miércoles, 25 de mayo de 2011

Según Los Andes, Cristina está “cerca de favorecer a La Rioja"

El diario mendocino indica que “se encuentra avanzado un convenio que firmará la Presidenta con el gobernador Beder Herrera para aplicar los beneficios en la provincia norteña”.
La pesadilla de Mendoza que disparó el decreto 699 que la presidenta Cristina Fernández firmó el año pasado para prorrogar hasta 2017 la promoción industrial en La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis no culminó. Ayer, el diputado nacional riojano, Jorge Yoma, reconoció a este diario que la provincia norteña, que este domingo tendrá elecciones de gobernador, tiene muy avanzado el convenio de adhesión con el Ministerio de Economía de la Nación para poder aplicar los beneficios del polémico decreto.

Incluso, advirtió que la Presidenta "estuvo a punto de rubricarlo" con el gobernador Luis Beder Herrera la semana pasada, cuando visitó por unas horas La Rioja para dar el apoyo al mandatario que busca su reelección. 

El decreto 699 fue firmado el 20 de mayo del año pasado y obligó a Mendoza -en las figuras del asesor de Gobierno, César Mosso Giannini y del fiscal de Estado, Pedro Sin- a acudir a la Corte Suprema de la Nación para solicitar una acción declarativa de certeza (para que se declare la inconstitucionalidad de la pieza administrativa) y pedir, además, que se dictara una cautelar (un recurso de no innovar) para que no se aplicara nuevamente la promoción en las provincias vecinas. 

La decisión de Mendoza -encabezada por el Gobernador y con respaldo de todas las fuerzas vivas- produjo una crisis con las provincias beneficiadas que se agravó cuando la Cámara de Comercio de San Rafael consiguió que el entonces juez federal de ese departamento, Raúl Acosta, declarara inconstitucional el decreto 699 y dictara un recurso de no innovar. 

La crisis fue superada parcialmente cuando Mendoza, luego de muchas semanas de tensión, logró el visto buena de la Presidenta para, mediante otro decreto, aplicar un sistema de promoción industrial para nuevos emprendimientos industriales en San Rafael, Malargüe, General Alvear, Las Heras, La Paz, Santa Rosa y Lavalle. Ante esto, Jaque retiró los planteos mendocinos en la Corte nacional. Pero el nuevo decreto que alcanzaba a Mendoza nunca se publicó ni se hizo efectivo porque La Pampa decidió ir en queja a la Corte. 

"La Presidenta estaba dispuesta a rubricar el acuerdo con La Rioja la semana pasada, pero hablamos con el ministro (Amado) Boudou y decidimos resolver primero todos los cabos que han quedado sueltos. Por eso la semana que viene, como provincia, nos presentaremos ante la Cámara Federal de Mendoza como terceros afectados en la causa que inició la Cámara de Comercio de San Rafael -que fue apelada por el Ministerio de Economía nacional- y pediremos que se dicte la caducidad de la cautelar que estableció el juez Acosta. Las medidas de no innovar no puede ser eternas", explicó Yoma. 

La noticia de que La Rioja pedirá la caducidad del amparo concedido por el juzgado de San Rafael y firmará finalmente el convenio para empezar a aplicar la nueva promoción industrial sorprendió al Gobierno mendocino. El ministro de Producción, Raúl Mercau, dijo a Los Andes que sus funcionarios "están elevando la información recabada al Gobernador" y que será Jaque "quien realice todas las gestiones". 

Yoma sostuvo ayer que "lo único que está frenando la promoción" es el amparo concedido por Acosta. "Pero fue apelado por la Nación, cosa que no hizo Mendoza cuando tres juzgados de Catamarca, La Rioja y San Juan fallaron a favor de la implementación de la promoción". 

Yoma se mostró más informado que las autoridades mendocinas y advirtió que "tengo entendido que habrá también beneficios para los departamentos mendocinos". Pero esto último no pudo ser confirmado por este diario, que intentó comunicarse con el Ministerio de Industria de la Nación, cuyos funcionarios estuvieron abocados toda la jornada a sanear las relaciones con el gobierno brasileño por las trabas a las importaciones. 

Sin embargo, no sólo el amparo dictado en San Rafael frenaba hasta ahora la aplicación de la promoción y el decreto 699, ya que La Pampa fue también a la Corte luego de que Mendoza levantara su reclamo al ser incluida parcialmente en un nuevo decreto. "La Pampa sólo presentó un pedido de inconstitucionalidad -una acción declarativa de certeza- pero no pidió que se dicte una medida de no innovar", sostuvo Yoma despejando dudas y recordó que 12 mil trabajadores riojanos dependen de la prórroga de la promoción industrial. 

Las declaraciones de Yoma también repercutieron en el resto de las provincias involucradas. El titular de la Unión Industrial de Catamarca, Raúl Colombo, dijo que la gobernadora electa, la kirchnerista Lucía Corpacci, les anticipó que "la Presidenta está interesada en resolver el problema". "Mantenemos la esperanza", afirmó Colombo a un diario de su provincia. 

Anoche, antes de ingresar a la velada patriótica que se realizó en San Carlos como parte de los actos por el 25 de Mayo, Jaque dijo a este diario que la Provincia "mantiene la misma postura que ya manifestó. Más allá de las declaraciones del diputado Yoma, que respetamos, no estamos al tanto de la postura nacional. Nosotros estamos dispuestos a negociar y consensuar siempre y cuando Mendoza se vea beneficiada". Descartó que esté dispuesto a "bajar" a alguno de los departamentos mendocinos de los prometidos beneficios de la promoción si así lo exigiera alguna de las provincias vecinas. 

El Gobernador aclaró que sigue vigente la medida cautelar originada en San Rafael que frenó la aplicación del decreto nacional. 

Los Andes/Mendoza

Ambientalistas cortan ruta en Patquía


La interrupción se inició cerca de las 6.30 de este miércoles. Prometen quedarse durante toda la jornada. Es en “defensa de los bienes comunes y en lucha contra la megaminería”. La acción se concreta de manera simultánea en otros puntos.
Las Asambleas de NOA, CUYO y de otras regiones iniciaron una acción de bloqueo y corte informativo en defensa de los bienes comunes y en lucha contra la megaminería. Esta acción simultánea y coordinada se va a mantener durante todo el día y se está realizando en distintos puntos de las provincias de las regionales.

En La Rioja las asambleas de toda la provincia están sobre la ruta 40, a la altura de Patquia. Iniciaron el corte a las 6 y hasta el momento bloquearon un camión minero y escracharon a varios funcionarios.

martes, 24 de mayo de 2011

La próxima estación electoral





En los comicios del domingo que viene, el gobernador irá por un nuevo mandato, con apoyos del peronismo. Como principal competidor se ubica el radical Julio Martínez. También se postula el ex mandatario provincial Angel Mazza. Una mirada nacional sobre el contexto político provincial.


Unos 228 mil riojanos elegirán el domingo próximo gobernador y vice, 19 diputados provinciales, 18 intendentes y 148 concejales. Habrá que ver cómo se las arreglarán en el cuarto oscuro: tendrán seis boletas con candidatos a gobernador, otras 56 a legisladores y habrá muchas más en los municipios para la elección de autoridades locales –en total, otras 138–.

En el departamento de la capital riojana –que concentra más del 50 por ciento del padrón provincial–, los votantes tendrán que escoger entre 29 papeletas diferentes para todos los cargos. La mayoría de las colectoras aportan su caudal electoral a la reelección del gobernador Luis Beder Herrera, que aglutinó apoyos que van desde la estructura tradicional del PJ al kirchnerismo, pasando incluso por el menemista Lealtad y Dignidad. Como principal competidor aparece el Frente Cívico por el Cambio, que encabeza el diputado radical y productor agropecuario Julio Martínez, y que aspira a terminar con la hegemonía peronista en la provincia. Más atrás en las encuestas aparece el ex gobernador Angel Mazza.

Nada hace pensar que el escrutinio será fácil. La proliferación de boletas y candidatos, sumada a la experiencia previa sobre un importante corte de boletas en las elecciones riojanas, harán que el recuento sea complejo. Sin embargo, Beder Herrera confía en que el diseño de su ingeniería electoral le rendirá el fruto que desea, su reelección.

Avezado armador político, el gobernador logró sumar a su favor las voluntades de un variopinto arco político. Detrás de su postulación se juntan fundamentalmente el PJ riojano y el grueso del kirchnerismo provincial, además del menemismo local. Aunque lo expresarán de diferentes maneras y con distintas boletas.

Uno de los sectores más fuertes del kirchnerismo, encabezado por el intendente de la capital provincial, Ricardo Quintela, desistió de enfrentar a Beder y peleará por un tercer período consecutivo como intendente de la ciudad de La Rioja. En tanto, los escasos incondicionales de Carlos Menem, aglutinados en Lealtad y Dignidad, llevarán candidatos propios a diputados en sólo dos de los 18 departamentos y disputarán apenas un puñado de municipios, entre ellos Chilecito.

Beder Herrera no dudó en encolumnarse con el gobierno nacional. El viernes pasado, la celebración del 420º aniversario de la fundación de la ciudad de La Rioja ofició de cierre de su campaña electoral. Ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador se encargó de enumerar una larga lista de obras públicas con el aporte de la Nación. Algo que, según aspira, lo coloca en inmejorables condiciones para la próxima elección. Beder Herrera supo ser el vice de Mazza y fue considerado su “heredero natural”. No soportó que el gobernador incumpliera el acuerdo que lo colocaba en la primera línea para sucederlo y, desde el comando de la Legislatura provincial, acorraló al entonces gobernador y hasta logró cambiar la constitución riojana, terminando con la elección indefinida con la que soñaba Mazza.

Después de gobernar la provincia durante once años, la mayoría como el hombre incondicional de Menem en su propio territorio, Mazza se postulará ahora desde su partido Unión Riojana, frente a su ex aliado Beder Herrera: en la campaña se ocupó de asegurar que no quiere “venganza”. De todos modos, quien se perfila como el principal contrincante del gobernador es Julio Martínez. El diputado nacional por el radicalismo encabeza la fórmula del Frente Cívico por el Cambio, que aglutina a toda la UCR, a peronistas y socialistas díscolos y hasta el incipiente macrismo. Martínez llegó al Congreso Nacional en 2009, donde logró arrebatarle al PJ una de las dos únicas bancas que renovaba la provincia.

Si bien Martínez asegura que el “festival de colectoras” beneficia al gobernador, deposita sus esperanzas en la experiencia de 2009 y en algunas encuestas que lo “aproximan” a Beder. “Yo no hubiese podido ser elegido diputado sin el apoyo de un sector importante de los peronistas disconformes con el gobierno provincial. Por eso le dieron la bendición a Mazza, pensando que me iba a sacar votos a mí y le está sacando votos al propio Beder”, evaluó Martínez ante Página/12. Un factor que habrá que ver cómo repercute en su candidatura es la denuncia de la AFIP sobre la supuesta existencia de trabajo esclavo en su finca, denunciada tras los operativos fiscales en tierra riojana que también pusieron en aprietos al frustrado candidato a gobernador salteño por el PJ Federal y el PRO, Alfredo Olmedo. Martínez ha negado la veracidad de la denuncia.

El resto de las fórmulas a gobernador se completan con otro menemista y ex funcionario del PAMI, Carlos Santander, esta vez por la lista del Partido es Posible, el armado electoral del gobernador puntano y candidato a presidente, Alberto Rodríguez Saá. Además de otras dos expresiones ligadas al kirchnerismo: el sabbatellista Nuevo Encuentro y el socialismo inscribieron como postulante a gobernador al delegado riojano del inadi, Marcelo Lucero, mientras que el Frente Grande Encuentro por el Proyecto Nacional y Popular lleva como candidato a Pedro Gauna.
Fuente: Página 12

lunes, 23 de mayo de 2011

Asi estan las encuesta en Chepes rumbo al 29 de mayo




ENCUESTA
¿A Quién votaría Usted Para El Intendente 29 de Mayo Próximo? 222 votos en total]
Alejandra Oviedo (112)
 50%
Claudio Saúl (76)
 34%
Amalia De Brandi (13)
 6%
En Blanco (9)
 4%
Ceferino García (7)
 3%
No Sabe / No Contesta (5)
 2%



EMAIL ESTA ENCUESTA

Luia Vega se enojó y también dijo lo suyo



Los últimos días de campaña aparentemente se van a caracterizar por el famoso yo acuso..vos respondés. Por lo menos es lo que está sucediendo en la filas de la Unión Cívica Radical en las últimas 48 horas.
  Ayer el turno fue nuevamente para el candidato a concejal por el frente Cívico Prof. Luis Alberto Vega quién pidió derecho a réplica para responder los dichos del Prof. Antonio Arrieta en la jornada del miércoles. Vega pidió en primer lugar el tiempo necesario y no ser interrumpido en su alocución como sucede con el resto de los candidatos quienes pueden expresar lo que les parezca sin que existan cuestionamientos.
  El ex-edil manifestó que estas declaraciones "parten desde el nerviosismo de Saúl que ve como la gente se manifiesta a favor de votar al Frente Cívico y por eso armó ua estrategia para desviar la atención" dejando entreveer que Arrieta es subordinado a órdenes que provienen desde el municipio.
  Cuando se le consultó sobre las manifestaciones acerca del Prof. Recabarren contestó que "nunca me he referido a la persona del vice-intendente, ni a aspectos personales" simplemente aclaró que va a seguir reclamando a aquellos que cuando están en ejercicio del poder lo usan en beneficio propio. "Yo tengo el interés de ser servidor público y quiero dar lucha, tengo mi estilo, mi forma" concluyó cuando se le preguntó si las declaraciones públicas formuladas por su persona eran compartidas por todos lo integrantes del Cómite Departamental ya que Arrieta había manifestado que el resto de los integrantes de la lista no estaban de acuerdo con la menra en que Vega se manejaba por los medios de comunicación.
  Es bueno mencionar que varios docentes expresaron su apoyo al actual delegado departamental de A.M.P. resaltando su gestión al frente de la delegación y la promesa de control sobre el ejecutivo. El candidato dijo que muchos van a votar al actual intendente pero en el estamento concejales optarán por la lista del Frente ya que hay propuestas concretas a necesidades planteadas por la gente.  
  Habrá otro capítulo para esta historia? Solo restan días para conocer el desenlace de este culebrón. No se pierda el próxio episodio.

sábado, 21 de mayo de 2011

Matan a joven de escopetazo


Fue esta madrugada en el paraje Las Jarillas a unos 25 kilómetros de Chepes, donde Soria Dante Nicolás (28) fue abatido por un disparo de escopeta en su vivienda. Según testigos el autor habría sido un menor de 17 años de edad el cual ya se encuentra en la dependencia policial de Chepes a disposición del Juez interviniente en la causa.

Según relató en diálogo con Radio Independiente el Jefe de la unidad Regional de Chepes, comisario Miguel Carrizo, relató que a las 03:45 hs de la madrugada de este viernes tomaron conocimiento mediante una radio municipal lo que había sucedido. Desde allí la persona que pudo comunicarse manifestó que había ocurrido un hecho de sangre en el lugar que luego,constató al apersonarse el personal policial.

Según Carrizo, Soria Dante Nicolás (28) habría sido herido con un arma de fuego por un menor de 17 años de edad, el cual esta mañana es trasladado a la ciudad de Chepes y por estas horas ya se encontraría a disposición de la justicia para el esclarecimiento del lamentable acontecimiento. Gabriel Luna el juez de instrucción se apersonó a las 8 de la mañana al lugar con secretario y el médico forense. En este sentido se adelantó que el arma ya fue secuestrada, se trata de un rifle.

Si bien se desconocen los pormenores, hasta el momento se pudo saber quién habría sido el autor ya que habrían estado presentes otras personas al momento del hecho, reunidos en el domicilio de la víctima que murió en su casa.

viernes, 20 de mayo de 2011

Un locro para 12 mil personas


En el predio ferial se preparó una comida para la multitud que disfrutaba de los festejos por el cumpleaños de La Rioja. 
Con una olla inmensa para 7 mil litros, se preparo el gran locro que muchos ya disfrutaron en el Predio Ferial. Para este súper locro se utilizaron 300 kilos de maíz, 350 de porotos, 700 kilos entre carne vacuna, de cerdo y chorizo colorado y 1000 kilos de zapallo.

El conocido “gato” Gonzales, fue el encargado de dejar a punto el plato al que miles de riojanos accedieron este mediodía.

jueves, 19 de mayo de 2011

La avenida Menem, el sugerente escenario de un acto de Cristina K


Ese es el lugar elegido por el gobierno provincial, en su intersección con su par Ortiz de Ocampo, para que se realicen los festejos en el marco de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de La Rioja. Insólitamente, la invitación cursada por la Casa de Gobierno indica el antiguo nombre de la transitada arteria (Laprida) y no el actual (Av. Pte. Carlos S. Menem), que se puso en honor a quien hoy es senador y estuvo al frente de la primera magistratura nacional por más de 10 años.
Por Julio Aiub Morales para el diario Clarín
Este viernes, Cristina Kirchner volverá a tener enfrente al ex presidente Carlos Menem, aunque más no sea en el nombre de una avenida. Eso sucederá porque el acto central por los 420 años de la fundación de La Rioja se realizará en el predio ferial ubicado en la Av. Pte. Menem , frente a la Universidad Nacional de La Rioja, que también mandó a construir Menem.
Sin embargo, acaso por precaución, el gobierno riojano menciona en su invitación a la Av. Laprida, como se llamaba hace algunos años. Allí habrá un locro para 10.000 personas y un impresionante desfile cívico militar.
La relación entre Menem y el kirchnerismo comenzó cuando el riojano era Presidente y Néstor Kirchner, como gobernador de Santa Cruz, adhería fervorosamente a medidas como la convertibilidad y la privatización de la empresa YPF, entre otras. Luego, las relaciones se tensaron cuando la entonces diputada nacional Cristina Fernández se mostró como una dura opositora.
En las elecciones de 2003, Menem compitió con el santacruceño y luego se bajó del balotaje, ante un Kirchner apoyado por Eduardo Duhalde, el gran enemigo del riojano.
Aunque muchos de los funcionarios del flamante gobierno kirchnerista habían sido menemistas, la palabra Menem pasaron a ser como una maldición.
Pero el tiempo, que todo lo puede, tuvo un punto de inflexión en el conflicto con el campo . El senador Menem se alejó del resto de la oposición y comenzó a faltar a sesiones claves en la cámara alta, cuando no a votar los proyectos del Ejecutivo.
Así se llegó a la posibilidad -por ahora desmentida por los K- de que Menem vuelva a ser candidato a senador de la mano del gobernador kirchnerista de La Rioja, Luis Beder Herrera, aunque por la minoría separada de la del Frente Para la Victoria. Habrá que esperar hasta después de las internas abiertas de agosto para saber como continuará esta relación.
Se prevé que la Presidenta llegará mañana a La Rioja a las 11 para inaugurar la construcción civil del hospital De la Madre y el Niño; el parque eólico de Arauco por teleconferencia y también el controvertido Paseo Cultural Castro Barros, ubicado en pleno centro y que fuera denunciado por el candidato comunista-kirchnerista Rogelio De Leonardi, secretario de Derechos Humanos de la CTA nacional.

La Rioja exhibe el Nuevo Hospital la Madre y el Niño


En poco tiempo, no habrá necesidad de derivar a niños o a sus madres a otras Provincias por problemas de salud.

La Rioja está a punto de concretar el anhelado objetivo de contar con un hospital dotado de equipamiento de última tecnología y profesionales y técnicos altamente especializados en la atención sanitaria de este sector de la población.



El Hospital de la Madre y el Niño marcará un antes y un después en materia de infraestructura sanitaria y funcionará a partir de un modelo de gestión basado en una atención de calidad pero también de calidez al enfermo y a las personas que lo acompañen. La nueva institución tendrá características casi únicas a nivel nacional porque no solo atenderá al niño y su madre, sino también al adolescente.



En el marco de los festejos del Día de La Rioja a los que asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto al gobernador Beder Herrera, se inaugurará el edificio del nuevo Hospital. En los próximos meses, en la medida que se vaya instalando el equipamiento nacional y el que proviene del extranjero se irán habilitando los distintos servicios. La obra y su equipamiento fueron financiados por el Gobierno Nacional.



Sus espacios y la funcionalidad de estas instalaciones fueron pensadas para que los papás u otros familiares o allegados apoyen y contengan a los niños y a las madres en su paso por la institución. El hospital contará con una pequeña plaza que también servirá a la rehabilitación de los niños que requieran este tipo de tratamientos y una cómoda y moderna residencia con capacidad para albergar a 18 madres.



En cuanto a su personal, el equipo de administración del hospital, encabezado por Mario Santander, coordina un proceso de capacitación y organización de los médicos, otros profesionales, enfermeros/as y demás personas que se sumarán mediante concurso a la nueva institución.

La preparación de los profesionales y demás personal se está haciendo en coordinación con otros hospitales como el Garrahan, el Italiano y la Maternidad Sardá, de Buenos Aires.



El nuevo nosocomio recibirá a todos los profesionales que trabajan en los servicios de Pediatría, Neonatología, Obstetricia, Cirugía Infantil y la Maternidad del Hospital “Enrique Vera Barros que estén de acuerdo con el sistema de funcionamiento y de trabajo establecidas por el equipo de administración de las condiciones que se establezcan en este hospital. Estas condiciones tienen que ver con una nueva gestión moderna, diferente y lo más eficiente posible en cuanto al aprovechamiento de los recursos. Asimismo, se pondrá en marcha un sistema de capacitación de líderes que luego puedan volcar todo el conocimiento en gestión en los grupos que coordinarán en el futuro.



Además, se promoverá la llegada de expertos que tengan experiencia en la puesta en marcha de este tipo de hospitales tan complejos en su funcionamiento y la formación de otros recursos humanos.



Nuevo concepto de atención sanitaria



El nuevo hospital funcionará a partir de un nuevo modelo de atención centrado en la familia y no en la enfermedad.



Este nuevo concepto de gestión apunta a promover un hospital amigo de la madre y el niño y conductas saludables como la lactancia materna, entre otras. Esto significa que habrá terapias intensivas de puertas abiertas en las que los padres podrán estar en todos los horarios y la existencia de salas de trabajo parto y recuperación donde las madres darán a luz y luego serán trasladadas, junto a su bebé, a otra sala de internación conjunta.



Una obra monumental



El hospital de la Madre y el Niño fue construido en un predio de cinco hectáreas ubicado al final de la avenida 1 de marzo, en el extremo sur de la Capital. La coordinadora de la obra fue la arquitecta del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, Mónica Zavatti.



La inversión en el edificio y el equipamiento supera los 180 millones de pesos. Al comienzo de la gestión del gobernador Beder Herrera la obra registraba un avance del 17 por ciento; y el proyecto original de construcción y equipamiento de un hospital de nivel 2 fue jerarquizado para convertirlo en una institución de alta complejidad y digitalizado.



El edificio tiene 20.000 metros cuadrados cubiertos y está divido en 13 sectores. Está equipado de enormes aparatos de aire acondicionado y una moderna y amplia cocina.



El hospital contará con 120 camas par internación, de las cuales 40 estarán destinadas a la maternidad y las 80 restantes a pediatría. A esto se sumará la residencia para albergar a 20 madres, un hospital de Día para los tratamientos ambulatorios y una cómoda residencia para los profesionales médicos que realicen guardias. Como este será un hospital escuela, habrá dependencias adecuadas para que las Universidades puedan realizar sus respectivas actividades.



Asimismo, funcionará una guardería para los hijos del personal, un patio de juegos y un teatrino para la realización de actividades recreativas. Habrá dos quirófanos especialmente equipados “donde se podrán realizar las cirugías más complejas e inclusive, transplantes el día de mañana”, comento Santander.



El nuevo hospital trabajará a partir de una fuerte coordinación con los Centros Primarios de Salud, de forma tal que en los mismos se puedan resolver la mayoría de los problemas que estén a su alcance y, de ser necesario, deriven los casos más complejos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Cómo será el desfile del 20 Mayo

 Aniversario de La Rioja


Foto de archivo
Foto de archivo
La actividad comenzará a la hora 9 del viernes en el Predio Ferial. Estará presente la Presidenta Cristina Fernadez. Desfile y números artísticos se destacan para la jornada.
Un multitudinario desfile se cumplirá este viernes a partir de las 9 en la zona del Predio Ferial, con motivo de la celebración del 420 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner viajará especialmente para participar de los festejos junto al gobernador Beder Herrera y otras autoridades provinciales.

El desplazamiento de instituciones educativas, fuerzas vivas y militares se efectuará por la Avenida Laprida, entre Ortiz de Ocampo y Luis Matatín de la Fuente, frente al Predio Ferial, donde luego se realizarán diferentes números artísticos que incluyen la participación de consagrados artistas locales y nacionales, como Peteco Carabajal, Los Tekis y el riojano Sergio Galleguillo.

Participarán del desfile, especialmente invitados, los Cabezudos con las figuras de los próceres riojanos, importantes atracciones sorpresas, 120 chayeros, chicos con laptops y los talleres municipales de arte, entre otros, mientras que en lo que hace a la parte militar, lo harán el Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan, el regimiento de Caballería Ligera 5 (Gauchos Infernales de Guemes) y la Brigada Blanca de la Policía Federal.

Posteriormente, se realizará un locro gratuito para unas 10 mil personas, el que será preparado en una olla gigante de 6 metros de diámetro que se colocará en las instalaciones del Predio Ferial.

Además, está previsto que en el Predio Ferial se realicen diferentes actividades y números artísticos, que incluyen en su programación un festival infantil de changos y chinitas, que consistirá en la actuación de niños entre 7 y 11 años, que interpretarán las mejores canciones del cancionero riojano.

Luego, en un sector aparte del Predio Ferial, la Brigada Blanca de la Policía Federal presentará su show con sus acrobacias sobre motos y posteriormente, sobre el escenario principal, hará su presentación el Circo Azul con un show de acrobacias y danza aérea. Tras lo cual será el momento de los cantores como Yuyo Salvatierra, Pablo Daniel Toledo y Cristian Díaz, Germán Nieto, entre otros.

Se prevé la puesta en escena del santiagueño Peteco Carabajal, Sergio Galleguillo y Los Tekis. En el cierre está previsto que se efectúe un show multicolor de sonidos y fuegos, de 7 minutos de duración.

También, en las instalaciones del Predio Ferial, se ubicarán sectores destinados a carpas de los departamentos de la provincia, juegos de guerra para niños como el paint ball, un escenario de amplias dimensiones y 5 pantallas led de 4x3 metros para ver en detalle el desfile y la videoconferencia con la inauguración del Parque Eólico de Arauco.

La Brigada Blanca de la Policía Federal

La Brigada Blanca fue creada en el año 1943, por un grupo de policías, expertos motociclistas, que franco de servicio y “ad honoren”, se hacían presentes en cuanto evento eran requeridos.

Brindan espectáculos de destreza y acrobacias en todo el territorio de la Nación a beneficio de entidades de bien público, hospitales, bomberos, escuelas, etc. Invitados por Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales con motivo de aniversarios o fiestas patronales.

Así fue trascendiendo su destreza más allá de las fronteras del país, llevando su espectáculo a las hermanas repúblicas de Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil. Asimismo participaron en un concurso de destreza para fuerzas de seguridad que se llevó a cabo en Japón, donde obtuvieron el Primer Premio.

El equipo está integrado por 14 motos, modelo Guzzi 1000 cc., y 2 cuadriciclos marca Honda Fourtrax 350, 14 acróbatas, locutor, musicalizador, mecánicos y utileros.

 Comentarios

  1. CARLOS 
    Una pregunta?
    Y LOS CHORIPANES A QUE HORA?? ES TODO POR AMOR AL ARTE?? MIREN QUE LA GENTE YA LLEVA 420 AÑOS DE HAMBRE EN ESTA PROVINCIA !!

Antonio Arrieta enojado contra Luis Vega

  

El reconocido dirigente radical y con vasta trayectoria gremial Antonio Arrieta salió hoy públicamente a refutar los dichos del Prof. Luis Vega en el inicio de esta semana.
  Arrieta salió con los "tapones de punta" a contestarle las manisfestaciones vertidas por Vega en cuanto a su hermano y al Prof. Jesus Recabarren. Antonio dijo que no "renuncié ni renunciaré nuca a la U.C.R. solo presenté ante la presidente del partido la nota de alejamiento para no participar de esta elección", "no voy a ser un tonto alegre cuando está perjudicando a mi familia, no voy a trabajar para Luis vega cuando está perjudicando a mi familia" aseveró un enojado Arrieta. El gremialista continúo diciendo que "no comparto su forma de hacer política, su forma de revolear la media, esta agraviando a mi hermano y a otra parte de mi familia como el Sr. Recabarren, lo hace tendensiosamente y sin ningún fundamento. Yo se de donde vengo y como hemos sido formados, así viene haciendo sin que nadie se le ponga al frente".
  El ofuscado entrevistado dejó en claro que "aún en la discrepancia pienso que se puede vivir y convivir, todos tienen propuestas pero este señor diganme que plataforma política tiene? es más creo que su discurso no es compartido por el candidato a intendente y vice del partido, lo único que hace es cacarear, hay que tener códigos ya que no se puede manchar el nombre de muchos para llegar a un estamento". 
   En otro tramo de la entrevista dijo que salia en nombre de su familia ya que considera que no se puede agarrar un micrófono y amenazar. "Hay un doctorcito que delante de un grupo de amigos me dijo que mi hermano tenía una casa fenomenal y no sabía de que, yo le digo que es el fruto del trabajo y sino lo invito a ver mi casa que es tan linda como la de mi hermano" contó Arrieta. en relación a las palabras para con el actual Vice-Intendente aclaró que " el estado le debe cerca de 90 mil pesos y la provincia le adeuda cerca de un millón de pesos y él no dice nada, y si tiene tantas pruebas que vaya a la justicia". Por último el reportaje culminó con una frase concreta por parte del entrevistado que manifestó "lamento que Vega sea correligionario mío" . ¿Habrá más peleas para este boletín?

lunes, 16 de mayo de 2011

Asesora de Menem intenta apropiarse de un Monumento Histórico Nacional y tierras aledañas


La asesora del senador Carlos Saúl Menem y hermana del ex intendente de Cordoba, María Rosa Kammerath intenta adueñarse del Cable Carril Chilecito - La Mexicana, y zonas aledañas al Monumento Histórico Nacional. 

María Kammerath pretende quedarse con el patrimonio histórico de los riojanos, el Cable Carril,  una admirable realización de la ingeniería de principios de siglo que fue declarado Monumento Histórico Nacional y que en su Estación Nº 1 actualmente alberga el Museo Cable Carril.
Invocando su carácter de asesora de Carlos Menem,  decide ir por las tierras de los chileciteños, visitando los domicilios de los lugareños para obligarlos a firmar un boleto de compra-venta en los que los vecinos se comprometen a pagarle los terrenos.

María Rosa Kammerath se presenta ante los vecinos de los distintos barrios de la ciudad de Chilecito como apoderada de la sucesión de su padre y del propio Carlos Menem.
No solo pretende quedarse con las tierras del Cable Carril y sus alrededores, sino también con las del Parque Industrial, que fueron expropiadas para tal fin durante el gobierno de Carlos Menem y con los terrenos de Barrio Mayo donde se encuentran enclavadas viviendas, que algunas de ellas datan de alrededor de 40 años.
Ante estas maniobras fraudulentas el senador Menem y el ex funcionario menemista Germán Kammerath (hijo), no salieron a manifestarse en contrario, por lo que se estima que estarían en connivencia en las operaciones inmobiliarias irregulares que tienen en vilo a gran parte de la comunidad de Chilecito.

La sucesión Kammerath-Menem son propietarios de tierras en la zona pero no de las linderas a la estación del Cable Carril, ni mucho menos de las del Parque Industrial.
El gobierno Provincial a través de la secretaría de Tierras decidió proteger a los habitantes de los barrios en cuestión y a las empresas instaladas en el Parque Industrial de Chilecito, cumpliendo con su política de regularización dominial.

La historia del inmueble

Adela de Carmen Waidatt fue la titular de las tierras en cuestión tras la muerte de su padre Salomón Waidatt. En el año 1954 se la declara única y universal heredera y se dispone la puesta en posesión a la suscripta medida que no pudo cumplimentarse por las distintas oposiciones que plantearon quienes se consideraban derechosos de las tierras conforme surge del testimonio inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble, en el que se transcribe la frustrada puesta en posesión.



“La oficial de justicia Delina Vera acompañada por los señores G. Coria Peñaloza, Andrés Brizuela y J. López González se presentaron en la estación del ferrocarril General Belgrano en julio de 1954 siendo atendidos por el jefe Rosario del Carmen Quinteros quien se opone a la toma de posesión en cuanto a las tierras que ocupa el ferrocarril General Belgrano, mostrando el plano correspondiente por lo que la comisión acepta las 5 hectáreas 5000 metros como propiedad del ferrocarril G.B.”.


La misma medida se realiza en la Estación de Cable Carril, “el encargado Eduardo García luego de la lectura del oficio manifiesta su oposición, allanándose la comisión al plano que determina la extensión de las tierras de la Estación de 3 hectáreas 6000 metros.


Germán Kammerath (padre)-Carlos Saúl Menem por una subasta realizada con fecha 27 de Junio de 1969, dispuesta en autos expediente Nº 6261, Letra "K", caratulados "Kamermath Gordillo Germán y otros c/Adela del Carmen Waidatt adquieren el inmueble. Medida dispuesta por el reclamo judicial del cobro de honorarios profesionales de ambos abogados.

Si Adela del Carmen Waidatt no pudo tomar posesión de las tierras en cuestión en el año 1954, habiéndose respetado los dominios de la Estación del Cable Carril y de Estación del ferrocarril General Belgrano mal puede la sociedad Kammerath-Menem adueñarse de las mismas luego de la subasta porque dichos inmuebles habían sido excluidos en la toma de posesión de la anterior titular.
Fuente: riojaya.com