sábado, 15 de febrero de 2014

Chepes: privatizan alumbrado público y habrá incremento tarifario







El anuncio sobre la privatización del alumbrado público en el departamento Rosario Vera Peñaloza, lo anticipó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Eduardo Cortez. La empresa contratista ya está trabajando en la Avenida Belgrano.


Cortez justificó la decisión en el deficiente e insuficiente servicio de alumbrado público que presta el municipio, y consideró que la recaudación por ese concepto impide mejorarlo, por lo cual deberá ser incrementada.

Cortez confirmó que "ya se logró que se destraben los fondos, como, así también, contratar una empresa privada que se va a encargar exclusivamente de todo lo que es el alumbrado público, ya comenzaron con todo lo que es el alumbrado en la avenida Belgrano de punta a punta".

Según el titular de Obras Públicas "esta empresa va a tener una oficina propia que se va a hacer cargo de los reclamos, va a sacar todo aquello que está obsoleto y contará con un taller propio, donde va a tratar de reparar lo que se pueda y lo que no sirve se deberá comprar y reponer".

Una de la cuestiones que preocupaba sobremanera a los vecinos era el costo de este nuevo servicio, por lo que Cortez aseguró que "desde hace mucho tiempo se viene pagando una tasa muy baja, 4 o 5 pesos mensuales, y la gente reclama diciendo yo pago el alumbrado público”.

Sostuvo que “hay incrementos permanentes y por eso con todo el equipo de trabajo de Obras y Servicios Públicos hemos pensado que es justo que se incremente, ya que con la plata que venimos recaudando desde hace cuatro o cinco años no alcanzará para nada".

El secretario Cortez afirmó, también, que la suba de las tarifas de alumbrado público "no será descabellada, porque también somos hijos de este pueblo y sabemos hasta donde puede dar el bolsillo de cada uno de los integrantes de nuestra comunidad”.

Dijo que será necesario que los vecinos “nos ayuden un poco más para poder reponer todo lo que es cables y lámparas, y comenzar a pagar nuestros servicios, hoy por hoy con cuatro o cinco pesos, no sé qué compramos realmente".

Finalmente, sobre los reclamos por deficiencias del servicio y a quién dirigirse, el secretario respondió que "por ahora se lleguen hasta el municipio hasta que normalicemos el lugar donde se instale la empresa, que la hemos apurado nosotros por la urgencia y momentáneamente los reclamos los recibimos nosotros".

Lo que aún no se ha confirmado son los nuevos montos de las tarifas, el nombre y los responsables de la empresa, qué sucederá con aquel personal que venía cumpliendo funciones en Electromecánica de la Municipalidad y cuál será su nuevo destino de ahora en más.

jueves, 13 de febrero de 2014

Chepes: una humilde madre pide botellas para vender y dar de comer a sus 9 hijos







Sandra Agüero de 46 años, tiene 9 hijos y lucha todos los días con la pobreza. Se trata de una vecina de barrio Belgrano de esta ciudad de Chepes. La mujer contó al diario digital El Cronista que el único beneficio que recibe es una pensión de madre 7 hijos y su marido vive de changas.

Desde hace tiempo, Sandra anda por las calles, las plazas y locales comerciales juntando botellas plásticas, para luego venderlas en la provincia de San Juan. En aquella provincia, según el relato de la mujer, le pagan $1,70 por kilo de botellas de color blanco y $0,70 por las de color verde.

Con ese dinero pretende comprarles los útiles escolares a sus hijos, pero lamentablemente no tiene como llevarlas a la provincia de San Juan, es por eso que solicita ayuda a la comunidad. “Yo no pido dinero, solo pido que me ayuden con los útiles escolares o si alguien solidario me puede llevar las botellas para poder venderlas en aquella provincia”, comentó.

“Tengo mi hija mayor que esta estudiando para maestra en la escuela Normal, además tengo tres chicos que están cursando el secundario en la escuela Epet Nº 1, tres en la primaria de la escuela 114 y una nena en el jardín y no tengo ni para comprarles una mochila”, explicó.

La afligida mamá, dijo que sufre de problemas de presión arterial, debido a las preocupaciones por su difícil situación económica. “Por las noches no puedo dormir, pensado como hago para hacer estudiar a mis hijos. El médico me dijo que sufro de presión, porque estoy todo el tiempo pendiente de esto”, agregó.



Finalmente comentó que envió una carta a la presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, como así también a Teresita Madera, cuando era ministra de desarrollo social de la provincia de La Rioja y nunca recibió repuestas de ambas funcionarias.

Por favor alguien le pueden hablar al Diputado Guzmán, Diputada Saul y hasta el mismo ex intendente Saul....alguien que se apiade de esta señora ???

El hospital de Chepes aún sigue sin cardiólogo ni traumatólogo







El director del nosocomio, Dr. Omar Ibáñez, dijo que “no se consiguen profesionales en esa especialidad” y aseguró que “tampoco se vislumbra la posibilidad de que vengan a radicarse en esta ciudad de Chepes”.

El quirófano tampoco funciona, porque los cirujanos están de licencia. Actualmente se derivan, inclusive por una cesaría. A esto hay que sumarle que algunos médicos se fueron a trabajar en la parte privada, debido a los bajos salarios que perciben.

En el hospital “Luis Pasteur”, de acuerdo a las averiguaciones realizadas por el diario digital El Cronista, el déficit de médicos y de enfermeros ha crecido en los últimos meses. Muchos profesionales se jubilaron y no fueron reemplazados. Además en los últimos días hubo pronunciamientos en procura de mejoras salariales, que darse una repuesta positiva por parte del gobierno de la provincia, evitaría el éxodo de médicos al sistema privado.

Una de las principales dificultades con la que debe lidiar la actual conducción del hospital, es la falta de cardiólogos y traumatólogos. Se trata de un drama que lleva demasiado tiempo sin encontrar alguna solución ante los reclamos de los ciudadanos, no solo del departamento Rosario Vera Peñaloza, sino de departamentos vecinos.

Desde el Ministerio de Salud de la provincia, se excusaron que no se encuentran especialistas. Sin embargo, algunas fuentes consultadas sobre la supuesta carencia de profesionales, dijeron que es imposible venir a radicarse a Chepes, teniendo en cuentos los sueldos que ofrece el gobierno.



Lo cierto es que la situación de este hospital no mejora, al contrario cada día parece empeorar. Las derivaciones se multiplicaron y la gente parece resignarse a no decir nada.

Confirman 800 pesos de incremento para trabajadores de la Salud






Así lo adelantó Oscar Gómez, delegado de ATSA por el departamento Rosario Vera Peñaloza. La suma es fija y no remunerativa, y al igual que ocurrió con los demás estatales, que han recibido 550 pesos de aumento, dicha mejora se percibirá desde marzo próximo junto a la quincenita. El Estado riojano argumenta que los empleados del área de la Salud cumplen 8 horas de trabajo diarias, por lo que justifican así ese reconocimiento extra de 250 pesos.

En virtud del compromiso asumido por el Gobierno provincial con el área de Salud, se informó que los trabajadores del sector recibirán como aumento la suma fija de 800 pesos que se sumarán a la “quincenita” desde marzo.

La medida se fundamenta en el objetivo de una mejor salud para los riojanos y tiene en cuenta el régimen horario del sistema sanitario donde los trabajadores cumplen ocho horas de trabajo diarias.

Con este reconocimiento diferencial a los empleados del sistema sanitario, el Estado Provincial incrementa en 1 millón de pesos la inversión en este primer aumento dispuesto para los trabajadores de la Salud.

Esta decisión responde al importante rol que cumple cada uno de los 4.000 empleados del sistema sanitario para la atención de todos los riojanos, teniendo en cuenta que es un servicio esencial que cumple con un régimen de horario diferente, por ende una carga horaria distinta entre otros ítems.




Eduardo Menem aseguró que se intenta “demonizar” la figura de su hermano



El ex senador Eduardo Menem, fue consultado por Radio Fénix respecto del sobreseimiento de su hermano, el ex presidente Carlos Menem en la causa por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero. A su modo de ver, fue un intento de demonización y “hubo un propósito político”.







Sobre la decisión de la justicia, sostuvo que fue una de las tantas causas que le armaron en contra dentro de la campaña de demonización y era una causa bochornosa.

“No hay ninguna prueba que haya ameritado promover un juicio, acentuó y sostuvo que había solamente indicios”. Apuntó que “es una vergüenza y el juez debería volver a la facultad a estudiar derecho”.

“No hay ningún tipo de responsabilidad del ex presidente, además de una acusación tan horrible como hacer volar una fábrica”, expuso. A su entender, “hubo propósitos políticos”.

“Es una lacra para la historia de la justicia lo que quieren hacer con el ex presidente”, indicó asimismo.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Sobreseyeron a Menem por la explosión de la fábrica militar de Río Tercero, en este Pais de Chorros nadie va preso...



Lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba. Había sido condenado en 2013 por la cámara de Casación Penal a siete años por el contrabando ilegal de armas a Croacia y Ecuador. La voladura ocurrió en noviembre de 1995.


El senador y ex presidente Carlos Menem fue sobreseído por la Sala A de la Cámara Federal de Córdoba, en la acusación que pesaba sobre él por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, ocurrida en noviembre de 1995.


Menem había sido condenado en 2013 por la Cámara de Casación Penal. a siete años por el contrabando ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Según la Fiscalía, la voladura de la planta de Río Tercero, que provocó siete muertos, había sido un ardid para encubrir el faltante de armamento.

Según se informó en tribunales federales, la Cámara integrada por los jueces Ignacio Vélez Funes (presidente), Vicente Muscará (vocal) y Rafael Vaggione (conjuez) revocaron por mayoría la resolución 459/2013 dictada por el juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, en la que sindicaba al Menem como probable instigador de la explosión.

En esa oportunidad, el magistrado riocuartense, había resuelto procesar al ex presidente por los delitos de estrago doloso agravado en agosto pasado.

lunes, 10 de febrero de 2014

La fuerte lluvia se "comió" un tramo de la Ruta 38 en Paquía





La gran cantidad de agua caída en la madrugada del domingo en el interior provincia provocó muchos daños en la infraestructura vial. En la Ruta Nacional 38, apenas pasando el cruce con Ruta 74, el agua destruyó prácticamente de lado a lado la cinta asfáltica, impidiendo el paso desde el norte hacia Córdoba. Vialidad trabaja en un paso alternativo para vehículos ligeros.

La Dirección de Defensa Civil de la provincia, que encabeza Fabián Tapia, informó que la Ruta Nacional 38, en el cruce con la ruta 74, en la localidad de Patquía, está cortada como consecuencia de una gran correntada de agua que destruyó más de media calzada de la ruta 38. En el lugar ya se encuentra personal de Bomberos Voluntarios y ya se dio parte a la Administración Provincial de Vialidad a cargo de Miguel Bertolino, quien se encargará de comunicar lo acontecido al organismo nacional y la empresa cargo.




A raíz de esta situación, desde las boleterías de la terminal de ómnibus se suspendieron las ventas de pasajes, para aquellos pasajeros que viajan a Chepes.

Con 60 inscriptos anuncian la escuela de policía en Chepes






El ministro de gobierno, Dr. Claudio Saúl, el jefe del comando superior de la policía de la provincia, comisario Gral. Luis Páez y la diputada Cristina Saúl, mantuvieron una reunión con los jefes de la Unidad Regional 6ta de la policía de la provincia con asiento en esta ciudad, a los fines de coordinar distintos aspectos sobre la escuela satélite de oficiales y sub oficiales. Dicha carrera se realizará en esta ciudad de Chepes. Las clases comenzaran en el mes de marzo, según informaron al diario digital El Cronista.

El comisario Fernando Basualdo, este lunes en dialogo con este medio, anunció la buena noticia para los aspirantes, quienes actualmente están rindiendo los exámenes previos en la ciudad capital de La Rioja.

Al respeto, el comisario sostuvo: “estamos en condiciones de asegurar que la carrera se hará en esta ciudad”. Agregó que “en los próximos días se firmarán convenios con las diferentes instituciones que facilitarán los espacios físicos y luego se definirá quienes serán los docentes que dictarán la carrera”.



Los chepeños que quieran ingresar a las filas policiales, ya no hará falta que se vayan a la Rioja, porque a partir de marzo se llevará a cabo la apertura de la escuela de la policía en esta ciudad. De esta manera los aspirantes no solo evitaran el desarraigo, sino los gastos que se produce en alquiler y traslado.




domingo, 9 de febrero de 2014

El diputado Guzmán Soria sufrió fuerte golpe jugando al Polo


El hecho ocurrió este viernes en Chepes. Por las heridas debió ser trasladado a la ciudad Capital, donde se recupera.








El diputado provincial por el departamento Rosario Vera Peñaloza Mario Guzman Soria se recupera favorablemente luego del accidente que sufriera en la jornada de este viernes en ocasión de encontrarse practicando un partido de polo con un grupo de amigos.



Según publica el diario Nueva Rioja, está internado en la clínica INCOR, se encuentra lucido, y permanece internado en observación por el fuerte golpe que sufrió en su cabeza, lo que provocó la pérdida del conocimiento del dirigente chepeño.



El legislador se encontraba en un campo de su propiedad llamado El Halcón y mientras practicaba ese deporte sufrió la rotura de un estribo, cayó y fue arrastrado unos 40 metros de una pierna por la yegua que montaba.



Sufrió golpes en la cabeza y espalda pero sin quebraduras. Médicos de la localidad de Chepes lo compensaron y rápidamente fue derivado a la ciudad capital para ser internado en la clínica INCOR.



En suceso provocó la preocupación de todo el arco político local que desde horas tempranas se mantuvo a la espera de información que detallara el estado de salud de Guzman Soria.



El secretario legislativo Jorge Machicote dijo por “suerte está bien, fue un susto importante, pero debemos quedarnos tranquilos”.

sábado, 8 de febrero de 2014

Sectores gremiales elogiaron el trabajo de la empresa Cerdos de Los Llanos






La visita de dirigentes de la CGT y distintos gremios provinciales donde constataron el funcionamiento del emprendimiento productivo estatal Cerdos de los Llanos, generó elogios en el marco de una jornada de trabajo que se cumplió este viernes en Chepes, cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza, a instancias de una invitación que formuló el ministro de Gobierno, Claudio Saúl.

La visita fue guidada por el titular de Cerdos de Los Llanos, Federico Bazán junto al director de la planta Néstor Dezza, sumándose la diputada Cristina Saúl, el intendente Orlando Recabarren, los secretarios de Seguridad Luis Angulo y de Trabajo Myriam Espinoza, concejales locales y secretarios de la comuna, entre otros.

“Esta es una de las formas de mostrar qué y cómo se está trabajando en esta empresa y los que lleguen puedan palpar la realidad”, dijo Bazán y agregó que “es auspicioso saber que en apenas un 25 por ciento de desarrollo de la empresa ya se están generando unos 120 empleos en los aspectos de construcción y producción”.

Destacó además que “se está trabajando en forma seria, algo que todos pueden corroborar y se están cumpliendo los objetivos”.

Bazán también puso de relieve que “el esfuerzo enorme que se hizo desde el Estado nos ha permitido hasta ahora, con tan solo ese desarrollo del 25 por ciento del total de la planta, alcanzar una producción de 3.700.000 kilos de carne de cerdo al año, cuestión que nos alienta a seguir trabajando con mayor ahínco”.

“Hay una 1.250 madres en producción, lo que significa un 30 % por proyecto global. Estamos trabajando para duplicar las madres en producción a mediados de 2014, para llegar a unas 5.500 el próximo año”, manifestó Bazán.

Empleo genuino

La secretaria de Trabajo de la provincia Myriam Espinoza, resaltó tras la visita al emprendimiento de cerdos, que “hemos podido constatar en el territorio este tipo de empresas con aporte estatal mayoritario y además como generadoras de fuentes de trabajo genuino”.

Graficó además que “de los más de 100 empleos directos que brinda, permite otros trabajos y oficios indirectos en virtud del movimiento y envergadura que va adquiriendo en toda su cadena productiva, no tan solo en el departamento, sino que ahora también se extiende el trabajo y la comercialización en la capital riojana”.

Resaltó además como “muy valiosa la presencia de los representantes gremiales, porque son ellos los que desde su función deben velar además por la creación de nuevas fuentes de trabajo”.

Presencia gremial

De la recorrida en Chepes tomaron parte Jorge Reynoso (CGT), Carlos Luna (STIA), Carlos Páez (SMATA), Ramón Gómez (AOT –Asociación Obreros Textil), José Cáceres (FONIVA), Ilda Lucero (SELAR -Educadores de La Rioja), Hugo Núñez (SEIPOS Obra Social de la Provincia), Alberto Klarich (UTEDyC), Ramón Peña (Sindicato de Peones de Taxis), Juan José Busleiman (UEJM -Judiciales), Raúl Páez (SELER -Legislativos), Laura Pedraza (Vendedores Ambulantes), Nicolás Romero (AATRAC -Correos), Diego Mercado (Estaciones de Servicio), Cristina Molina (Sindicato Gráficos), Rodolfo Martínez (Sindicato Plásticos).

Al efectuar en balance de la visita, Jorge Reynoso expresó que “hemos podido comprobar una vez más cuál es el beneficio que genera la creación de estas fuentes de trabajo como el emprendimiento de cría de cerdos”.

“Estos son hechos y obras muy positivas a partir de alternativas que se han generado desde el gobierno provincial, teniendo en cuenta la necesidad de trabajo que hay para muchos riojanos”, indicó el titular de la CGT.

“Es cierto que ha finalizado la promoción industrial, pero el gobierno ha buscado la forma de crear otras fuentes de trabajo, especialmente en el interior”, dijo Reynoso.

En el establecimiento de cría de cerdos, en Chepes, “hemos podido observar la moderna tecnología incorporada y la incorporación de trabajadores locales, disminuyendo la carga de empleados a la administración pública”, expresó y consideró que “se están generando alternativas para beneficios que hoy ya no tenemos”.

El secretario de FONIVA José Cáceres, al brindar su opinión de lo observado, manifestó que “pudimos presenciar los distintos sectores de la planta como los de alimentos, engorde, reproducción y genética, donde nos quedamos impresionados por la moderna tecnología y la producción que se está alcanzando”.

Agregó que “hay que reconocerle al gobernador Luis Beder Herrera la inversión que está haciendo el Estado en el interior” y destacó que “es una manera para que nuestros compañeros puedan radicarse en sus lugares de origen y consigan su puesto de trabajo”.

En tanto, Ilda Lucero (SELAR) expresó su “grata sorpresa por el nivel de desarrollo del emprendimiento de cerdos” y valoró que “se ha podido desarrollar en una zona casi inhóspita”.

“Nos vamos sorprendidos al igual que con el empresa productora de pollos de Vichigasta, sobre todo por el desarrollo y la tecnología que han incorporado”, opinó.

“Debemos defender todos un lugar y un espacio de desarrollo como lo son este tipo de empresas que efectivamente están generando fuentes de trabajo genuinas”, afirmó la dirigente gremial.

“Las empresas con aporte estatal mayoritario son el modelo a seguir”, consideró Ramón Peña (sindicato de taxistas) y puntualizó que “es el camino de la elaboración local y la generación genuina de fuentes de trabajo”.

“Aquí se puede ver tecnología, gente capaz y la preparación de productos como los cerdos, que reúnen la calidad necesaria para competir”, amplió Peña y destacó que “esto marcará el camino a la provincia en materia de producción”.

“Vemos como muy positivo que se emplea la mano de obra local y se evita la salida de chepeños en búsqueda de nuevos horizontes, pero además se integra a todos los riojanos”, elogió.

Pronostican tormentas para el domingo


El meteorólogo Joaquín Martin adelantó tormentas pero no lluvias para el este domingo. Dijo que las posibilidades son del 80%. En tanto que las lluvias volverán después del 15 de febrero y junto con ello el frio.







Este viernes el meteorólogo Joaquín Martin pronosticó en Radio Fénix tormentas con una posibilidad del 80% para el domingo. Sin embargo la lluvia será leve. “Cuando hablamos de tormentos nos referíamos a relámpagos y poca lluvia”, manifestó.

En este aspecto, informó que lloverá mucho después del 15 de febrero y con ello se sentirán temperaturas que no superaran los 28 grados. “El cambio climático será global y muy fuerte”, concluyó.

viernes, 7 de febrero de 2014

Robaron una computadora y pelotas de básquet del club Comercio






Los delincuentes ingresaron por un portón que da al patio de la institución deportiva, posteriormente violentaron las cerraduras de dos puertas de las oficinas, presumiblemente a patadas, para luego apoderarse de una CPU, un monitor, un modem y cuatro pelotas de básquet según informaron fuentes policiales al diario digital El Cronista.

La denuncia fue formulada cerca del mediodía de este miércoles, por el profesor Fernando Romero, quien está a cargo del Centro de Educación Física Nº 3 que funciona en dicha institución.

Minutos después se constituyeron en el lugar personal policial de la brigada de investigaciones, quienes llevaron a cabo las tareas de rastrillaje en las inmediaciones del club, donde finalmente lograron encontrar los elementos robados. Los mismos estaban en un sitio baldío colindante.



Los malvivientes aun no identificados, utilizaron una mesa y sillas para trepar la tapia y salir hacia la avenida San Martin, luego de cometer el ilícito.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Chepes: habrá más móviles patrullando la ciudad





El comisario Roberto Moyano, en dialogo con El Cronista dijo que durante los fines de semana habrá 4 o más móviles patrullando las calles de la ciudad de Chepes. Para esto se solicita la colaboración de las unidades con las que cuentan las comisarias de Ulapes, Milagro y Portezuelo.

El objetivo, según señaló el jefe de la Unidad Regional 6ta es la de prevenir hechos delictivos. “La idea es acentuar la presencia policial durante los fines de semana y brindar un excelente servicio de seguridad a los vecinos”, afirmó el comisario.

Estos vehículos, que traen de otras comisarias, vienen a reforzar la flota de patrulleros con la que ya cuenta la comisaria de Chepes y se desplazarán en las zonas periféricas. Así, permite una mejor eficacia en el trabajo de prevención y seguridad en aquellos lugares lejanos al radio céntrico” añadió el Jefe policial, y destacó que se continua con los operativos de control de alcoholemia. En tal sentido informó que “el día sábado por la noche 3 motociclistas fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad”.

Chepes, en desacuerdo con el incremento salarial





Así lo hizo saber el delegado gremial de ATSA, Oscar Gómez en dialogo con el diario digital El Cronista. El gremialista aseguró que todos los empleados de salud del hospital “Luis Pasteur” de Chepes están en desacuerdo con el aumento salarial de $550 a la quincenita que anunció el gobierno de la provincia de La Rioja.

En tal sentido, dijo que “vamos a llevar a cabo una asamblea para ver qué decisión tomamos el día viernes en el congreso provincial de delegados de toda la provincia”, agregó que este aumento lamentablemente no colmó las expectativas y mucho menos que nos paguen en la quincenita a mediados de marzo, donde esos $550 van estar cada vez mas devaluados”.

Añadió que “la pretensión del gremio de la sanidad es que el gobierno nos otorgue un aumento diferenciado, para eso ya tenemos un acta acuerdo con los ministros, donde ellos se comprometieron a darnos una repuesta favorable”.

Finalmente, el delegado Gómez recordó que “estamos en un compas de espera con la esperanza que en estos días el gobierno se pronuncie sobre nuestro petitorio”.

Ahora, la terminal de ómnibus de Chepes también está sin luz






Permanece sin suministro de energía desde el domingo; el corte no afecta la venta de pasajes y la actividad de los locales comerciales. Vecinos del lugar se comunicaron con el diario digital El Cronista para dar a conocer lo que ocurre en el lugar.

Pese a esta situación, la terminal intenta funcionar con normalidad, con entradas y salidas de ómnibus con pasajeros. Lo cierto es que la terminal permanece a oscuras, aparentemente por un desperfecto energético que afecto todo el sector de las plataformas, como así también las luces exteriores de alumbrado público.

A esto hay que sumarle el pésimo estado que se encuentran los sanitarios. Quienes trabajan en el lugar, hablan de numerosas falencias, y la falta de mantenimiento. Los baños constituyen uno de los reclamos prioritarios que, cotidianamente, repiten quienes comparten el espacio de la Terminal de ómnibus de esta ciudad de Chepes.

No solo los sanitarios del lugar exhiben un pésimo estado, sino también los cordones y veredas, donde es muy notorio el deterioro por el paso del tiempo.

martes, 4 de febrero de 2014

Importante afluencia de vehículos para el RTO en el primer día de funcionamiento


La gran afluencia de ciudadanos que llevaron sus vehículos en el primer día de funcionamiento de los talleres de la Revisión Técnica Obligatoria con validez nacional y para el MERCOSUR marca el grado de interés de sus propietarios por tener un vehículo en condiciones y seguro a la hora de transportarse.



El proceso de revisión tiene una duración de 7 minutos y si supera las distintas pruebas que se realizan obtiene la oblea respectiva y el certificado. En caso de presentar fallas, se le entrega una provisoria y se le conceden un plazo para reparar la falla.



En el primer día anunciado para el comienzo de las tareas oficiales en las instalaciones del Taller de Revisión Técnica Obligatoria, una importante cantidad de vehículos se registró en la planta ubicada en el Parque Industrial de la capital. La instalación del RTO responde a un trabajo colaborativo entre distintas áreas del Gobierno provincial coordinadas a través del Ministerio de Infraestructura para la puesta en marcha de esta revisión que tiene validez nacional y para el MERCOSUR y que garantiza la seguridad de los vehículos.



Luis Allende, un ciudadano riojano que cumplió con este requisito en el primer día, destacó que “fue muy rápido el procedimiento. Solo hay que tener paciencia por la cola y la cantidad de autos que hay”; describió el conductor del vehiculo al obtener su oblea con validez nacional y para el MERCOSUR y el correspondiente certificado. El ciudadano confió que “es fundamental que todos tengan la revisión técnica porque da seguridad sobre el estado de los autos que circulan y porque contribuye a la seguridad vial”, dijo al exponer la razón personal que lo llevó a concurrir en el primer día del RTO.



Procedimiento

Francisco Bonano es el jefe de planta de los Talleres y desglosó el procedimiento desde que el automóvil ingresa al galpón hasta que sale del mismo.

El proceso de revisión consta de tres etapas. La primera donde se efectúa el control de luces en cuanto a la intensidad, alineación de faros y potencia, accesorios del vehiculo como matafuegos, balizas portátiles, control de cinturones de seguridad y estado general de la unidad.



La segunda parte comprende supervisión del alineado, control de amortiguación que determina como resultado la eficacia y rendimiento de los amortiguadores y ejes y luego sigue el control con el frenómetro que es una máquina que realiza una simulación de el tiempo que tarda el vehiculo para frenar en distintas velocidades. Este paso establece la ecuación de fuerza de freno y distancia.



En la tercera fase se realiza la revisión del tren delantero y trasero siendo el último paso que completa la revisión y el automóvil egresa del taller habiendo demorado en los tres pasos un tiempo de 7 minutos.



Al salir del galpón en la administración en caso de perfectas condiciones y haber superado las revisiones, se le otorga el certificado y la oblea respectiva de validez nacional y para el MERCOSUR. En caso de que el automotor haya registrado fallas, se le otorga una oblea provisoria y antes de que se cumpla el plazo establecido en ella, debe reparar las fallas y retornar al taller para que constaten las observaciones y si fueron subsanadas se le libra la oblea definitiva y el certificado. En este caso, la segunda visita solamente es a los fines de verificar lo que había sido detectado como desperfecto no cobrándose nada en la segunda visita.



El jefe de planta destacó que hubo una importante afluencia de vehículos y que el primero estuvo desde las 5.30 de la mañana para ingresar en los primeros lugares. Antes de las 8.30, hora de apertura del taller ya había 30 vehículos esperando. El flujo no se cortó durante la mañana y tarde, habiendo siempre una cola constante de 15 autos.



Nuevas líneas

El socio gerente de Control Profesional del Automotor Jorge Rosales informó que la empresa esta conforme con el desempeño del plantel de 15 empleados que trabajan en las líneas de revisión.



Por otra parte, destacó que el parque automotor revisado y que superó el control fue importante y los casos que presentaban fallas o desperfectos tienen que ver con cuestiones menores.



Asimismo, se informó que está lista la línea para la revisión de las unidades afectadas al transporte diferencial de pasajeros y que en el corto plazo se montará la línea pesada para camiones y micros.



Aporte a la seguridad vial

El subsecretario de Transporte de la Provincia, Gerardo Pizarro destacó que la puesta en marcha de la Revisión Técnica Obligatoria significa un paso importante y un elemento esencial para la seguridad vial.



Resaltó que además de ser importante para la seguridad del vehiculo, también hace a la cobertura del seguro dado que ante siniestros el seguro para afrontar dicho suceso requiere de la certificación del RTO.



En tanto, José Carrizo, director General de Tránsito puso de relieve el trabajo realizado desde el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Infraestructura y toda el área de transporte para la implementación de esta Revisión con validez nacional y para el MERCOSUR.



“Esto es un elemento más para la seguridad vial y para darle garantías y seguridad tanto a los que se trasladan en el automóvil como a terceros.

lunes, 3 de febrero de 2014

SE VIENE LA SEGUNDA!!!




El ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humano Claudio Saúl, anunció en nombre del Gobierno Provincial, el primer aumento salarial de este año que percibirá el personal de la Administración Pública Provincial que tiene una relación de dependencia directa con el Estado, incluidos los municipios. También adelantó que será materia de diálogo, hasta mayo-junio, un nuevo incremento, las asignaciones familiares y la incorporación de ítems al básico y al bolsillo de los trabajadores.



El titular de la cartera de Gobierno explicó que la Provincia puede adoptar esta disposición en el contexto económico que vive el país, con una situación difícil, donde la presidenta y todo su Gabinete están implementando diferentes medidas para atenuar este impacto en la comunidad y fundamentalmente en los asalariados.



En este sentido, producto de un importante esfuerzo financiero de la Provincia y en el marco de la previsibilidad, de la responsabilidad y fundamentalmente de la seriedad en no poner en juego los fondos públicos, tenemos que tomar la decisión para anunciar este incremento, expresó.



Agregó que “nos sentimos orgullosos de ser una de las primeras provincias que como Estado hacemos este adelanto de aumento de sueldos para la Administración Pública, el cual será un monto fijo como lo viene diciendo el gobernador, a fin de lograr mayor impacto en aquellas categorías que cobran menos”.



Saúl remarcó que este es el primer aumento que otorga el Gobierno con respecto a futuros incrementos que se dispondrán durante el año y, que de acuerdo a la situación económica, la previsibilidad, y el equilibrio financiero de las arcas del Estado, se estima que entre los meses de mayo y junio se anunciaría otra disposición similar.



Además, dijo que en la medida de las posibilidades del gobierno se estaría hablando de esta necesidad, cada vez que la situación amerite y las condiciones financieras así lo permitan, para que los asalariados del Estado provincial y los municipios tengan la posibilidad de seguir con estos aumentos que tienen por objetivo mantener el valor de los salarios.



Por otra parte, indicó que a nivel nacional no se ha establecido ningún techo en porcentaje en cuanto a paritarias, todavía esto no está definido, seguramente porque no han comenzado las negociaciones correspondientes en el ámbito nacional ni local, y tampoco tenemos monto de porcentajes. Pero esto será algo significativo y que consideramos importante para nuestros trabajadores.



El gobierno también dispuso un aumento en la asignación de ayuda escolar, donde aquellos trabajadores que tengan hijos cobrarán un anticipo con la quincenita de febrero. Mientras que el aumento será una suma fija y lo percibirán con la quincenita de marzo.



Cumplir con la solicitud de los trabajadores



Comentó que junto a los equipos técnicos del Gobierno se venía haciendo una previsión, probablemente para abril, “pero el gobernador Beder Herrera nos transmitió expresas instrucciones para hacer un esfuerzo financiero más que importante con el fin de cumplir con esto que todos los trabajadores están solicitando”, sostuvo.





Señaló que los beneficiarios de este aumento serán los empleados de planta permanente y transitoria, municipios, PIL, contratados y programas sociales. “Con este aumento estaremos beneficiando al cien por ciento de toda la planta de personal de la Administración Pública central y descentralizada, más los municipios. Quedan excluidos de este aumento, la policía de la provincia como servicio de seguridad y los docentes que dentro de poco comenzarán la negociación con el Estado provincial. Este incremento va directamente al bolsillo del trabajador y no está sujeto a ningún tipo de descuento.



Ayuda escolar



En cuanto a la asignación ayuda escolar, ejemplificó diciendo que aquellos trabajadores que tengan tres hijos percibirán un monto de dos mil pesos aproximados, incluyendo la quincenita.



Dijo que esto se lleva a cabo teniendo en cuenta la situación y la coyuntura del momento donde los empleados tienen que llevar los hijos a la escuela, y que de alguna manera se vean garantizados a mitad de febrero y a mitad de marzo con un aumento que consideramos importante para poder satisfacer estas necesidades de poder enviar los chicos a la escuela.

Se estudiará nuevo aumento para mayo-junio



El ministro de Gobierno adelantó que para mayo y junio está prevista la posibilidad de un nuevo aumento. Como así también, dijo, se estudiará un porcentaje a las asignaciones familiares, además de ir incorporando al básico, en forma paulatina durante el año, algunos ítems que no significarán un impacto en el bolsillo de los trabajadores, pero sí una erogación para el Estado por los aportes patronales y de obra social, algo que los sindicatos también están solicitando. Además, el gobierno de la provincia sigue manteniendo y garantizando el 82% de lo que debe cobrar el activo al momento de jubilarse.



Resumió que “esto será también materia de diálogo hasta mayo junio, para que vayamos viendo estos tres ítems, nuevos incrementos, las asignaciones familiares y la incorporación de ítems al básico y al bolsillo de los trabajadores”.

Obtener un préstamo personal ya tiene un costo financiero de hasta 80% anual



El público puede acceder a préstamos de los bancos aún sin ser clientes, pero los valores tuvieron un fuerte incremento. La variable incluye la tasa de interés anual y todos los cargos de la operación. Qué ofrece cada entidad financiera a la hora de realizar una solicitud.



El costo de sacar un préstamo personal en la Argentina escaló a niveles muy altos en los últimos años. Según datos publicados en los sitios web de los bancos, el costo financiero total (CFT) puede llegar casi a un 80% según la entidad. Esta variable es importante porque considera el costo que deberá afrontar una persona a la hora de pedirle dinero prestado a una entidad financiera, e incluye la tasa de interés anual y todos los cargos de la operación.



"La tasa de interés no es el único dato a tener en cuenta para elegir un préstamo. Al costo de la tasa deben sumarse los gastos adicionales y los seguros, de lo que resulta el CFT. Esa es la verdadera carga financiera de un préstamo y es el dato en base al cual deben compararse las ofertas de las distintas entidades", explicaron desde las entidades bancarias.



Uno de los costos financieros totales (CFT) más altos es del Banco Francés, que llega hasta un 78,7% para los préstamos personales a 12 meses. En el ICBC los préstamos tienen una tasa nominal anual del 41,5%, por lo que el CFT llega al 68,32% para un préstamo a 12 meses. Con un ejemplo de crédito de $1.000, la cuota total es de 112,99 pesos. En cambio, si el préstamo es por un plazo a 60 meses, la tasa anual escala hasta el 45% y el costo financiero sería del 75,27 por ciento, según indica la página web del banco.

Primer aumento a estatales lleva el sueldo mínimo de bolsillo a 4.545 pesos



El Gobierno provincial otorgó el primer aumento del año para los agentes estatales a cobrarse con la quincenita de marzo. El incremento será una suma fija de 550 pesos que llevará el sueldo mínimo de bolsillo a 4.545 pesos. Se trata del primer aumento salarial otorgado en el país y que busca evitar la desvalorización del salario de los trabajadores. Además, con la quincenita de febrero serán abonados 400 pesos por hijo de anticipo de la Ayuda Escolar que este año será de 500 pesos. Los trabajadores PIL y otros conceptos salariales del Estado también recibirán una suma fija de 300 y 200 pesos respectivamente. El aumento significa afectar el 95 por ciento de los fondos coparticipables y extracoparticipables que reciben las arcas provinciales.








El anuncio fue formulado en conferencia de prensa que encabezaron los ministros de Gobierno, Claudio Saúl y de Hacienda, Ricardo Guerra, en la residencia oficial. También estuvieron presentes los ministros de Infraestructura, Néstor Bosetti, de Desarrollo Social, Marcelo Del Moral, de Planificación e Industria, Fernando Rejal, y de Salud, Juan Luna; los diputados nacionales Javier Tineo, Griselda Herrera y Teresita Madera; el secretario general de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza; secretarios y subsecretarios del Gabinete provincial, intendentes departamentales; el secretario general de la CGT, Jorge Reynoso y otros dirigentes de gremios estatales y del parque industrial.

El ministro de Hacienda de la provincia, Ricardo Guerra acompañado por los demás ministros del gabinete, legisladores nacionales y ante secretarios y subsecretarios de la función ejecutiva, intendentes y representantes gremiales, especificó los alcances de esta medida salarial.

En primer término, precisó que el aumento beneficiará de manera directa a toda la masa de trabajadores del Estado, ya sean de planta permanente, transitoria, agentes municipales y en las distintas modalidades y conceptos salariales (pasantías, becas, contratos, etc.). Puntualizó que “estamos hablando de 73 mil personas con distinta modalidad y concepto salarial en base a la relación laboral”.

Luego, el titular de la cartera de Hacienda de la provincia, resaltó el esfuerzo que realiza el Estado provincial y en este contexto nacional en el que estamos inmersos, adoptar esta medida para afrontar y dar cumplimiento al pago de los sueldos y percepciones salariales que abona el Estado, con este primer aumento otorgado, “ocupa el 95% de los fondos que se reciben por coparticipación y extracoparticipación”.

Asimismo, puso de relieve que “esta medida adoptada marca que estamos ocupados en acompañar al trabajador” y, en virtud de esto, anunció que se otorgará un aumento de una suma fija y que lleva de manera implícito un concepto de solidaridad, dado que impacta con mayor fuerza en los sueldos mínimos.

Guerra reiteró el contexto y la situación particular que se vive en el país y en base a esto, recalcó que “con esta medida de aumento salarial buscamos beneficiar al trabajador y que impacte directamente en el sueldo de bolsillo porque sabemos que el grueso de cada agente destina su salario a satisfacer necesidades de la vida cotidiana y diaria, apuntamos a eso en este primer aumento”, subrayó.

Detalles del aumento

Con esta medida salarial, los agentes de planta transitoria y permanente recibirán un aumento de 550 pesos que van al adicional denominado Quincenita que se cobrará a mediados de marzo y que pasará de 850 pesos que se pagan actualmente a elevarse a 1.400 pesos. Considerando que la Quincenita es parte del haber que cobra el trabajador, el sueldo mínimo de bolsillo que percibirá un agente estatal será de 4.545.

En el caso de los trabajadores de la Planta PIL cobrarán un aumento consistente en una suma fija de 300 pesos, a partir del haber de marzo.

Por último, los beneficiarios de programas sociales y otras obligaciones salariales –denominación con la que se comprende a contratos, tutorías, becas, pasantías, etc- percibirán una suma fija de aumento de 200 pesos.

Ayuda escolar

Siguiendo con la modalidad implementada por la gestión del gobernador Beder Herrera de que la ayuda escolar sea percibida antes del inicio del ciclo lectivo, que este año será el próximo 5 de marzo, la Asignación por Escolaridad será de 500 pesos por hizo en edad escolar, abonándose 400 pesos de anticipo con la quincenita del mes de febrero.

En tanto que los 100 pesos restantes se abonarán contra la presentación del certificado de escolaridad correspondiente, siendo el plazo final para presentar dicha documentación en julio.

Esfuerzo provincial

Guerra acentúo el importante esfuerzo financiero que realiza la provincia al otorgar este aumento salarial y ante una situación y un contexto nacional particular que se atraviesa en materia económica. En este sentido, resaltó que el incremento se otorga con mucha responsabilidad y teniendo en cuenta que el pago del salario de los trabajadores es la principal obligación del Estado dado que significa el ingreso de muchas familias. No obstante, el Estado riojano debe atender y dar respuestas a otras obligaciones y responsabilidades.

El titular de Hacienda puntualizó que el pago del aumento dispuesto significa una suma en la inversión salarial de 25 millones más de pesos por mes que se deben sostener con responsabilidad.

Asimismo, indicó que “esta medida salarial hace que se comprometa el 95 por ciento de los recursos que prevemos que la provincia va a recibir en conceptos de coparticipación y extracoparticipación mensuales. Todos los pagos salariales afectarán un 95 por ciento de los ingresos por dichos conceptos, por eso resaltamos que el esfuerzo de la Provincia es significativo”. En este porcentaje de afectación de recursos se encuentran considerados los aumentos anunciados y el acuerdo policial.

Por otra parte, advirtió que el aumento se da responsablemente y que avanzar más resentiría los servicios básicos y esenciales que el Estado debe garantizar y brindar.

El anuncio fue formulado en conferencia de prensa que encabezaron los ministros de Gobierno, Claudio Saúl y de Hacienda, Ricardo Guerra, en la residencia oficial. También estuvieron presentes los ministros de Infraestructura, Néstor Bosetti, de Desarrollo Social, Marcelo Del Moral, de Planificación e Industria, Fernando Rejal, y de Salud, Juan Luna; los diputados nacionales Javier Tineo, Griselda Herrera y Teresita Madera; el secretario general de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza; secretarios y subsecretarios del Gabinete provincial, intendentes departamentales; el secretario general de la CGT, Jorge Reynoso y otros dirigentes de gremios estatales y del parque industrial.

domingo, 2 de febrero de 2014

Meteorología para la próxima semana ! Prestar Atención!

Se pronostican lluvias hasta el próximo martes.
Ingeniero: EDUARDO SIERRA: Avanza un frente frío desde el sudoeste

Las lluvias acentuaron los contrastes: las últimas se presentaron sobre el centro del área agrícola con valores excesivos que hicieron crecer los ríos y arroyos. “Llovió mucho en Uruguay, pero en Chaco, Corrientes y en NOA todavía falta, al igual que en el sudoeste de la Región Pampeana y de Buenos Aires”, comentó el Ing. Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología en diálogo con Alejandro Cánepa.

Mientras se espera que avance un frente frío desde el sudoeste, el servicio meteorológico anuncia lluvias para el sábado, el domingo y el lunes; una pausa el martes, y el miércoles podría sucederse el desenlace con lluvias como de frente caliente. “La temperatura se va a moderar posiblemente por la nubosidad, no va a superar los 30 grados, salvo en el norte. Lloverá hasta el martes, luego pasa el frente frío que es el que lleva las lluvias más intensas y al mismo tiempo limpia la atmósfera. Este proceso puede traernos alguna precipitación de tipo violento con tormentas localizadas severas”, indicó Sierra.

En esta mixtura, el Ing. comentó que las primeras lluvias serán ligeras, aunque el domingo podrían ser lluvias tipo de verano, con granizo, viento, aguaceros torrenciales y descargas eléctricas, sobre todo en el sur de Uruguay, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, la Costa Atlántica con lluvias más bien moderadas y ligeras. “El lunes –puntualizó- también se ve un núcleo de tormentas sobre la desembocadura del Paraná: sur de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, llegando hasta Córdoba”.

Según detalló el especialista, las lluvias se concentran durante varios días en Uruguay, Santa Fe ciudad y Entre Ríos (más de 200 mm); toda el área de Corrientes, sur de Chaco, Córdoba, Santiago del Estero, norte de Buenos Aires con lluvias buenas; y centro de Salta y Jujuy – lluvias excesivas. En el contraste, el norte de Chaco, Formosa, Misiones, sur de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba, San Luis y Cuyo no recibirían agua. En este período hay nuevamente riesgo de tormentas severas en el noroeste argentino: Jujuy, gran parte de Salta, Catamarca ciudad y norte y La Rioja, con una línea que podría producir deslizamiento de tierras.

“Hay dos procesos peligrosos esta semana y uno la semana que viene”, advirtió Sierra quien además adelantó que una situación riesgosa también se podría repetir la segunda semana de febrero.

Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa
Sábado 1-2-14

El gobierno riojano anunció un aumento de sueldos del 14%






Es de carácter no remunerativo y lo abona a través de la quincenita, que sube a partir del mes de marzo $550, elevando dicho ítem salarial a $1.400. Así, el mínimo de bolsillo de un estatal de la planta permanente o transitoria, incluido municipales, se ubicará en los $4.545. Se excluye policías y maestros por tener otro escalafón. Por otra parte, los beneficiarios de planta PIL provincial tendrán una mejora de $300, mientras que los contratados, pasantes y otros programas sociales $200. Pormenores.

El Gobierno provincial otorgó el primer aumento del año para los agentes estatales a cobrarse con la quincenita de marzo. El incremento será una suma fija de 550 pesos que llevará el sueldo mínimo de bolsillo a 4.545 pesos. Se trata del primer aumento salarial otorgado en el país y que busca evitar la desvalorización del salario de los trabajadores.

Además, con la quincenita de febrero serán abonados 400 pesos por hijo de anticipo de la Ayuda Escolar que este año será de 500 pesos. Los trabajadores PIL y otros conceptos salariales del Estado también recibirán una suma fija de 300 y 200 pesos respectivamente. El aumento significa afectar el 95 por ciento de los fondos coparticipables y extracoparticipables que reciben las arcas provinciales.

El anuncio fue formulado en conferencia de prensa que encabezaron los ministros de Gobierno, Claudio Saúl y de Hacienda, Ricardo Guerra, en la residencia oficial. También estuvieron presentes los ministros de Infraestructura, Néstor Bosetti, de Desarrollo Social, Marcelo Del Moral, de Planificación e Industria, Fernando Rejal, y de Salud, Juan Luna; los diputados nacionales Javier Tineo, Griselda Herrera y Teresita Madera; el secretario general de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza; secretarios y subsecretarios del Gabinete provincial, intendentes departamentales; el secretario general de la CGT, Jorge Reynoso y otros dirigentes de gremios estatales y del parque industrial.

El ministro de Hacienda de la provincia, Ricardo Guerra acompañado por los demás ministros del gabinete, legisladores nacionales y ante secretarios y subsecretarios de la función ejecutiva, intendentes y representantes gremiales, especificó los alcances de esta medida salarial.

En primer término, precisó que el aumento beneficiará de manera directa a toda la masa de trabajadores del Estado, ya sean de planta permanente, transitoria, agentes municipales y en las distintas modalidades y conceptos salariales (pasantías, becas, contratos, etc.). Puntualizó que “estamos hablando de 73 mil personas con distinta modalidad y concepto salarial en base a la relación laboral”.

Luego, el titular de la cartera de Hacienda de la provincia, resaltó el esfuerzo que realiza el Estado provincial y en este contexto nacional en el que estamos inmersos, adoptar esta medida para afrontar y dar cumplimiento al pago de los sueldos y percepciones salariales que abona el Estado, con este primer aumento otorgado, “ocupa el 95% de los fondos que se reciben por coparticipación y extracoparticipación”.

Asimismo, puso de relieve que “esta medida adoptada marca que estamos ocupados en acompañar al trabajador” y, en virtud de esto, anunció que se otorgará un aumento de una suma fija y que lleva de manera implícito un concepto de solidaridad, dado que impacta con mayor fuerza en los sueldos mínimos.

Guerra reiteró el contexto y la situación particular que se vive en el país y en base a esto, recalcó que “con esta medida de aumento salarial buscamos beneficiar al trabajador y que impacte directamente en el sueldo de bolsillo porque sabemos que el grueso de cada agente destina su salario a satisfacer necesidades de la vida cotidiana y diaria, apuntamos a eso en este primer aumento”, subrayó.

Detalles del aumento

Con esta medida salarial, los agentes de planta transitoria y permanente recibirán un aumento de 550 pesos que van al adicional denominado Quincenita que se cobrará a mediados de marzo y que pasará de 850 pesos que se pagan actualmente a elevarse a 1.400 pesos. Considerando que la Quincenita es parte del haber que cobra el trabajador, el sueldo mínimo de bolsillo que percibirá un agente estatal será de 4.545.

En el caso de los trabajadores de la Planta PIL cobrarán un aumento consistente en una suma fija de 300 pesos, a partir del haber de marzo.

Por último, los beneficiarios de programas sociales y otras obligaciones salariales –denominación con la que se comprende a contratos, tutorías, becas, pasantías, etc- percibirán una suma fija de aumento de 200 pesos.

Ayuda escolar

Siguiendo con la modalidad implementada por la gestión del gobernador Beder Herrera de que la ayuda escolar sea percibida antes del inicio del ciclo lectivo, que este año será el próximo 5 de marzo, la Asignación por Escolaridad será de 500 pesos por hizo en edad escolar, abonándose 400 pesos de anticipo con la quincenita del mes de febrero.

En tanto que los 100 pesos restantes se abonarán contra la presentación del certificado de escolaridad correspondiente, siendo el plazo final para presentar dicha documentación en julio.

Esfuerzo provincial

Guerra acentúo el importante esfuerzo financiero que realiza la provincia al otorgar este aumento salarial y ante una situación y un contexto nacional particular que se atraviesa en materia económica. En este sentido, resaltó que el incremento se otorga con mucha responsabilidad y teniendo en cuenta que el pago del salario de los trabajadores es la principal obligación del Estado dado que significa el ingreso de muchas familias. No obstante, el Estado riojano debe atender y dar respuestas a otras obligaciones y responsabilidades.

El titular de Hacienda puntualizó que el pago del aumento dispuesto significa una suma en la inversión salarial de 25 millones más de pesos por mes que se deben sostener con responsabilidad.

Asimismo, indicó que “esta medida salarial hace que se comprometa el 95 por ciento de los recursos que prevemos que la provincia va a recibir en conceptos de coparticipación y extracoparticipación mensuales. Todos los pagos salariales afectarán un 95 por ciento de los ingresos por dichos conceptos, por eso resaltamos que el esfuerzo de la Provincia es significativo”. En este porcentaje de afectación de recursos se encuentran considerados los aumentos anunciados y el acuerdo policial.

Por otra parte, advirtió que el aumento se da responsablemente y que avanzar más resentiría los servicios básicos y esenciales que el Estado debe garantizar y brindar.

Chepes: cada vez más gente abandona el campo por falta de agua






Preocupa el éxodo rural en el departamento Rosario Vera Peñaloza. Mucha familias deciden abandonar el campo a raíz de la sequia que ha provocado efectos devastadores en varios pueblos y parajes. En las Sierras de Las Minas los recursos hídricos han disminuido considerablemente y ya no quedaron vertientes naturales, porque todas se secaron aseguraron los pobladores al diario digital El Cronista.

En los últimos años se produjo una importante emigración, generalmente de jóvenes y adolescentes, quienes llegan a la ciudad de Chepes, en busca de mejores posibilidades de estudio y de fuentes de trabajo. En el campo solo quedan los padres o los abuelos y un mundo rural cada día más despoblado, reducido a un puñado de personas que tratan de vivir sus últimos años, soñando quizás con tiempos mejores.

Las obras hídricas que se hicieron por parte del gobierno de la provincia de La Rioja, parecen ser insuficientes. Varios tanques australianos están sin agua y las perforaciones solo abastecen a determinados parajes.

A esto hay que sumarle las pocas precipitaciones que se registraron durante este periodo. Como consecuencia de esto, los campos ya no tienen pasto y los productores optaron por vender la hacienda antes que mueran de hambre y de sed.

El panorama en muy desalentador debido a la crisis hídrica. Los últimos años fueron muy malos y a los habitantes no les quedan ganas de quedarse en el campo. La vida es cada vez mas sacrificada. Muchos productores ganaderos, diariamente recorren varios kilómetros llevando a sus animales en busca de agua, quienes afirman que “encontrar el vital elemento es cada vez más difícil”.

Emilia Ibáñez en dialogo con este medio dijo que han desaparecido unos 6 pueblito del interior, entre ellos: La Manga, La Envidia, Entre Ríos, El Milagro, Tres Cañadas y La Chilca. Todos estos lugares se encuentran en las Sierras de las Minas y en cercanías a la localidad de San Isidro, al sur del departamento Rosario Vera Peñaloza.




Vecinos autoconvocados se reunieron con el intendente Recabarren






El viceintendente, a cargo del poder ejecutivo municipal del departamento Rosario Vera Peñaloza, Prof. Jesús Orlando Recabarren , recibió este viernes a un grupo de vecinos autoconvocados quienes llevan más de 20 días de manifestación, reclamando por un mejor servicio de energía eléctrica.

Los vecinos piden que el municipio intervenga ante la empresa EDELAR, para que dé repuesta inmediata sobre un petitorio que fue entregado la semana anterior al gerente comercial, Sergio Pacheco.

Debido a los reiterados cortes de luz durante los meses de diciembre y enero los vecinos se reunirán a solicitar un resarcimiento económico por los daños ocasionados en electrodomésticos, además la reducción de hasta un 50% de la tarifa hasta tanto se normalice el servicio.

“Mínimamente deberíamos pedir una reducción en el pago de la tarifa, porque este mes han dado un servicio sumamente deficiente y no lo pueden cobrar como si se hubiese prestado normalmente. Además, una compensación a los vecinos que perdieron diferentes artefactos eléctricos”, explicaron los vecinos al Cronista.

Por su parte el viceintendente a cargo de la intendencia, se comprometió a llevar a cabo las gestiones ante el gerente comercial a los efectos de poder dar una repuesta los más pronto posible sobre lo peticionado por los vecinos autoconvocados.



Racabarren, durante el encuentro se lamentó por la poca participación de los vecinos durante las protestas. “Es una lástima que sean tan pocos, en estas cosas debería estar todo el pueblo, pero lamentablemente siempre son unos pocos los que reclaman y el resto se queda en casa”, manifestó el funcionario.

viernes, 31 de enero de 2014

La remarcación al orden del día en Comercios Riojanos


Las empresas de electrodomésticos, con sucursales en La Rioja, remarcaron la mayoría de los precios en la jornada del sábado último. Además, suspendieron las financiaciones en 18 y 24 cuotas sin interés. Se frenará el consumo.



La difícil situación se originó, como es sabido a raíz de la escalada histórica del precio del dólar que impactó de lleno en el precio de sus productos.

La devaluación del peso y la inestabilidad cambiaria alteró toda la estructura comercial, y en el caso de los electrodomésticos las grandes tiendas recurrieron a dos medidas: subir precios y no brindar información.

El encarecimiento del dólar disparó los precios de todos los artículos, sobre todo los de industria nacional y fue notable la falta de promoción publicitaria en los medios gráficos como era costumbre, en especial los días sábados en las que aparecían ofertas.

El producto que ha registrado el mayor aumento fueron los aires acondicionados, tanto nacionales como importados, los cuales han aumentado alrededor de $1.000 contra la semana pasada, lo que implica aumentos de hasta el 30% en los aires más chicos.

En el caso de las notebooks, en algunos locales los precios han sido retirados de los mostradores, pero un equipo de música que hasta el miércoles costaba 7.499 ayer se exhibía en 8.999 pesos.

El "Jefe de Ministros"? Fernando Rejal dice que Tineo asume y no va haber más cambios

Nuevo jefe de Ministros en la provincia.


Tomando fuerza dentro del gabinete el ex intendente de Chilecito anuncia los pasos a seguir en el gabinete del gobierno provincial. Hoy dió nuevos anuncios. Entérate.


El ministro de Planificación e Industria de la Provincia, Fernando Rejal, dio a conocer las gestiones del Gobernador y parte de su Gabinete frente al ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela.


En la reunión estuvo presente Rejal, el ministro de Educación, Walter Flores y el actual diputado Nacional, Javier Tineo. La participación de Tineo en la gestión por la crisis que atraviesan los productores riojanos no fue casual.


“Con Tineo vamos a completar el gabinete, justamente, en la cartera de Producción”, afirmó el ministro de Planificación y confirmó así un trascendido que había cobrado fuerza en las últimas semanas sobre el próximo cambio de Beder Herrera en su gabinete.


“Ahora en la producción hay un tema coyuntural que provino de las heladas tardías, por lo que en varios sectores no pudieron producir. Hay una disminución hasta del 80% en la producción”, manifestó sobre la crisis en el sector.


A la reunión con Casamiquela se llevaron los pedidos y problemáticas de los productores locales. “Lo bueno es que él ha trabajado en el INTA, por lo que tiene una visión más completa de sus necesidades”, expresó. Se prevé una visita de autoridades nacionales para el mes de febrero.


“La Nación está asistiendo con el REPRO, pero no es suficiente, por eso Provincia gestiona préstamos que tienen la finalidad de ir directamente al sueldo de los trabajadores”, concluyó.

Por desinfección, APOS solo atenderá en horario matutino

La Administración Provincial de Obra Social (APOS) informa a sus afiliados y comunidad en general que este viernes 31 de enero atenderá solo en su horario de la mañana de 8.30 a 11.30. La medida se debe a que se realizará un trabajo de desinfección en las instalaciones de la Institución.





PROGRESAR: 53.666 jóvenes riojanos podrían ser beneficiarios





La delegación local de la ANSeS busca determinar cuántos son los jóvenes riojanos que están en condiciones de acceder al Plan PROGRESAR. Según los datos aportados por el organismo nacional, un total de 53.666 jóvenes riojanos están en la franja que podrían acceder, así lo especificó Sandra Vanni.



La titular de la Delegación La Rioja de la ANSeS, Sandra Vanni, informó que en la provincia se deberá determinar cuántos son los jóvenes riojanos que están en condiciones de acceder al Plan Progresar anunciado por la Nación y destinado a incentivar que completen los estudios los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan formalmente o que están cursando algún estudio y deben terminarlo.

“De esta cifra hay que determinar cuántos son los que están en condiciones formales de ingresar al plan”, señaló Vanni y explicó que se pueden dar casos de chicos que tienen trabajo informal, que están prestando algún servicio en la actividad privada.

La delegada en La Rioja de ANSeS informó que esta semana mantuvo sendas reuniones con la secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala y la subsecretaria de Empleo, Silvia Amarfil, con el objetivo de articular medidas tendientes a optimizar el desarrollo e implementación del programa Progresar en la provincia.

Los jóvenes riojanos que estén en condiciones de acceder al plan pueden inscribirse en la página Web www.anses.gov.ar donde accederán a un formulario que deberán completar siguiendo las instrucciones.

También aseguró que el Plan Progresar no suspende otros beneficios que pudiera tener la persona que estudia.

Las consultas de los interesados podrán realizarse desde el próximo lunes 3 de febrero en la Secretaría de Gestión Previsional y en la Subsecretaría de Empleo, en el Centro Administrativo Provincial.

jueves, 30 de enero de 2014

EL PRÓXIMO LUNES SE RETOMA ACTIVIDAD NORMAL LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA



EL 31 DE ENERO CONCLUYE EL RECESO ESTIVAL DISPUESTA POR EL GOBIERNO PROVINCIAL




El gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno, recordó que este viernes 31 concluye el receso 2013-2014 establecido como feria estival mediante Ley Nº 9.481.

La medida fue dispuesta para todos los agentes que prestan servicios en la Administración Pública Central, y se extendió desde el lunes 16 de diciembre de 2013 al 31 de enero de 2014. Los fundamentos se basaron en la necesidad del ahorro energético para los meses claves del verano riojano, donde el consumo eléctrico alcanzó picos de muy alta demanda. Las autoridades indicaron que la demanda de consumo persiste de manera considerable y por lo tanto se solicita a la comunidad, ser responsables, solidarios y continuar cuidando la energía.



El ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Claudio Saúl, sostuvo que desde este lunes se normalizará la actividad de la Administración Pública Central, tal cual lo dispuso el gobierno en diciembre último. Dijo que la medida apuntó a disminuir el gasto energético y favorecer que no salgan de funcionamiento por problemas eléctricos las bombas de las perforaciones que abastecen el agua.



En este sentido, el ministro Saúl transmitió un mensaje a toda la ciudadanía para que se continúe cuidando el consumo de la energía, dijo que si bien diciembre y enero son los meses de mayor calor, todavía hay una gran consumo energético en la provincia, es por eso que llamó a la solidaridad y responsabilidad, para que todos los riojanos podamos seguir contando con este recurso.



El funcionario también señaló como ejemplo que el Centro Administrativo Provincial, consume una gran cantidad de energía. Luego recordó que durante el receso se garantizó el funcionamiento de los servicios esenciales del Estado con guardias mínimas.

Varios comerciantes cerraron sus locales en Chepes






Este lunes se vivió una jornada de mucha incertidumbre en la ciudad de Chepes debido a los vaivenes de la economía nacional. Ante esta situación algunos comerciantes decidieron cerrar las puertas de sus locales y esperar a los proveedores para saber si hubo incrementos en los precios.

Cabe recordar que en los últimos días, las empresas proveedoras suspendieron todos los pedidos y dejaron de entregar mercadería, especulando con la cotización del dólar para este lunes 27 de enero.

Mientras tanto, algunos comerciantes ni lerdos, ni perezosos y ante la duda, comenzaron aplicar los nuevos porcentajes, donde los vecinos se vieron sorprendidos al llegar a las góndolas y darse con los precios demasiado elevados, según contaron al diario digital El Cronista.



Sin embargo nadie del gobierno salió a controlar, ni tampoco a dar una explicación, sobre el repunte de los precios en todos los productos. Los vecinos no solo se mostraron indignados, sino que aseguran que muchos se aprovechan de la situación para aplicar subas exageradas y sin ningún control.

“La SAPEN Cerdos de Los Llanos consume solo un 10% de energía eléctrica”





El concejal Ariel Oropel admitió que la empresa Cerdos de Los Llanos consume un 10 % de energía eléctrica. De esta manera respondió al reclamo de los vecinos de esta ciudad de Chepes, quienes afirman que los cortes de energía se producen a raíz del alto consumo de la SAPEN del estado provincial.



Oropel en declaraciones al diario digital El Cronista reconoció que dicho emprendimiento consume solo un 10 % de energía, al mismo tiempo ratificó que la mayor parte del día hacen funcionar varios grupos generadores para todo el establecimiento.

miércoles, 29 de enero de 2014

Ovacionaron a la delegación riojana en el 54º Festival Nacional de Folklore 2014

Arte y Cultura

La presentación de la coreografía “Caudillos de Mi Patria”, a cargo del Ballet Pozo de Vargas, dirigido por Ismael Martínez en la tercera noche del Festival Nacional de Folclore Cosquín 2014, cosechó aplausos y gran aceptación del público asistente a la plaza Próspero Molina.

La puesta, de la que participaron destacados bailarines y músicos tuvo como argumento, la exaltación de los valores del federalismo y la pertenencia a una fuerte identidad cultural. Los artistas desgranaron escenas alusivas a vida y obra de los caudillo, haciéndose patente las figuras de Juan Facundo Quiroga, Ángel Vicente “El Chacho”, Peñaloza y Felipe Varela.

El embajador cultural riojano, Sergio Galleguillo destacó la voluntad y sacrificio de los bailarines e integrantes de la compañía. “Les agradecemos a todos. Estos son los mejores bailarines que tenemos los riojanos y estamos muy orgullosos de ello. Orgullosos del reconocimiento y de todo lo que se pudo mostrar, la ovación de la gente y todo lo que vivimos”.

Señaló que “esta es la cuarta o quinta vez que llegamos junto a Ismael Martínez. Cada vez nos sorprendemos más de las ganas de representar a La Rioja que se notan y estamos haciéndolo de la mejor manera. Hicimos algo más, no es solamente Chaya La Rioja, hoy pusimos en valor a nuestros caudillos”.

Resaltó la labor de Juan Luís Miguel, Graciela Villafañe y los 400 bailarines riojanos. “Estamos orgullosos de los bailarines y de lo que se vivió en esta tercera luna coscoina –manifestó- La Rioja recibió una ovación, eso nos pone felices y satisfechos a todos los que apostamos por esto”.

Al referirse a la escena donde los bailarines apuntan al público con sus lanzas y se destajan en un grito de guerra federal, El embajador riojano explicó que “en ese momento y cada vez que los veamos en video, se nos va a volver a poner la piel de gallina. Es una gran emoción”.

Comenzaron los relevamientos de precios en supermercados locales


Local Acuerdo

La Dirección General de Comercio Interior del Gobierno de La Rioja inició un relevamiento en supermercados locales, tendiente a verificar el cumplimiento del acuerdo de precios. La tarea de los agentes del organismo incluye el control y cumplimiento de la exhibición de precios de los productos y la disponibilidad de los mismos en las góndolas.


El relevamiento arrancó este martes y tendrá continuidad en los próximos días. La iniciativa apunta a controlar la provisión y disponibilidad de los artículos comprendidos por los acuerdos de precios, el cumplimiento de exhibir los mismos en góndola lo que permite el control precio góndola- caja.

En el relevamiento, a cargo del personal de la Dirección de Comercio Interior, se tiene en cuenta el precio exhibido en relación al acuerdo, el stock del producto en góndola, el control ante la ausencia del producto y su faltante en depósito.

A su vez, se supervisan todos los rubros abarcando lácteos, carnes, limpieza, perfumería y los diferentes artículos que conforman la canasta familiar.

Estas medidas se acrecentarán en los próximos días a fin de garantizar el abastecimiento y el seguimiento de los precios cuidados y la disponibilidad y acceso a los mismos por parte de los consumidores.

Desesperado pedido de vecinos por un reservorio de agua potable


Vecinos de la localidad de Portezuelo reclaman a las autoridades de IPALAR por un tanque de reservorio debido a que el agua que tienen los pobladores sale turbia y no se puede consumir.



Juana Carrizo, presidenta del centro vecinal, informó a Medios Rioja sobre el problema que vienen sufriendo los habitantes de la localidad de Portezuelo. “el agua sale con barro y no se puede consumir” manifestó la oyente.

El problema viene sucediendo desde hace un largo tiempo, por lo que los habitantes decidieron realizar medidas como cortes de ruta pero no tuvieron solución alguna por lo que dejaron de hacerlo.

En la localidad hay un tanque de reservorio que se rompió, y el agua que sale de las redes sale turbia por lo que no es apta para el consumo.

En una oportunidad los vecinos dialogaron con autoridades de IPALAR solicitándoles un tanque como reservorio de agua potable pero no tuvieron repuesta alguna.

El titular del SOEM Carlos del Giorno, se reunió con el ministro de Gobierno Claudio Saúl

En la tarde de este lunes el titular del SOEM Carlos del Giorno, se reunió con el ministro de Gobierno Claudio Saúl para plantearle la situación salarial de los empleados Municipales. Del Giorno dijo que esto es un puntapié inicial para entablar dialogo con el gobierno.





El secretario Gral del SOEM Carlos del Giorno expreso en los micrófonos de Medios Rioja que en la tarde de este lunes mantuvo una reunión con el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Claudio Saúl. En la oportunidad le planteo la situación salarial de los trabajadores Municipales.

Tras el encuentro el ministro le reiteró que la provincia cumplirá con los compromisos salariales asumidos, con responsabilidad y con la previsión necesaria para que la Provincia pueda brindar contención a todos los sectores de nuestra comunidad.

Del Giorno señalo “pudimos concretar una primera reunión de trabajo, y con un balance positivo, detallamos cuáles son nuestros reclamos, el ministro entendió la importancia que tienen para nuestros trabajadores, y esta no será la última conversación”.

Finalmente Del Giorno dijo que la reunión fue muy fructífera, y “esperemos continuar así porque fue un diálogo muy bueno”.

martes, 28 de enero de 2014

Chepes: aflojó el calor, pero continúan los piquetes en contra de EDELAR







Vecinos autoconvocados llevaron a cabo este lunes el 6to piquete consecutivo, frente a las oficinas de la empresa prestataria de energía eléctrica EDELAR, exigiendo que se normalice el servicio y terminar con los cortes de energía eléctrica.

La temperatura bajó. El termómetro ya no marca el infierno que se vivió en los últimos días, sin embargo los vecinos mantiene firme la protesta hasta tanto el gobierno garantice un servicio de calidad. Las protestas y los cortes de calles continúan.

Este lunes volvieron a bloquear el paso vehicular en la avenida Belgrano, frente a las oficinas de EDELAR. Minutos después se trasladaron hacia avenida San Martin y Belgrano donde permanecieron por varios minutos, para luego terminar con una asamblea, donde se determinó continuar con la misma metodología el miércoles a la hora 10s.

Desde el gobierno respondieron que la empresa adquirió dos grupos electrógenos de 1.250 KVA y ya estarían listos para ser traídos desde Bs. As. a la ciudad de Chepes con un equipo técnico especializado para la instalación.

Mientras tanto los autocovocados decidieron abrir un registro para todas aquellas personas que sufrieron daños en los electrodomésticos, cuyo objetivo es que la empresa se haga cargo de la reparación de los mismos.

Anuncian la creación de un parque solar en Chepes







El anunció lo hizo la diputada provincial Alejandra Oviedo. Se trata de un parque solar con 17.000 pantallas solares con una producción de 4 megas, para fortalecer la energía eléctrica y que beneficiará a unas 3 mil familias, según informaron al diario digital El Cronista.

El plazo de ejecución será de 9 meses a 1 año, con la posibilidad de poder ampliar este proyecto hacia la zona de Milagro y Ulapes. “La idea es poder resolver la problemática en Chepes que tuvo un crecimiento exponencial y lo tenemos que solucionar y que mejor hacerlo con la energía limpia, como lo es la energía solar”, indicó Alejandra Oviedo.

Oviedo, dijo que “Aimogasta va ser la capital de la energía eólica y Chepes va ser la capital de la energía solar. “Para el resto del país será todo un ejemplo que La Rioja demuestre que está buscando soluciones al problema, diversificando su matriz energética”, resaltó.

Esto fue una iniciativa impulsada por la legisladora del departamento Rosario vera Peñaloza. A esto se va sumar la obra del nuevo tendido eléctrico de alta tensión Chamical- El Km 14, para brindar una mejor calidad del servicio a toda esta región llanos sur de la provincia.

En los próximos días tiene previsto pedir a los concejales de Chepes que lo declaren de interés departamental, a su vez desde la legislatura provincial se lo va declarar de interés provincial.



“El año pasado presentamos un proyecto de ley de granjas solares y que fue aprobado por la cámara de diputados de la provincia de La Rioja, del cual el gobernador se interesó muchísimo y ahora ha tomado una decisión de que hagamos el anuncio de la creación del parque solar, similar al que se está llevando adelante en la provincia de San Juan”, concluyó.