sábado, 19 de diciembre de 2009

Un riojano demandó a San Juan por Gualcamayo


 
Image






Se trata de Ramón Flores Nuñez, vecino de Santa Clara, que denunció a la provincia vecina por los supuestos daños ambientales en el departamento Felipe Varela. Y además la demanda abarca a la empresa Minas Argentinas
Roberto Ramón Flores Núñez, vecino de las localidades de Santa Clara y Guandacol en el departamento de Felipe Varela, demandó a la empresa Minas Argentinas y a la provincia de San Juan, por los supuestos daños ambientales en toda esa región.

Flores Nuñez fue contra Minas Argentinas, en su carácter de concesionaria de la explotación del proyecto minero a cielo abierto Gualcamayo y contra la Provincia de San Juan, en su condición de autoridad concedente, a fin de obtener que se las condene a la recomposición del ambiente dañado y que se dañe en el futuro y que contrate un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de tal recomposición a raíz de la actividad minera de prospección, exploración, explotación, cierre y post cierre de tal proyecto; todo esto con citación a las provincias afectadas y al Estado nacional.

Otra denuncia fue la de Fundación Ciudadanos Independientes contra la provincia de San Juan y el Estado Nacional por los proyectos Casposo, Gualcamayo, Veladero y Pascua Lama y las empresas mineras involucradas en dichos emprendimientos, que pedía el cese de las actividades por supuestas irregularidades. La fiscal general Monti consideró esta acción ambiental meramente declarativa e improcedente para que la trate la Corte. Ahora la Fuci espera la resolución de un amparo civil contra Pascua Lama que ya fue denegado en las instancias provinciales, y de una Acción Declarativa de Certeza por presunción de daño al ecosistema cordillerano.
Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta el momento no intervino en ninguna de las demandas presentadas contra el emprendimiento minero de Pascua Lama en San Juan, fundamentadas en supuesta degradación y contaminación de los recursos naturales provinciales. En otras palabras, el máximo tribunal de justicia no se declaró competente en dichas presentaciones judiciales. Así lo informaron este viernes desde la Procuración General de la Nación, desde donde se debe dar luz verde para que lo trate la Corte.

El canal TN pasó reiteradas placas durante la mañana del viernes informando que la Corte se había declarado competente en una denuncia presentada contra el emprendimiento binacional minero Pascua Lama por daño del ambiente, incumplimiento del seguro ambiental y por localizarse en una zona de reserva protegida. Fuentes judiciales informaron que el canal recibió la orden de retirar dichas placas. El informe periodístico fue acompañado por pasajes del video realizado por Canal 13 y emitido por TN, denominado +Glaciares, el primer veto+ que habla de Pascua Lama.

Respecto a las causas que llegaron a la justicia nacional por la minería sanjuanina se encuentran bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, específicamente en la Procuración General de la Nación, cuyo titular es Esteban Righi y de quien depende el área de procuradores fiscales ante la CSJN. Su participación procesal consiste en actuar como órgano requeriente a lo largo de la instrucción y como órgano de acusación durante el juicio oral, y sus dictámenes no son vinculantes, por lo que la Corte puede desestimarlos.

Desde la Dirección de Prensa del tribunal afirmaron a Diario de Cuyo que no existe ninguna causa en la que la Corte Suprema haya dado o no competencia. La aclaración no es menor si se tiene en cuenta que la demanda por Pascua Lama involucra también a Chile. Se trata de una denuncia presentada hace unos años por el sanjuanino Ricardo Marcelo Vargas (patrocinada por el abogado Diego Segui), sobre daño ambiental colectivo y la naturaleza federal del pleito. A mediados de agosto pasado, la fiscal general Laura Monti consideró la competencia originaria de la Corte en esa demanda y dictaminó que +en los procesos referidos a cuestiones ambientales la competencia originaria procede si es parte una provincia y la causa reviste naturaleza exclusivamente federal, para lo cual es necesario que se configure la interjurisdiccionalidad prevista en el art. 7º, segundo párrafo, de la Ley General del Ambiente 25.675, que dispone que la competencia corresponderá al los tribunales federales cuando el acto, omisión o situación generada provoque efectivamente degradación o contaminación en recursos ambientales interjurisdiccionales+.

Vargas, en su carácter de "afectado" y vecino de San Juan describe en su presentación al emprendimiento minero binacional, promueve la demanda contra las empresas Barrick Exploraciones Argentinas S.A. (BEASA) y Exploraciones Mineras Argentinas S.A. (EMA), y contra la provincia de San Juan, y destaca que "de persistir el Estado Nacional en su conducta omisiva frente al incumplimiento de las obligaciones impuestas por la Ley General del Ambiente, éste podría incurrir en responsabilidad internacional", atento a la ubicación del proyecto, al norte del cinturón minero "El Indio", en la III Región de Chile y al norte del Valle del Cura. Por otra parte, sostiene que, sólo en la etapa de exploración se realizaron 720 perforaciones subterráneas de 100 metros de profundidad promedio en la cabecera del área natural protegida, que es una de las principales zonas sísmicas del país; también denuncia la remoción de grandes cantidades de suelo que altera la topografía y el paisaje de la zona, y que el ecosistema internacional y los glaciares están en riesgo por las 312.000.000 de toneladas de colas de lixiviación del cianuro remanente que se utilizará en la producción minera.

Comercios cerrarán más temprano en las fiestas





 















Es para que los trabajadores del rubro puedan compartir las fiestas en familia. El Sindicato de Empleados de Comercio, acordó que los días 24 y 31 del corriente, cerrarán las puertas al público desde las 20. La medida no es obligatoria, pero ya hubo adhesiones de varios centros comerciales.

La intensión de esta medida “es permitir que los empleados tengan tiempo de compartir con su familia antes de la hora del brindis”, ratificó el subsecretario de Trabajo, Nicolás Maza.

El acuerdo con los comerciantes se logró en la jornada de ayer jueves, luego de una reunión con representantes del SEC, y ya cuenta con el apoyo de varios locales.

Las primeras adhesiones fueron del “Super Vea” que cerrará a las 19, el Mayor a las 20 y Carrefour a las 18.

Ahora se espera que el resto de los comercios se sumen, teniendo en cuenta que no hay una normativa que los obliga a cumplir con esta restricción horaria.

viernes, 18 de diciembre de 2009

La Avioneta Verdad o Mito (Estudio de la Empresa AEROTOB A










La Empresa Aerotoba que realiza Modificación Climática Afirma Que por Mal Uso de Agentes Glaciogénicos se Disminuyen las Precipitaciones Mas en Zonas Afectadas por Sequías.




En el Portal Web de la Empresa Aerotoba argumenta que La Siembra con Agentes Glaciogénicos intencional –no realizada con apoyo científico-  puede disminuir las precipitaciones de lluvia o nieve, o peor aún, aumentar el granizo, y esto se vería afectado aun más en lugares que padecen sequías.

En la Web de Aerotoba http://www.aerotoba.com/aerial.html , empresa dedicada a la modificación climática prevé que el uso de agentes glaciogénicos (ioduro de plata , butano liquido) sin control científico puede disminuir las precipitaciones, hecho que también lo alerta la OMM (Organización Meteorológica Mundial).
Uno de los métodos más utilizados por programas de modificación de clima es la siembra de nubes con aviones.
Los aviones de distinto tipo (monomotores, aeroaplicadores, turbohélices, jets, UAV) son equipados con rampas donde se localizan bengalas que se queman en el lugar (Burn In Place, o BIP por sus siglas en ingles) para la “siembra de base” y/o con lanzadores de cartuchos eyectables colocados en la panza del avión, que eyectan el cartucho ya encendido, para realizar la “siembra de tope”.
Uno u otro método operativo se selecciona según las performances del avión, tipo de formación nubosa, tiempo disponible y otras variables que el científico a cargo del programa indica a los pilotos.
También se utilizan generadores de acetona y soluciones de ioduro de plata, los que montados en las alas del avión, son encendidos por el piloto cuando las condiciones son óptimas.
 Equipamiento de Siembra Aérea
DETALLES OPERATIVOS DE LA SIEMBRA
Siembra de base es aquella en que se queman las bengalas o encienden los generadores, volando en la base de la nube “feeder”, que alimenta las nubes mas grandes, donde hay vientos ascendentes, que llevan los cristales de hielo hacia el interior de las nubes, para producir, precipitación (si se quiere incrementarla) ó competencia benéfica, para que el granizo no se desarrolle en tamaño, por el contrario se formen muchos núcleos de hielo y así lo que precipite sea lluvia o granizo de menor tamaño.
Siembra de tope se realiza en el tope de las nubes, desde donde se descargan los cartuchos eyectables, para sembrar la nube en la parte superior, donde generalmente se concentran las mayores cantidades de agua súper  fría. Muchas veces se siembra en simultaneo, base y tope, para obtener los resultados deseados.
Siembra con generadores desde aviones, utiliza el mismo principio de dispersión de la solución glaciogenica en zonas previamente estudiadas y determinadas por el director científico del programa, para obtener precipitación.
No todas las nubes llegan a ser productoras de lluvia. De hecho, sólo un pequeño porcentaje de ellas desarrolla esa capacidad, aunque no con suficiente eficacia. Usualmente, sólo una fracción mínima de toda la humedad de la nube llega a crecer hasta que las gotas grandes de la precipitación llegan al suelo. Hay muchos  factores que influyen para que esto suceda, puede ser que un número insuficiente de partículas de hielo se forme dentro de la nube, o  que las nubes no permanecen en ese estado el tiempo necesario para permitir a las gotas crecer por choques entre ellas, a este proceso se lo llama coalescencia.
Utilizando ioduro de plata, la siembra de nubes es concebida como la introducción de núcleos formadores de hielo para promover la congelación o glaciación de agua súper fría  y la posterior  formación de cristales de hielo y/o copos de nieve capaces de crecer hasta  precipitar. Como ejemplo 1 gramo de ioduro de plata puede producir 10.000.000.000 de núcleos de hielo (o más).
Un dato interesante es que la presión de saturación del vapor de agua con respecto al hielo es menor que respecto al agua, por lo que un cristal de hielo atraerá más fácilmente el vapor de agua que una gota agua, por lo que las partículas de hielo crecerán y se multiplicarán mucho más rápido que las gotas.
Algunas nubes convectivas, especialmente en períodos de larga sequía, nunca cultivan apreciables cantidades de gotas sobre-enfriadas, así que la siembra con agentes glaciogénicos podría ser en estos casos contraproducente, esto significa que la siembra intencional –no realizada con apoyo científico-  puede disminuir las precipitaciones de lluvia o nieve, o peor aún, aumentar el granizo.

Por ello recomienda la OMM;
Programas operativos deberían ser conducidos conociendo todos los riesgos potenciales e inherentes a la tecnología que no esta totalmente desarrollada. Por ejemplo, no debe ignorarse que, bajo ciertas circunstancias, la siembra de nubes puede causar más granizo o reducir la precipitación…”
esta información se encuentra a disposición del lector en la web de Aerotoba (http://www.aerotoba.com/aerial.html ), por otra parte vamos a especificar como trabajan los famosos aviones rompetormentas, y como se trabaja detectando la formaciones de tormentas en el centro del país.
La DACC (Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas) de la Provincia de Mendoza, monitorea cortantemente a través de radares las formaciones de tormentas, no solamente en su provincia, si no en provincias vecinas, por ejemplo esta información esta a accesible en la web http://contingencias.mendoza.gov.ar/ , una ves detectados los puntos de formación de las tormentas científicos evalúan el accionar del método a utilizar para la prevención de granizadas en la provincia de Mendoza,   ahora el espacio aéreo para utilizar algún método de modificación climática no se especifica claramente, ya que en la web no ponen en evidencias los planes de vuelos de los aviones con que cuenta la provincia para la lucha antigranizo, si estos podrían sobre volar otras provincias atacando frentes de tormentas que podrían llegar a Mendoza.
Hay una fuerte evidencia que los radares de Mendoza monitorean la zona de los llanos, por ejemplo la imagen a continuación es del día de la fecha donde se detecta claramente un frente de tormenta formado en la provincia de la rioja, precisamente en la zona centro y sur de la misma.

los radares detentan estas formaciones, ahora las corrientes de aire que trasladan estas tormentas también son detectadas por los radares y si apreciamos bien el grafico observaremos como se trasladan hacia otras provincias. (la información completas y la base de datos del radar están en la web http://contingencias.mendoza.gov.ar/ )
la tecnología y la inversión por parte del gobierno de Mendoza en la lucha contra el granizo es de envidiar, ¿ por que la provincia de la rioja no cuenta con tecnologías para monitorear las tormenta?, eso no lo sabemos, pero si se podría crear un centro de investigación que trate de explicar que fenómeno esta ocurriendo en los llanos de la rioja, que hoy en día la media de precipitaciones bajo un milímetro por año desde 1950, poco tiempo después que se comenzara por primera vez la lucha antigranizo en provincias vecinas!!!!
ver video de lucha contra el granizo editado por el gobierno de Mendoza http://contingencias.mendoza.gov.ar/video.php

SEÑOR Gobernador, y Legisladores cuando leeremos estos informes y no tratemos a la Gente de los Llanos Riojanos de ignorantes, hasta ahora solamente Ñoqueves hace fuerza,,

Ñoqueve se Prepara para un Nuevo Corte de Ruta
















ALAS CARGADAS DE UN AVION ROMPETORMENTA




En protesta por el accionar de los "rompetormentas" y el "reparto de forraje de mala calidad".Luego del corte realizado el viernes 5, con una duración de más de doce horas, desde las dos de la tarde hasta las 4 horas del sábado, con olla popular y la participación de toda la comunidad de Ñoqueve, acompañados por integrantes de localidades vecinas y organizaciones de la cabecera departamental, los pequeños productores tomaron la decisión de volver al corte.

 Por lo que "el pueblo de Ñoqueve convoca a toda la población del departamento a participar del corte sobre la ruta 29, el día miércoles 9 desde las 6 hasta las 21 horas del mismo día". 

Los pequeños productores de Ñoqueve manifiestan que "es para reclamar por la gravísima situación de sequía que se está viviendo en todos Los Llanos y en particular, contra la acción de aquellos que aprovechando la falta de control aéreo por parte del Estado, accionan sobre el clima mediante el uso de aviones preparados para ello y agravan la situación de escasez de precipitaciones".

La población de esa localidad, enfatiza que "cortamos la ruta porque sentimos que el presente y el futuro de los productores rurales están en serio peligro, la sequía y la falta de políticas de Estado para darle respuesta hace cada vez más inviable la vida campesina y agrava la ya preocupante migración constante del campo a la ciudad".

Además, resaltan "la falta de control, por parte del Estado del espacio aéreo en nuestra zona, hace que aviones que siembran nubes con el objeto de controlar variables climáticas, impunemente circulen por nuestros cielos y afecten negativamente el régimen de lluvias".

También, dejan bien sentado que "el reparto de forraje de muy mala calidad que intenta paliar la situación, no hizo más que profundizar la indignación y la sensación de indefensión de nuestra gente".

Más adelante, recordaron "hace años que productores organizados venimos manifestando, reclamando, pidiendo audiencias y hablando con autoridades, presentando informes, escribiendo notas, todas referidas la cuestión que aquí nos convoca, se llega entonces a estos cortes de ruta como expresión del hartazgo, después de infinidad de intentos de gestiones".

Finalmente, hacen un llamado "esperamos la presencia de todos los productores de nuestro departamento y de departamentos vecinos, que son los primeros y más gravemente afectados" enfatizando "pedimos la solidaridad de trabajadores de la educación, estudiantes, trabajadores municipales, comerciantes, trabajadores de la salud, profesionales, porque somos un solo pueblo y es tiempo de que empecemos a ponerle el cuerpo juntos y organizados a los problemas populares".

"Unidos transformaremos nuestra realidad y la haremos más justa; divididos seguiremos sometidos y sufriendo".

Juraron los nuevos concejales con mandato hasta el 2011



















Raúl Montivero jura ante los Santos Evangelios, su compromiso como concejal del sector mayoritario. El viceintendente, Jesús Orlando Recabarren tomó el juramento a los tres concejales electos en las últimas elecciones, dos de ellos por el sector oficialista y uno representante del Partido Norte Grande, de la actual diputada electa, Alejandra Beatriz Oviedo. 
 
Los concejales, Raúl Montivero y Dominga Cristina Avila, representantes del oficialismo que integrarán el bloque Convocatoria Ciudadana y Francisco Mario Amaya que representa el Partido Norte Grande integrará un bloque unipersonal que llevará el nombre del partido al cual representa, juraron "ante Dios, la Patria y los Santos Evangelios desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de concejal por el departamento Rosario Vera Peñaloza por el periodo comprendido entre el 10 de diciembre de 2009 y el 10 de diciembre de 2011".

Primeras pariciones en la cabaña caprina del municipio de Chepes







CHEPES, LOS MEJORES CABRITOS









Primeras producción de machos se destinará a los pequeños productores departamentales.En el Centro de Mejoramiento Genético nacieron los primeros ejemplares de cabritos mejorados. Luego, la producción de machos será distribuida entre los pequeños productores departamentales.

La municipalidad del departamento Rosario Vera Peñaloza continúa con el emprendimiento destinado a apuntalar y fortalecer la actividad del sector caprino. Unas 60.000 cabezas conforman el plantel en el distrito sureño, el mayor en toda la Provincia.

"El Programa de Fortalecimiento a la Actividad Caprina y Desarrollo del Productor Rural, -señaló el intendente Claudio Saúl- tiene como objetivo, entre otros, la producción de cabritos seleccionados genéticamente para el intercambio con los productores departamentales de este ganado. También -agregó- tiene como finalidad instalar un centro demostrativo y de capacitación, tanto a nivel de infraestructura como de manejo de majadas".

El Centro de Mejoramiento Genético cuenta con cuatro reproductores de buena raza, entre los cuales se cuenta uno de cruza de Boer y Nubian, dos de 7/8 Nubian y el restante cruza de Nubian y Criollo.

La producción de machos, obtenida de la cruza de estos reproductores con las cabras existentes en el plantel, será distribuida entre los pequeños productores del departamento, comenzando con los beneficiarios del programa caprino, que el municipio desarrolla desde hace tres años. Las hembras del Centro quedarán en el predio para incrementar la majada. El propósito es que los productores accedan a un producto de excelente calidad para mejorar ostensiblemente sus hatos y, a la vez, optimizar la producción con cabritos de mayor peso y en menor tiempo.

Cabe consignar que en la actualidad se llevan a cabo experiencias genéticas y un preciso seguimiento de cada animal, dirigido a evaluar el mejor producto para ser entregado a los productores de la zona.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Presentaron un recurso de amparo contra la Legislatura




El Frente Cívico y Social presentó ayer un recurso de amparo contra la Función Legislativa para exigir que se deje sin efecto el acto de juramentación por la cual Alejandra Oviedo (Norte Grande), Silvia Gaitán (PJ) y Alejandra Olima (MOTEPO) 


La medida fue presentada ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y solicita que se deje sin efecto el decreto Nº 42, a través del cual se le tomó juramento como diputadas provinciales a Oviedo, Gaitán y Olima y que ocupan las tres bancas que reclama para sí el radicalismo.

La apoderada del partido radical, Inés Brizuela y Doria, estimó que el máximo tribunal provincial tiene tres días para expedirse sobre el recurso de amparo y ratificó la pretensión de la UCR de luchar hasta el final para conseguir las bancas en cuestión. "Acá se dictó una medida que va en contra de una disposición expresa de la ley (dictamen del TSJ). Al tomarle juramento a estas ciudadanas la Cámara de Diputados actuó por encima de la ley y de la Constitución. Se rompió con todo el ordenamiento jurídico de la Provincia", afirmó Brizuela y Doria.

La abogada añadió que la figura de diputados provisorios no existe y que la toma de juramento que se hizo pese a que había una disposición del TSJ lesiona el Estado de Derecho. "Actuaron al margen de la ley y con esa actitud se está viciando el funcionamiento del Estado", agregó.

El recurso de amparo presentado contra la Función Legislativa presentado por la UCR contiene además una medida accesoria.

Se trata de una medida cautelar de carácter innovativa por la cual se le pide al TSJ que ordene a la Cámara de Diputados retrotraer el estado de cosas anterior a la juramentación que se le tomó a Oviedo, Gaitán y Olima, el 24 de noviembre pasado.


A la Corte Suprema

Brizuela y Doria adelantó de que en caso de que el TSJ no haga lugar al recurso de amparo presentado, el radicalismo recurrirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se expida sobre el tema.

En este sentido, destacó que el partido radical riojano cuenta con el respaldo del Comité Nacional de la UCR y del constitucionalista Ricardo Gil Lavedra.

"Vamos a luchar hasta el final por estas bancas. Las leyes son bien conocidas por los diputados y ellos las han violado cuando le tomaron juramento a estas ciudadanas", dijo la apoderada del partido centenario.

Por su parte, Marta De León, vicepresidente del Comité Provincia de la UCR reiteró el rechazo a la figura de los diputados provisorios. "Esto de los diputados provisorios es un invento del gobernador Beder Herrera y que fue avalado por los diputados", cuestionó la dirigente radical.

"No abandonaré a Menem como muchos lo hicieron"


 
Image



Los 50 años que lleva en el mundo del espectáculo se hicieron sentir en el lanzamiento de la temporada en Carlos Paz. Gerardo Sofovich fue “el rey” junto a las vedettes y habló de su amistad con Carlos Menem
Volvió y con todo. El próximo viernes 18 estrenará su espectáculo Gracias a la Villa. Asegura que será el éxito de la temporada teatral de Carlos Paz. Directo, sin buscar palabras que suenen agradables, Gerardo Sofovich habló con El Liberal. El hombre del espectáculo argentino pasará el verano en una casa que alquiló en el country Causana, situado en el empalme de la ruta a Alta Gracia.

¿Gracias a la Villa es una relectura que hizo del Gracias a la vida, de Violeta Parra?
Cuando escuché esta canción, interpretada por Mercedes Sosa, me movilizó y me llevó a preparar una obra a través de la cual pueda agradecer a todo un país que siempre apoyó mis productos, tanto televisivos como teatrales. En Gracias a la Villa expreso mi reconocimiento a cada uno de los que hicieron posible el cumplimiento de mi sueño. En esta pieza manifiesto mi total alegría por vivir en un país tan hermoso como el nuestro. Allí, además, retribuyo tantas alegrías que recibí del interior de mi país. Hago, a mi manera, un repaso de los 50 años de carrera artística que cumpliré en julio próximo.

Llegar a un objetivo cuesta, pero establecerse es lo que a veces no se consigue. ¿Cómo hizo para permanecer 50 años en un mundo tan fascinante como extraño?
Tendrían que hacerme un monumento histórico nacional. Cincuenta años es toda una vida. El espectáculo es la vida que elegí. Jamás me arrepentiré de esa elección que hice desde chico. Me siento realizado a partir de todo lo hecho. Siento que he vivido. Siento que soy un hombre feliz a partir de haberme realizado en lo que me gusta.

Además de celebrar la vida regresa a un escenario como monologuista…
Que es otra de mis pasiones. El monólogo que haré en la obra tiene de todo. Si bien no quiero adelantar nada, te voy a dar una punta: no es humorístico ni tampoco político. La realidad, en sus más variadas facetas, va a estar presente…

¿Va por la línea de Dringue Farías y Tato Bores?
He tenido el placer de trabajar con Dringue, pero mis monólogos tendrán una línea Sofovich.

¿Bajará líneas o sólo dirá Gracias a la vida, que me ha dado tanto…?
Contaré anécdotas sobre todo lo que me pasó, tanto las cosas buenas como las malas.

Usted tiene muchos enemigos en el ambiente artísticos. ¿Por qué, por ejemplo, se peleó con Jorge Rial, quien solía decir que Gerardo era como un hermano?
Porque no sabe lo que es un gesto de ternura, él no tiene ternura en el alma.

Lo que sorprendió fue la emancipación que hizo de usted Florencia de la V…
Tendrá sus razones. Yo, jamás, le reproché absolutamente nada.

¿Algún día recompondrá sus vínculos?
Por qué no. La vida tiene sus vueltas.

¿Descubridor de talentos o empresario exitoso?
He tenido la suerte, en estos 50 años con el espectáculo, de descubrir a grandes figuras, Juan Carlos “Minguito” Altavista y Alberto “Negro” Olmedo, entre otros. He sido partícipe de su nacimiento y crecimiento como artistas. Esto me enorgullece. Saberme que soy un descubridor de talento, que posibilito a los artistas argentinos que ocupen un lugar en el espectáculo nacional, me llena de alegría.

Ya me dijo que es un agradecido a la vida por todo lo que ésta le dio. Ahora bien, ¿tiene algo que reprocharle?
Con absoluta certeza te digo que no. De chico tuve un accidente muy grave, pero he tenido la total entereza de salir adelante, sin necesidad de dar lástima por nada. Simplemente con la creencia de que el esforzarme me iba hacer superar ese duro trance. La vida es generosa conmigo.

¿Sofovich gana esta temporada o tendrá que pelear duro con Florencia?
Gano por goleada. Tengo a las dos mejores vedettes de la Argentina: Valeria Archimó y Ximena Capristo, y un elenco espectacular. Gracias a la Villa es un show con gran producción, con artistas de primer nivel.

Menemista de fierro
Los detractores de Gerardo Sofovich le enrostran siempre la fidelidad que le tiene este empresario a Carlos Menem. Aún hoy, cuando otros se alejaron del actual senador riojano, Sofovich se mantiene leal al ex presidente de los argentinos.

¿Qué les dice a quienes lo golpean diciendo que es un menemista a ultranzas?
No reniego de mi pasado. Yo, de Carlos, soy amigo desde hace treinta años, antes de que fuera Presidente. Hoy, más que nunca, sigo siéndolo, no lo abandonaré como muchos lo hicieron. La política siempre me interesó desde muy joven. He sufrido por culpa de la política, pero soy un convencido de que es, pese a todo, el arte del bien común.

“En TV a nadie se le cae una idea”
Creador de inolvidables ciclos televisivos, como La peluquería de Don Mateo, Polémica en el Bar, La noche del domingo y Operación ja ja, Gerardo Sofovich, con la autoridad que tiene en esta materia, opinó: ”En televisión a nadie se le cae una idea. El corte de manzana que instituí en la tele se ha hecho una institución nacional. Soy un hombre que nunca hizo un fracaso televisivo”.

Después de decir que en abril próximo volverá a la televisión con La noche del domingo, aseguró que a la caja chica actual “le faltan buenos programas de humor con creatividad, y yo, en esto no voy a pecar de modesto al decir que falta que se creen personajes como los que se creaban cada año en La peluquería de Don Mateo y en Operación jaja, personajes que hicieron historia. Hay humoristas desprestigiados”.

Lanzaron un cohete en las Salinas riojanas


 
Image



Se trata del Gradicom. Puede ser utilizado como cohete sonda, misil y artillería de largo alcance. El proyecto fue desarrollado por científicos argentinos Foto: Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa informó que este jueves fue lanzado en forma "exitosa" el cohete Gradicom PCX-2009, que se hizo desde el polígono de tiro en la Salinas Grandes, entre las provincias de La Rioja y Córdoba.

El Gradicom fue desarrollado íntegramente por científicos y tecnólogos argentinos, y entre sus objetivos "se destaca satisfacer requerimientos de motores de dimensiones para ser utilizado como vector en diversos usos, como cohetes sonda, misiles y artillería de largo alcance", precisó la cartera castrense.

Los ministros de Defensa, Nilda Garré, y de Planificación Federal, Julio De Vido, observaron el lanzamiento del cohete desde la Sala de Comando y Control del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, ubicado en el piso 12 del Edificio "Libertador", en Capital Federal.

El lanzamiento del misil "constituye un salto cualitativo en la tecnología coheteril de la Argentina", remarcó el Ministerio de Defensa a través de un comunicado. La operación de este vector se llevó a cabo en el polígono de tiro, ubicado entre las provincia de Córdoba y La Rioja, en las Salinas Grandes, con el objetivo de realizar la homologación en vuelo del motor.

El motor había sido homologado en tierra por el Banco Balístico que el CITEDEF (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas para la Defensa).

Las dimensiones del Gradicom son de 320 milímetros de diámetro y 2500 milímetros de largo, mientras que el cohete portador tiene un largo total de 4,45 metros y un peso total de 500 kilos.

A la transmisión del lanzamiento asistieron también el jefe del Ejército, teniente general Luis Pozzi; el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Juan Roberto Marín, y el subjefe de la Fuerza Aérea, brigadier José Alvarez.

Está tomada la Subsecretaría de la mujer







Se trata de las siete mujeres que desde ayer reclaman por el paso a planta transitoria. “Lo único que estamos pidiendo es un trabajo digno, ya que nos sentimos discriminadas”. Las manifestantes cuentan con el apoyo de la titular del área, Lucía Zamora, quien aseguró que “están pidiendo algo que le corresponde”. Por la medida de fuerza no se atiende al público.

El conflicto que se inició ayer, se profundizó en horas de la mañana de este jueves, ante la falta de respuestas de la responsable del área, Gabriela Lattuca.

Se trata de las siete mujeres que trabajan en la subsecretaría de la mujer, las cuales ante la falta de respuestas en el reclamo por el paso a planta transitoria, determinaron tomar las oficinas.

“Lo único que estamos pidiendo es un trabajo digno, ya que nos sentimos discriminadas”, dijeron las manifestantes.

“Pedimos estabilidad laboral y por falta de respuestas tomamos el área. Hoy no se atiende al público”, advirtieron.

La medida de fuerza las mujeres que hace siete años trabajan por un programa social de 250 pesos, cuentan con el apoyo de la titular del área, Lucia Zamora.

“La paciencia se colmó. Las chicas están pidiendo algo que le corresponde”, aseguró la funcionaria, quien además indicó que le plantearon el tema a la vicegobernadora y la titular de la secretaría de la mujer, Gabriela Lattuca, quienes no respondieron al reclamo.

Duros cuestionamientos a Karina Molina











Es la titular de La Tercera Edad. La hicieron responsable del faltante de algunos elementos, discriminar a empleados de planta, y de no permitir el ingreso al edificio publico a integrantes de una ONG. La funcionaria se defendió y desmintió las acusaciones.

El 28 de enero, La Rioja se presenta en Cosquín


 
Image



En la 50º edición del tradicional encuentro musical, Sergio Galleguillo y sus Amigos, y la Delegación de la Provincia de La Rioja serán los grandes protagonistas del evento que se extiende del 20 al 31 de enero
Dieron a conocer la programación del Festival de Folclore de Cosquín que se desarrollará del 20 al 31 de enero. Será la 50º edición del tradicional encuentro musical. El primer día se abre con el “Homenaje a Mercedes Sosa”, donde actuarán Jairo, Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal y Teresa Parodi. Esa jornada se presentará también la Delegación de la Provincia de Santa Fe.

La siguiente es la programación de la 50 edición del Festival de Folclore de Cosquín, que de desarrollará del 20 al 31 de enero.

Miércoles 20
Homenaje a Mercedes Sosa: Los amigos de Mercedes, Jairo, Víctor Heredia, León Gieco, Peteco Carabajal, Teresa Parodi. Los Huayras, Mariana Cayón, Canto de dos Orillas: Víctor Velásquez y Orlando Veracruz, Soledad, Argentino Luna, Delegación de la Provincia de Santa Fe, Carlos Di Fulvio, Ballet Camín, Los Tekis.

Jueves 21
Víctor Heredia, Ganador Pre Cosquín 2010, Paola Bernal, Jorge Fandermole, Inti Illimani, Delegación de la Provincia de Formosa, Ballet Camín, Minino Garay, Arbolito y La Chilinga, Grupo Quebracho, Raúl Palma, Quique Ponce, Pablo Milanés.

Viernes 22
Jorge Rojas, Ganador Pre Cosquín 2010, Manseros Santigueños, delegación de la Provincia de Chaco, Facundo Toro, Luís Landriscina, Juan Carlos Cambas, Roxana Carabajal, Daniel Argañaraz, El Duende Garnica, Gran Ballet Argentino, Lucia Ceresani, Silvia Lallana, Cantoral, Claudia Pirán, El Alma de Salta: Las Voces de Oran, Los de Salta, Melania Pérez y Ballet Salta con Marina y Hugo Jiménez.

Sábado 23
Teresa Parodi, Ganador Pre Cosquín 2010, Leandro Lovato, Delegación de Cádiz, Grupo Flamenco Al sur del Sur, Delegación de la Provincia de Río Negro, ngela Irene, Mariana Cayón - Joel Tortul- Franco Luciani, Santiago Corazón de Chacarera: Alfredo balos y la Chacarerata Santiagueña, Los 4 Rumbos, Pocho y Jorge Sosa, Los Alonsitos, Gran Ballet Argentino, Leonel y Mateo, Pablo Achaval, Juan Peinado, Los Nocheros.

Domingo 24
Abel Pintos, Ganador Pre Cosquín 2010, Carlos Luiz Borges, Rafael Amor. Homenaje al Cuchi Leguizamón: Sara Mamani Negra Chagra y Luis Leguizamón. Los Carabajal, Luis Salinas y Lucho González, Anna Saekki, Franco Luciani, Trío MJC y Ensamble, Ballet de Juan Saavedra, Ariel Petrocelli e Isamara, Nuevas Raíces, Mirtha Huguet, Siempre Salta, Juan Manuel Figueroa, León Gieco.

Lunes 25
Raly Barrionuevo, Ganador Pre Cosquín 2010, Dúo Warner-Tajan, Ica Novo, Los Nietos de Don Gauna, Tal para Juan: Juan Falú y Juan Quinteros. Ramón Ayala y Joselo Schuap, Rolando Goldman, Eduardo Betancourt, Luis Pino y Carlos Alvarez. Charango, arpa, cuatro y guitarra, de Argentina y Venezuela. Quebradeños: Tomás Lipán, Fortunato Ramos, Balvina Ramos, Hermanas Cari, Banda Sikuris y Ballet Juventud Prolongada. Joel Tortul, Hugo Bistolfi, Ensamble y Fortunato Ramos, Ballet de Juan Saavedra, Yamila Cafrune, Santaires, Los Altamirano y Los de Siempre, Entre Amigos, Los Visconti, Suyay, Gal Costa (a confirmar).

Martes 26
Peteco Carabajal, Ganador Pre Cosquín 2010, Motta Luna. Homenaje a Hugo Díaz: Mavi Díaz, Raúl Carnota, Mariam Farías Gómez, Koki y Pajarín Saavedra, Peteco Carabajal y Franco Luciani. Tonolec y el Coro Toba Chelaàlapi. Fulanas Trío, Horacio Guarany, Jorge Marziali - Marita Londra, Eva Ayllon. Homenaje a Maria Elena Walsh: Paola Bernal, Verónica Condomí, Laura Albarracín y La Bruja Salguero, Ballet Brandsen, Chango Spasiuk, Ceibo, Paola Arias, Bruno Arias, La Juntada.

Miércoles 27
Opus 4, Ganador Pre Cosquín 2010. Voces de la Patria Baya: Edith Rosseti y Delfor Sombra, Las Voces de Montiel. Javier Figueroa, Yatiri, Luna Monti y Juan Quinteros, Los Alazanes, Carlos Pino, Ballet Brandsen, Luciano Pereyra, Los Trovadores de Cuyo, Omar Moreno Palacios, Los Guaraníes. Taki Ongoy: Quique lamo, Alborada y Aguablanca. Los Amanecidos, Raúl Barboza, Las 5 Voces, Los de Minetti, Julio Palacio, Los Carabajales.

Jueves 28
Sergio Galleguillo y sus Amigos, Ganador Pre Cosquín, Delegación de la Provincia de La Rioja, Suna Rocha. Delegación de Ecuador: Margarita Lazo y Pueblo Nuevo. Rubén Patagonia, Cuti y Roberto Carabajal. La novia del Paraná: Ramona Galarza, Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes y Ballet del Litoral. Guitarreros, Ballet Salta, Murmullos, Adriana Tula, El Chaqueño Palavecino.

Viernes 29
Illapu, Ganador Pre Cosquín 2010, Delegación de la Provincia de Mendoza, Juan Falú. Homenaje a Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana Ibarbourou. Dúo Enarmonía. Delegación de Japón. Trío Tacunau, Horacio Banegas, Dúo Coplanacu, Pancho Cabral. Triunvirato del Litoral: María Ofelia, Miguel ngel Morelli y Jorge Méndez. Marite Berbel, Cesar Isella, Aymama, Ballet Salta, Los Kjarkas

Sábado 30
Jairo con la participación de Daniel Salzano, Canto 4. Guitarras Riojanas: Nelson Scalisi, Luis Chazarreta, Víctor Godoy, Carlos Chazarreta y Jorge Moreno. Trío Vitale-Baraj-González.Sonia Amaya, Cacace-Aliaga. Misa Criolla: Zamba Quipildor, Cesar Isella, Facundo Ramírez, Jaime Torres y Coro Sadaic de Río Cuarto. Juan Iñaki, Cecilia Todd, Delegación de Japón, Facundo Saravia. Homenaje a Alfredo Zitarrosa: Miguel Dure y los tambores, Viviana Pozzebon, Las Rositas Trío. Los Trova: Carlos Pino, Chiquito Catramboni, Quito Figueroa y Pancho Romero. Ballet Nacional, Los Olimareños.

Domingo 31
Sonidos de Córdoba: Los 4 de Córdoba y Chébere. Del Tiempo i‘mama: Los Quilla Huasi y Los Indios Tacunau. Gabriel Morales, Orellana-Lucca, Mariana Carrizo, Dúo Orozco-Barrientos, Nacho y Daniel. Proyecto Sanluca: Rodolfo Sánchez, Franco Luciani y Raúl Carnota. Emiliano Zerbini. Hugo Giménez Agüero y Leonardo Miranda. Ballet Nacional, Néstor Garnica, delegación de la Provincia de San Juan, Paraguay en Música y Danza, Los Caldenes, Grupo Vocal Argentino, Roberto Pérez y el Dúo Yughan. La Fiesta del Folklore: Soledad, Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Realizan Torneo de la Empanada Riojana




El próximo sábado 19 de diciembre, se realizará el 2° Torneo Provincial de la Empanada Riojana 2009, "En busca de la identidad" de 8 a 13 en el ex parque Sarmiento y habrá importantes premios en efectivo



Este torneo se realizará junto a la Feria del Productor al Consumidor y es organizado por el chef Hugo Véliz, la Secretaría de Planificación, Producción y Descentralización, Turismo Municipal y el Gobierno Provincial.

El torneo está destinado a personas que se dedican a la venta de empanadas, cocineros y chef. Podrán participar equipos de la capital y el interior provincial.

Cada equipo deberá estar formado por un cocinero, un ayudante y un ayudante de bacha. Los cocineros participantes, deberán presentarse correctamente vestidos. La materia prima será provista por la organización.

Para mayor información e inscripciones comunicarse por mail a aabb@naindoparkhotel.com o al teléfono 470700. Turismo Municipal 474031, en horario de 8 a 13 o acercarse a las oficinas de la institución ubicada en en Av. Facundo Quiroga y Rivadavia, Ciudad de las Artes, Vieja Estación.

Acusan a Gabriela Lattuca por mentiras y promesas incumplidas











Subsecretaria de la Mujer Gabriela Lattuca

Se trata de un total de siete mujeres que trabajan en la Subsecretaría de la Mujer, a quienes hace más de un año les prometió el paso a planta transitoria. Sin embargo, Gabriela Lattuca nombró a otras personas que nunca trabajaron en la administración pública, pero con las cuales “tenían compromisos políticos”, y a ellas las dejaron afuera. Son mujeres que cobran un plan social de 250 pesos y tienen más de cinco años de antigüedad.

La titular de la Subsecretaría de la Mujer, Gabriela Lattuca fue acusada este miércoles por mentiras y promesas incumplidas contra trabajadoras del área que conduce.

Se trata de un total de siete mujeres que reclaman por el incumplimiento de la funcionaria, quien hace más de un año se había comprometido a pasarlas a planta transitoria.

“Nombraron a personas y a nosotros siempre nos dejan afuera. Le dieron lugar a gente que nunca trabajó en la administración pública, ya que la vicegobernadora dijo que tenía compromisos políticos con ellos”, declaró una de las manifestantes.

“Hace más de un año que estamos buscando el pase, pero siempre tienen excusas y nunca nos dan respuestas favorables”, se quejó otra.

Cabe resaltar que se trata de un total de siete mujeres que están con un plan social de 250 pesos.

Amenazaban con piquete frente a la residencia del Gobernador











El personal de mantenimiento y limpieza del CAP que pide el paso a planta permanente. Los manifestantes realizaron una protesta en el acceso a canal 9 y mantenían cerrado el acceso principal al Centro

Administrativo Provincial.

El personal de mantenimiento y limpieza del Centro Administrativo Provincial continúa este miércoles con su reclamo de paso a planta permanente.

Los trabajadores llevan a cabo una manifestación en el CAP, pero amenazaron con intensificar las medidas e inclusive amenazaron con realizar un piquete en las puertas de la residencia del Gobernador Luis Beder

Herrera.

“Basta de mentiras, queremos que se cumpla la promesa de pasarnos a planta permanente”, reclamaron los trabajadores, quienes se manifestaron en el acceso a canal 9 y mantuvieron cerrado el acceso principal al CAP por Avenida Carlos Menem.

“No hay respuestas de nadie. Vamos a esperar hasta el mediodía y sino nos atienden, vamos a quemar gomas frente a la residencia del Gobernador”, amenazaron los empleados, que solicitaron ser atendidos específicamente por el mandatario provincial.

Convivía con un policía que se suicidó y ahora le dieron una pensión de 38 pesos











Se llama Laila Balmaceda, tiene dos hijos y convivía con Juan Manuel Herrera un efectivo que se quitó la vida en Aimogasta en febrero del 2008. Después de varios meses de trámites recibió una pensión por su hija, pero con el ínfimo monto de $ 38.10.

Este viernes se presentó en los estudios de Radio  Laila Balmaceda, quien convivía con Juan Manuel Herrera, un efectivo que se quitó la vida en Aimogasta en febrero del 2008.

Manifestó que fruto de la relación nacieron dos hijos. De uno de ellos estaba embarazada en el momento del trágico hecho, por lo tanto gestionó la pensión por el otro.

Ahora le dieron el beneficio, pero el mismo es de solo $ 38.10 lo que considera una tomada de pelo. Y se quejó porque en la jefatura de policía le demoraron el tramite.

El suicidio

En el mismo de febrero del 2008, efectivo policial de tránsito de la capital, se disparó un tiro en la cabeza con su arma reglamentaria.

En la oportunidad, un joven de 25 años, identificado como Juan Manuel Herrera, quien cumplía funciones como efectivo policial de tránsito en la capital, se disparó un tiro en la cabeza con su arma reglamentaria, mientras se encontraba en la casa de su madre.

El hecho, ocurrió a la tarde, pasadas las 16.00 en la vivienda de la madre de la víctima, en la ciudad de Aimogasta

martes, 15 de diciembre de 2009

Hoy se galardona a los mejores deportistas del año

El Círculo de Periodistas Deportivos de La Rioja, realizará esta noche la entrega de los premios “Círculo de Cristal 2009”, mediante los cuales se premiará a los mejores deportistas del año, en cada una de las disciplinas. La fiesta se llevará a cabo desde las 22.00, en el salón de eventos EQ.

Esta noche, el Círculo de Periodistas Deportivos de La Rioja premiará a los más destacados del año, en cada una de las disciplinas. Será a partir de las 22.00, en el salón de eventos EQ

En la oportunidad, también se galardonará a los mejores representantes de las ciudades más importantes del interior: Chepes, Chamical, Chilecito y Aimogasta, como así también se entregará el premio al Ejemplo y Actitud Deportiva, como la Copa FAPED, mediante la cual se premia al mejor riojano que durante el año se destacó a nivel nacional o internacional.

El punto culmine de la noche, será cuando los ganadores de cada una de las ternas, se disputen por el premio mayor, cuando el mejor deportista del año, sea premiado con el “Círculo de Cristal”.

Para la oportunidad, los atletas elegidos para cada terna son los siguientes.

Arquería: Jorge Laglaive, Esteban Lehmann y David Ortega, Ajedrez: Ayelén Martínez, Abigail Reyes, Mario Vedia (h), Automovilismo: Claudio Granillo, Daniel Ríos y Adrián Moreno, Automodelismo: Gerardo Contreras, Alberto Shaya y Jorge Folledo. Atletismo: Gisel Ruarte, Facundo Camusso y Gustavo Frencia, Básquetbol: Juan Pablo Vera (Independiente), Gabriel Fuentes (Facundo) y Martín Vaquero (Facundo), Bochas: Marcelino Centurión (Milagro), Enrique Montañes (Olivos) y Carlos Baigorria (Pumas), Boxeo: Lucas Villagra, Carlos Godoy y Alan Moyano, Bicicross: Matías Brizuela, Lucas Bustos y Joaquín Ríos. Ciclismo: Sebastián Nieto, Víctor Domínguez y Luis Sánchez, Deportes Especiales: Matías Oviedo Agüero, Andrés Romero y José Isaac, Deportes en Conjunto: Asociación Riojana de Bicicross, Club Facundo y Posta 4 x 400 Femenino (Atletismo). Enduro: Rodrigo Salgado, Darío De la Vega y Mario Nieto, Fútbol: Matildo Santellán (Andino), Pablo Morales (Racing) y Gustavo Oliva (Unión), Hockey: Daiana Moyano (DARD), Jesica Baldo (Social) y Sergio Agüero (Social). Patín: María Fernanda Quevedo Coria (Escuela San Francisco de Aimogasta), Ricardo Gabriel González (Escuela San Francisco de Aimogasta), María Sol Torres (Escuela Energy Skate La Rioja). Rally: Marcelo De la Vega, Diego Deleau, Walter Rojas, Natación: Ezequiel Luján, Pablo Vega, Sebastián Giménez.

Judo: José Efrón, Gabriela Paredes y Adriana Olmedo, Karate: Sergio Herrera, Gabriel Mora y Soledad Molina, Karting: Jorge Picón, Juan Picón y Martín Carrizo López, Motociclismo: Daniel Aguilar, Jonathan Fuentes y Fernando Moreno. Motocross: Alejandro Notario, Julio Mezher y Juan Artico, Mountain Bike: Leonardo Ferreyra, Pablo Pugliese y Raúl Montivero, Pruebas Combinadas: Martín Orquera, Raúl Alcucero y Blas Herrera, Rugby: Oscar Pérez (Social), Pablo Martínez (Chelcos) y Franco Baldo (Social). Tenis: Juan Manuel Romanazzi, Mauricio Pérez Mota y Jerónimo Spin Busleiman, Tiro Deportivo: Julio Sahad, Alejandro Matilla y Jorge Coloma, Tae Kwon Do: Sabrina Albarracín, Paola Herrera Lemos y Lorena Leguiza. Tenis de Mesa: Abel Gordillo, Luciano Salinas y Emiliano Del Río, Padel: Nadim Buslaiman, Marcos Acuña, Pablo Barrera, Golf: Ignacio Tallón, Equipo de 2º División que participó en Torneo de Córdoba, Ignacio Miserere, Vóleibol: Silvana Tula (Facundo), Silvina González (CEF) y Verónica Acevedo (DARD). Deportista destacado Chepes: Franco Palma (Jugador de Primera División de San Martín de San Juan 1° B Nacional). Deportista destacado Aimogasta: Damián Carrizo (Jugador de Primera División de San Francisco Liga de Aimogasta). Deportista destacado Chamical: Walter Díaz (Medalla de oro Lanzamiento de Bala Juegos Nacionales Evita 2009). Deportista destacado Chilecito: Adrián Yañez (Campeón Argentino de Ciclismo Infanto Juvenil Categoría 2001).

UNA LEVANTADORA DE PESAS DIO A LUZ MIENTRAS ENTRENABA







Ocurrió en Brasil; ella no sabía que estaba embarazada y sintió una descompensación en el gimnasio; dio a luz a un bebe de seis meses que se encuentra en estado reservado.









Una levantadora de peso chilena, Elizabeth Poblete, se llevó una gran sorpresa y asustó a propios y extraños durante un entrenamiento. La atleta dio a luz a un bebé durante su rutina sin saber siquiera que estaba embarazada, según informaron hoy medios locales, aunque el hecho sucedió el martes pasado.

Poblete participó en 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín. Según los informes, se sintió mal mientras se entrenaba en su club y dio a luz a un bebé con apenas seis meses de gestación. El estado del recién nacido continúa siendo crítico, según el canal de televisión Globo.

Tanto la madre como el niño fueron trasladados a un hospital, aunque la deportista fue dada de alta el pasado viernes, mientras que el recién nacido permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro.
Según el último informe médico divulgado anoche, el bebé, que nació con 1.150 gramos y 33,5 centímetros, respira con ayuda de aparatos y no hay todavía previsión de que sea dado de alta próximamente.

Dos candidatos presidenciales se reunieron en La Rioja



















Se trata del actual senador nacional Carlos Menem y el titular del Partido Popular Walter Eiguren, quienes no descartaron realizar una alianza política de cara a los próximos comicios presidenciales del 2011.

Ambos dirigentes son férreos críticos de las políticas implementadas desde el gobierno nacional. Para el representante del Partido Popular, el kirchnerismo “es un desastre, ya que es un gobierno bicéfalo, tiene dos cabezas y ningún cerebro”, cuestionó Eiguren.

En la tarde del domingo, el senador Carlos Menem recibió en su casa ubicada en el Golf Club de la Capital riojana la visita del flamante candidato presidencial por el Partido Popular (PP), Walter Eiguren, quien estaba acompañado por dirigentes de varias provincias.

En una entrevista con Riojavirtual.com.ar, Eiguren dijo al salir de la reunión con Menem que “la visita a Carlos Menem fue el acercamiento de dos posiciones que nunca estuvieron distanciadas. Se alegró de mi candidatura, que hace muchos años le anuncié, lo recordó, y me alentó a seguir adelante”.

“Fue muy grato encontrarme con él después de tanto tiempo, lo veo muy bien físicamente, tan lúcido y tan atento como siempre, muy por el contrario a todo lo que muchos malintencionados dijeron en los últimos tiempos, y por sobre todo sumamente afectuoso como siempre conmigo”, dijo el candidato presidencial tras versiones que indicaban que el político riojano tenía graves problemas de salud.

El dirigente del PP también advirtió que cada vez que tiene que tomar una importante decisión en su vida política Carlos Menem es una persona de su consulta constante ya que “es mi maestro (político) desde que era apenas un adolescente”.

Eiguren además afirmó que la reunión tuvo como objetivo presentarle al ex presidente riojano a los integrantes de la Junta Promotora del Partido Popular y confirmó que Menem le ratificó que “en poco tiempo más lanzará oficialmente su candidatura a Presidente de la Nación por el partido Lealtad y Unidad, y se alegró muchísimo por mi candidatura por el PP. Bromeó con el abrazo de estos dos competidores que se enfrentarán en el 2011”

Respecto a la posibilidad de construir un frente común entre ambos candidatos, Eiguren afirmó que “si, Menem se alegró muchísimo que estuviera instalado el PP en tantas provincias, y en algún momento de la charla nos habló de la posibilidad de formar un frente electoral en las próximas elecciones, y seguramente los vamos a conversar, aunque la intención es competir con candidatos propios. Todo es muy prematuro, ya que todavía falta mucho para el 2011 y queda mucho por hacer”.

Finalmente, como balance de la entrevista que mantuvo con el senador riojano, el candidato del PP se mostró “muy satisfecho de este encuentro porque Carlos Menem cuenta y contará siempre con mi admiración y mi respeto y reconozco y así se los hago ver a esta nueva dirigencia que es la que en unos años mas nos va a gobernar. Reconocen que es uno de los pocos líderes que le quedan a esta querida Argentina”.

Estuvieron presentes en la reunión autoridades del PP y dirigentes de las 14 provincias en las que ya hizo pié el partido. Se trata de Alejandro Salevsky de Capital Federal, Martín Olas de Tucumán, Marco Diaz por la provincia de Buenos Aires, Luis Pizarro por La Rioja, Patricia Lavallén por Santa Fé, Rodrigo Reinoso de Santiago del Estero y varios otros dirigentes de Rosario, Jujuy, Salta, Entre Ríos, Mendoza y Neuquén.

Es importante recalcar que el PP desembarcó oficialmente en la arena política de la provincia de La Rioja el pasado viernes, cuando el partido fue presentado oficialmente para la prensa.

Productores llanistas se reúnen con diputados











El motivo de la reunión es plantear la preocupación de los productores acerca de la presunta existencia de aviones rompetormenta que estarían profundizando los problemas de sequía en la región. En la ocasión se reunirán con los diputados Néstor Bosetti, Guillermo Galván y Délfor Brizuela. Además, enviarán una carta documento al gobernador Beder Herrera, a quien le solicitarán que tome cartas en el asunto.

En el marco del reclamo por la profundización de las sequías, a causa de la presunta existencia de aviones rompetormentas, los productores de los llanos riojanos se reunirán hoy con tres de los nuevos diputados que componen la Legislatura Provincial.

En este sentido, los productores, encabezados por Pedro Agüero, mantendrán conversaciones con los legisladores Néstor Gabriel Bosetti, Guillermo Galván y Délfor Brizuela. En la oportunidad, manifestarán que la problemática sea tratada en la cámara a nivel provincial.

En el mismo contexto, presentarán una carta documento al gobernador Luis Beder Herrera, mediante la cual solicitarán que el mandatario provincial tome cartas en el asunto y por lo tanto les brinde respuestas ante la problemática.

Cabe recordar que por tal motivo, los productores de Chepes, Ulapes, Malanzán, entre otros lugares, realizaron la semana pasada diferentes cortes de ruta y protestas.

El Concejo Deliberante de San Martín con cinco oficialistas y dos opositores




Liliana Gonzalez





Rodolfo Flores









Julio Vega






ULAPES, (C) - Este 10 de diciembre, y en una sesión especial que en principio estaba prevista en la plaza local y por las inclemencias del tiempo se llevó a cabo en el club San Martín, que vio colmada su capacidad, a los tres concejales Daniel Zárate, Marisa Leyes (Siempre Junto a la Gente), y Hugo Lucero (Conducción Renovadora), se le sumaron los cuatro electos, Rodolfo Flores, Liliana González, Jorge Llanos (Siempre Junto a la Gente), y Julio Vega (Frente Departamental Integración Ciudadana), quedando conformado por siete ediles, todos justicialistas, cinco oficialistas y dos opositores.

Luego de algunos puntos en el orden del día y la bienvenida por parte de los concejales, fue Julio Vega, quien en uso de la palabra, expresó que viene de la unión de dos sectores importantes del justicialismo (Compromiso Ciudadano y Conducción Renovadora) y marcó cuál será de aquí en más su labor, donde resaltó que sólo acompañará todo lo que a su criterio esté bien y que desde su banca hará valer el derecho de todos los que en él depositaron su confianza.

Por su parte, Rodolfo Flores habló en su nombre y de los otros concejales de su línea (Gonzáles y Llanos) resaltando la labor realizada por el actual Gobierno municipal hasta aquí y cumpliendo con el plan estratégico trazado en el 2003 cuando asumiera Danilo Flores como intendente.

En un claro mensaje político, habló de algunos dirigentes que sólo aparecen en épocas de elecciones y convocó a todos a trabajar por un gobierno de puertas abiertas y seguir apoyando el proyecto que tantos beneficios a traído; en tanto el viceintendente José Faustino Pereyra realizó lo propio, dando a bienvenida a los que se suman al cuerpo deliberativo y realizó un balance del trabajo durante el año.

Kirchner busca justificar cómo ganó $ 27 millones en un año













Fue en un informe presentado al juez Oyarbide por una investigación de enriquecimiento ilícito. Dijo que su patrimonio llegó a $ 44.307.672 por alquileres, intereses, venta de inmuebles y salarios, entre otros.

Néstor Kirchner buscó justificar ante la Justicia sus ganancias en el 2008, que fueron de $ 27.802.400,50. El contador del diputado nacional y su esposa, la Presidenta, argumentó que fue, mayormente, por la venta de propiedades, alquileres e intereses de plazos fijos en pesos y dólares.

El patrimonio de la pareja presidencial asciende a $ 44.307.672,94, estableció el contador Víctor Alejando Manzanares, en una presentación en el juzgado de Norberto Oyarbide, donde se investiga el enriquecimiento ilícito del ex Presidente y de la actual Presidenta. La causa se abrió por las denuncias que generó la presentación de los Kirchner ante la Oficina Anticorrupción de la declaración jurada, de la que surge un aumento patrimonial del 158%.

El 22 de octubre, los Kirchner presentaron ante Oyarbide un escrito en el que proponían como perito de parte a Manzanares. En ese mismo acto, el contador hizo un análisis de cómo había crecido el patrimonio entre 2007 y 2008. El documento se titula "Informe de las variaciones patrimoniales del Dr. Néstor Carlos Kirchner en el período año 2008 respecto al período año 2007". El informe se refiere a Néstor Kirchner, pero Manzanares aclara que "la totalidad de los bienes, deudas e ingresos se encuentran declarados en ambas declaraciones juradas", haciendo referencia también a la de la Presidenta.

La presentación a la que tuvo acceso Clarín incluye:

Por alquileres, los Kirchner percibieron $ 11.730.700.

Por su pensión como ex Presidente, Kirchner cobró 332.137,02 pesos.

Por el último mes de gestión como Presidente de la Nación, Kirchner percibió $ 4.382,29.

Por intereses sobre 20 plazos fijos en pesos en el Banco de Santa Cruz, recibieron $ 1.977.466,67.

Por intereses en 29 plazos fijos en dólares en el mismo banco, US$ 646.930,53, equivalentes a $ 2.207.973,90.

Por diferencia de cambio en los plazos fijos en dólares, declararon $ 1.291.481,01. Es la diferencia entre el dólar en 2007 ($ 3,1090) y en 2008 ($ 3,4130).

Por venta de inmuebles propios, Kirchner obtuvo $ 14.195.300. El valor de costo de las propiedades vendidas -según la presentación- era de $ 606.379, 37. Así, el resultado neto fue de $ 13.588.920,63. Vendieron 14 propiedades, 12 las habían adquirido entre 1977 y 1982 y otras dos en 2003 y 2006.

Vendieron automotores por 120.000 pesos, pero el valor de costo de los autos era $ 132.400, por eso perdieron $ 12.400.

Como consecuencia de todas las operaciones anteriores, los Kirchner tuvieron algunos egresos. Por los alquileres fueron $ 798.447,63 de gastos en concepto de: intereses bancarios, impuestos municipales, amortizaciones e impuesto sobre los bienes personales.

En la presentación que está en el expediente que tienen a su cargo Oyarbide y el fiscal federal Eduardo Taiano, el contador también reseñó las "incorporaciones de bienes y el incremento de deudas".

En febrero de 2008, Kirchner compró un inmueble en El Calafate por $ 2.219.000, que fue alquilado durante el resto del año.

En mayo de 2008, adquirieron acciones de la firma Coma S.A. por $ 711.000. En noviembre compraron acciones de Hotesur S.A. por $ 16.292.500. Le donaron a su hijo Máximo acciones por 318.960,45 pesos.

Al cierre del año, el matrimonio tenía alquileres pendientes de cobro por $ 377.035, 93.

Realizaron "aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones" en Los Sauces S.A. por 1.900.900 pesos.

El total de las inversiones financieras y de saldos de cuentas a la vista al 31 de diciembre de 2008 era de $ 30.081.037, 86.

Deudas bancarias: los Kirchner obtuvieron "cuatro préstamos bancarios, de los cuales dos permaneces vigentes", por un total de $ 8.834.369,45.

Deudas por garantías de alquiler: deben $ 2.038.800,32. En 2007 eran $ 679.430.

Deudas a personas jurídicas: los Kirchner mantienen lo que tenían en 2007: $ 8.329.596,50.

En la presentación, el contador señaló que cada una de las operaciones "está respaldada" por los respectivos contratos, escrituras, boletos y registros bancarios.

Oyarbide le pidió al Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia un análisis para saber si se justifica el crecimiento patrimonial del matrimonio en comparación con 2007.

Los peritos tendrán que analizar las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción, ante la AFIP, y el informe que hizo Manzanares. Serán ellos los que determinen si los Kirchner pueden explicar el aumento de su fortuna.

Boudou: "La clase media paga muy barato los servicios"
















Creo que este buen hombre quiere que volvamos a la epoca de la esclavitud, pero esta vez no se usaran grilletes, sino el arma letal de los gobiernos sin causa ni razón liberadora, los impuestos, para que ellos sigan gozando de una buena vida, y el resto yugando para el beneficio de ellos.

El veterano, amante del rock y la Harlley Davinson, ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que "hay ir ajustando las tarifas de los servicios públicos de los que más pueden".

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que "la clase media y media-alta paga muy barato los servicios".

"Hay que ir ajustando las tarifas de los servicios públicos de los que más pueden para llegar con obras públicas a los que más lo necesitan", expresó el funcionario.

"Por una garrafa se paga cinco veces lo que paga alguien por el gas en Barrio Norte", destacó Boudou.

Desde octubre y hasta el 31 de mayo se aplica el "Cargo Gas" para los usuarios residenciales de consumos altos de 1.000 metros cúbicos anuales.

lunes, 14 de diciembre de 2009

¡Atentos! El cepo ya está entre nosotros
















Personal de EMICAR realiza el control de estacionamiento de motocicletas en el centro de la ciudad. A los rodados mal estacionados se les coloca un cerrojo y un instructivo para dirigirse al Juzgado de Faltas. El cobro de la multa está a cargo de la Municipalidad capitalina.

Comenzó en la mañana de hoy, esta nueva modalidad de control vehicular. Se le colocara una cadena con un candado, a aquellas motos que estén mal estacionadas.

“Las motos que están estacionadas en la vereda o sobre el paseo peatonal, serán sancionadas” dice un inspector de transito.

Junto al cepo va una calcomanía que dice “Vehículo retenido” diríjase al Juzgado Municipal, en Pelagio B. Luna, pasaje Calchaquí.

Una vez que el infractor pague la multa, se le retira el candado.

Escándalo en el Gobierno Riojano

Un funcionario del Gobierno provincial fue denunciado por presunto acoso sexual. La presentación policial fue efectuada por una empleada de la Secretaría de Industrias y Promoción de Inversiones, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo.

La acusación fue presentada contra el titular de Industrias y Promoción de Inversiones, Miguel De Gaetano.
La denunciante es una mujer que se desempeñaba como secretaria privada del funcionario.

La presentación fue efectuada a los 11 días del corriente mes en dependencias de la Comisaría Primera, frente a plaza 9 de Julio.

Exposición policial

En la ciudad de La Rioja, capital de la provincia del mismo nombre, a los once días del mes de diciembre del año Dos Mil Nueve a las horas 21:00, comparece en forma espontánea una persona de sexo femenino con deseos de formular una exposición la que interrogada por sus nombres, apellido y demás circunstancias personales dice llamarse, ............................., argentina, instruida, soltera, de 29 años de edad, estudiante y empleada , con D.N.I N° 28.087......., con domicilio en av. ..................de esta ciudad capital.

Comprobada la capacidad para el acto siguiente, denuncia en contra de Miguel Ángel De Gaetano, Secretario de Industrias y Promociones de Inversiones del Ministerio de Producción y Desarrollo Local, donde Expone que hace un año y cinco meses a la fecha se desempeñó como secretaria del contador y declara que hace un año aproximadamente recibe acoso laboral, quien es contratada y por ello el contador le propone colocarla en planta permanente y, además, un ayuda económica (dinero) a cambio de que salga con él.

Teresita Luna se iría al lado de Cristina y Néstor










Mientras que se siente desplazada, la vicegobernadora habría recibido un ofrecimiento del ex presidente para trabajar en el gabinete nacional y en el proyecto político del 2011

El propio ex presidente Néstor Kirchner le habría ofrecido a la vicegobernadora Teresita Luna desembarcar en la Capital Federal, con el fin de trabajar en el gabinete de Cristina Fernández de Kirchner y colaborar en su proyecto político de cara al 2011.

Kirchner ha mantenido reuniones con la titular del Poder Legislativo, quien le habría transmitido su desilusión por la falta de respeto a su cargo, tras que el bloque de diputados oficialistas le quitara la mayoría de facultades, aunque sea la socia política del gobernador Luis Beder Herrera.

Así Teresita Luna reafirmó sus lazos con el kirchnerismo, luego que la semana pasada recorrió todos los despachos de Casa Rosada, como así también se reunió con los principales referentes del kirchnerismo, previo al encuentro de concejales, que se efectuará este jueves, con la presencia de Kirchner.

El entorno de la vicegobernadora reconoce un ofrecimiento, aunque nadie se atreve a oficializarlo, ya que la prioridad es el recibimiento de los ediles de todo el país y el desembarco de los aliados de la Casa Rosada en La Rioja.







El lunismo cree que la presencia de Teresita Luna dentro del gabinete de Cristina y especialmente, cerca del ex presidente, sería un aporte para la provincia. En ese marco, consideran que sería una embajadora del gobierno ante las máximas autoridades nacionales.







El próximo proyecto político de la vicegobernadora es discutir la Intendencia capitalina, pero tanto el propio quintelismo, como así también la oposición representada por el radicalismo, intentarán que no llegue a ser jefa comunal en la capital.







Al tiempo que Carlos Luna dejó el Ministerio de Gobierno para asumir como diputado y la mayoría de los dirigentes lunistas están en cargo menores en el Ejecutivo, Teresita Luna podría solicitar licencia como vicegobernadora y sumarse al elenco kirchnerismo a nivel nacional, pese que es la actual secretaria de la Mujer del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ).

Esta preso Maximiliano Mosca, secretario privado de la vicegobernadora, por portación ilegal de armas











Fue detenido en la ciudad cordobesa de Bialet Massé. En ocasión de desarrollarse un operativo de control vehicular, se le encontró un arma de guerra calibre 9 milímetros con trece proyectiles. Mosca se encuentra detenido desde el sábado por la noche.

Maximiliano Mosca, el secretario privado de la vicegobernadora y socio de Gustavo Luna (hermano de la funcionaria), fue detenido el viernes en Córdoba por portación ilegal de armas.

Ocurrió luego de un control vehicular desarrollado en la ciudad de Bialet Massé, tras el cual Mosca quedó detenido junto a otro ciudadano riojano, identificado como Carlos Vega.

Mosca, de 24 años, se trasladaba "a gran velocidad" en una camioneta Toyota Hilux y portaba un arma de guerra calibre 9 milímetros con trece proyectiles.

Según  el vocero policial, Comisario Néstor Andrada, Mosca fue detenido por portación ilegal de armas, ya que no presenta el permiso correspondiente.

Tras el procedimiento, Mosca quedó detenido por el delito de "portación ilegal de armas de guerra" y fue trasladado hacia la alcaidía de Bialet Massé, donde permanece detenido y a disposición de la Justicia.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Beder Herrera iría a un acto de Moyano en Vélez



Image
Será el martes por el Día del Camionero. En el acto estará presente en matrimonio presidencial junto a varios gobernadores y legisladores del oficialismo. Busca contrarrestar el fallo de la corte sobre libertad sindical


Hugo Moyano festejará este martes el Día del Sindicato de Camioneros junto a la presidenta Cristina Fernández y su esposo Néstor Kirchner, en un acto en el Estadio de Vélez, en momentos en que un fallo de la Corte Suprema amenaza con socavar el poder de la CGT.

El acto servirá a Moyano como una demostración de fuerza hacia sus detractores dentro de la central obrera y especialmente a la CTA, luego de que en los últimos días la Corte emitiera un fallo a favor de la libertad sindical, que afecta al actual esquema de
unicato de la CGT.

En declaraciones a Noticias Argentinas, el hijo del titular de la CGT, Pablo Moyano, anticipó que esperan la asistencia de "más de 70 mil trabajadores camioneros" al estadio ubicado en el barrio porteño de Villa Luro.

El festejo, que volverá a poner de manifiesto la estratégica alianza entre el jefe sindical y el matrimonio presidencial, se desarrollará luego de la frustrada marcha a Plaza de Mayo en defensa del sistema sindical vigente que el líder camionero
debió suspender el pasado 20 de noviembre, por pedido de Cristina.

A la ceremonia confirmaron su asistencia también el gobernador bonaerense Daniel Scioli, y sus pares Sergio Urribarri (Entre Ríos), Luis Beder Herrera (La Rioja).

También participarán la mayoría de los ministros del Gabinete nacional, intendentes del conurbano, legisladores y dirigentes de la CGT alineados al moyanismo. "Invitamos a casi todos los dirigentes de la CGT, a los que apoyan el proyecto kirchnerista", precisó Pablo Moyano a NA, al dar a entender que difícilmente asistan representantes del sector de "los gordos" de la central.
Durante la celebración, el jefe de la CGT presentará el Sanatorio Antártida, construido por el gremio y ubicado en el barrio de Caballito, al que Pablo calificó como "la obra más importante de la historia del sindicato".

Según indicó Pablo Moyano a NA, ese trata de un sanatorio modelo que contará "con 360 camas individuales, especial aparatología con tecnología de punta y más de 80 consultorios externos".  "Ante tantas críticas por el tema de las obras sociales de los sindicatos, vamos a mostrar las obras que realizamos y adonde van a parar los fondos de las obras sociales", enfatizó el dirigente.

Pablo Moyano realizó esas declaraciones mientras la Justicia avanza en la investigación por el caso de los remedios truchos que tiene en la mira a más de 30 obras sociales, entre ellas la de los camioneros

“Máximo recita poemas y quiere ser presidente



Image
Carlos Menem recibió al hijo que tuvo con Bolocco. Sigue muy cerca de Zulema y comparten fines de semana familiares y clases de golf para su nieto Luca. Nair está integrado y Zulemita, contenta y sin pareja



Dice que es el futuro presidente. De Chile. Su hijo, el futuro presidente de Chile.
—Máximo me dice “Papá, yo voy a ser presidente de Chile”. “En buena hora”, le digo yo. Ojalá.
La semana pasada, Cecilia Bolocco voló a Buenos Aires con el hijo que tuvo con Carlos Saúl Menem.
—Es un excelente chico, bien educado. Nos estuvo recitando cinco poemas en inglés.

El padre se jacta en la Casa de Galicia, donde 250 militantes menemistas se juntaron el jueves para recordar el décimo aniversario del término de su mandato. A la tarde se había cortado el agua. Veinte minutos antes de su llegada, la luz. “Cagamos”, pronosticaban los mozos. Pero la electricidad volvió a tiempo y el ex presidente pudo subir en ascensor los dos pisos hasta el restaurante. A los mozos los saludó primero.

—Estoy bárbaro, en mi mejor momento. ¿Cómo me ve? En el año 2011 estaremos peleando de nuevo la presidencia.
—¿La presidencia? ¿No la gobernación?
—¿La gobernación de dónde?
—De La Rioja.
—Nooo. La Presidencia de la Nación.

El clan. “Estoy bárbaro”, repitió hasta el hartazgo en la noche del jueves. A la mañana había tenido un control médico. “Tiene achaques –confían los más realistas del entorno–, la diabetes de siempre y el temita cardíaco que arrastra de cuando era presidente. Pero no se está muriendo”, aseguran. En 2011 tendrá 81 años.

Fue su última “crisis de salud” la que lo acercó a Zulema Yoma. Fue el año pasado, después de que la separación de Cecilia Bolocco se hiciera –más– pública. Carlos Menem volvió a ocupar la mansión de la calle Echeverría y sorprendió a muchos visitantes la constante presencia de su ex mujer. “El nacimiento de Luca volvió a acercarlos”, aseguran. El hijo que Zulemita tuvo con el italiano Paolo Bertoldi es la debilidad del ex presidente. Lo lleva con él a Anillaco y le da clases de golf. La relación es más cercana que la que tiene con Máximo, el menor de sus hijos, cuatro meses mayor que Luca. Tío y sobrino son amigos y luchan por entender las complejas relaciones familiares del clan. “El otro día Luca me preguntó: ‘Mamá, ¿Máximo está del coco?’. ‘¿Del coco?’, me sorprendió. ‘¿No ves que llama papá al abuelo?’”, le contó Zulemita a una revista de actualidad. Bolocco y su hijo pasaron el fin de semana en Buenos Aires, hospedados en el Hotel Presidente y custodiados por la seguridad de Menem. “Siempre es un gustazo ver a Máximo”, le aseguró Menem a PERFIL. Se suponía que la visita tendría un segundo motivo: firmar el divorcio tras cuatro años de separación. Pero “la Chechu” se fue en la primera clase del vuelo 2429 de LAN el martes después del mediodía, sin que nadie pudiera confirmar el final del juicio. “Parece que no pusieron el gancho”, especulaban cerca del riojano. Las conversaciones por la división de bienes están avanzadas y cuentan con la supervisión del padre de ella, Enzo Bolocco, que viajó a Buenos Aires y tuvo una extensa reunión con Menem hace casi cuatro meses.

Divorciado o no, desde que dejó de ver a la chilena, el ex presidente ha retomado la relación con las mujeres de su familia. Comparte fines de semana con Zulema y también con Carlos Nair, plenamente integrado a la familia. Luca lo llama tío y han quedado lejos las rencillas familiares. Carlos Menem nunca aceptó el análisis de ADN, pero lo recibió como miembro pleno después de su paso por Gran Hermano Famosos. Zulema lo “adoptó” en su círculo íntimo y fue de las primeras en llegar a la Clínica los Arcos cuando se accidentó con su Porsche el año pasado.

Unidos. Este viernes Menem llegó a La Rioja. Tiene previsto un torneo de golf y luego descanso hasta las fiestas. Idéntico plan tuvo el verano pasado. Comenzó 2009 con Zulemita y Carlos Nair. No lo sabía, pero su nieta Antonella también estaba en la provincia. Se la encontró de casualidad en un restaurante. Ella se acercó a la mesa y los saludó a él y a Zulemita. Dos días después la recibió en su casa del Barrio Golf, a solas. Fue el último encuentro pacífico. En agosto, la hija de Junior salió a los medios a reclamar contacto con su abuelo, después de denunciar que Zulemita la había “agarrado de los pelos”. Menem no conoce a Dylan Valentín, su único bisnieto. Tampoco Zulema Yoma, que vio a Antonella una única vez en septiembre de 1995.

Este año, Nair no estará en la mesa familiar para Navidad. Adepto a los reality shows, está otra vez encerrado en Chile como “recluta” en un ciclo de inspiración militar denominado Pelotón. El resto será una suerte de regalo de cumpleaños para Zulemita, que celebra 39 el 25: una mesa chica para ella, su hijo, Zulema y Carlos.