martes, 28 de enero de 2014

El gobierno dice que su “prioridad” es brindar una mejora salarial







Lo indicó el ministro Claudio Saúl, quien pese a que no estimó porcentajes del futuro incremento, informó que será un “monto fijo”, por lo que se prevé que el mismo vaya directo al sueldo de bolsillo y no sea remunerativo. En ese contexto, agregó que la mejora se otorgará entre marzo y abril. Los sindicatos ya exigen paritarias, pero todo indica que el Poder Ejecutivo lo decidirá de forma unilateral, de acuerdo a la capacidad que tengan las arcas de la Casa de las Tejas.

El Ejecutivo provincial sabe que la situación financiera de la provincia y el país, a causa de la inflación, amerita de manera urgente un aumento salarial a los trabajadores públicos. Los haberes se devalúan día a día y el gobernador Beder Herrera dijo a principios de mes que las mejoras le permitirán al estatal “afrontar el aumento del costo de vida en 2014”.

En ese contexto fue que este lunes el ministro Claudio Saúl confirmó que entre marzo o abril se concederá finalmente el incremento, aunque por el momento señaló que no están establecidos los alcances del aumento, porque es motivo de análisis en el equipo económico de la ‘Casa de las Tejas’.

Igual precisó que “será un monto fijo”, por lo que todo hace prever que el aumento no irá al salario básico, sino directamente al bolsillo de los trabajadores riojanos, con los beneficios y los perjuicios que ello acarrea para el estatal.

“Otorgar el aumento hoy es la prioridad”, apuntó el funcionario, que ya mantuvo reuniones con diversos gremios, tanto díscolos como alineados del gobierno provincial, quienes le pidieron ver la posibilidad de establecer paritarias, aunque por el momento fuentes del Ejecutivo lo consideraron inviable.



La razón radica en que el gobierno lo definirá de manera unilateral debido a que según su forma de ver, se hará el máximo esfuerzo financiero para tratar de satisfacer a todos los sectores, pero siempre y cuando la suba no desequilibre las arcas de la provincia.

lunes, 27 de enero de 2014

Atacó con un hacha a su mujer porque el guiso no tenía carne, esta grave







"Me mezquinás la carne, para eso trabajo. Qué te creés que sos. Acá mandó yo", fue lo que le dijo un hombre a su mujer antes de darle un hachazo.


La víctima se encuentra en grave estado mientras que el agresor fue detenido. El hecho ocurrió en Oberá, Misiones.

Un hombre fue detenido luego de atacar salvajemente a su mujer con un hacha, por considerar que el guiso del almuerzo que su pareja le había preparado, tenía poca carne. La víctima, que recibió terribles heridas, libraba en las últimas horas una lucha a brazo partido contra la muerte, en lo que constituyó un nuevo episodio de violencia de género registrado en Misiones.

El escenario del tremendo hecho de sangre fue en una vivienda ubicada en las calles Peteribí y Pindó, del barrio Cien Hectáreas en la localidad misionera de Oberá.

La víctima fue identificada como Blanca Susana Rodríguez, de 33 años, quien padece retraso mental y en reiteradas ocasiones habría sido agredida verbal y físicamente por su pareja, según relataron los vecinos.

Sin embargo, la mujer nunca presentó denuncia alguna en contra de su violenta pareja por su pertenencia a la iglesia evangélica

Si bien la identidad del agresor no fue suministrada por la policía, el agresor es un jornalero de 50 años cuyo nombre de pila es Asunción, quien ahora deberá afrontar una causa caratulada como "tentativa de homicidio" que se sustancia en el juzgado de instrucción en turno.

Los vecinos del lugar escucharon los gritos de la discusión previa y las amenazas proferidas por el violento sujeto, quien le recriminaba que puso poca carne que la mujer le había puesto en el guiso que estaba cocinando para el mediodía.

"Me mezquinás la carne, para eso trabajo. Qué te creés que sos. Acá mandó yo", alcanzaron a escuchar en las casas linderas.

La pelea fue subiendo de tono, el hombre le habría propinado golpes de puño y amenazado con matarla.

En un momento, el desquiciado tomó un hacha que tenía apoyada contra la puerta del fondo y le asestó un golpe en la frente a su mujer, quien cayó desvanecida.

La mujer fue trasladada gravemente herida al Hospital Samic presentando una profunda herida cortante entre la cara y la frente, con serio compromiso neurológico que la pone en serio riesgo.

El sujeto, en tanto, cuando tomó real conciencia de lo que había hecho, quiso escapar pero fue detenido. "Le di porque me esconde la carne", confesó sin un dejo de humanidad a la policía.











Chepes: autoconvocados habían pedido reducir la tarifa







Los vecinos autoconvocados por el deficiente servicio energético que suministra la SAPEM EDELaR, tras una asamblea, pidieron entre otras cosas, la reducción al 50 % de la tarifa hasta que se solucione el problema.

La comunicación fue hecha llegar a las autoridades de EDELaR, gubernamentales y a los medios de comunicación. El texto dice lo siguiente: “Los abajo firmantes, vecinos del Dpto. Rosario Vera Peñaloza, haciendo uso del derecho que nos es propio, y en vista de la crítica situación que estamos viviendo en materia de distribución de la energía eléctrica, reclamamos de las autoridades provinciales que correspondan:


- Que se resuelvan, con medidas paliativas y de manera inmediata, los problemas que producen el pésimo servicio de suministro de energía eléctrica que venimos sufriendo a lo largo de todo lo que va del verano.

- Que se elabore y dé a conocer un plan de trabajo que apunte a la solución definitiva del problema en nuestro departamento, indicando plazos y responsables.

- Que se establezcan mecanismos simples y rápidos para que las personas que han sufrido pérdidas económicas o daños de diverso tipo puedan ser compensadas con justicias.

- Que se reduzca en un 50 % la tarifa de diciembre, enero y hasta que se solucione el problema, para todos los abonados de nuestro departamento, a modo de compensación por la mala calidad brindada.

El comunicado cuenta con más de cuarenta firmas pertenecientes a representantes de organizaciones populares, clubes, escuelas y vecinos en forma individual.

Rejal recibió a la diputada Oviedo y concejales






El ministro de Planificación e Industria, Fernando Rejal, se reunió con la legisladora provincial Alejandra Oviedo y su equipo de trabajo. El encuentro, que se concretó en la sede del Ministerio de Planificación, tuvo por objetivo acordar una agenda de trabajo para este 2014. Políticas de Empleo, el Campo Solar y la infraestructura del sistema de producción, fueron los ejes del encuentro.



El ministro Rejal respondió positivamente a estos requerimientos, se comprometió a viajar al departamento y evaluar la viabilidad de los requerimientos.

El objetivo de estos encuentros es poder recabar información para poder llevar soluciones efectivas a todos los departamentos de la provincia, en este caso con autoridades del departamento Rosario Vera Peñaloza. Oviedo participó del encuentro junto a los concejales del departamento Rosario Vera Peñaloza, Raúl Yalís y Mario Amaya.

La legisladora indicó que “estamos visitando a referentes que están en la función de Gobierno, para avanzar en la programación de actividades para este año. Entre otros temas abordamos la problemática del área de empleo. Además, avanzamos en el debate sobre la problemática del medio ambiente y se propuso la creación de un Campo Solar para poder fortalecer la red de energía eléctrica. Buscamos un fuerte vínculo para destacar el rol de la energía renovable”.

Oviedo, junto a los concejales, invitó al ministro a realizar una visita institucional al departamento. También se analizará el alcance de los nuevos programas que lanzó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

En otro orden, manifestó la predisposición que existe desde el sector que representa, “con la finalidad de buscar alternativas que mejoren o readecuen la infraestructura existente de los distintos emprendimientos productivos de la zona, siempre con el respaldo del gobernador y el gobierno nacional”.

Propuso Oviedo que hay una necesidad de rescatar varios proyectos. “Trabajamos con el ministro en la Legislatura Provincial, cuando él era diputado provincial. Por ese entonces existen varios proyectos que serían factible para activar, como la fabricación de algarrobina, producto muy requerido en la gastronomía”.

Al mismo tiempo, resaltó y promovió la iniciativa del gobernador de invertir en un Campo Solar para avanzar con granjas solares en el departamento. “Sabemos que este Ministerio está estructurándose, pero pedimos una atención especial porque es una zona desértica con un sinnúmero de problemas que se tienen que resolver a la brevedad”.

Por último, la legisladora destacó que Rejal “es un dirigente sensible a las necesidades de la gente, comprometido con nuestro trabajo, por eso es importante nuestra invitación al Departamento, así tomará contacto con la realidad de Rosario Vera Peñaloza”.

viernes, 24 de enero de 2014

Medidas de prevención ante tormentas eléctricas

En este informe te brindamos algunas recomendaciones ante la posibilidad de tormentas eléctricas y caída de rayos. Mirá cuáles son.






Por lo general en grandes espacios abiertos y en áreas descampadas se absorben las descargas eléctricas de los núcleos tormentosos, por ello las actividades al aire libre con mal tiempo son riesgosas.


- Ante la posibilidad de accidentes debido a impactos con rayos, se recomienda a los vecinos una serie de medidas de prevención orientadas a conocer y evitar los lugares más propensos a atraer rayos.

- Busque refugio en el interior de edificios sólidos, automóviles, ómnibus, camiones, sólo si están cerrados.

- Si se resguarda en el interior de un vehículo, desconecte los sistemas de ventilación y calefacción interior.

- Apártese de las estructuras y entramados metálicos como vallas, alambrados, tendidos eléctricos, vías de ferrocarril, conductores de agua, subestaciones eléctricas, alumbrado público, mástiles y antenas de comunicación.

- Desconecte de la red todos los aparatos eléctricos, salvo los estrictamente necesarios.

- Los pararrayos deben ser revisados periódicamente, ya que su mal estado puede causar efecto contrario.

- No utilice motos, bicicletas, tractores u otros vehículos abiertos en la tormenta.

- Aléjese de los lugares elevados y de los espacios abiertos, sobre todo del entorno natural.

- Procure no buscar el amparo de los árboles y mucho menos de los altos y aislados; si no tiene opción es preferible refugiarse en un bosque denso.

- Si forma parte de un grupo de personas y en un lugar de riesgo, sepárense unos de otros.

- Apártese de los ríos, lagunas, embalses u otras masas de agua.

- Si no le queda otra alternativa adopte la postura de seguridad: pies juntos con los talones levantados en lo posible, en cuclillas con la cabeza entre las piernas, tapándose los oídos.

- Nunca se acueste sobre el suelo.

- Infórmese de los pronósticos meteorológicos.
Estamos viviendo otros fenómenos que hace 40 años no ocurrían, a tener cuidado..
- No use el teléfono si no es muy urgente.

Milagro: comenzarán plan de forestación ante los estragos producidos por los vientos

El intendente de Ortiz de Ocampo, Carlos Corzo, dialogó con Radio Fénix y repasó su reunión con concejales en la que se trató el tema de la energía en la zona y la forestación, ante un fuerte viento que derribó varios árboles el sábado pasado.






El jefe comunal, indicó en este medio que ayer miembros del Concejo Deliberante y la viceintendenta, se reunieron para establecer los pasos a seguir para el año en curso.

Pidieron el arreglo en las plantas y en el cableado porque es “muy obsoleto” y data de 60 años aproximadamente.

“Hay que resaltar que el pueblo de Milagro tuvo luz en las últimas horas porque a veces solo se resalta lo malo”, expuso el intendente.

En ese sentido, comentó que dos departamentos, Facundo Quiroga y Ortiz de Ocampo se unieron para hacer un acueducto desde el Dique de Anzulón a Milagro y se dejaría de usar el canal que está al aire libre y pierde agua ante el fuerte sol.

Faltan alrededor de 100 kilómetros de electrificación rural según lo estableció el intendente.

La suciedad en la atmósfera sería la causante de las “lluvias negras”

El director del Observatorio Nacional de Santa Fe, Jorge Koglan, dialogó con Radio Fénix respecto del fenómeno de las “lluvias negras”. Explicó que es “suciedad en la atmosfera que con las lluvias se precipitan”.







El especialista sostuvo que pueden ser causadas por las fábricas, o muchas veces la misma tierra que se encuentra en “suspensión” en el ambiente.

“Lo que hay que hacer es tomar muestras y analizarlas para saber qué componentes tienen”, expuso.

Asimismo, resaltó que puede ser causado por incendios forestales.

En otro sentido, dijo que la quema de basura “es algo obsoleto” y no debe hacerse ya que leyes internacionales lo prohíben.

Por otro lado, consideró que “muchas veces la contaminación no siempre sucede cerca de los lugares donde se dan estos registros”

CHEPES. REGISTRO DE LLUVIAS DEL DÍA 24 DE ENERO DE 2014



Chepes 15
Potrerillo 20
Malanzan 50
Ñoqueves 20
La Calera 30
Los posos 10
El Espinillo 20
Desiderio Tello 30
La Paz 10
Río Hondo 20
San Jose de Las Toscas 15

Récord: En Chamical la térmica llegó a 57°C







Aunque la temperatura marcó los 41.8°C, la térmica llegó sorpresivamente a 57°C, siendo la ciudad más caliente del país. En tanto en la capital riojana la temperatura alcanzó los 40.5°C, que se trasformaron en 45°C de térmica. Finalmente se esperan lluvias para la noche de este jueves y madrugada del viernes.


Chamical fue noticia nacional este jueves al alcanzar esta ciudad una sensación térmica de 57°C.

La marca fue registrada a las 17hs por el Servicio Meteorológico Nacional.

Sí, un verdadero infierno tuvieron que soportar los chamicalenses durante la jornada de este jueves.

Claro que no sólo los habitantes de Chamical debieron sobrellevar estas temperaturas extremas, ya que la Argentina está viviendo el enero más caluroso de los últimos 53 años.

En este caso La Rioja marcó por tercer dia consecutivo un récord histórico en consumo energético.

CORTES DE LUZ Y BAJA TENSION

Durante este jueves se volvieron a producir bajas de tensión (disminuyendo el rendimiento de los aires acondicionado y restringiendo el suministro de agua potable), que vinieron acompañadas por cortes de luz en distintos barrios de la capital.

LLUVIAS EN LA CAPITAL

La buena noticia para la capital es el anuncio de lluvias, del SMN para la noche de este jueves y madrugada del viernes. Lluvias que de hecho vendrán acompañadas de un descenso de la temperatura para el fin de semana.

jueves, 23 de enero de 2014

Rompiendo tormentas: La modificación del clima en Argentina, informe especial






La modificación del clima en manos del hombre, modelo de calentamiento global hoy fuertemente cuestionado luego de la explosión del llamado “climagate”


Tiene ribetes que nacen en la geoingeniería más mundana y que, lejos de ser tecnologías ultrasecretas de las grandes potencias, representa un negocio espectacular que pone bajo sospecha a productores agropecuarios, gobiernos provinciales y aseguradoras.

Cuadro de situación: Anquincila, Catamarca. el pueblo entero se reúne por primera vez en su historia en asamblea para tratar el tema de la sequía. Nunca antes el pueblo se había visto en la necesidad de reunirse para buscar paliar una crisis, mucho menos por el agua.

Según los pobladores del lugar, cuando un grupo de nubes de aspecto tormentoso se acerca, lo intercepta una avioneta que a su paso disuelve no sólo la tormenta sino las esperanzas de todo el pueblo, al sur de la provincia de Catamarca.

Esta situación es común en otras partes del país: Mendoza, San Luis y Río Negro son provincias en las que se ha detectado esta práctica, que no sólo afecta a los pobladores del lugar, sino que descompensan gravemente el equilibrio climático de todo el país.

Según se sabe, al detectarse un frente de tormenta que puede llegar a generar granizo, enemigo de las plantaciones frutales en Mendoza, avionetas equipadas despegan desde El Plumerillo y San Rafael y se internan en al nube para dispararle con bombas de Ioduro de plata.

En teoría, los químicos introducidos en el corazón de la nube y la onda expansiva provocan que los cristales de agua que transporta la nube se transformen en lluvia. El granizo que podría haber maltratado la producción frutihortícola es lluvia que la alimenta. Sin embargo, eso no es lo que sucede ni lo que denuncian los habitantes ed las zonas afectadas.

Otros sectores del país que también basan su producción agrícola en las frutas han implementado esta cuestionable herramienta para ahuyentar el granizo. En la localidad de Algarrobo, al oeste de Bahía Blanca, casi al limite con La Pampa la falta de lluvia se siente hasta en el aire. “Cuesta respirar, es todo polvo, al no llover, se muere el pasto, queda la tierra descubierta y el viento al erosiona. La ruta 3 está casi cortada por la cantidad de tierra que tiene encima, y la ruta 22 no se ve a más de 50 metros”, explicó el vecino de la localidad de Algarrobo, Edgar Kroneberger, quien escribió cartas a distintos medios para poder manifestarse.

“En Río Colorado, a 80 kilómetros de acá, utilizan cañones de gas, tiran el gas al aire lo encienden y la onda expansiva corre la nube a otra corriente y siguen de largo, no llueve. Nosotros vemos pasar la nube, mucho mas chica y mas alto, pero no llueve” profundizó Edgar. “Los meteorólogos dicen que es imposible, que una explosión corra la nube, pero acá son nubes chicas y las llegan a empujar. Río colorado produce manzanas, peras, durazno, si les cae granizo arruinan todas las plantaciones, pero así nosotros nos quedamos sin agua”.

La provincia más afectada por la escasez de agua es Córdoba. La provincia entera sufre la sequía. La zona de Sierras Chicas, donde abundaban los ríos caudalosos y los diques que generaban electricidad y alimentaban de agua potable a las ciudades hoy están en los niveles más bajos registrados en toda su historia. Las Sierras Grandes y las Occidentales sufren un mismo destino. En La localidad de Nono también señalan a las bombas antigranizo como culpables de la falta de Agua.

Un vecino de Nono, Marcelo, asegura que también el comercio de frutas y hortalizas llevó a los terratenientes a utilizar este tipo de bombas. “Son paperos, y también los que siembran arándanos. Toda nube que viene desde San Luís la bombardean por miedo a que sea de granizo. Hoy mismo nos vamos a reunir en el pueblo para ver que se puede hacer. Ellos disparan contra la nube y evitan el granizo, pero nos dejan sin agua a nosotros”.

En estos casos, las sospechas de los vecinos recaen sobre las aseguradoras de los cultivos de frutales, cosa que los gobiernos provinciales parecen estar poco o nada interesados en regular.

Las provincias

En San Luis, durante la 64° Exposición de la Rural en 2009, los dirigentes del campo le reclamaron al gobernador Alberto Rodríguez Saá que investigue si hay aeronaves que se usan para evitar que caiga lluvia sobre los campos. El mandatario desvió la respuesta hacia la Fuerza Aérea.

Ante el reclamo, realizado durante la apertura de la exposición rural de la provincia, el mandatario invitó a los productores a una reunión que se realizaría ese mismo día (noviembre del 2009) para analizar la problemática del sector.

La rural fue, durante los últimos años, un ámbito donde el gobernador podía asistir y dejar su mensaje sin escuchar reclamos. Pero esta vez, los ruralistas le recriminaron la falta de preocupación por lo que pasa en el campo, fundamentalmente a los pequeños productores.

Las denuncias de los vuelos de aviones que presuntamente romperían las tormentas es de vieja data, aunque en la provincia nunca se avanzó en una investigación certera para determinar si son realmente ciertos. Nuevamente el desinterés de los gobiernos por el reclamo de los ciudadanos raya la delincuencia.

En medio de las imprecisiones que reinan acerca de este tema, en algún momento se culpó, a través de denuncias en los medios de comunicación, a la provincia de Mendoza que tenía un plan activo de lucha contra el granizo, pero luego esa hipótesis perdió fuerza y se dirigió la sospecha a producciones no tradicionales en el norte provincial que necesitarían de una época sin lluvias para realizar su cosecha.

Las zonas que estarían afectadas, según los testimonios que a menudo recoge la prensa de San Luis, son las de San Francisco del Monte de Oro, Quines, Candelaria, próximos al límite con La Rioja, desde donde también se suman testimonios sobre avistajes de esas aeronaves. En 2004 el conflicto por este tema también se había instalado en La Rioja, e incluso hubo movilizaciones para respaldar el reclamo pero especialistas de Mendoza rechazaron las acusaciones por entonces al aclarar que las acciones de los aviones solo buscaban “la disminución del tamaño del granizo” con el lanzamiento de ioduro de plata para convertir el hielo en agua.

También en otros países

El bombardeo de ioduro de plata que supuestamente aliviana las cargas de las nubes transformando el granizo en agua es un producto que se vende a muchos productores agropecuarios que prefieren no pagar un seguro. Por ejemplo, el caso de Chile podría trasladarse también al norte de México.

En Chile se empleó recientemente el llamado “bombardeo” de nubes para solucionar un problema de sequías y ahora ese mismo sistema podría emplearse en México.

El meteorólogo chileno Miguel Martínez cree que este sistema puede emplearse sin problemas en nuestro país, específicamente en las zonas que están sufriendo por sequías y falta de agua. La empresa chilena Hidromet, que se dedica a realizar este bombardeo de nubes, describe al proceso como una “siembra de nubes con yoduro de plata” y con él se aumenta de manera artificial la disponibilidad de agua dulce por medio de las lluvias, para que se aproveche en el campo, en la generación de energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas y en el sector minero.

Un proceso anterior que tiene efecto similar requiere de aviones o helicópteros que lanzan productos químicos a las nubes desde el aire, pero el sistema empleado por la empresa chilena inyecta yoduro de plata a las nubes desde la Tierra, siendo así una alternativa con costo más bajo e igualmente efectiva.

La sequía que afecta a México se encuentra en los Estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, y cuando una comunidad, casa o persona carecen del importante líquido puede acarrear graves consecuencias a la vida, al desarrollo económico, a la agricultura y a muchas otras actividades dependientes de él.

La modificación climática es algo peligroso por sí mismo. La mano del hombre interviniendo en delicados equilibrios naturales ya ha causado más de un desastre natural y sin dudas la intervención en busca de atenuar tormentas es un riesgo que la humanidad entera y los gobiernos en particular deberían revisar con detenimiento antes de permitirlo.

miércoles, 22 de enero de 2014

Chepes es un horno: la ola de calor elevó la temperatura hasta los 44,1ºC

Pronostico Para Mañana







Otra jornada de calor sofocante se vive en la Ciudad de Chepes. Hoy el termómetro marcó 44, 1º C, con una sensación térmica superior a los 45º. La siesta fue un verdadero infierno, a esto hay que agregarle los interminables cortes de energía eléctrica que tampoco dan tregua.



Para este jueves Infoclima anticipa otra jornada agobiante con una mínima de 31º y una máxima de 44º.

El hospital de Chepes se quedó sin el aparato de rayos X






El mismo fue dañado, aparentemente por un corte de energía eléctrica, según informaron algunos profesionales del nosocomio. El equipo de rayos X 500 hizo una explosión mientras los profesionales realizaban algunas placas radiográficas.

Médicos del hospital “Luis Pasteur”,informaron que el día viernes, mientras realizaban placas radiográficas el aparato hizo una fuerte explosión.

A partir de de esa fecha se suspendieron estos estudios para diagnosticar cualquier patología. “No se pueden hacer placas de ningún tipo”, aseguraron.

martes, 21 de enero de 2014

Un mini tornado produjo graves daños en Milagro








El fenómeno climático sorprendió ayer a la población de Milagro, departamento General Ortiz de Ocampo. El fuerte viento, acompañado por una intensa lluvia y piedras, produjo destrozos en calles y arrasó con plantas, postes de luz, techos y antenas. Si bien no hubo evacuados, el municipio trabajaba para restablecer los servicios, en especial la energía eléctrica.


Ayer tarde, un fuerte temporal de viento, piedra y lluvia azotó a la localidad de Milagro, departamento Ortiz de Ocampo, provocando grandes destrozos en las dos arterias principales donde arrasó con plantas, postes de luz, voladuras de techos y caídas de antenas, registrándose solamente daños materiales.

El intendente departamental, Carlos Corzo, tomó contacto con autoridades de Desarrollo Social y Defensa Civil de la provincia para solicitar ayuda. El temporal solamente se registró en Milagro y de manera más acentuada en el sector comprendido entre las dos avenidas principales del pueblo.

El jefe comunal se comunicó con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y de Defensa Civil de la provincia a fin de solicitar ayuda.

En una primera evaluación de los daños causados, el fuerte temporal de viento, piedra y lluvia causó caídas de plantas, columnas y postes de luz, voladuras de techos y de antenas en el sector comprendido por las dos arterias principales de la localidad.

Debido a la caída de los postes de luz, caída la noche, estaban sin energía por lo que solicitaban a los vecinos que no regresen a sus casas debido al peligro y la intransitabilidad de esas dos avenidas. Sumado a esto, las radios de la localidad sufrieron la caída de las antenas y la consecuente rotura de los techos y se registraron voladuras de techos de cabañas y casas.

El intendente Corzo encabezó el operativo luego del temporal con empleados municipales y vecinos que colaboran para la limpieza y el reestablecimiento del orden en el sector más afectado por el mini tornado.

El jefe comunal se contactó con las localidades del departamento a fin de conocer el estado de situación, pero solamente el temporal afectó a la localidad de Milagro.

Chepes: vecinos se manifestaron en reclamo por los reiterados cortes de luz







Tras jornadas caóticas por los reiterados cortes en el suministro eléctrico que se vienen registrando en esta ciudad de Chepes, un grupo de vecinos se autoconvocaron este lunes a la hora 10s, frente a las oficinas de la empresa EDELAR, pidiendo que mejoren el servicio.

A lo largo de los últimos meses hubo fallas repetidas en el suministro eléctrico y esta situación se repitió en las últimas horas, esto motivó la indignación de los vecinos que decidieron salir a protestar, exigiendo terminar con estos inconvenientes que dañan electrodomésticos y cualquier otro artefacto eléctrico.



La desesperación y la falta de respuesta por parte de los responsables, empujaron a la calle a un grupo de manifestantes, quienes mantendrán una reunión esta noche a la hora 22 en el Automóvil Club Argentino. En la oportunidad se analizarán los pasos a seguir, según adelantaron al diario digital El Cronista.

domingo, 19 de enero de 2014

Otra tragedia en Chepes: Joven de 17 años muere electrocutada al querer enchufar un ventilador







La joven identificada como Natalia Oviedo de 17 años murió pasadas las 22 horas de este día sábado como consecuencia de una descarga eléctrica dejando mellizos de apenas un año vida


Esta mamá oriunda de la localidad de Ulapes pero que residía en la ciudad de Chepes en el barrio Nueva Esperanza recibió una descarga eléctrica cuando quiso enchufar un ventilador y justo en ese momento se restablecía la energía eléctrica que llevaba aproximadamente dos horas de corte

Datos suministrados al Diario Digital Chepes la joven habría ingresado al nosocomio donde se le hicieron las tareas de reanimación pero ya se encontraba sin vida. En horas de la noche su cuerpo permanecía en la morgue del Hospital Luis Pasteur donde lo acompañaban con gran dolor familiares y amigos

El Ministro Claudio Saúl encabezó la primera etapa de la 5° reedición de la Expedición Zelada y Dávila







Los expedicionarios recorrieron este sábado el primer tramo del recorrido que se concretará el domingo 19 de enero, cuando las filas argentinas se encuentren con los chilenos en el hito histórico y se fundan en un abrazo de hermandad y unidad.


Encabezaron la marcha del primer tramo de la Expedición el ministro de Gobierno, Claudio Saúl , el diputado por el departamento Vinchina, Ariel Oviedo, el ministro de Educación, Walter Flores, , el ministro de Desarrollo Social, Marcelo Del Moral y el administrador de Vialidad Provincial, Miguel Bertolino junto a representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), agrupaciones gauchas, corresponsales de medios nacionales y personas provenientes de distintos puntos del país.

La mañana del sábado encontró a los expedicionarios listos para partir desde Barrancas Blancas al refugio de Comecaballos, a fin de unirse con la agrupación proveniente de Guandacol.

Un clima óptimo, en un escenario imponente, enmarcó la aventura y tiñó de entusiasmo a los expedicionarios que hicieron un alto en el cruce del río Colorado y el río Salado para descansar, alimentarse e hidratarse.

Luego avanzaron hacia el refugio de Comecaballos donde los aguardaba la agrupación gaucha Coronel Felipe Varela proveniente de Guandacol, con la presencia de los diputados nacionales Griselda Herrera y Javier Tineo junto a la diputada provincial por el departamento Felipe Varela, Rosana Tejada.

Luego los expedicionarios regresaron al refugio de Barrancas Blancas para descansar y emprender un nuevo desafío el día Domingo.

Nuevo sismo tuvo epicentro en Chepes


El Instituto Nacional de Prevención Sismica registró ayer sábado a las 23:15 el último sismo en el país con epicentro en la ciudad riojana de Chepes, en el departamento Rosario Vera Peñaloza.









Según el informe oficial del Instituto Nacional de Prevención Sismica el sismo tuvo su epicentro en la ciudad de Chepes, La Rioja y fue registrado a las 23:15:49 del sábado 18 de enero. La magnitud del mismo fue de 2.7 grados y a una profundidad de 141 km.



Durante toda la jornada del sabado 18 se registraron diferentes movimientos sismicos con epicentro en distintos puntos del país. Cabe señalar que en la madrugada de este sábado, más precisamente a las 4:44.56 se registró en La Rioja un sismo de 3.1 magnitud y a una profundidad de 10 km.

Fuerte temporal azotó a Milagro y ocasionó daños materiales



En la tarde de este sábado, un fuerte temporal de viento, piedra y lluvia azotó a la localidad de Milagro provocando grandes destrozos en las dos arterias principales donde arrasó con plantas, postes de luz, voladuras de techos y caídas de antenas, registrándose solamente daños materiales. Miguel Paéz comentó por Radio Fénix lo sucedido en la localidad y el panorama caída la noche. No hay energía electrica.









En la tarde de este sábado, un fuerte temporal de viento, piedra y lluvia azotó a la localidad de Milagro provocando grandes destrozos en las dos arterias principales donde arrasó con plantas, postes de luz, voladuras de techos y caídas de antenas, registrándose solamente daños materiales.



Miguel Paéz relató por Radio Fénix lo sucedido durante la jornada en la localidad riojana donde se registraron temperaturas de alrededor de 40 ºC. Luego, aproximadamente a las 17.30 del sábado comenzaron fuertes ráfagas de viento que ocasionaron las voladuras de techos, antenas de medios radiales departamentales, árboles robustos y postes del tendido eléctrico caidos, lo que demuestra la velocidad de las rafagas de viento que estuvieron acompañadas de fuertes lluvias y de piedra.



Un verdadero temporal con características de un mini tornado que arrasó con todo en las avenidas principales de la localidad que caida la noche del sábado seguía sin energía eléctrica debido a los daños materiales producidos en el tendido.



Según se informó oficialmente, el intendente departamental Carlos Corzo tomó contacto con autoridades de Desarrollo Social y Defensa Civil de la provincia para solicitar ayuda. El temporal solamente se registró en Milagro y de manera más acentuada en el sector comprendido entre las dos avenidas principales del pueblo.



El jefe comunal se comunicó con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y de Defensa Civil de la Provincia a fin de solicitar ayuda. En una primera evaluación de los daños causados, el fuerte temporal de viento, piedra y lluvia causó caídas de plantas, columnas y postes de luz, voladuras de techos y de antenas en el sector comprendido por las dos arterias principales de la localidad. Debido a la caída de los postes de luz, caída la noche estaban sin energía por lo que solicitaban a los vecinos que no regresen a sus casas debido al peligro y la intransitabilidad de esas dos avenidas. Sumado a esto, las radios de la localidad sufrieron la caída de las antenas y la consecuente rotura de los techos y se registraron voladuras de techos de cabañas y casas.



El intendente Corzo encabezó el operativo luego del temporal con empleados municipales y vecinos que colaboran para la limpieza y el reestablecimiento del orden en el sector más afectado por el mini tornado. El jefe comunal se contactó con las localidades del departamento a fin de conocer el estado de situación, pero solamente el temporal afectó a la localidad de Milagro.

sábado, 18 de enero de 2014

Veranear en La Rioja: ventajas y de las otras...







Andolucas, San Blas de los Sauces.

La provincia de La Rioja a pesar de ser una opción de vacaciones típicamente invernal, en esta época también tiene propuestas que se enfocan al interior

La zona de la Costa es una de las más visitadas a pesar de no estar muy apta para recibir turistas, muchas veces la belleza del paisaje se complementa apenas con apenas un poco de cartelería de marketing que con obras y propuestas eficientes.

El año pasado llegar por ejemplo al Castillo de Dionisio, uno de los lugares más bellos y mágicos, era realmente una travesía de sortear las dificultades de un huella de camino intransitable. Compensaba llegar a destino y ante esa maravilla olvidarse de todo el recorrido.

El Dpto. de San Blas de los Sauces alberga uno de los lugares mas visitados por los turistas de la capital riojana con valles y quebradas que derraman sus aguas a los arroyos que se suman a el rio grande que cruza todo el pueblo y en todo este recorrido ofrece acampe y disfrute de todos, Hualco tiene un campinn con grandes quebradas y paisajes que deslumbran con sus aguas y lechos que propone tiempos de relajación y descanso.

Andolucas (Casa del Sol) un lugar paradisiaco en el que convergen en el mismo punto tres ríos. El camping se divide en espacios familiares y de jóvenes, allí se realiza la elección de la reina provincial, con grandes áreas, dos confiterías y cabañas, buena vegetación, caminatas por quebradas con ríos entre un túnel de espesa vegetación. Si se busca un lugar para acobijar una camita o una lectura con los pies al agua, recomendable

Olta con su dique y buenas rutas hacen un lugar accesible, con menos camping que otros pero con buena gastronomía y atención, cabañas en el dique, botes para recorrer sus aguas hacen que sea una buena experiencia en visitar, en la zona del Oeste de la provincia Dpto. al pies de la cordillera está Villa Unión, Guandacol, Villa Castelli y Vinchina que también tiene sus encantos en esta época, hay camping, servicios hoteleros y gastronómicos muy buenos, pero lo destacado para visitar este año está en la zona del Bermejo donde se desarrollara en carrera la competencia automovilística más importante del mundo, el Dakar.

Famatina y Chilecito zona que se encuentra al pies del Cerro Famatina cuenta con una variedad de opciones para acampar, visitar y tomar un descanso que puede ser diferente a los anteriores, la variedad de productos naturales son destacados, buen vino, dulces caseros, nueces confitadas y mil variedades, recorridos recomendados, Cuesta de Miranda con nuevas obras y de excelente transitabilidad pero con precaución se puede disfrutar de un impactante paisaje.


Las opciones en esta época veraniega en nuestra ciudad Capital son pocas, el trazado del rio de la Quebrada sigue ocupado ilegalmente por vecinos que habitan la zona, nadie puede acceder al recorrido de las aguas, las autoridades y los vecinos hacen oído sordo en dar una repuesta a toda una sociedad que tiene su derecho a disfrutar de los ríos, de éstos nadie puede ser dueño, la vergüenza tanto de quienes los usurpan como de las autoridades ya es una moneda corriente. ¿Hasta cuándo?

"No soy un chupa media de Beder, valoro sus decisiones políticas"

"No soy un chupa media de Beder, valoro sus decisiones políticas"
El Vice Gobernador Sergio Casas se refirió a las críticas de la oposición con respecto al proyecto sancionado por Diputados en el que autorizaron un empréstito para emitir títulos destinados a obras de infraestructura básica. Se mostró confiado en la justicia en relación a los ex funcionarios denunciados por malversación de fondos públicos, caerán por su cometido, dijo.




El Vice Gobernador manifestó con respecto al proyecto sancionado por Diputados en el que autorizaron un empréstito para emitir títulos destinados a obras de infraestructura básica. "esto no es un crédito, es una herramienta que permite colocar títulos de la deuda pública, es una herramienta financiera que la usan las distintas Provincias, y es la primera vez que la Rioja la requiere.

"La Rioja viene teniendo problemas energéticos desde hace 40 años, tenemos la línea de 500 kw en la entrada a la ciudad y no podemos distribuir la energía porque no tenemos la infraestructura básica", señaló y dijo que con la aprobación de esta herramienta financiera "creo que en definitiva tenemos la posibilidad".

Asimismo, resaltó la importancia de conseguir que se haga efectiva la construcción de la línea que vaya desde los 500 a Chilecito, "que va a desembocar en Malligasta y liberar esta zona, y entonces La Rioja no va a tener problemas de energía".

"Nosotros los riojanos no podemos vivir atados, estamos en una crisis financiera mundial, en donde solo porque uno diga que estas endeudando la Provincia no se lo puede hacer, y lo digo por todos los que están en contra. Personalmente valoro la decisión política del Gobernador Beder Herrera porque es quien le ha cambiado la fisonomía a la Provincia de la Rioja", manifestó.

Y continuó, "yo siempre me he caracterizado por estar formado políticamente, mas allá de que digan que soy un chupa media de Beder, no, yo valoro de Beder las decisiones políticas y hoy la Rioja no es la misma de hace ocho años atrás, y eso lo puedo discutir con papeles en la mano, con obras como los molinos de viento, ¿Qué me van a decir que no significa nada?, son 70 mil dólares diarios que ingresan a la Provincia de la Rioja, es el único parque eólico del País que hoy está vendiendo energía al sistema energético Nacional".

Envió un mensaje al diputado nacional Julio Martínez, "yo le digo con mucho respeto al amigo Julio (Martínez) y a todos, a todos, ¿Qué hace una persona cuando emprende algo?, va y saca un crédito, o nos vamos a quedar cruzados de brazos a que vengan y nos lleven puestas las economías.

Afirmo que "a nuestra gente se la confunde, yo creo que tenemos que llegar con un mensaje tranquilizador, tenemos un buen administrador, y aunque no le parezca que sea un logro, tener una Provincia que a esta altura 8 de enero, no tenga deuda salarial, que se haya pagado el Aguinaldo, la Quincenita, el sueldo de diciembre, ante la situación que se vive, no deja de ser un dato menor".

El Vice Gobernador se refirió a los funcionarios denunciados por el supuesto delito de malversación de fondos públicos.

"Este Gobierno cuándo tuvo que apartar jueces por mal desempeños, lo hizo", luego pidió a la comunidad que se queden tranquilos porque "acá cuando se activan los organismos de control, los que resulten culpables porque así lo determine la justicia, caerán por su cometido", finalizo Casas.

viernes, 17 de enero de 2014

Dos personas murieron en un tremendo accidente en cercanías a Chepes






Dos personas murieron al chocar un automóvil con un camión de gran porte. La tragedia vial se produjo a la hora 01: 50 de este viernes a 14 kilómetros de Chepes, por Ruta Provincial 29 a la altura del paraje Los Herreras, según informaron fuentes policiales al diario digital El Cronista.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Miguel Cuello de 32 años, con domicilio en barrio El Triangulo de esta ciudad de Chepes, el mismo conducía un automóvil Senda color azul, dominio UCY-032. En tanto que la otra persona fallecida fue identificada como Alberto Ceferino Espinoza de 32 años con domicilio en el paraje Los Chañaritos, quien viajaba junto al conductor en el asiento trasero.

También los acompañaba la Sra. Ruarte Juana Ramona de 61 años, madre del fallecido Espinoza. La mujer solo resultó con lesiones de consideración. Fue asistida en el hospital “Luis Pasteur” de Chepes, donde permanece internada.

Al mando del vehículo de mayor porte lo hacía Juan Miguel Scrippone de 61 años con domicilio en el departamento San Martin de la provincia de Mendoza. Se trata de un camión Iveco eurotech, color blanco, dominio ECH-534 con un semi sin carga, dominio LUM-343.



El violento impacto produjo la destrucción casi total del rodado menor que quedó a varios metros de cinta asfáltica. En tanto que el camión fue a parar en medio de unos árboles al costado de la ruta.

Chepes: comenzó la obra de asfaltado y ciclovía en acceso a Chepes Viejo








Como estaba previsto para los primeros días del mes de Enero se dio comienzo con la obra de asfaltado del camino a Chepes Viejo, obra gestionada por el actual Diputado Provincial Dr. Mario Guzmán Soria


La obra que llevará aproximadamente entre 8 y 9 meses y que esta a cargo de la Empresa Bosetti dio comienzo en el día de hoy con los trabajos de nivelación y alcantarilla, la obra comprende en varias etapas, la primera hasta el Gauchito Gil

La obra consiste en la ejecución de una primera etapa que es la ‘Pavimentación del Acceso a Chepes Viejo’, cuyas características técnicas son de una obra básica y carpeta con mezcla arena-asfalto en caliente en un tramo de 4 kilómetros y medio de longitud.

También se realizará la construcción de la ciclovía correspondiente al tramo comprendido entre Chepes, al Matadero Municipal, sobre el lateral izquierdo, y consiste en una obra básica y carpeta de Hormigón Clase “E”. La extensión de la ciclovía es de 2.401 metros.

Bosetti dijo que “esta es una obra que el diputado Guzmán Soria viene gestionando y bregando para que se haga, desde hace un tiempo; hemos definido los alcances y precisiones de este proyecto de obra, que se da gracias a la federalización del programa de Gobierno, cuyos lineamientos marca el gobernador Beder Herrera, que siempre brinda el apoyo y el acompañamiento a todas las necesidades que se van planteando”.

En tanto Mario Guzmán Soria, resaltó que “es una obra anhelada y necesaria, y será la primera etapa de una obra futura, que será el camino hacia Chepes Viejo, teniendo en cuenta que por allí, se accede a todas las localidades de las serranías”.

Valoró la construcción de la ciclovía, que “viene a dar mayor seguridad, tanto a la gente que sale a caminar por allí, como a las personas que se trasladan hacia el Matadero Municipal”.

El presupuesto total de inversión es de 5.800.189,00 de pesos.

miércoles, 15 de enero de 2014

El 3 de febrero comienza a funcionar la RTO provincial


Las oficinas están en el Parque Industrial. El ministro Néstor Bosetti visitó el Taller que comenzará con la revisión el 3 de febrero a las 8, con un precio promocional para los primeros 400 vehículos que se presenten de 200 pesos. En esta etapa se controlarán vehiculos livianos y en los próximos 60 días se iniciarán con las lineas de pesados y motovehiculos.
Martes 14 de Enero del 2014






El ministro Bosetti puntualizó en la importancia de este avance que hace la Provincia en materia de seguridad vial. “Es algo en lo que veníamos trabajando desde hace un año y medio aproximadamente. Tener instalado el taller de RTO en La Rioja es importante para la Provincia y para la seguridad de todos, no solo de quien conduce sino de la comunidad” expresó al tiempo que puso de relieve el acompañamiento, los lineamientos y las instrucciones del gobernador Beder Herrera para hacer realidad este avance fundamental.



“Era un eslabón que hace falta para la seguridad vial que es un tema en el que se trabaja mucho y desde las diferentes áreas en algo tan sensible como es la seguridad vial”, manifestó el funcionario.



Validez Nacional

Bosetti recalcó que la oblea que se otorga al cumplimentar la Revisión Técnica Obligatoria tiene validez nacional, lo cual habilita a los vehículos a circular en todo el país y en los países limítrofes. No obstante, reflexionó que la importancia no radica en tener la oblea de la RTO, “sino lo que importa es tener en condiciones el auto porque eso hace a la seguridad vial nuestra y de los demás”. Asimismo, sostuvo que uno de los requisitos de las compañías aseguradoras de automóviles es la verificación técnica para hacer efectiva la cobertura.



Obligatoriedad

Bosetti instó a la población a acercarse al Taller que ya queda habilitado para hacer las consultas, asesorarse y para que puedan preparar y ajustar el auto según las condiciones exigidas. “La empresa comienza a operar el 3 de febrero. Es obligatorio realizarlo para cumplir con la legislación y desde marzo será exigido en los controles que efectúa la policía y la unidad de seguridad vial, por eso nos acompaña el secretario de Seguridad y efectivos de la Unidad de la Policía que son un eslabón más dentro de este sistema de seguridad vial que es responsabilidad y tarea de todos”.



No obstante, remarcó que se acordó con la empresa prestadora del servicio la flexibilidad en estas primeras semanas que serán acompañados de una tarea de prevención y educación vial y resaltó la accesibilidad del cumplimiento de la verificación que se encuentra por debajo de los precios nacionales.



Asimismo, recordó que “habíamos logrado a través de la Subsecretaria de Transporte de la Provincia ante Nación, que habida cuenta que no se disponía en La Rioja de un taller con validez nacional, sean más permisivos al momento de exigirla” y también destacó que evita trasladarse a otras provincias para cumplir con esta exigencia.



“Sin dudas tener el taller de RTO en La Rioja es una tranquilidad, seguridad, comodidad y conveniencia económica dado que los precios son bajos y a los primeros vehículos que vengan habrá atenciones especiales”, sintetizó el ministro Bosetti.



Automotores livianos

Bosetti informó que se da inició a la verificación con dos líneas livianas para automotores y anticipó que en los próximos sesenta días aproximadamente ya estarán las líneas para controles de motocicletas y automotores pesados.



“El tema de las motos se controlará que tengan las luces correspondientes, el escape en condiciones, los espejos reglamentarios que son cosas que por modas se van cambiando y modificando y no cumpliendo con lo que establece la ley nacional y provincial”, subrayó.

Nuevo temblor sacudió a los riojanos en la madrugada

Raúl Coubar desde el INPRESS informó que el movimiento telúrico se registró a las 5.38, con epicentro en la ciudad Noreste de San Juan, con intensidad del grado 4 a 5 en la Escala Mercalli Modificada y su magnitud fue de 5,6 grados.






El técnico comentó que el sismo fue de una magnitud de 5,6 grados.

Fue importante pero profundo, advirtió y que no alcanzó ni daños ni víctimas, pero se sintió en otras provincias como La Rioja, Mendoza y Córdoba.

En el INPRESS registramos entre 20 y 30 sismos diarios que son percibidos a veces.

Los movimientos telúricos dijo, no dependen de la estación del año.

martes, 14 de enero de 2014

Continúan los controles de alcoholemia en Chepes






Tres vehículos fueron retenidos durante los controles de alcoholemia, llevados a cabo durante el fin de semana en esta ciudad de Chepes. Estos operativos forman parte de un programa de prevención que lleva adelante la Unidad Regional 6ta de la policía de la provincia de La Rioja.

El día sábado se realizó un operativo en avenida San Martin, en el cual inspeccionó a varios vehículos, de los cuales se detectaron a 3 conductores con niveles de alcohol superiores al permitido.

Inmediatamente se labraron las correspondientes actas de infracción, además de la retención del rodado. Minutos después se notificó a los familiares para que retiren los vehículos, según informó el comisario Roberto Moyano.



“Hemos detectado varios casos positivos de presencia de límites de alcohol en sangre superiores a los autorizados para conducir, procediéndose a la retención de los vehículos de los conductores involucrados. También se le prohibió continuar al mando del vehículo a los conductores en estado de ebriedad”, añadió el comisario.

Temblor sacudió a La Rioja en la mañana de este martes

El epicentro estuvo situado en el Norte de la Capital. Fue de 4,2 grados en la Escala de Richter y una profundidad de 100 kilómetros, según lo indicaron desde el INPRESS.
Martes 14 de Enero del 2014





La mañana de La Rioja se vio conmovida ante un movimiento sísimico que causó temor en algunos habitantes, sobre todo de la zona de los Urbanos que aseguran haberlo sentido con total intensidad.

Desde el Instituto de Prevención Sísimica, informaron que el sismo se registró a las 11.25.35, y tuvo epicentro al Norte de la ciudad Capital.

Fue de 4,2 grados en la Escala de Richter y de 4,2 en la Escala Mercali. La profundidad fue de 100 kilómetros.

Yoma: “Tenemos que repensar la Argentina”


El ex diputado nacional Jorge Yoma, hizo un análisis de lo que se habla hoy en el país a nivel político, sosteniendo que es una idea acertada el trasladar la Capital país para el Norte, asumiendo además que se debe hacer un nuevo pacto federal de forma “urgente”. Una vez más cargó duro contra el Gobierno de Cristina, y fue contundente “se tiene que ir”.
Lunes 13 de Enero del 2014







El legislador es uno de los que más utiliza las redes sociales: “hay quienes se esconden en el anonimato para insultar, agraviar y descalificar, para lo único que usan la red social es para cosas negativas”.

“Cuando el 10 de diciembre, estaban en plenos saqueos y la presidenta tuvo la desgraciada idea de hacer un festejo y tocar con los muertos que hubo en el interior”, expuso el ex legislador.

“Argentina estaba debastada y la presidenta tocaba el tamboril”, cuestionó.

Recordó que en el caso de las inundaciones de la Plata, la Argentina se movilizó a través de las redes sociales.

Dio su opinión respecto de trasladar la Capital del País al Norte, dijo que: “trasladar la Capital al interior y llevar la decisión a cualquier provincia implica que cambie absolutamente la visión del país”.

“Ese solo hecho de trasladar el centro de decisión del estado al interior de la Argentina cambia la visión y tendremos una visión federal sobre los temas de a Argentina real”

“Todos los subsidios que hay se los lleva el subte y el transporte urbano de la Capital”, expresó.

“Tiene que haber urgente un nuevo pacto federal en la Argentina, lo cual hablé mucho con Daniel Scioli y ese tiene que ser el primer punto del próximo gobierno”, apuntó.

“Tenemos que repensar la Argentina”, enfatizó y dijo que si es necesario se debe reformar la Constitución.

“Lo que les importa es quien va y les hace piquete en Desarrollo Social, cortando el puente Pueyrredón”, fustigó.

Redobló la apuesta, agregando que “Cuanto más tiempo esté este Gobierno en el país, más nos va a costar recuperarnos”.

“Sinceramente creo que este Gobierno tiene que irse porque la Argentina está sin liderazgo”, se sinceró el diputado.

lunes, 13 de enero de 2014

Tregua entre ATSA y el gobierno hasta el mes de febrero







El gremio de la sanidad se había declarado en un estado de alerta y decretado un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un aumento de sueldos de 20% para el sector. Pero ahora hubo negociaciones entre el Ejecutivo y la cúpula de ATSA y se acordó levantar las medidas de fuerza por el lapso de 20 días y avanzar en la búsqueda de un acuerdo salarial para los trabajadores.

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA – La Rioja) decidió este viernes levantar las medidas de fuerza durante veinte días, a fin de lograr un acercamiento con el Gobierno Provincial y avanzar en un diálogo que permita la búsqueda conjunta de mejoras para los trabajadores de este sector.

La decisión fue confirmada por el secretario de Relaciones Institucionales de FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) Juan Carlos Navarro, quien manifestó que “a partir de las negociaciones que estuvimos llevando a cabo con el ministro de Gobierno Claudio Saúl, y el de Salud Juan Luna, nos solicitaron que mientras se produzca el diálogo, nosotros suspendiéramos las medidas de fuerza, es así que les explicamos a los compañeros que a los efectos de encontrar soluciones a los reclamos que viene señalando tanto el gremio como nuestra federación, hemos decidido suspender las medidas de fuerza por veinte días”.

Durante la última semana, autoridades provinciales mantuvieron diferentes reuniones de trabajo en el Ministerio de Gobierno, con el secretario general de ATSA La Rioja y el delegado regional de FATSA, donde ratificaron que al momento de hacerse el incremento salarial para los agentes de la Administración Pública Central, se contemplará un aumento diferencial para el sector de la salud.

Los encuentros fueron encabezados por el ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Claudio Saúl, acompañado por el ministro de Salud Juan Luna, el secretario de Salud Alberto Andalor, junto al secretario general de ATSA La Rioja, Nicolás De la Fuente, y el secretario de Relaciones Institucionales de FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) Juan Carlos Navarro.

La presencia de las autoridades gremiales nacionales y de otras provincias en La Rioja se debe a que este miércoles, desarrollaron en la localidad de Chepes un encuentro interprovincial, donde delegados de ATSA de Mendoza, San Luis, San Juan, Catamarca y La Rioja analizaron la situación sanitaria de la región.

En diferentes oportunidades, se habló fundamentalmente sobre el tema salarial y los recursos humanos en los hospitales, la situación sanitaria en otras provincias, y las condiciones laborales, además de la posibilidad de realizar mejoras en las condiciones laborales, y la publicación ley de carrera sanitaria, entre otros temas.

El ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos Claudio Saúl fue categórico al afirmar que “éste es un esfuerzo más que realiza nuestro gobierno para mejorar la calidad de vida de los riojanos”.

Destacamos el acercamiento que se consiguió con los trabajadores de la sanidad, sabemos que Achín (De la Fuente) es un gremialista que lucha por sus representados, nosotros valoramos eso y como un Gobierno responsable, se busca otorgar las mejoras de acuerdo a las posibilidades con las que cuenta la Provincia, indicó.

Saúl sostuvo también que el Gobierno Provincial continúa desarrollando esta apertura hacia las diferentes entidades de nuestra comunidad. En este caso dijo que desde el Estado existe la plena predisposición para atender a todos los representantes de los trabajadores del sector público y privado, es por eso que estamos conversando con el titular de ATSA La Rioja, a quien le hemos ratificado la decisión del gobernador Beder Herrera de otorgar un incremento salarial para los trabajadores de la sanidad, y le reiteramos también que los mismos tendrán un tratamiento diferencial en relación a la actividad que desempeñan.

El funcionario hizo hincapié en el valor que conlleva implementar acciones conjuntas, buscando siempre el consenso con los representantes de los trabajadores, a fin de lograr mejoras en las condiciones laborales, que redundarán en beneficios para las familias riojanas.

Sobre los avances conseguidos, el ministro de Gobierno dijo que “ésta es la modalidad de trabajo que proponemos y que nos solicitó el gobernador, queremos llegar a todos los sectores de nuestra sociedad, y para eso vamos a atender a cada una de las organizaciones y asociaciones que requieran de nuestra atención y contención”.

Por su parte, el ministro de Salud indicó que atento al reclamo sindical planteado, se reitera el compromiso del Gobierno Provincial de que al momento de disponerse un incremento de salarios por parte de la Función Ejecutiva Provincial en el año 2014 para los agentes dependientes de la Administración Pública Provincial, el ministerio elevará una propuesta de un incremento diferenciado para los trabajadores del sector de la salud. Mientras que en relación a los trabajadores temporarios especificó que se analizará un procedimiento especial con criterios objetivos y pre-establecidos.

Suspensión de la medida de fuerza

El secretario de Relaciones Institucionales de FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina) Juan Carlos Navarro informó que luego del congreso interprovincial llevado a cabo en la localidad de Chepes, se pasó a un cuarto intermedio del congreso provincial de delegados ATSA La Rioja, que resolvió en horas del mediodía la suspensión de las medidas de fuerza durante veinte días, a los efectos de continuar el diálogo con el gobierno provincial, con la intención concreta de encontrar soluciones al problema del personal contratado en general, en sus distintas figuras, además de una recomposición salarial, y trabajar sobre las necesidades de la reglamentación y publicación de la ley de carrera sanitaria.

Navarro explicó que junto al secretario Nicolás De la Fuente hicimos un extendido informe con quien hemos venido manteniendo diferentes reuniones de trabajo junto al ministro de Gobierno y el de Salud, por lo tanto esperamos que en el futuro cercano se vean los resultados.

“Hemos solicitado también la necesidad de mantener una entrevista con el gobernador de la provincia cuando se reintegre a sus funciones”, agregó.

Solicitud de la Provincia

Respecto al trabajo desarrollado durante esta semana relató que “estuvimos llevando a cabo negociaciones con el ministro de Gobierno Claudio Saúl, y el de Salud Juan Luna, quienes nos solicitaron que mientras se produzca el diálogo, nosotros suspendiéramos las medidas de fuerza, es así que les explicamos a los compañeros que a los efectos de encontrar soluciones a los reclamos que viene señalando tanto el gremio como nuestra federación, hemos decidido suspender las medidas de fuerza por veinte días”.

Asimismo destacó que ambos ministros demostraron predisposición para el diálogo, que se materializó en diferentes formas de comunicación, personal o telefónicamente, preocupados del mismo modo para encontrar soluciones.

Por otra parte, reconoció que está claro que el gobierno presenta ciertas dificultades desde el punto de vista financiero, pero también la gente está muy necesitada de recuperar parte del salario.

“Pretendemos analizar en conjunto con los funcionarios de gobierno, cuál será la política salarial, ya que el gobernador anunció un aumento diferenciado para nuestro sector, gesto que aceptamos y valoramos, pero también necesitamos que escuche la necesidad de acelerar el procesos de discusión salarial, para evitar que el conflicto continúe”, expresó.

Congreso provincial



Finalmente mencionó que se entendió en el conjunto del Congreso de Delegados, que por unanimidad faculta a la comisión directiva a continuar las negociaciones, quedamos en estado de sesión permanente para seguir trabajando para encontrar alternativas de solución. Y en un acto de solidaridad, nuestra federación decidió acompañar en su reclamo, con el encuentro realizado en Chepes.

Funcionarios de Chepes le pidieron a Marcelo del Moral asistencia para las personas afectadas por las intensas lluvias





Una comitiva de funcionarios municipales del departamento Rosario Vera Peñaloza le acercaron al ministro de Desarrollo Social, Marcelo Del Moral, una serie de requerimientos necesarios para continuar ayudando a un grupo de familias que ya fueron asistidas durante las intensas lluvias producidas días atrás en el departamento llanisto. El encuentro fue propiciado por el ministro de Gobierno, Claudio Saúl.

En representación del Municipio de Rosario Vera Peñaloza, participaron de la reunión, la secretaria de Desarrollo Social Patricia Amaya, la responsable del área de la Mujer del municipio Neyi Aguirre, el concejal Walter Garay, y Cristina Ávila.

Al finalizar el encuentro de trabajo, la secretaria de Desarrollo Social del municipio de Rosario Vera Peñaloza, Patricia Amaya indicó que “le acercamos un informe el ministro Marcelo Del Moral sobre las fuertes lluvias que tuvimos días atrás en nuestro departamento y que provocaron la rotura de una defensa, afectando a 35 familias. Esto causó fracturas de techos, caídas de paredes, pérdidas de alimentos y colchones, ya que el agua ingresó a todas estas viviendas con un alto nivel”.

“Es por eso que trajimos este informe plasmado, en papel y con registro fotográfico y en video, para que el ministro pueda brindar la colaboración a través de su área”, agregó la funcionaria comunal.

Amaya relató que después de un relevamiento efectuado, se asistió a algunas familias con los elementos que contaba el municipio “pero ahora tenemos necesidad de brindar servicios vinculados a infraestructura, como cambio de techos, construcción de pozos absorbentes, entre otros”, explicó.

Respuesta:

En este sentido, la representante del departamento Rosario Vera Peñaloza manifestó, tras concretar el encuentro, “el ministro de Desarrollo Social de la Provincia nos atendió muy gentilmente, y nos vamos muy esperanzados porque nos dio una respuesta positiva. Seguramente vamos a contar con una ayuda importante, y agradecidos también al ministro Saúl que rápidamente nos consiguió la audiencia con el ministro de Desarrollo Social”.

sábado, 11 de enero de 2014

El debate partidario e institucional es necesario y por ello la actual conducción del P.J debe renunciar





El año 2014 es crucial en la toma de decisiones políticas y posicionamiento ante la caída estrepitosa del relato kishnerista. En La Rioja, luego de una década de obsecuencia absoluta a los kishneristas, lo problemas estructurales no están resueltos entre otros (Parque Industrial – Economías Regionales – Postergación Histórica de Los Llanos – Sistema de Salud en crisis.

El empleo público, motor de la economía, con los peores salarios, etc.), ante ellos la Dirigencia Riojana debe pensar ante la inminencia de la conflictividad social por los reclamos salariales, que hace falta dialogo político-institucional y partidario, pero no el que propone Beder, donde esta él detrás de la cortina oteando lo que hacen sus mensajeros.

Humildemente opino que Beder tiene la palabra y la decisión, si quiere seguir postergando el debate partidario y el dialogo institucional en serio y no enviando a los simuladores (Saúl, Rejal, Del Moral, Brizuela) debe decirlo ya, pues la dirigencia riojana necesita organizarse y no quedar solo esperando los viajes del jerarca a Bs. As. a verlo a Randazo o a Capitanich, porque con el pasar de los días estos hombres serán el esqueleto del relato Kishnerista.

No es también aconsejable comenzar a viajar solitariamente a ver la supuesta renovación, porque los porteños nos toman candidaturas – muestra de ello Menem Senador, Tere Luna Senadora – porque siempre se cae en el tema de la financiación de la campaña. Es hora que los Peronistas de Perón pidamos la palabra y exijamos a la conducción actual del partido que dé un paso al costado, pues el relato Bederista también se termina y debe comenzar una reorganización partidaria con más mística y Doctrina Peronista que billetera oficial.

No pueden desconocer la inmensa cantidad de votos peronistas que acompañaron a Fuerza Cívica Riojana, y que el bederato llevo a la derrota al peronismo, no se hagan los distraídos, los simuladores, que los presentan como nuevos en el Gabinete, forman parte del fracaso, nada renovaran, recuerden lo que decía Perón, al pueblo peronista es difícil hacerle pasar Gato por Liebre y todos sabemos que la última Ley de empréstito de la Cámara de Diputados es para que Beder se alce con el Santo y la Limosna.

Nicolás Eduardo Mercado, Ex Diputado Provincial.

Chepes: hombre muere de un infarto mientras conducía una camioneta






Un hombre murió aparentemente de un infarto mientras conducía una camioneta Toyota. El hecho sucedió pasado el mediodía de este viernes a 40 kilómetros al sur de Chepes, por Ruta Provincial 29, camino al El Totoral, según informaron fuentes policiales al diario digital El Cronista.

El comisario Moyano, en dialogo con este medio, dijo que “se trata de una persona de 74 años, identificado como Leonardo Enrique Molina, quien lo hacia acompañado de una mujer de apellido Ozán.

Según el relato del comisario, el hombre comenzó a sentirse mal por lo que detuvo el vehículo al costado de la ruta, donde minutos después habría dejado de existir.

Ante esta situación, se dio intervención al juez de instrucción a los fines de que se lleven a cabo todas las diligencias judiciales de rigor, para determinar las causales del deceso.

“Me quitaron la pensión”





Así lo manifestó Cristina Salguero de 59 años, quien perdió todo luego de que se le incendiara su vivienda en barrio 3 de Julio de esta ciudad de Chepes. La mujer dijo que “me quitaron la pensión, ahora no tengo de que vivir. Todos los días voy a trabajar en una casa de un vecino y no me pagan un sueldo, solo me dan la comida”.

Además su esposo Héctor Santander de 64 años, tampoco tiene una pensión y vive de changas que realiza en un corralón, ubicado en el otro extremo de la ciudad. Para llegar al lugar tiene que hacerlo caminando. En las últimas horas su salud le jugó una mala pasada y ya no puede ir a trabajar. El hombre, contó que tiene los pies llenos de ampollas, situación esta que le impide caminar.

Esta es la otra realidad, donde las familias más carenciadas, son precisamente las que menos ayuda reciben por parte del gobierno.

Del Moral atendió requerimiento de Desarrollo Social de Chepes

Una comitiva de funcionarios municipales del departamento Rosario Vera Peñaloza le acercaron al ministro de Desarrollo Social Marcelo Del Moral, una serie de requerimientos necesarios para continuar ayudando a un grupo de familias que ya fueron asistidas durante las intensas lluvias producidas días atrás en el departamento llanisto. El encuentro fue propiciado por el ministro de Gobierno, Claudio Saúl.






En representación del Municipio de Rosario Vera Peñaloza, participaron de la reunión, la secretaria de Desarrollo Social Patricia Amaya, la responsable del área de la Mujer del municipio Neyi Aguirre, el concejal Walter Garay, y Cristina Ávila.

Al finalizar el encuentro de trabajo, la secretaria de Desarrollo Social del municipio de Rosario Vera Peñaloza, Patricia Amaya indicó que "le acercamos un informe el ministro Marcelo Del Moral sobre las fuertes lluvias que tuvimos días atrás en nuestro departamento y que provocaron la rotura de una defensa, afectando a 35 familias. Esto causó fracturas de techos, caídas de paredes, pérdidas de alimentos y colchones, ya que el agua ingresó a todas estas viviendas con un alto nivel".

"Es por eso que trajimos este informe plasmado, en papel y con registro fotográfico y en video, para que el ministro pueda brindar la colaboración a través de su área", agregó.

Amaya relató que después de un relevamiento efectuado, se asistió a algunas familias con los elementos que contaba el municipio, "pero ahora tenemos necesidad de brindar servicios vinculados a infraestructura, como cambio de techos, construcción de pozos absorbentes, entre otros", explicó.

En este sentido, manifestó que "el ministro de Desarrollo Social de la Provincia nos atendió muy gentilmente, y nos vamos muy esperanzados porque nos dio una respuesta positiva. Seguramente vamos a contar con una ayuda importante, y agradecidos también al ministro Saúl que rápidamente nos consiguió la audiencia con el ministro de Desarrollo Social".

viernes, 10 de enero de 2014

Carlos Menem y una frase poco feliz sobre los "fulminados por un rayo"



Habló de los posibles candidatos en 2015 y dijo que apoya a Scioli. "El político que se aleja de la gente se muere fulminado por un rayo".




El ex presidente Carlos Menem apoyó la candidatura presidencial del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para el 2015, al sostener que "es el único" postulante del justicialismo, aunque también resaltó la figura "muy atractiva" del jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri. Respecto al diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el ex jefe de Estado aseguró que "todavía es muy joven" para ser presidente en 2015.


En declaraciones a los diarios Clarín y La Nación, el ex presidente recordó que impulsó a Scioli "a que se metiera en política, pero no es fácil gobernar una provincia como Buenos Aires".


Menem apoyó una eventual presentación del ex motonauta para suceder a Cristina Fernández en 2015, al subrayar: "Es el único candidato".


Habló también de Macri, de quien recalcó: "Es una figura muy atractiva, un muchacho al que le gusta ir formándose y estar con la gente".


"El político que se aleja de la gente se muere fulminado por un rayo", opinó el ex primer mandatario peronista que gobernó el país desde 1989 a 1999.


Finalmente, analizó que Massa es un "buen chico, pero todavía es muy joven" para ser presidente.
Menem se encuentra en un departamento del balneario uruguayo de Punta del Este acompañado por su hija Zulemita y sus dos nietos pequeños.

miércoles, 8 de enero de 2014

PARA EL RADICALISMO "ESTE PRÉSTAMO ES UN SUICIDIO ECONÓMICO"




El concejal capitalino Álvaro Recalde junto a los dirigentes Mauricio Pansa y Leandro Seoane de la Juventud Radical repudiaron que los diputados provinciales hayan aprobado el endeudamiento de la provincia por 100 millones de dólares.

El gobierno de la provincia a través de sus diputados oficialistas logro obtener la autorización para emitir títulos de deuda provincial por 100 millones de dólares. Desde distintos sectores de la oposición se cuestiono el proyecto. Integrantes del M.U.R. (Movimiento de Unidad Radical) y de la Juventud Radical calificaron como “suicidio económico” la creación de un endeudamiento provincial.

El gobierno consiguió en septiembre del pasado año 700 millones de pesos de los fondos extra coparticipables. A su vez, el presupuesto de gastos de la provincia para el año 2014 es de casi 7000 millones de pesos, y fue aprobado por la legislatura provincial.

¿Cuál es el propósito de sacar un préstamo de 100 millones de dólares? ¿Cuál es la tasa de interés por la cual pagaremos los riojanos este préstamo? ¿Cuáles son las obras que se tiene prevista hacer con ese dinero y porque no fueron incluidas en el presupuesto que aprobó la cámara de diputados? Esas son algunas de las preguntas que nos hacemos desde nuestro espacio político- informaron en el comunicado-, nos oponemos a que el gobernador Beder Herrera siga improvisando con su manera de administrar la provincia.

“Los diputados cometen un grave error al hipotecar el futuro de los riojanos” afirman desde el radicalismo. “No está individualizado la finalidad de los gastos que se realizaran con la millonaria suma de dinero, el préstamo lejos de traer una solución a los problemas de los riojanos, enajenara las arcas del estado, creando una hipoteca que deberán costear los próximos gobierno” agrego el dirigente Álvaro Recalde.

El vicepresidente de la Juventud Radical provincial, Mauricio Pansa advirtió que “el endeudamiento de la provincia en dólares puede ser muy peligroso, si bien el dinero se devuelve en pesos, no sabemos cuál será la tasa de interés sobre la cual se pagara el dinero, ni podemos analizar como será la situación financiera de la provincia dentro de unos años, teniendo en cuenta la economía tan zigzagueante que tenemos”.

El presidente de la JR capital, Leandro Seoane responsabilizo a los diputados del oficialismo que a libro cerrado aprobaron un proyecto histórico de endeudamiento público, “si el gobierno dejara de destinar importantes partidas de dinero a las SAPEM, muchas de las cuales no sabemos si funcionan o no, con ese dinero podríamos hacer muchas obras sin tener que recurrir a un empréstito”.

Los miembros de la Juventud Radical solicitaron a los diputados provinciales que pongan como garantía todos sus bienes personales para ante una posible crisis, el ajuste no lo pague el pueblo, sino que quienes complicemente autorizaron esta emisión de bonos de endeudamiento público por 100 millones de dólares.

Los jóvenes Mauricio Pansa y Leandro Seoane admiten “su preocupación por lo que pasara en el futuro, ya que este gobierno provincial como en nacional están en retirada e intentan dar manotazos de ahogado, intentando salvarse ellos pero condenando a futuras generaciones de jóvenes riojanos que no tendrán un salario ni empleo digno”