sábado, 25 de mayo de 2013

VIVA LA PATRIA, A TODOS LOS ARGENTINOS



Texto explicativo sobre uno de los acontecimientos más notables de nuestra historia: la conformación de la Primera Junta de Gobierno.


Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio.

La Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició mucho antes, con la conjunción de diversos factores.

Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio francés y las transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia en las revoluciones que se desataron en las colonias españolas a partir de 1810.

Desde 1810 estallaron en distintas ciudades de Hispanoamérica varias revoluciones contra el poder español. En un trabajo clásico sobre el tema, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, el historiador inglés John Lynch señala que la causa fundamental de estos procesos revolucionarios debe rastrearse en las reformas borbónicas, que modificaron el sistema comercial y la organización política de la América española. Para Lynch, antes de dichas reformas las colonias eran en la práctica independientes, pues España no contaba con recursos para controlarlas. Las reformas intentaron revertir esa situación y hacer más sólido el lazo colonial, lo cual perjudicó enormemente a los criollos y los llevó a plantearse la necesidad de la independencia.

Otros historiadores proponen una explicación diferente. Tulio Halperin Donghi, en Historia contemporánea de América latina, considera que para entender las causas de las revoluciones hispanoamericanas es fundamental tener en cuenta acontecimientos del contexto internacional, especialmente el europeo. Dicho contexto está marcado por las guerras napoleónicas y por los sucesos que tuvieron lugar en España entre 1808 y 1815.

La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo.

* Viernes 18

El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.


* Sábado 19

Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.


* Domingo 20

El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria al Cabildo Abierto.


* Lunes 21

El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.

* Martes 22

El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.


* Martes 22

El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.


* Miércoles 23

El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.

* Jueves 24

Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.


* Viernes 25

Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "El pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.

viernes, 24 de mayo de 2013

Obra de asfaltado y ciclovia en acceso a Chepes Viejo


El anuncio lo realizaron Bosetti y Guzmán Soria



El ministro de Infraestructura, Néstor Gabriel Bosetti junto al administrador de Vialidad, Miguel Ángel Bertolino y el diputado por Rosario Vera Peñaloza, Mario Guzmán Soria definieron y anunciaron la realización de la obra que comprenderá la pavimentación del acceso a Chepes Viejo y la ciclovía en el tramo Chepes - Matadero municipal. Bosetti destacó que el proyecto se concretará en el marco de la federalización de las obras de Gobierno y dando respuesta a una solicitud del diputado Mario Guzmán Soria.

El titular de Infraestructura y el administrador de Vialidad mantuvieron una reunión de trabajo con el diputado provincial por el departamento Rosario Vera Peñaloza, Mario Guzmán Soria, con quien definieron los aspectos finales del proyecto de la obra solicitada por el legislador y que será ejecutada en el marco de la federalización de las obras del Gobierno en toda la provincia.

La obra consiste en la ejecución de una primera etapa que es la Pavimentación del acceso a Chepes Viejo, cuyas características técnicas son de una obra básica y carpeta con mezcla arena- asfalto en caliente en un tramo de longitud: 4 kilómetros y medio.

También se realizará la construcción de la ciclo vía correspondiente al tramo comprendido entre Chepes al Matadero municipal sobre el lateral izquierdo y consiste en una obra básica y carpeta de Hº Clase “E”. La extensión de la ciclo vía es de 2 401.00 metros.


Federalización de las políticas de Gobierno

El ministro Bosetti puso de relieve que estas obras se dan en virtud a una federalización de las políticas que lleva adelante el Gobierno provincial y de la cual la obra pública y de infraestructura son ejes importantes para contribuir al desarrollo y la mejor calidad de vida de la población.

El funcionario resaltó que “esta es una obra que el diputado Guzmán Soria viene gestionando y bregando para que se haga desde hace un tiempo; hemos definido los alcances y precisiones de este proyecto de obra que se da gracias a la federalización del programa de gobierno cuyos lineamientos marca el gobernador Beder Herrera, que siempre brinda el apoyo y el acompañamiento a todas las necesidades que se van planteando”.

Bosetti puso de relieve la importancia de un trabajo articulado y en conjunto donde se mancomunan los esfuerzos del Ejecutivo, de la Cámara de Diputados, del Ministerio y en este caso de la Administración Provincial de Vialidad que tendrá a su cargo la ejecución de la obra.


Una obra para los chepeños

Mario Guzmán Soria expresó su agradecimiento al Gobernador Beder Herrera, al ministro Bosetti y al administrador Bertolino por las gestiones y el trabajo para la concreción de este proyecto que es una obra para los chepeños.

El legislador resaltó que “es una obra anhelada y necesaria y será la primera etapa de una obra futura que será el camino hacia Chepes Viejo, teniendo en cuenta que por allí se accede a todas las localidades de las serranías”.

Asimismo, valoró la construcción de la ciclovía que “viene a dar mayor seguridad tanto a la gente que sale a caminar por allí como a las personas que se trasladan hacia el Matadero Municipal”.


Próximo inicio de trabajos

El administrador de Vialidad Provincial, Miguel Ángel Bertolino precisó que la obra consiste en la primera etapa del tramo Chepes a Chepes Viejo y comprende 4 km y medio de extensión de calzada principal y una ciclo vía de 1.20 metros de ancho hasta el Matadero Municipal.

Una vez iniciados los trámites para el proceso licitatorio y cumplidos los pasos, se estima una duración de ejecución de obra de 8 meses y los trabajos se iniciarían en agosto. El presupuesto total de inversión es de 5.800.189,00 de pesos.

Dos heridos graves al volcar camioneta en Chepes




El hecho ocurrió este jueves por la mañana sobre ruta provincial 29. Según se conoció el conductor, Aníbal Arabel, habría perdido el control de una camioneta Chevrolet C10 cuando viajaba con Marta Lucero, su esposa. Ambos presentan graves heridas y fueron derivados de urgencia a un hospital de San Juan.

El accidente fue este jueves sobre ruta provincial 29, a 6 kilómetros de Chepes. Según pudo conocer Radio Fénix, Aníbal Arabel de 64 años conducía una camioneta Chevrolet C10 color azul con dominio WTN 102 cuando por causas que se desconocen pierde el control del vehículo. El mismo habría terminado en un alambrado.

Lo acompaña su esposa Marta Lucero de 60 años que tendría fractura expuesta. En tanto que el hombre había sufrió un corte en su cuello y varias escoriaciones. Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital de San Juan.

El obispo le respondió a los concejales Q: “No quiero entrar en el desencuentro político”





Monseñor Roberto Rodríguez confesó que se enteró por la prensa de las declaraciones de los concejales Marcos y Pistek, quienes pidieron que se involucre a temas atinentes a la sociedad. Comentó que a uno de los concejales le propuso realizar un plan para la contención de menores embarazadas y no hizo nada. “El bien no hace ruido y el ruido no hace el bien. Hay acciones que se hacen sin grandes manifestaciones y que la gente lo sabe”, indicó.

El Obispo diocesano de La Rioja, Roberto Rodriguez, respondió este viernes en los micrófonos de Radio Fénix, a los concejales Marcos y Pistek, quien leyeron una carta en la sesión de este jueves donde le solicitan al religioso ponerse del lado del pueblo.

“No se conoce todo lo que la Iglesia hace, no soy solamente yo, sino todos los que están en la tarea evangelizadora”, aseveró Rodriguez.

“No estoy de acuerdo con lo que se dijo porque además uno de los concejales le propuse un plan para la atención de niñas embarazadas y no hizo absolutamente nada, tomando algunos barrios más carenciados. No voy a decir el nombre y si lo escucha, lo sabe”, indicó Monseñor.

En ese sentido, expuso: “Estoy retomando el proyecto con médicas que están en las salas de salud de los barrios. Esto tampoco puede ser un lanzamiento así nomás, y hay que prepararse bien”. “Como decía una vieja en el campo, la verdad es del tiempo y la justicia de Dios”, expresó.

El Obispo no quiso polemizar, pero dejó en claro su postura. “No quiero entrar en el desencuentro político porque no me corresponde”. “Mi tarea de Obispo es ver las cosas desde arriba, buscando en el Evangelio las cosas que acerquen y de crear una cultura del encuentro más que la del desencuentro”, comentó.

Puso como ejemplo el trabajo realizado en la zona rural. “Toda la electricidad de Ruta 5, me hablaron los puesteros de la necesidad, hablé con el Gobernador y se está tendiendo por esos lados. Fui intermediario de varios hectáreas en Chepes”, aseguró el Obispo.
Comentó que intercedió para que se cree una fábrica de zapatos en Aminga.

Dijo que desconoce las verdaderas intenciones de los ediles con este ataque. “De las intenciones no puedo juzgar, pero estoy tranquilo y las cosas pasan”, advirtió.

Por otro lado, remarcó que “El camino del pueblo con cáritas organizamos plan de atención de los agentes para el pueblo, son las necesidades mínimas del pueblo, las necesidades espirituales también”. “Es una concepción feudal decir que solamente el Obispo es el que lo hace sino toda la Iglesia”, enfatizó.

Enumeró además, las gestiones sobre Becas para universitarios, familias, “plan que conversamos para llevar a la comunidad una respuesta a sus necesidades”. “Esto no se hace con bombos y platillos. El bien, no hace ruido”, estableció nuevamente el sacerdote.

En ese mismo marco, el Obispo sostuvo: “Cuando necesito lo mediático, me dan espacios, y se realiza una acción de acercamiento. Además las necesidades del pueblo no solamente son materiales sino espirituales, mediante la catequesis en las Capillas y formación de niños y jóvenes”.

Se refirió al caso del cura de Famatina, diciendo que envió primero una nota a la comunidad y “una serie de reflexiones acerca del acercamiento de las posiciones como el camino porque con el conflicto no se hace nada sino teniendo en cuenta la unidad. Con motivo de la violencia, envié una nota, una carta pública y que presenté”. Acentuando que el camino es el de la reconciliación.

Ratificó la continuidad del cura Omar Quinteros en Famtina. “No tiene por qué no seguir en Famatina. Opinar es libertad y en la libertad debe haber unidad”, expuso.

“Nunca voy a bajar, meterme en todo este lío político porque no me corresponde. Así no se resuelve nada, hay distanciamiento y el Papa habla de la cultura del encuentro y siguiendo sus pasos estoy en eso”, finalizó Monseñor.

jueves, 23 de mayo de 2013

Confirman la creación de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas

La Rioja se verá beneficiada



El gobierno nacional dispuso ayer la constitución de la sociedad Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, en la órbita del Ministerio del Interior y Transporte, que tendrá por objeto la prestación y explotación comercial del servicio del Ferrocarril General Belgrano. La información a nivel local fue confirmada por el ministro de Gobierno, Felipe Álvarez, tras una reunión mantenida con el gobernador Beder Herrera.

El ramal A a La Rioja, que surgió a partir de un proyecto presentado por el gobierno provincial ante el Ministro Florencio Randazzo, es una de las obras estratégicas a desarrollar, junto a la renovación del acceso al puerto de Timbúes, Rosario; los ramales C15 a Bolivia; y C14 de Salta a Chile.

En ese sentido, el funcionario explicó que el gobierno provincial, a partir de instrucciones precisas del gobernador Beder Herrera, viene realizando ingentes gestiones para que La Rioja sea incluida en los proyectos de reactivación del Belgrano Cargas y esta decisión de la Nación permite que ese proyecto se concrete.

El titular de la cartera de Gobierno, sostuvo que el ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo explicó que se estatizó el Belgrano cargas porque las concesiones fueron un fracaso y no acompañaron el proceso de crecimiento que necesita Argentina, sobre todo en materia logística para bajar costos y los productos nacionales sean más competitivos,

El tren pasa por 13 provincias y el costo de las tarifas es un 30 a 35 por ciento más barato que el transporte de camiones y se destacó que el servicio debe ser integral, multimodal y complementarse para el transporte de corta y larga distancia.

El Belgrano cargas, en abril de 2012 transportaba 74.417 toneladas y en abril último 81.572 toneladas y la facturación en el mismo período aumentó un 81 por ciento, es decir que de 6.477.177 pesos pasó a 11.730.115 y se incrementó 17 por ciento la cantidad de clientes.

El objetivo para el corriente año es transportar 107.000 toneladas por mes y en 2015 llegar a 300.000 toneladas y se explicó que la relación del transporte de cargas es de 89 por ciento a través de camiones y un 11 por ciento por ferrocarril.


Nueva empresa

Belgrano Cargas y Logística SA estará integrada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.

La gestión y operación del contrato de gerenciamiento celebrado con la Sociedad Operadora de Emergencia Sociedad Anónima (SOESA)había sido dada por concluida en febrero pasado, tras haberse intervenido en octubre de 2012.

En sus considerandos, la norma recuerda que la rehabilitación del Ferrocarril General Belgrano es una herramienta central para alcanzar objetivos de política económica general y en particular para el desarrollo regional, a través del aumento de la capacidad total del sistema nacional de transporte de cargas.

Y permitir así la conexión entre los centros de producción con los puertos y los centros de acopio y consumo, resultando éste un factor clave en el desempeño y crecimiento de las economías provinciales para la colocación de sus productos.

En forma particular, aclara, corresponde incluir a los talleres ferroviarios de Tafí Viejo entre los activos a ser transferidos a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima.

Además transferir la nómina de personal de Belgrano Cargas Sociedad Anónima a la nueva sociedad, reconociéndoles la antigüedad, categoría y remuneración actual, así como su estabilidad laboral, y el personal de los talleres ferroviarios de Tafí Viejo.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El sábado arranca Ropa para Todos en La Rioja

Vea, Carrefour, Chango Más y Easy



Desde el sábado. En Vea, Carrefour, Chango Más y Easy de La Rioja, se venderán a 82,50; pantalón de gabardina a 92; remeras 38 y camisas 89 pesos. También zapatos. Todos los talles.


La iniciativa oficial “Ropa para todos” impulsada por el gobierno nacional, que consiste en la comercialización de prendas y calzados para hombres a precios económicos, será lanzada este sábado 25 de mayo en las principales cadenas de supermercados y tiendas departamentales, según confirmó la agencia Télam.

Las prendas y calzados, que en un primer tramo serán destinados a los hombres y luego se extenderán a mujeres y niños, llevarán la marca NYP, afirmó el empresario textil y miembro de la Fundación Pro Tejer, Marco Meloni.

“Ningún producto va a costar más de 100 pesos”, detalló el empresario, y dijo que los calzados se ofrecerán en variantes náutica, zapatillas y zapatos abotinados, en precios que van entre los 60 y 99 pesos. El par de medias se venderá a ocho pesos. Los jeans costarán 82,50 pesos y el pantalón de gabardina saldrá 92 pesos. En tanto que las remeras costarán 38 pesos y las camisas 89 pesos.

“El sábado aparecerán los primeros productos en góndolas, y luego se va ir completando la oferta en un plazo de diez días”, estimó Meloni e informó que las tallas serán small, medium, large, extra large y algunos extra-extra large.

Consultado sobre cuándo se lanzarán la ropa para mujer, Meloni dijo que “va a haber algunas zapatillas para mujeres. Y en septiembre se lanzará la temporada con prendas para damas y niños”.

El gobierno entregó nueva unidad de traslado para el hospital de Ulapes



Vehículo 0 km y totalmente equipado





El ministro de Salud, Juan Luna entregó una ambulancia cero kilómetro y totalmente equipada al hospital “Diego Catalán” de la localidad de Ulapes, en el departamento San Martín. Durante la visita, el funcionario mantuvo una reunión con el personal del nosocomio para trabajar en la optimización de los servicios de electrocardiograma y ecografía.

El titular de la cartera sanitaria hizo entrega de la unidad de traslado junto al secretario de Deportes y Prevención de Adicciones, Alberto Andalor, el intendente Danilo Flores y el diputado y presidente de la Comisión de Salud, Guido Acosta, entre otras autoridades.

La reunión con el personal del nosocomio tuvo por objetivo avanzar en la optimización de algunos servicios que presta el hospital, esencialmente en ecografía y electrocardiograma. Asimismo, se acordaron algunos trabajos para seguir mejorando la atención al público y la situación laboral de algunos empleados.

La nueva unidad de traslados entregada al hospital “Diego Catalán” es la primera que se lleva al interior de la provincia, luego de las que entregó el gobernador Beder Herrera hace días en la Capital. El ministro anunció que la entrega de ambulancias continuará con todos los hospitales del resto de los departamentos de la provincia.

“Cumplimos con el requerimiento y las gestiones realizadas por el diputado y el intendente, quienes nos trasladaron este pedido y ahora pudimos traer una ambulancia totalmente equipada, último modelo para que puedan dar respuestas a las demandas de la zona”, dijo el ministro Luna.

Del mismo modo, solicitó al personal encargado de utilizar la unidad de traslado que cuide el vehículo porque “es un gran esfuerzo el que realiza el Estado y también es el medio que nos permite salvar la vida de los riojanos en las ocasiones que se las necesite”.

En otro aspecto, el ministro remarcó que este tipo de entregas de ambulancias se enmarcan en las políticas de accesibilidad a la salud pública de todos los riojanos. “Esto quiere decir que todos los departamentos de la provincia deben haber una atención sanitaria del máximo nivel posible, en todo lo que respecta a la salud de los riojanos”.

Danilo Flores

El jefe comunal expresó que “es muy importante la visita que nos hizo el ministro Luna, nos entregó una ambulancia para el Hospital que es vital para nosotros porque estamos a distancias considerables de los centros de atención especializadas como el Hospital Distrital de Chepes o los nosocomios de la Capital”.

En este sentido, agregó que “la unidad de traslado “viene a cubrir muchas necesidades ya que el territorio de nuestro departamento es muy amplio y debemos darle soluciones de salud a la gente de pueblo adentro”.

Asimismo destacó que la visita del ministro sirvió para que “tenga una reunión con el personal del Hospital, para que conozca la situación de ellos y obviamente realizar el trabajo desde el campo de acción nos da la oportunidad de optimización de los servicios de salud para la gente.

Guido Acosta

El legislador remarcó las políticas de equipamiento sanitario que lleva a cabo el gobernador Beder Herrera y el ministro Juan Luna y expresó que “recibimos una ambulancia nueva, 0 kilómetro, toda equipada como lo hace la provincia cada dos años para brindar el mejor servicio a los riojanos”.

Dijo que “estas acciones nos llevan a redoblar el compromiso y trabajo en la atención de los riojanos, algo que desde el Ministerio se viene impulsando con cada acción que se hace de manera conjunta tanto con la Cámara de Diputados como con otras instituciones y gremios”.

En este aspecto, remarcó los convenios firmados por el Ministerio en estos días para llevar adelante la capacitación y profesionalización del servicio de enfermería en toda la provincia. “Son oportunidades únicas que deben aprovechar, ya que se busca que todas las enfermeras tengan su título universitario y eso redundará en la mejor atención de los pacientes”.

Entre empujones, discusiones e insultos se levantó la sesión del Concejo Deliberante

Escándalo en el Concejo Deliberante




“No están dadas las garantías para poder sesionar”, dijo el concejal Diego Mazuchelli, al salir del recinto. El edil fue increpado por algunos empleados de CD. La protesta fue fogoneada por el mismo viceintendente Armando Molina, quien además permitió colocar carteles en pleno recinto.

Durante la jornada de este miércoles se desarrollaba la sesión en el Concejo Deliberante, cuando se comenzaron a escuchar gritos e insultos que los trabajadores emitían en contra del concejal Diego Mazuchelli.

El edil sostuvo que es por el reclamo que sostienen. “Les expliqué que nosotros no podemos hablar del tema de sueldos y esto lo tienen que hacer en otro lugar”, aseveró.

Mazuchelli espera el acompañamiento de sus pares, esperando que “esto no vuelva a suceder en un lugar democrático”.

“Desconozco por qué me agredieron si yo estaba manteniendo conversación con otros trabajadores cuando dos señoras efusivas me manosearon y me empujaron para que ingrese al recinto”, relató. “Espero depongan la actitud y este tipo de irrespetuosidad”, apuntó.

martes, 21 de mayo de 2013

Sonreí y frená, te estamos filmando

Instalan cámaras y radares para control de la 
ruta 38



El Gobierno de la Provincia instaló cámaras de seguridad y radares de detección de velocidad en el Puesto Caminero Policial de ruta nacional Nº 38, en la salida norte hacia Catamarca.
A partir de la cantidad de accidentes que vienen sucediéndose en las rutas riojanas, el Gobierno Provincial decidió instalar nueva tecnología para mejorar el control vehicular y evitar accidentes.

Estas acciones se realizan e el marco de las políticas de seguridad vial que se ejecutan desde el Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, explicaron. Durante esta semana, el gobernador Beder Herrera junto al ministro de Gobierno, Felipe Álvarez; el secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza; el jefe del Comando Superior de la Policía de la Provincia, José Bonader; y el titular de la Unidad especial de Tránsito y Seguridad Vial, Subcomisario Fernando Torres, visitaron el Puesto Caminero que conduce a la provincia vecina.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo precisó que se trata de un “puesto caminero importante, es el primero que se ha remodelado y se le ha incorporado tecnología” y agregó que “este es el sitio por donde pasa toda la gente que viene de una provincia vecina como Catamarca y también de nuestro interior, de localidades como Aimogasta, entre otras, con gran tránsito de vehículos y camiones con producción, por eso quienes estén aquí deben estar cómodos y con sus necesidades cubiertas”.

“Tenemos que tener un control del ingreso y egreso por cuestiones de seguridad, por lo que se han colocado cámaras, radares de detección de velocidad y a quienes excedan los límites permitidos se les cobrará una multa”.

Por otra parte, indicó que “a través de la red de Internet para Todos, se va a interconectar toda la policía de la provincia, lo que seguramente nos convertirá en una de las provincias con mayor nivel de tecnificación”.

Además, consultado acerca de la problemática de la seguridad vial y las muertes por accidentes, el titular del Ejecutivo sostuvo que este es un tema que “nos preocupa muchísimo y nos obliga a tomar medidas en forma constante, a subir el nivel de exigencias en cuanto al estado de los vehículos, la documentación, el estado de ebriedad de los conductores, en fin, todo lo que esté en consonancia con las normativas vigentes” y aseguró que “el 80% de los accidentes en ruta están relacionados con el exceso de velocidad, por eso se hará mayor hincapié en su control”.

“El Gallo” hizo cantar a La Rioja en su 422° Aniversario



Fiesta de todos




El artista riojano de renombre a nivel nacional estuvo presente en el escenario mayor de la fiesta de todos los riojanos que se desarrolló en el Parque de la Ciudad. Lo antecedieron los músicos que enaltecen al cancionero popular: Kike Alamo y Los Manseros Santiagueños, entre otros.

La fiesta de todos los riojanos estuvo nutrida de doma, destrezas, danzas, y sobre todo, la voz de los músicos riojanos que hacen del cancionero popular, un disfrute de grandes y chicos.

En primera instancia subió al escenario mayor el músico riojano por excelencia, con más de 20 años de carrera y que aún hace estremecer a los presentes con su voz: Kike Álamo.

Le sucedieron Los Manseros Santiagueños, músicos infaltables a cualquier fiesta que se hace en La Rioja.

Y para cerrar la gran fiesta estuvo presente el artista de renombre a nivel nacional y que orgullosamente nació en La Rioja: Sergio Galleguillo, que junto con todo su equipo de músicos hizo bailar a todos los riojanos que estuvieron presentes en la celebración del 422 aniversario fundacional de la ciudad.

lunes, 20 de mayo de 2013

Feliz Aniversario Rioja 422 años



Encendido discurso d
el Gobernador
Beder Herrera: “El futuro está en nuestras manos”



El gobernador Beder Herrera expresó hoy, en el discurso realizado por los festejos del 422º aniversario de La Rioja, que la provincia está despertando y aseguró que “el futuro está en nuestras manos”. Destacó el acto de federalismo que supone realizar un festejo en este día con la participación de todos los departamentos de la provincia. Recordó a los pueblos originarios, a los caudillos y reivindicó a los gauchos y su papel en la historia del país y la provincia. También hizo hincapié en las políticas productivas y educativas que se están ejecutando y puso de relieve el impacto positivo del modelo nacional y popular que encabeza Cristina Fernández.


Orgullo de ser riojano



En primer término, el mandatario resaltó el orgullo que significa ser riojanos y manifestó que a lo largo de estos 422 años La Rioja “no se ha realizado en la medida que lo pretendían nuestros próceres y caudillos, y tampoco en la Nación se alcanzó el equilibrio de justicia y equidad que pregonaba nuestra doctrina federal y aún lo sigue haciendo”.



Parque de la Ciudad – federalismo



El titular del Ejecutivo expresó su satisfacción por la elección del lugar para realizar el desfile y los festejos por este nuevo aniversario de La Rioja y en ese aspecto destacó las bondades y el crecimiento del parque de La Ciudad, además de agradecer por las condiciones climáticas que permitieron un festejo pleno de los riojanos.



“Quisimos darle una tónica especial y la idea es que en los sucesivos años se siga haciendo así, con un marco de federalismo, por ello es tan importante festejar el día de La Rioja con la participación de representaciones de todos los departamentos”, indicó y agregó que hoy se cumplen 422 años de vida institucional de la provincia, “hemos pasado momentos que nunca debemos olvidar, uno de ellos es que antes de la llegada del conquistador, aquí estaban los pueblos originarios, dueños de la tierra y los españoles llegaron como en toda América, a conquistar, a cambiar religiones, a traer enfermedades, a integrarse en definitiva”.



Pueblos originarios – Gauchos



El Gobernador dijo que “acá se dio un proceso que es muy bueno dimensionar, como lo es lograr la integración con los pueblos aborígenes, algo que no se alcanzó en muchas provincias, acá llevamos orgullosamente el nombre de esos pueblos en muchos lugares, mantenemos muchas de sus costumbres y nos enorgullece”.



Beder Herrera destacó que “hemos logrado la integración absoluta y lo podemos ver en el rostro de miles y miles de riojanos, el rastro de nuestras etnias y nos sentimos dueños todos ahora” y apuntó que “todos estamos unidos en esta Rioja que quiere comenzar a transitar otro camino”.



También puso de relieve la decisión de reivindicar a los gauchos en este festejo, que hicieron el país y la provincia, “por eso van a desfilar acá más de 1.500 gauchos, ellos representan el sentir, el esfuerzo, la valentía, el sentimiento federal”.



Caudillos



Por otra parte, sostuvo que “tenemos una historia que reivindicar” y en ese marco resaltó las figuras de Facundo Quiroga, el Chacho Peñaloza y Felipe Varela, de quienes dijo que ya son reconocidos por todos, que incluso están en la Casa Rosada, como un homenaje a su lucha desigual.



“La Rioja dio mucho por el país, sus mejores hombres, sus mejores ideas, y la Argentina aún no le ha devuelto a la provincia lo que esta puso en ideas, sangre y hombres de valentía. La Rioja necesita ser reivindicada, pero eso es algo que debemos hacer nosotros mismos y en ese camino estamos”, aseguró.



El mandatario aseguró que La Rioja comienza a despertar y en ese punto manifestó que “seguiremos aportando a la Patria, porque es nuestra y la amamos, y hoy tiene un proyecto nacional y popular que beneficia a todos los argentinos, especialmente a los más humildes, hacía años que no se daba un proceso revolucionario que contuviera a los pobres de toda la geografía del país” y agregó que “los riojanos tenemos que tener en claro que al futuro lo tenemos que hacer nosotros, pero pensando también en nuestros hijos”.



Obras



El titular del Ejecutivo provincial puntualizó que “estamos haciendo obras de infraestructura, que tienen un atraso en nuestra provincia en comparación con otras, como es la energía eléctrica y los principales caminos, que son las bases del desarrollo” y remarcó que la provincia se encuentra a la vanguardia de una de las obras más importantes para ese desarrollo, como es internet.



“Si bien tiene pocos años de historia en el mundo, apenas dos décadas desde su explosión, La Rioja no tuvo que esperar esta vez, porque ya cuenta con la más formidable red de fibra óptica que tenga el país gracias a un trabajo conjunto con la Nación”, explicó y agregó que “internet permite la difusión de las ideas de “todas las personas, propios y extraños, oficialistas y opositores, porque esta democracia la vamos a vivir así, con paz, tranquilidad, diálogo”.



Asimismo, el mandatario señaló que más allá de los 1.800 kilómetros de líneas eléctricas rurales integrando todos los departamentos de La Rioja, “tenemos que hacer otra gran línea eléctrica que una la Capital con el Oeste, cruzando el Cordón del Velasco para integrarlo y lograr que la provincia deje de sufrir los cortes de energía y pueda crecer”.



Luego remarcó que en 2012 y lo que va de 2013 “La Rioja fue la provincia con mayor crecimiento en el consumo de energía y eso se debe a que está creciendo” y señaló que también se trabajará en las otras obras que marcarán el destino de la provincia como “la ruta a Chile, el camino que unirá la Capital con Chilecito, la Cuesta de Miranda, que es una obra fantástica que estamos haciendo, para la integración de toda la provincia”.



El Gobernador resaltó que todas esas obras que significaron progreso para la provincia costaron sangre, sudor y lágrimas de los más humildes “porque ellos fueron los que pusieron el lomo. Pero ahora nosotros queremos lograr el progreso de manera distinta, sin el sufrimiento, ni el sudor y la humillación de los pobres, por eso los queremos integrar a través de las escuelas, las viviendas, la energía rural”.



En este aspecto, destacó que en la provincia, en menos de la mitad del año, ya se iniciaron 6 mil soluciones habitacionales, “es La Rioja soñada, ya que antes llegábamos a esa cifra a lo largo de 10 años y hoy los hacemos en 12 meses, lo que significará trabajo y amparo fundamentalmente para los más humildes”.



Banderas federales – oposición



Luego, hizo referencia a los partidos políticos opositores y remarcó que “se van a oponer porque no pueden soportar la distribución de la riqueza, son los mismos de siempre, pero igual nosotros seguimos con la bandera federal, que defiende a los humildes, a los que menos tienen, educando al pueblo para que no les mientan ni lo engañen”.



“Solamente así vamos a conseguir la libertad del hombre, la grandeza de La Rioja, haciendo que todos se eduquen, liberando el alma de la gente para que todos los riojanos seamos iguales de una vez y para siempre, que no haya tanta desigualdad en nuestra Rioja”.



El Gobernador afirmó que esto se consigue “con un proyecto, con las viejas ideas de Peñaloza y Quiroga, por ello estamos desarrollando y llevando adelante un plan que permite que La Rioja produzca alimentos, algo que no sucedía desde la época del Chacho y Facundo y hoy comienza un proceso donde vamos a tener carnes para abastecer el mercado local, exportar y que entren divisas genuinas que se transformarán en bienestar para los riojanos”.



Beder Herrera anunció que “vamos a hacer obras espectaculares como las que están viendo acá y no solo las haremos en la Capital como tantos gobiernos que se dijeron federales y hocicaron en la ciudad, este Gobernador lleva viviendas hasta en el último pueblo de la provincia, ayudamos a la gente, le llevamos computadoras a los niños, luz, caminos, agua potable para que se dignifiquen y no sufran la humillación de la pobreza”.



Por último manifestó que “esta es La Rioja que queremos y se construye con proyectos, con planes, con inteligencia, no con voluntarismos ni enarbolando banderas que no se realizan, se hace con amor a la gente y esa es La Rioja que debemos festejar, llena de esperanzas”.

domingo, 19 de mayo de 2013

El 20 de mayo hace tu nuevo DNI en el Parque de la Ciudad





El Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos que encabeza Felipe Álvarez informa que en el marco de los festejos del 422º Aniversario de La Rioja, este lunes 20 de mayo, las oficinas del Centro de Documentación Rápida ubicadas en el Parque de La ciudad receptara tramites de DNI en los horarios habituales, de 9:30 a 12 y de 17:30 a 20 horas.


Allí se receptarán trámites de cambio de Documentos Nacionales de Identidad, actualizaciones de 8 ,14 años, como así también cambio de domicilio. Los interesados en realizar alguno de estos trámites deberán concurrir con su DNI. No se receptan trámites a extranjeros, Pasaportes, ni los llamados Cero Año (recién nacidos).

sábado, 18 de mayo de 2013

Detuvieron a los padres del bebé golpeado por Lesiones Gravísimas



En Olta y Capital



Comisario Silvio Soria, jefe de la regional con asiento en Chamical confirmó esa información en Fénix y comentó que tal como estaba previsto, a las 21.30 se detuvo a Michal Pablo Gonzalez que se encuentra alojado en la circunscripción de Olta, en una causa caratulada como Lesiones Gravísimas que se habrían cometido contra el pequeño niño de solo 4 meses. La madre en tanto, tiene una consigna policial en el Hospital donde se encuentra junto al bebé.

El comisario Silvio Soria, de la Regional Chamical informó por Radio Fénix las últimas novedades en torno al caso del bebé fuertemente golpeado, indicando que el magistrado interviniente libró ordenes de detención sobre los cuales se trabajaba para el padre y la madre del menor.

El padre fue detenido en su vivienda, ubicada en el paraje de Loma Alta, en cercanías a Olta.

“De acuerdo a los datos que se trabajan, no vivirían juntos pero de domingo a martes se quedaría en la casa con la mujer y el niño”, indicó Soria.

El hombre vive en un paraje de Loma Alta, y la madre y el menor del barrio Altos, de la ciudad de Olta.

La madre con consigna policial
El Comisario Alfredo Baigorria, informó por su parte que se dio cumplimiento a la detención de la mujer, que se encuentra con custodia policial debido a que es la única cuidadora del bebé.

La mujer tiene una consigna de personal que se encuentra haciendo prevención en el Hospital de la Madre y el Niño, para dar cumplimiento al oficio emanado por el juzgado interviniente en la causa.

Proyecto del Conseja Luis VEga


El concejal Luis Vega presentó un Proyecto de Resolución ante la preocupante situación del hospital de Chepes


“Sres. Concejales: El derecho de petición ante las autoridades legalmente constituidas está consagrado en el artículo 42 de la Constitución Provincial, y en él se deja establecido que este derecho puede ser ejercido individual o colectivamente, y que la autoridad a la que se haya dirigido la petición está obligada a comunicar por escrito al solicitante la resolución pertinente, expresó el concejal Luis Vega.



“En la misma Carta Magna provincial, queda consagrado también el Derecho a la salud que en su artículo 59 deja asentado que “el Estado asegurará la salud como derecho fundamental de la persona humana”.

Por otra parte, la Ley Orgánica Municipal Transitoria 6843 en su Capítulo XI – Departamento Deliberativo – Concejo Deliberante, establece en el artículo 91, titulado Resoluciones – 

Declaraciones, que “El Concejo Deliberante podrá expresar la opinión de la mayoría de sus miembros, por medio de Resoluciones o Declaraciones sin fuerza de Ordenanza, sobre cualquier materia político-administrativa relacionada con los asuntos generales del municipio, Provincia o Nación”.

En este contexto de derechos consagrados y facultades otorgadas cabe, sin lugar a dudas, expresarse y pedir ante la autoridad todo aquello que esté orientado al bien común. El Concejo Deliberante, como colectivo de representaciones populares no puede ser indiferente ni aducir desconocimiento de las problemáticas que aquejan a la población en su conjunto.

El Hospital “Luis Pasteur” - que fue concebido para atender la salud no sólo de los habitantes del departamento Rosario Vera Peñaloza, sino que también de la Región Sanitaria VI que comprende a tres departamentos de la provincia-, está pasando por una situación que retrasa en unos 30 años al servicio de salud en su jurisdicción.

No solo es grave la salida de funcionamiento del quirófano hospitalario, sino que cuanto más grave lo es la falta de voluntad política para restablecerlo, cercenando así el derecho del artículo 59 que obliga al Estado a asegurar la salud como derecho fundamental de la persona humana, y poniendo en riesgo gravísimo a la población bajo su cobertura. Un accidente de tránsito puede convertirse en una tragedia por falta de quirófano.

La ausencia de un banco de sangre – básico para un hospital donde se practican cirugías- y de un médico cardiólogo pone en guardia a los equipos de cirugía que se niegan intervenir sin su participación, por lo que hasta las prácticas más simples son objeto de derivaciones a otros centros asistenciales. Tampoco hay cirugías programadas. Todo ello con un enorme costo, no solo para el Estado -que todo lo mide desde el punto de vista presupuestario-, sino para el paciente y su grupo familiar que debe enfrentar “obligado” nuevos gastos y trastornos.

Poner de manifiesto que la población lleva casi una década sin un especialista en traumatología, exime de comentarios.

La lentitud en el avance de obra y posterior equipamiento del pabellón de pediatría, es pagado en carne propia por los niños, que ingresan al hospital con una patología y salen contrayendo otra más grave, porque aún permanecen “apiñados” en una sala que fue construida para el servicio de nefrología”.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DEL DEPARTAMENTO ROSARIO VERA PEÑALOZA, RESUELVE

ARTÍCULO Nº1. EXPRESAR la creciente preocupación reinante en la sociedad del Departamento Rosario Vera Peñaloza y zona de influencia, por la precarización del servicio de salud en el Hospital “Luis Pasteur” ocasionado por la puesta fuera de servicio del quirófano, la inexistencia de banco de sangre, la exacerbada demora en la terminación de obra y equipamiento del servicio de pediatría y la carencia de personal profesional especializado en cardiología, traumatología y oftalmología
ARTÍCULO Nº2. PEDIR, a la Función ejecutiva provincial por intermedio del Ministerio de Salud, la urgente restitución y puesta en funcionamiento del quirófano del Hospital “Luis Pasteur”, la reactivación del banco de sangre y la designación de un médico cardiólogo, un médico anestesista y un traumatólogo.

Muy pronto ambulancia 0 KM para Chepes


El diputado Guzmán Soria, gestionó importantes obras para Chepes, además de una ambulancia totalmente equipada para el hospital




El diputado Mario Guzmán Soria, anticipó que en las próximas horas, hará entrega de una ambulancia 0 Km, totalmente equipada para el Hospital “Luis Pasteur” de esta ciudad de Chepes. Esta nueva unidad, que permitirá trasladar pacientes en condiciones de gravedad, se suma a las ya existentes en dicho nosocomio.

Pavimentación camino a Chepes Viejo

Este viernes, junto al ministro de infraestructura Nestor Bosetti, se anunciará oficialmente la pavimentación del primer tramo de dos kilómetros y medio, Chepes- El Matadero, que incluye senda peatonal, con una inversión de $5.200.000.

Trasformación educativa Escuela Agrotecnica El Totoral

Otras las gestiones del diputado Guzmán Soria, están vinculadas sobre la trasformación educativa de la Escuela Agrotecnica, “Virgen de la Merced” de la localidad de El Totoral, donde el próximo martes, estará visitando ese lugar, acompañado de un equipo técnico del Ministerio de Educación de la Provincia de La Rioja.

Antena Satelital en Chepes para TV Digital Abierta

El diputado Guzmán Soria, analiza la posibilidad de instalar una antena satelital en Chepes para que los ciudadanos, tengan acceso gratuito a La Televisión Digital Abierta (TDA). Se trata del Plan social del Estado argentino anclado en la tecnología de la Televisión Digital Terrestre y la Televisión Directa al Hogar.

La gratuidad del servicio de la TDA es una decisión del Estado argentino pensada en dar acceso a los ciudadanos, independientemente de su situación económica. La idea es que las nuevas tecnologías, ancladas en políticas públicas y sociales, puedan realmente ayudar a generar igualdad de oportunidades para todos.

¿Parque eólico en Chepes?

Otras de los propuestas de Guzmán Soria, es la de instalar un molino de viento en Chepes, para realizar mediciones del viento en esta ciudad. Si los resultados son favorables, se aprovecharía para un futuro parque eólico para abastecer de energía a miles de hogares.

Preparan los operativos de prevención para el festejo de La Rioja




El Comisario Luis Páez, jefe de la regional Cuarta de la Policía, detalló en Fénix el operativo de prevención en la zona Sur, y subrayó que como todos los fines de semana se acentúan los operativos de tránsito.

En ese sentido, dijo además que hay requerimientos en distintos lugares, cartas de comidas y stand, se trasladaran para el otro lado para que la gente encuentre bien los estacionamientos.

“Si pueda ir que vaya tranquilo y que no le falte nada a su regreso”, dijo además respecto de las acciones de prevención de las fuerzas armadas.

En ese aspecto, indicó que el operativo de alcoholemia que se realizará en la zona de mayor afluencia de la gente.

“Diariamente, en las unidades, donde hay mucho tráfico se realiza la prevención”, apuntó.

viernes, 17 de mayo de 2013

Conozca la grilla de artistas del festejo por el día de La Rioja


18, 19 y 20 de Mayo en Parque de la Ciudad



Luis Robledo, responsable de la organización de los festejos en la parte artística, anticipó a Radio Fénix los artistas que cantarán desde el sábado hasta el lunes por el 422° aniversario de La Rioja.

Este sábado 18 iniciarán en el Parque de la Ciudad diferentes pruebas gauchescas organizadas por agrupaciones locales desde las 10 de la mañana. En el lugar también habrá exposiciones de comidas y productos. Ese día cantarán artistas del de la secretaria de Cultura que participaran en diferentes momentos de la jornada.

El domingo 19 continuaran las destrezas y pruebas pero con la participación de domadores de Jesús María que se sumaran a la jornada. Los espectáculos se realizarán en medio de cada pausa de las actividades.

11.15: Toro Díaz
12.30: Yohana Carrizo
14.15: Ballet
15.15: David Reynoso y Los Cardenales
17.15: Yuyo Salvatierra
18.30: Los Carabajal
19.30: cierra Manolo Puga

El lunes el desfile está previsto que inicie a las 9. 30 de la mañana. Desde las 14 retomaron la competencia gauchesca en la que se definirá las mejoras montas. En tanto que las espectáculos iniciaran desde las 18.

18.00: Los Legales
19.00: Voces del Norte
19.30: Ballet
20.00: Las Valijas
20.30: Los Manseros Santiagueros
21.30: cierran Kike Álamo y Sergio Galleguillo

Las vacaciones de invierno comienzan el 8 de julio





El ministro de Educación de la Provincia, Walter Flores hizo un balance sobre las jornadas de Federalismo que se realizan en la Provincia, anunciando además que las vacaciones de invierno comienzan el 8 de julio y culminan el 19 de ese mismo mes, tal como se había previsto el año pasado.

Continuando con la puesta en valor del federalismo y un capítulo más del seminario de Historia, se realizará una disertación a cargo de Hugo Chumbita.

En ese sentido, el funcionario comentó que contará también con participación de reconocidos historiadores locales.

Se va a llevar a cabo esta tarde una actividad en la ciudad de Olta, para la puesta en valor del federalismo y de Angel Vicente Peñaloza.

En otro orden de cosas, el ministro anunció que las vacaciones de invierno está previsto que comiencen el 8 de julio y culminen el 19 de ese mismo mes del corriente año.

Escuelas sin calefacción
En el caso del Colegio Secundario de Vinchina, comentó que se hizo un trabajo conjunto a través de la Dirección del nivel Medio que acercó un informe sobre las demoras en las realizaciones de trabajos.

En ese sentido, dijo que se investigarán las causas del deterioro porque tienen información que también habrían sido por actos de vandalismo.

EMICAR quiere irse de La Rioja


Empresa de Estacionamiento Medido



Lo dijo el concejal Carlos Del Giorno. “Hasta lo que yo sé, hace tiempo directivos de la empresa se reunieron con el intendente y la plantearon el deseo de irse”, dijo el edil. En tanto, Enrique “Picana” Rodriguez aseveró: “Dios quiera que se vaya”. Este último fue muy crítico con la empresa que presta el estacionamiento medido.

Las versiones sobre la ida de la empresa EMICAR, responsable del estacionamiento medido en la Capital, son cada vez más fuertes. En este sentido, Radio Fénix consultó al concejal Carlos Del Giorno quien reforzó la versión. “Hasta lo que yo sé, hace tiempo directivos de la empresa se reunieron con el intendente y la plantearon los deseos de irse”, dijo el edil

En este sentido, destacó que se mantienen conversaciones con empresarios de Mendoza y Mar del Plata quienes están interesados en llegar a la Capital. De todos modos, solicitó que la firma que llegue se adapte a los sueldos que hay en La Rioja y los precios se mantengan bajos.

Finalmente, se inclinó por la posibilidad que el servicio sea tomado por el mismo municipio con sus empleados. “Creo que directamente lo tendría que hacer el municipio, hay gente suficiente para concretarlo”, concluyó.

También se pronunció al respecto el edil Enrique “Picana” Rodríguez. “Dios quiera que se vaya”, disparó el concejal sobre EMICAR. Recordó que en la última renovación de contrato él se opuso. “El tiempo me está dando la razón”, agregó.

Consideró que es una empresa que recauda y no brinda el servicio. Rodriguez, también apuntó a una empresa manejada por el ejecutivo municipal. “Si el gobierno nacional y provincial se inclinan por un estado presente y brindando servicios, por qué el municipal tiene que ir en contra”, concluyó.

Reforma judicial


Eduardo Menem consideró a la Reforma Judicial como una “de las leyes más inconstitucionales que recuerda”



El ex senador nacional, Eduardo Menem, se pronunció ante la reforma judicial que impulsó el ejecutivo nacional. Explicó que es inconstitucional porque los jueces “van a estar adheridos a boletas de partidos políticos”. Se refirió a las elecciones y no descartó ser candidato en las elecciones de octubre. Recordó cuando Carlos Menem estuvo detenido por el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla.


Este viernes el ex senador, Eduardo Menem, se pronunció ante la reforma judicial que impulsa el gobierno nacional y consideró que es una de las leyes más “inconstitucionales” que recuerda.

Explicó que es porque no respeta el artículo 114 de la constitución que establece que la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial. “Los 13 representantes van a estar adheridos a boletas de partidos políticos, eso desequilibra lo que se quiso hacer en convención”, recordó.

En cuanto al tratamiento de las leyes que fueron enviadas por el gobierno de Cristina Fernández remarcó que la ley de medios y su tratamiento en el congreso. “Leyes que son importantes como la ley de medios están desprolijas en el tratamiento porque hicieron menciones de artículos equivocados. Van a seguir sancionado leyes que son un mamarracho”.

Menem, también hizo referencia a las elecciones de octubre y no descartó ser candidato. “Voy a participar lo que no significa que sea candidato, eso debe surgir de los compañeros, yo voy estar siempre donde este el justicialismo. Siempre voy a estar acompañando”.
En otro orden de cosas, recordó algunos episodios que vivió el ex presidente en el gobierno de facto de Rafael Videla, de quien se conoció su fallecimiento esta mañana.

“Videla encabezo una actividad repudiable. Mi hermano estuvo 5 años preso y la familia sufrió un verdadero calvario por temor que lo haga desaparecer. Cuando se produce el fallecimiento de la madre no le dieron permiso para ir a despedirla”, finalizó.

TEXTO DE EDUARDO MENEM SOBRE LA REFORMA JUDICIAL

Una de las exigencias principales establecidas por los reglamentos parlamentarios para sancionar las leyes es que previamente sean tratadas y estudiadas en las comisiones competentes según la materia a la que se refieren los proyectos. También se requiere que los dictámenes que emitan esas comisiones sean impresos y distribuidos entre todos los integrantes de la Cámara y puestos a observación por un tiempo que el Reglamento de la Cámara de Diputados fija en 7 días hábiles y que ha sido también adoptado por los precedentes parlamentarios en el Senado. También se dispone que los dictámenes sean distribuidos a la prensa.

La exigencia reglamentaria tiene por objetivo que los legisladores conozcan debidamente y fijen posición sobre lo que posteriormente van a debatir en el recinto. En ese sentido el trabajo de las comisiones es fundamental, porque es ahí donde se pueden estudiar con mayor tiempo y profundidad los proyectos, con la asistencia de asesores, especialistas y la participación de entidades y personas vinculadas o interesadas en el tema.

En los casos en que los proyectos no cuentan con el correspondiente dictamen de comisión en las condiciones aludidas, sólo pueden ser tratados en el recinto mediante la decisión de una mayoría calificada de dos tercios de los miembros presentes y siempre que se haya reunido el quórum requerido para sesionar. Esta exigencia obedece al propósito de que antes de ser sancionados como ley los proyectos sean debidamente estudiados, para que las normas sean las que la sociedad realmente necesita.

Si bien no es una práctica nueva, porque también se la ha utilizado anteriormente, en los últimos tiempos se ha hecho habitual que se soslaye la exigencia de los dos tercios recurriendo al procedimiento de convocar a una sesión especial para tratar estos proyectos, sobre todo cuando la mayoría oficialista desea hacer sancionar apresuradamente alguna ley de su interés. No existe ninguna disposición reglamentaria que exima de la aprobación de una mayoría calificada para tratar un proyecto sin dictamen cuando se lo haga en una sesión especial, ya que éstas se convocan para abordar solamente algún o algunos temas en particular, o fuera de los días establecidos por las Cámaras para sesionar.

Esta práctica no solamente viola los reglamentos sino que además perjudica la calidad de las leyes. El ejemplo de la sanción de la ley de medios es elocuente, ya que fue tratada en base a dictámenes de comisión terminados a la madrugada del día en que empezó el tratamiento en el recinto, razón por la cual muchos legisladores tomaron conocimiento de ellos al sentarse en sus bancas. El resultado fue la sanción de una ley desprolija, confusa y con remisiones equivocadas a artículos que no correspondían, lo que motivó que posteriormente se tuviera que enviar una fe de erratas cuando la ley ya se encontraba en tratamiento en el recinto del Senado.

Lo ocurrido recientemente con los proyectos de ley tendientes a “democratizar la justicia”, tratados apresuradamente, en forma desordenada y en sesiones caóticas, constituye otro claro ejemplo de las dificultades que ocasiona el incumplimiento reglamentario.

Lamentablemente los legisladores de la oposición parecen haber aceptado resignadamente esta práctica pese a que son los principales perjudicados por ella, por lo que es de esperar que reaccionen y se nieguen a convalidar en el futuro esta clara violación reglamentaria.

martes, 14 de mayo de 2013

Vándalos rompen vidrios en la Escuela normal de Chepes





Autores aún no identificados se dedicaron a romper los vidrios en una de las puertas de la Escuela Normal Superior “Juan Facundo Quiroga”, donde también produjeron daños en los enchufes y la presunta sustracción de un Router, según informó al Cronista el comisario René Maldonado.

El hecho fue denunciado por la directora, Irma Quiroga, durante las primeras horas de la mañana de este lunes. La directora afirmó que "fueron solamente daños materiales" y que "no es la primera vez que sucede”. Agregó que esto ya fue advertido a la policía en reiteradas oportunidades para que patrullen la zona, sin embargo estos hechos siguen sucediendo”.

Por su parte el comisario Maldonado, dijo que también es responsabilidad de los directivos al no hacerse cargo, como así también de llevar a cabo una reunión con el resto del personal de dicha institución educativa para cuidar la seguridad”.

“Muchas veces hemos visto que quedan ventanas y puertas abiertas y se visualizan daños en el cierre perimetral y no hicieron gestiones en este sentido y siempre se busca denegar responsabilidad a la institución policial. Nosotros reforzamos los recorridos en ese lugar y los hechos que ocurrieron, fueron esclarecidos”, añadió el comisario.

Llega el frio a todo el país

Miercoles



Será entre este miércoles y el jueves, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. El frío afectará a todo el territorio nacional. Se esperan vientos del sur, de entre 30 y 70 kilómetros por hora.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una masa de aire polar, que se desplaza desde la Patagonia, afectará a todo el país entre este martes y el miércoles, provocando un brusco descenso de las temperaturas.

Según un parte emitido este lunes a las 10, el SMN explica que una masa de aire polar se desplaza desde el sur de la Patagonia, ingresando al centro del país durante el transcurso del martes y al norte del territorio durante el transcurso del miércoles.

Su avance está acompañado por vientos del sector sur, con velocidades estimadas entre 30 y 70 kilómetros por hora, esperándose las mayores intensidades sobre las áreas costeras y marítimas de la Patagonia, señala.

Asimismo, la estación meteorológica indica que se producirá un brusco descenso de las temperaturas, como así también será notable la influencia de la baja sensación térmica por efecto del viento y que, en la medida que vaya ingresando el aire frío, se prevén precipitaciones principalmente en forma de chaparrones, esperándose nevadas en el sur y centro de la Patagonia.

Finalmente, el parte explica que conforme a la nubosidad que acompaña el desplazamiento del aire frío se retira, aumenta la probabilidad de ocurrencia de heladas, en algunos casos intensas, principalmente en las primeras horas de los días jueves y viernes.

Juicio político contra el Gobernador

Madera contra Martínez: “está buscando el enfrentamiento de la manera más fácil y deshonesta”



La ministra de Desarrollo Social Teresita Madera hizo alusión a los hechos de violencia que ocurrieron en Famatina y por Radio Fénix se refirió al pedido de juicio político contra el Gobernador, apuntando contra el diputado nacional por el radicalismo, Julio Martínez. “Está haciendo campaña y buscando el enfrentamiento de la manera más fácil y deshonesta que es la mentira”, afirmó.

La ministra participó junto al Gobernador de la inauguración de las refacciones en la Universidad de la Tercera Edad y la apertura del ciclo lectivo 2013.

En ese aspecto, resaltó que se trata de una “obra cara a los sentimientos de los abuelos en la institución que pertenece al Estado y necesitaba de una refacción de casi 500 mil pesos invertidos”.

“Hubo que hacer cambios de cañerías de pisos, y había que dejar en condiciones para que puedan pasar a los talleres”, comentó.

Respecto de los hechos de violencia vividos en Famatina, la ministra se manifestó “triste porque íbamos a una actividad netamente partidaria que pudieron hacer otras compañeras, decidió no llegar para evitar conflictos”.

“El criterio que tomó este grupo de personas ha sido que hemos preferido preservar al resto de los ciudadanos, porque carece de fundamentos, criterios porque nadie iba a hablar nada que no sea la cuestión político partidario”, dijo.

“De Martínez no me sorprende nada, está haciendo campaña sin ninguna duda, está buscando el enfrentamiento de la manera más fácil y deshonesta que es la mentira”, apuntó contra el diputado nacional del radicalismo, quien presentó pedido de juicio político al Gobernador.

“Nosotros tenemos responsabilidad de gobernar vamos a seguir haciéndolo siempre procurando la paz social de la gente”, finalizó.

Cámaras de seguridad y radares en rutas

Beder Herrera anunció estrictos controles en rutas para evitar accidentes



El mandatario provincial visitó obras que se ejecutan en el puesto caminero de ingreso a la ciudad en el acceso norte donde pidió que con el empleo de Internet se interconecte toda la policia en la provincia. A Radio Fénix anticipó que se implementarán rigurosos controles en rutas y los vehículos que no estén en condiciones no se los dejará avanzar. Los radares en tanto medirán los excesos de velocidad.

El mandatario provincial visitó el puesto caminero del acceso norte a la ciudad donde se hicieron refacciones en las instalaciones y se colocaron cámaras de seguridad.

“Es una ruta de mucho ingreso de vehículos, de transito de camiones de la producción y de camiones. Se han colocado cámaras, radares para quienes excedan la velocidad permitida. Estas cámaras tienen la posibilidad de filmar y guardar por 70 días las imágenes lo que ayudará mucho en la prevención en hechos delictivos”.

También se arreglo el edificio que necesitaba comodidades. En este punto, destacó que “Es la propia policía que arregló y trabajo por lo que al Estado le sale muy barato. Acá también hay canes para el tema de detección de drogas”.

El primer mandatario pidió que “se interconecte toda la red de la provincia de la Policía para monitorear toda la provincia en tecnología y tecnificación”.

Controles estrictos
En razón de la cantidad de muertes de accidentes en rutas, dijo que “hubo muchas muertes en las rutas. No hemos sido para nada estrictos en las rutas, la gente van sin luces, con carros, en autos que no están en condiciones, sin frenos”:

“Se controlará toda la documentación como se hace, pero también si están en condiciones los vehículos porque eso dará seguridad en las rutas”. Además, “Con los radares se controlará la velocidad hay gente que va con vehículos sin luces, otros alcoholizados y otros con mucha velocidad.

lunes, 13 de mayo de 2013

Activistas cortaron cables de la camioneta de Graciela Nader



Violencia en Famatina




La dirigente del departamento Chilecito que estuvo presente en el acto del PJ en Famatina, expuso ante Fénix la situación que le tocó vivir cuando fue atacada por los activistas antimineros con insultos y agresiones, y luego, no pudo viajar en su vehículo porque tenía los cables cortados. Aseguró que al club tiraban bombas desde la Iglesia.


“A mi me dejó mucha tristeza esa situación. Si bien no hago política en ese departamento, desde que llegamos fue todo violento y nunca me tocó vivir algo así”, comentó la dirigente.

Nader relató que se bajó caminando desde la plaza hasta el club donde se desarrollaba el acto: “pensando que no me iba a pasar nada pero sufrí insultos de todo tipo, de los más bajos”.

Luego, ingresó al club donde se realizaba el acto “y tuvimos que pedirles a los niños que vayan para otro lado porque caían bombas que arrojaban desde la Iglesia. Nunca vi una Iglesia qeue se preste tanto a lo partidario”.

“Subí a la camioneta que no andaba así que me trajo un móvil de la Policia. El chofer contó que intentaron hacerla andar con un dínamo, alternador y llegó a Chilecito, y se dieron con que estaba arrancados todos los cables de abajo. El mecánico dijo que el mecánico sostuvo que gracias a Dios no tiraron otro cable porque nos ibamos a quedar sin frenos y matarnos”, comentó.

La dirigente, sostuvo que también pusieron líquido de freno en la puerta de la camioneta para que se dañe la pintura.

“No fui a hacer nada a favor ni en contra de la minería sino a un acto del PJ”, expuso y agregó que “una cosa es contarlo y otra, vivirla”.

“Si uno hace violencia recibe el accionar de la Policía”, apuntó la dirigente.

Nader comentó no saber quiénes eran los agresores, pero advirtió “la Iglesia llena de gente en el campanario con pancartas en contra del Gobernador y la minería: nada que ver porque no era una acción a favor o en contra”.

“Tenía miedo que me peguen con un palo, tuvimos que salir con escolta policial”, sostuvo.

“Van a provocar para luego terminar de víctimas”, indicó.

Presentaron pedido de juicio político contra el Gobernador



Legislatura




Este lunes, en la Cámara de Diputados de la Provincia ingresó el pedido de juicio político contra la figura del Gobernador Luis Beder Herrera, aduciendo mal desempeño en sus funciones y incumplimiento de los deberes a su cargo. Los firmantes fueron encabezados por el diputado nacional radical Julio Martínez y la activista antiminera Marcela Crabe, en representación de los ciudadanos chileciteños y famatinenses.


Julio Martínez, con la concejal famatinense Cecilia Córdoba, ingresaron a un recinto junto con Marcela Crabe y realizaron una conferencia de prensa en la que indicaron que presentqrán un pedido de juicio político contra el Gobernador Beder Herrera.

La presentación, tiene como principales denunciantes a los concejales del departamento y al diputado Martínez, quienes pasaban de a uno a firmar el escrito.

En esa presentación, solicitan juicio político al doctor Beder Herrera, Gobernador de la Provincia, en la Cámara de diputados, indicando como firmantes a vecinos y ciudadanos de Chilecito y Famatina.

El objeto de la misma, es la denuncia por mal desesmpeño de funciones y falta de cumplimiento de deberes correspondientes a su cargo.

Hugo Moyano arribará a La Rioja el viernes 31



Camioneros



Uno de los hombres líderes de la oposición al gobierno de Cristina Fernández llega a la Provincia para participar de la inauguración de la nueva sede de camioneros. La visita de Moyano fue anunciada por el titular de la CGT local, Jorge Reynoso.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo filial La Rioja, Jorge Reynoso dialogó con Radio Fénix y anunció que el viernes 31 arribará a La Rioja el dirigente camionero, hoy opositor del kirchnerismo, Hugo Moyano.

El líder opositor arribará a la provincia, que contará además con la presencia otros dirigentes.

Moyano presidirá la inauguración de la nueva sede de la CGT a nivel local, que estará ubicada en Catamarca 250 de la ciudad Capital.

sábado, 11 de mayo de 2013

Dijo que la senadora vive en un microclima


Madera apuntó a Tere Luna por su contradicción política y le recomendó ponerse a trabajar



La ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera descargó porRadio Fénix sus críticas hacia la senadora Teresita Luna que en declaraciones a otros medios la caratuló como empleada pública funcional al Gobernador. Madera aseguró que “No se vive en política haciendo declaraciones esporádicas desde un café de Buenos Aires”. Le recomendó “Ponerse a trabajar” y si no comparte el proyecto del Gobernador “debería retirar las funcionarios que tiene puestos en este Gobierno”.

Teresita Madera respondió duramente a la senadora Teresita Luna que embanderada como la defensora del gobierno nacional criticó en declaraciones a La Red a la funcionaria provincial por ser funcional al gobernador Beder Herrera. Luna en su aparición mediática también defendió a la Nación y reconoció mantener conversaciones con el sector del intendente Ricardo Quintela, espacio que actualmente no solo se opone al gobierno provincial sino que viene marcando notorias diferencias con la Nación y que terminó de darse a la luz con las mediáticas declaraciones de Quintela sobre el INDEC y denostando a la Presidenta por los indicadores dados sobre La Rioja.

Madera ratificó que obviamente es funcional al gobernador porque “este gobierno tiene un proyecto político que viene acompañando al gobierno Nacional desde el primer momento, pero sobre todas las cosas, este gobierno de Beder Herrera, viene ejecutando muchas de las políticas de infraestructura, políticas sociales y educativas brindadas por el gobierno Nacional y que son en beneficio de nuestra gente”.

Ponerse a trabajar por la gente
Sin pelos en la lengua, Tere Madera como opinión personal dijo que “si la senadora Luna estuviera realmente compenetrada con el proyecto nacional y si realmente quisiera ayudarla a nuestra Presidenta en estas elecciones legislativas, tendría que luchar y trabajar todos los días al lado de la gente porque no se construye en política haciendo declaraciones esporádicamente y desde un café de Buenos Aires”.

Contradicciones y errores de análisis político
Muy segura y convencida en su postura, Tere Madera sostuvo que Teresita Luna “no tendría que avanzar en conversaciones con un sector que hoy esta en contra del gobierno provincial y lo que es más grave aún que cuestiona las políticas nacionales”.

También le recordó a Luna que llegó a la banca de Senadora gracias al acompañamiento de un conjunto de compañeros que pertenecen a este proyecto político que encabeza Beder Herrera. Por ello, enfatizó que “con estas actitudes lo único que hace es poner palos en la rueda para todas las gestiones que nuestro gobernador tiene que hacer en Buenos Aires”.

Le endilgó a Luna que “tuvo su segundo tropiezo en cuanto al análisis político la senadora porque no defendió las políticas de nación en cuanto al INDEC y hoy sigue haciendo otro aporte a esos tropiezos, avanzando en las negociaciones con un sector que esta cuestionando las políticas provinciales y nacionales como es el quintelismo”.

Y sin dudas, la declaración más dura y contundente de parte de la ministra Teresita Madera hacia la senadora Luna fue al continuar enumerando las contradicciones de la ex vicegobernador que “sigue aun con contradicciones políticas, porque si esta enfrentada con las políticas de Beder Herrera, también tendría que retirar los funcionarios que tiene dentro de este Gobierno”.

Coherencia y memoria
Madera, que en sus inicios compartió espacio con Luna, le recordó a la audiencia de Radio Fénix que “no tienen memoria, ahora son ultra defensores del modelo y se olvidan de que hace unos años fue candidata a vice intendenta con Bengolea y en su lista el candidato a presidente era Carlos Menem”.

Dicho esto, enfatizó que “Hay que trabajar, tener coherencia y tener memoria y recordar también las historias y trayectorias políticas, no se puede actuar como si nunca hubiera llevado en la boleta a otro presidente que no corresponde al modelo”.

También pidió respeto por el conjunto de compañeros que trabajan bajo este proyecto y que en su momento acompañaron a la senadora para llegar a la banca. Madera consideró que la construcción política se basa en la coherencia, en el trabajo y el respeto entre los compañeros y con la gente.

Se aventuró a pensar que “no creo que la presidenta vea con buenos ojos esta alianza o las conversaciones que dice que mantienen con el sector de Quintela que además mantuvo el pasado lunes una reunión con Jorge Yoma”.

“La senadora vive en un micro clima y es lamentable porque es una senadora de nuestra provincia que tendría que estar preocupada y trabajar por la gente y ayudando a gestionar y aportar para traer cosas a nuestra gente. Yo desde hace un tiempo la escucho hablar de cuestiones política no la he escuchado hablar de temas que representen a nuestra gente”.

viernes, 10 de mayo de 2013

Discusión en diputados


“Un estornudo en el gobierno nacional, para nosotros es una gripe terminal”



Lo dijo el diputado Mario Guzmán Soria, en referencia a la discusión en la sesión de este jueves por los incrementos salariales a estatales. Respaldó el aumento otorgado por el gobierno provincial porque se condice con la inflación. De todos modos, consideró que la verdadera discusión debería pasar por la dependencia que tiene La Rioja con el gobierno nacional.


El diputado provincial Mario Guzmán Soria se refirió al aumento otorgado por el gobierno provincial para los estatales y la discusión en este sentido que se registró este jueves en la sesión de la Legislatura entre representantes del oficialismo y la oposición.

En este sentido salió a respaldar el aumento del 12 por ciento que brindó el ejecutivo, porque en conjunto con el otro aumento del mes de agosto con un porcentaje similar, se alcanzará la inflación calculada en nuestro país. De todos modos, consideró que la discusión debería centrarse en la dependencia de la provincia con el gobierno nacional.

Explicó que más del 80 por ciento de los recursos que llegan a La Rioja son destinados a los salarios de los empleados públicos, y por lo tanto el margen para invertir en otras políticas es muy pequeño. “Queda poco para generar empleo genuino”, dijo Guzmán Soria en Radio Fénix.

Consideró que la única manera de mirar una provincia hacia adelante con un horizonte promisorio es generando empleo genuino. Puso como ejemplo lo que sucede en San Luis, donde un 60 por ciento de su presupuesto se destina a obra pública. “Pero porque tienen una economía solida”, agregó.

Para graficar la dependencia riojana con el gobierno nacional utilizó la metáfora: “Un estornudo en el gobierno nacional, para nosotros es una gripe terminal”. Reconoció que la gestión de Cristina Fernandez de Kirchner tiene problemas, pero que no observa a los sectores opositores plantear salidas que superen el actual proyecto de gobierno. “Quieren devaluar, una política parecida a los 90”, disparó.

Finalmente, valoró el plan de desarrollo centrada en SAPEM y se esperanzó en la posibilidad que se conviertan en la salida para la provincia de La Rioja.

jueves, 9 de mayo de 2013

El mamógrafo móvil atenderá en Ñoqueve

CADA AÑO A CONTROL...







Tras gestión de la diputada Cristina Saúl, se instalará el camión con el mamógrafo móvil en la localidad de Ñoqueve, en el interior departamental.


Será el próximo viernes 10 desde las 8 en la localidad de Ñoqueve, hacia donde habrá dispuesto vehículos para acercar a vecinos de zonas aledañas y rurales.

En la ocasión, no tan sólo arribará el equipo de mamografía, sino además un componente de médicos especialistas en oftalmología, como así también un ginecólogo, que realizará la atención primaria de las pacientes y si es requerido se harán estudios de Papanicolau.

Se informó que se entregarán solamente 40 turnos de mamografías y 50 turnos para oftalmología por la capacidad operativa con la que cuenta el camión sanitario, resaltando que toda la atención que se brinde será gratuita, como así también los diferentes estudios que se realicen.

La diputada Saúl, promotora de esta movida sanitaria, se mostró conforme con la gestión realizada y por la respuesta obtenida por parte del ministerio de Salud ya que a nivel provincial se trata de un operativo “exitoso, no tanto por la cantidad de mamografías –dijo- sino porque podemos atender pacientes de las zonas más alejadas de la provincia que no podían acceder a este tipo de diagnóstico por lo costoso”.

Para finalizar, la diputada enfatizó que “a todas aquellas mujeres que se acercan a realizarse los estudios, se les brinda además información de sus derechos y de la importancia del cuidado de su cuerpo, ya que toda mujer representa el pilar de toda familia”.

Chepes: obra de Iglesia es usada como “Villa Cariño”



Reclamo de vecinos



Un salón destinado para la Parroquia Inmaculada Concepción es usada por parejas para realizar actos sexuales. Los vecinos advirtieron esa situación y manifestaron sus quejas al sacerdote y a las autoridades municipales.

La obra se encuentra en construcción, y hubo un compromiso de los vecinos de la zona de culminar con el espacio para la Parroquia que se denominaría Santa Rita.

El salón que tiene la obra se convirtió en una comúnmente llamada “Villa Cariño”, donde parejas realizan actos sexuales.

Los vecinos del sector norte de la ciudad cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza manifestaron su malestar ante esa situación.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Primer eclipse solar 2013: Un espectacular 'anillo de fuego' será visible este jueves






El primer eclipse anular solar del año se producirá esta semana, entre el jueves y el viernes, y podrá observarse en algunas zonas de Australia y el Océano Pacífico Sur.
Este evento se produce cuando la luna bloquea el sol generando un eclipse anular que trasformará el sol en un anillo de fuego cósmico durante el día, según la Nasa.

"El disco de la Luna aparecerá alrededor de un 4,5% más pequeño que el disco del Sol, por lo que el efecto es como poner un centavo encima de una moneda", precisa Space.com.

Todo el mundo podrá observar el eclipse gracias a la Cámara Espacial Slooh que transmitirá en vivo el fenómeno vía internet con el objetivo de que todos los interesados puedan apreciarlo donde sea a pesar de la ubicación geográfica.

Acto por el Bicentenario del Himno Argentino


Jueves 09



El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la sede de Supervisión de Música invita al acto en celebración del Bicentenario del Himno Argentino. El mismo será este jueves 9 en la Plaza 25 de Mayo a las 8:30. Compuesto por nueve estrofas y un coro, se convirtió en la canción de una tierra libre que resuena en todos los confines de la tierra hace doscientos años.

En la oportunidad se izará el pabellón Nacional; se entonará el himno Nacional Argentino; se desplegará una representación alegórica y una danza de salón. Estarán presentes autoridades provinciales, ministeriales, docentes y alumnos.

Cabe recordar, que el 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino y a doscientos años de este importante hecho histórico, continúa su melodía a lo largo y ancho de la patria Argentina, resonando en las gargantas de todos los habitantes de este bendito suelo.

La supervisora Mabel Rodini explicó que a tres años de la Revolución de Mayo, se sentía la necesidad de contar con una canción que hablara de nuestras luchas y esperanzas, una carta de presentación ante el resto del mundo, un símbolo musical propio.

En este sentido, explicó que de todos los poemas presentados se seleccionó el de Vicente López y Planes. La música fue encargada a Blas Parera, músico español y poco tiempo después, en el salón de actos del Consulado se realizó el primer ensayo del Himno Nacional, con la música de Blas Parera.

El 11 de mayo de 1813, la Soberana Asamblea Constituyente lo aprueba por unanimidad como “Única Marcha Nacional”-indicó Rodini y agregó- “el pueblo recibió con entusiasmo la noticia y en casa de patriotas como María Sánchez de Thompson fue entonado con fervor.

“Sus versos fueron concebidos en un momento histórico decisivo y son un canto de victoria”, concluyó la supervisora Rodini.

Legislatura y Pami



Gestionarán la cesión de terrenos para sedes de centros de jubilados



La delegación del PAMI y representante de la Cámara de Diputados de La Rioja avanzaron en la firma de un convenio con el propósito interceder para la cesión de terrenos que serán destinados para la construcción de centros de jubilados.El PAMI se comprometió a colaborar activamente con las políticas públicas del gobierno provincial para la Tercera Edad.

El martes por la mañana se llevó a cabo un encuentro entre el titular de la UGL. XXV – PAMI – La Rioja, Cr. Pablo Herrera, acompañado por la Interventora de la División Prestaciones, Lic. Abigail El Hage Martinoli, el Interventor de Prestaciones Médicas, Dr. Javier Aguilera y el Interventor de Asesoría Jurídica Dr. Nicolás Luna, quienes se reunieron con y el presidente de Bloque Justicialista ,diputado Mario Guzmán Soria.

También tomaron parte los representantes de los Centros de Jubilados, de tal manera que fue propicio para que en la oportunidad se acordaran los lineamientos de trabajo tendientes a la creación de una ley de expropiación mediante la cual se pueda donar terrenos o predios desocupados para la construcción de sedes para las entidades de jubilados, mientras el PAMI colaborará activamente con las políticas públicas del gobierno provincial para la Tercera Edad.

El contador Herrera, graficó la situación, enfatizando la necesidad de los Centros de Jubilados de contar con una infraestructura adecuada para la concreción de programas y prestaciones que actualmente se realizan en muchos casos en los domicilios particulares de los Presidentes de las entidades o en sedes prestadas, como así también la entrega mensuales de bolsones del Programa Probienestar; estacando además la importancia de estas iniciativas que concretan la articulación de políticas entre la nación, la provincia y los municipios tendientes a beneficiar a los mayores.

En tanto, el diputado Guzmán Soria, además de agradecer la presencia de los referentes de los Centros de Jubilados, destacó la utilidad pública de esta iniciativa, como la justificación legal para la concreción de la ley, enfatizando que está la voluntad política y el compromiso tendiente a brindar a los centros sus anheladas sedes para que continúen con su labor social en los barrios donde cuentan con más de 200 socios en algunos casos.

Los Centros de Jubilados involucrados en esta iniciativa, que tienen plazo hasta fin de mes para reunir toda la documentación solicitada, personería jurídica vigente, nomenclatura catastral del terreno o edificación, son: el Centro 20 de Setiembre, Juan Ramírez de Velasco, Teresa de Calcuta, Santa Rosa de Lima, Nueva Esperanza, ENCOTel, Ceferino Namuncurá, 20 de Mayo, Juan Melis, y San Pantaleón.