miércoles, 18 de septiembre de 2013

Chepes: roban electrodomésticos de depósito municipal




Se trata de los elementos que corresponden al programa Equipando Nuestro Hogar. Los elementos robados son una heladera, un termotanque y una mesa.

El robo se habría cometido días atrás, pero recién ahora tomó estado público. Las cosas que se robaron son: una heladera, un termotanque y una mesa. Según indicó la Policía se trató de un hecho de Hurto.



Se trataría de un hecho de hurto en un depósito, ubicado por calle Joaquín Víctor Gonzales y José María Paz de esta ciudad de Chepes. De ese lugar presuntamente habrían sustraído una heladera, un termotanque y una estructura de una mesa. Se trata de electrodomésticos del gobierno que los vende a un precio más bajo a todas aquellas personas que no pueden acceder a un crédito o financiación de los mismos.



Por este hecho, la municipalidad del departamento Rosario Vera Peñaloza, a través de su abogado, radicó denuncia contra autores a determinar en la brigada de investigaciones. Por lo que se pudo saber, esto habría sucedido en el transcurso de la semana anterior, aunque recién se dieron cuenta durante este fin de semana-.

martes, 17 de septiembre de 2013

Yoma sobre el presupuesto 2014: "Hay números que no son reales"



El diputado nacional Jorge Yoma, se refirió al proyecto de Presupuesto que ya está en el congreso. Anticipó su voto negativo si no incluye el decreto 699 de la promoción industrial. Y consideró que el gobierno "quiere hacer cómplice de sus mentiras" al congreso.

En ese marco, dijo que si el Presuspuesto tiene prevista “la vigencia del decreo 699, yo lo voto”. Remarcó que “contiene pautas que no son reales”, indicando números inflacionarios. “Hace cómplice al congreso de las mentiras”, disparó Yoma en Radio Fénix

“Es un dibujo y además, las provincias, con el silencio de sus autoridades, están financiando el desbarajuste del Estado”, apuntó.

A su entender, “la política del gobierno central por afuera de la zona pampeana, son los planes sociales”.

"El Gobierno está especulando con la elección, y por eso, busca la mayoría y entiende que puede dar sanción sin modificación al presupuesto", finalizó Yoma.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Programa de Mediación Escolar-CIAPEM dictará capacitación en Chepes







El Programa Nacional de Mediación Escolar y el Ministerio de Educación de Nación presentará el Encuentro taller “El lugar del docente frente a situaciones de conflicto en el ámbito escolar” El mismo se realizará 17 de septiembre en la Escuela Normal “Juan Facundo Quiroga” en Chepes, departamento Rosario Vera Peñaloza.

La capacitación se realizará desde las 9:30 a 18:30 en la Escuela Normal “Juan Facundo Quiroga”. Está a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Mediación Escolar, Alicia Mizrahi. Asimismo, está coordinado por el Programa Provincial de Mediación Escolar- CIAPEM por la profesora Sonia Griselda Sánchez y la licenciada Rodríguez, Liliana.

Está destinado a asesores pedagógicos; profesores; tutores; preceptores y facilitadores pedagógicos. Participarán las escuelas de Zona Nº VI: escuela Normal “Juan Facundo Quiroga”; CEJAS; EPET Nº 1; Colegio Provincial Nº 4



El Encuentro: “El lugar del docente frente a situaciones de conflicto en el ámbito escolar” se desarrollará en el marco de la Ley Provincial de Educación 8678, Cap I Art.5 y Cap III Art. 16, se hace presente la resolución pacífica de los conflictos para construir una sociedad más justa e inclusiva.

En este sentido, se propone desde la Mediación Escolar talleres reflexivos con el fin de encontrar nuevas estrategias pacificas-creativas que permitan comprender, afrontar y resolver situaciones de conflictos como una forma más de prevención de la violencia. Además no solamente persigue la inclusión de medidas para prevenirla en el contexto escolar, sino también modos de desarrollar y sostener pautas constructivas de conductas basadas en valores tales como la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

En campaña: Alejandra Oviedo y Tere Madera vivieron una intensa jornada de trabajo en Chepes






La candidata a diputada provincial Alejandra Oviedo y Teresita Madera, candidata a diputada nacional, compartieron una intensa jornada, denominada “Compartiendo el Arte y la Cultura”. Fueron más de 14 horas de actividades en diferentes barrios de la ciudad de Chepes, según informaron.

Los candidatos, estuvieron acompañados del programa “Por la Vida”, y del programa “Compartiendo el Pan”, como así también el grupo de jóvenes pertenecientes al Instituto de Danzas Argentinas y Latinoamericanas (IDAL), y del Ballet de Desiderio Tello.

Alejandra Oviedo, tuvo además el acompañamiento de los concejales de su sector Raúl Yalis, Shirley Pesce y Mario Amaya. También participaron con su música el folklorista riojano Yuyo Salvatierra y Manolo Puga. Al cierre de la jornada se sumaron Los Tigres de Los Llanos.

La fresca jornada del día sábado, comenzó cerca de la hora 10 en barrio YPF con la actuación de los artistas riojanos que deleitaron con sus canciones a un importante marco de público que se dio cita en el lugar. Luego compartieron un desayuno, acompañado de facturas caseras, elaboradas por las mujeres del programa “Compartiendo El Pan”.

Minutos después se dirigieron al club Estudiantes El Tala, donde mantuvieron reunión con los miembros de la comisión directiva de dicha institución deportiva. En la oportunidad la actual diputada Oviedo entregó camisetas y pelotas de futbol y se comprometió entregar un subsidio de $6.000, además contratar un grupo folklórico para el Festival del Hachero Riojano.

Posteriormente, el turno fue en el club Sportivo Barrio Belgrano, donde aguardaban más de un centenar de personas, quienes disfrutaron de la actuación de Yuyo Salvatierra. Luego se hizo entrega de camisetas de futbol, hornos pizzeros, pastalindas, un sistema de riego y un juego de camisetas para los jóvenes del barrio Santa Rita. Las actividades en ese lugar culminaron con un almuerzo con carne flameada y pan casero, elaborado por las beneficiarias del programa “Compartiendo el Pan”

Ya en horas de la tarde, cerca de la hora 17 se trasladaron al barrio River, donde entregaron dos maquinas de cocer para emprendedores y un subsidio para la compra de un horno pizzero.

Finalmente la jornada culminó en bario Las Toscas con la actuación del Yuyo Salvatierra y Los Tigres de Los Llanos. Los vecinos presentes disfrutaron de un rico asado. Hubo 400 kilos de carne.

Alejandra Oviedo dijo que vivió un día inolvidable, donde la participación de la gente colmó las expectativas. “Me siento reconfortada por el apoyo de tantas familias que nos acompañaron”, expresó. También formuló duras críticas al gobierno municipal al decir que “no entiendo porque hay tanto abandono en los barrios Las Toscas y Nueva Esperanza, yo me pregunto ¿Por qué no mandan los obreros municipales a limpiar estos barrios? Sería bueno armar con los jóvenes brigadas ecológicas para ponerlo en mejores condiciones a estos barios”dijo la legisladora.

La sub-comisaria de Desiderio Tello se quedó sin móvil policial






La sub-Comisaría de la localidad de Desiderio Tello se ha quedado sin móvil policial porque la única camioneta Toyota 4x2, modelo 99, utilizada para tal fin ha dejado de funcionar en los últimos días a raíz de desperfectos mecánicos. La misma habría remitida a la capital riojana para su reparación, informaron al diario digital El Cronista.

De esta manera este importante poblado del departamento Rosario vera Peñaloza se queda sin ningún móvil policial a disposición. Por tal motivo no se pueden hacer los recorridos preventivos por las distintas arterias y alrededores.

Ante esta situación que afrontan los uniformados, las tareas de prevención las deberán hacer utilizando los vehículos particulares o caminando.

Tineo: “Julio Martínez no votó la ley de ganancias porque defiende a los empresarios y a los ricos"

El diputado nacional Javier Tineo, criticó al legislador radical riojano, al asegurar que “Julio Martínez no votó la ley de ganancias porque defiende a los empresarios y a los ricos que no quieren resignar sus extraordinarias rentabilidades financieras. Por eso votó en contra”, afirmó.” y agregó que y “Es una contradicción tras otra su discurso. Ganancias es un impuesto cuyo 75% se cooparticipa a las provincias”, puntualizó.



En declaraciones a la prensa, Tineo dijo que “Martínez diga que esto se trata de dos nuevos impuestos demuestra que ni leyó el proyecto y que ya hace de la demagogia una práctica abusiva, practica el deporte de oponerse al peronismo aunque en su afán de oponerse se lleve puesto un beneficio salarial a los obreros”.

“El diputado Julio Martínez parece un adolescente, debatiéndose entre el arrepentimiento y la confusión”, consideró Tineo y agregó que “se hunde más cada vez que abre la boca para justificar su agachada en la votación de la ley de ganancias”, señaló.

“Se opone a que haya un Estado presente y que redistribuya”, afirmó el diputado del FpV.

Luego indicó que la decisión de eliminar el impuesto a las ganancias a los trabajadores y jubilados es una sola: “Cuando un gravamen se exceptúa, más cuando se cooparticipa a las provincias, se debe habilitar otro exceptuado para compensar ese desequilibrio fiscal”, expresó Tineo.

La presidenta por sus facultades exceptúa del pago de ganancias a trabajadores y por otro lado el Congreso elimina las exenciones que tenían dos conceptos de ingresos que son la compraventa de activos financieros que no coticen en bolsa, y la distribución de dividendos por parte de las sociedades comerciales.

Agregó Tineo que “no se crean impuestos específicos, y no se trata de impuestos nuevos. Se gravan actividades que fueron exceptuadas a las empresas en la dictadura militar y en los 90” y planteó que “solo pretendemos que empiecen a pagar los que más tienen y dejen de pagar los trabajadores y jubilados”.

Nevó en varios puntos de la provincia


Guandacol, Malanzan y cerros de Anillaco muestran un paisaje diferente durante la mañana de este lunes. En la Capital, una leve llovizna y un crudo frio sorprendió a todos.
Lunes 16 de Septiembre del 2013








Oyentes, hicieron saber el fenómeno de nieve en la zona de Malanzan, Guandacol y en la costa riojana, principalmente en los cerros de Anillaco. En la Capital riojana, las bajas temperaturas sorprendieron a todos el fin de semana, y este lunes con el agregado de una leve llovizna.



Las temperaturas bajas continuarán, por lo menos hasta el día miércoles según anuncia el servicio meteorológico nacional.

domingo, 15 de septiembre de 2013

El Tribunal Electoral podría impedir que asuma Manuel Sánchez como concejal






El Tribunal Electoral de La Rioja se pronunciará en las próximas horas sobre quien va cubrir la banca que dejó en el concejo deliberante de Chepes la Lic. Carola Guzmán. Según trascendió Manuel Sánchez, quien lo sigue en el orden no podrá asumir si se aplica la ley de cupo femenino.

En el caso que esto suceda, quien debería asumir es Emilia Ibáñez o Patricia Amaya. Aunque en las últimas horas surgieron algunas versiones que dan cuenta que Ibáñez no estaría dispuesta aceptar ese ofrecimiento, por tal razón todo hace suponer que Patricia Amaya seria la próxima concejal.

Manuel Sánchez, en dialogo con El Cronista dijo que “la próxima semana voy a viajar a La Rioja así se define esta cuestión y nos clarifican la situación”. Sánchez dejó entrever muy poco interés en cubrir esa bacante, al decir que yo estoy muy bien con el trabajo que estoy haciendo y no me interesa mucho ser concejal, aunque remató con una frase: “la esperanza es lo último que se pierde”.

Programa de Mediación Escolar-CIAPEM dictará capacitación en Chepes



La capacitación se realizará desde las 9:30 a 18:30 en la Escuela Normal “Juan Facundo Quiroga”. Está a cargo de la Coordinadora del Programa Nacional de Mediación Escolar, Alicia Mizrahi. Asimismo, está coordinado por el Programa Provincial de Mediación Escolar- CIAPEM por la profesora Sonia Griselda Sánchez y la licenciada Rodríguez, Liliana.

Está destinado a asesores pedagógicos; profesores; tutores; preceptores y facilitadores pedagógicos. Participarán las escuelas de Zona Nº VI: escuela Normal “Juan Facundo Quiroga”; CEJAS; EPET Nº 1; Colegio Provincial Nº 4

El Encuentro: “El lugar del docente frente a situaciones de conflicto en el ámbito escolar” se desarrollará en el marco de la Ley Provincial de Educación 8678, Cap I Art.5 y Cap III Art. 16, se hace presente la resolución pacífica de los conflictos para construir una sociedad más justa e inclusiva.


En este sentido, se propone desde la Mediación Escolar talleres reflexivos con el fin de encontrar nuevas estrategias pacificas-creativas que permitan comprender, afrontar y resolver situaciones de conflictos como una forma más de prevención de la violencia. Además no solamente persigue la inclusión de medidas para prevenirla en el contexto escolar, sino también modos de desarrollar y sostener pautas constructivas de conductas basadas en valores tales como la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Advierten sobre el contenido de arsénico en el agua y el daño que produce



 Según la Comisión Nacional de Energía Atómica -CNEA- La Rioja es una de las provincias más afectadas por la presencia de ese metal, un contaminante natural formado en la Cordillera de los Andes y que causa graves enfermedades. Está en las napas. Y en algunas zonas su nivel es alto. Recomiendan usar filtros o agua envasada.

Este viernes se pondrá en marcha una iniciativa de las Naciones Unidas para concientizar acerca de la importancia de preservar el agua como elemento vital. Y en esta oportunidad, en Argentina se pondrá el foco en el agua como parte esencial de una adecuada nutrición.

Para ello, seis reconocidas sociedades científicas se han unido para llamar a la concientización sobre la necesidad de ‘construir el hábito’ de beber agua, para una vida más saludable, ya que se trata del nutriente más sano y natural, imprescindible para el óptimo rendimiento físico y mental, aunque muchas veces es desplazado por otras bebidas.

Entre el 50 y el 70 % del peso total de un adulto sano es agua. A medida que pasan los años este porcentaje disminuye: de 75 % en los más chicos a 50 % en ancianos. Ese volumen de agua cumple una función específica en el cuerpo: protege y lubrica los tejidos, regula la temperatura corporal y transporta nutrientes a los músculos que están trabajando.

Las sociedades nucleadas en esta acción son el CESNI (Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil), la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) y la Sociedad Argentina de Nefrología.

El arsénico, la amenaza

En la Argentina, el principal contaminante del agua es un metal, el arsénico. Hoy, hay cuatro millones de personas con posibilidad de contaminarse con arsénico en nuestro país, tal como lo informa la doctora en Química e investigadora de la CNEA, Marta Litter, en su presentación “La problemática del arsénico en la Argentina: el HACRE”. Eso significa que el 10% de la población está en riesgo.

La ruta del arsénico comienza en el Norte, en Salta y Jujuy, y baja por Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Juan, Chaco y Santiago del Estero; cruza San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Río Negro, Neuquén y gran parte de la provincia de Buenos Aires, y llega a la costa atlántica. En total, son 16 provincias las afectadas.

Su origen es natural y data de los tiempos en que se formó la Cordillera de los Andes. En ese tiempo, explican los geólogos, cenizas volcánicas con alto contenido de ese metal volaron por nuestro territorio y quedaron depositadas en las capas geológicas. Hoy, el arsénico está en las napas, en los mismos pozos de donde se extrae el agua. Además, en los últimos años el mismo hombre se ha encargado de agregar más a través de su uso indiscriminado en la industria y la agricultura.

El experto en ecología Antonio Brailovsky reconoce que el problema es “preocupante” y que se “necesitan políticas públicas”.

El daño a la salud

Consumir arsénico en pequeñas dosis durante mucho tiempo, es decir, por lo menos 5 a 10 años, produce una enfermedad que se llama HACRE: hidroarsenicismo crónico regional endémico. Detrás de ese nombre difícil hay asociadas un montón de patologías.

“Principalmente por la acumulación de arsénico en el pulmón, produce cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica, tos persistente, fibrosis pulmonar -explica el médico clínico Marcelo Cairo-. En el hígado puede generar cáncer, cirrosis hepática y disfunción hepática. Y a nivel de la piel genera hiperpigmentación y queratodermia, que es el engrosamiento de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Y también produce cáncer. Asimismo, afecta los riñones y los nervios periféricos. Produce neuritis e inflamación. Se acumula en las uñas y el pelo, por lo que produce fragilidad, caída y deterioro. Y puede aumentar la incidencia de otros tumores en el resto del organismo”.

En la actualidad, también se está estudiando la incidencia del consumo de arsénico en los problemas de tiroides.

Según la Organización Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino, el nivel de arsénico en el agua de consumo debería ser de 0,01 miligramos por litro.

El médico clínico Marcelo Cairo sugiere “no tomar ni cocinar con agua de la canilla, sino utilizar agua envasada de buena calidad o filtrada”. Una familia tipo puede gastar entre 400 a 700 pesos en agua envasada mensualmente.

Otra alternativa son los purificadores de agua. En los últimos años, esta industria sacó al mercado una nueva variedad: los filtros especializados en captar arsénico. Hay algunos más caros (3.500 pesos) y otros más accesibles (900 pesos)

En La Rioja

En La Rioja las más afectadas son las poblaciones del interior, “donde la potabilización es mala o no se hace”, indican los especialistas de la Sociedad Argentina de Dermatología, SAD.



Algunos de los signos que señalan una posible intoxicación con arsénico son: escamaciones en las manos, manchas en la piel, dolores articulares y problemas óseos.

Chepes : Luis Arce dio a conocer su lista de candidatos


Luego de algunas idas y venidas y de versiones de que se habría bajado de la candidatura, Luis Arce en el día de hoy dio a conocer a sus compañeros de lista, todos candidatos para las próximas Elecciones del 27 de Octubre

Con su propia Sede ya inaugurada brindo la conferencia para todos los medios junto a la gente que lo acompaña en la lista como Gabriela Ballivián y Pedro Tapia como titulares y suplentes Nelida Flores y Roberto Montivero

Arce dio a conocer sus ideas y propuestas y cual va a ser la plataforma electoral “todas las personas de este departamento sabe quienes somos cada uno de nosotros y ellos sabrán decidir en cuanto a la continuidad de lo mismo o hacer un cambio generacional de la cual estamos apostando y lo haremos con toda la humildad y seriedad que se merecen la gente de nuestro departamento” dijo
Arce destaco que “ninguno de nosotros viene de familia política ni de familias políticas históricas, todos venimos desde el llano y se que mucha gente va a apuntar a este cambio”

La lista “Corriente Unidos y Organizados” de la cual forman parte estos candidatos apoyan a la formula de Teresita Madera y Felipe Álvarez ambos candidatos a Diputados Nacionales, luego de llegar a un acuerdo donde unificaran las boletas y que también en la jornada estuvieron presentes el Presidente de dicho partido Trinchera Nestor y el Vicepresidente Juan Vilte.

“nosotros estamos motivados, la base esta y de ahora en adelante vamos a ser uno mas de toda la sociedad y en esta ocasión como candidato a Diputado Provincial” finalizo Luis Arce

viernes, 13 de septiembre de 2013

Chepes. Escuela Normal hoy festeja sus 50 años







La Escuela Normal Nº 3 “Juan Facundo Quiroga” cumple hoy medio siglo “brindando la oportunidad de ingresar en el maravilloso mundo del saber”.

Ayer realizaron una caminata por toda la ciudad, algo que estuvo dentro del programa de actividades que vienen realizando desde hace varios días.


Hoy 13 de septiembre con un importante acto a realizarse en el SUM principal del establecimiento educativo de Nivel Primario, se celebrará la fecha. Además de la ceremonia protocolar se escuchará, después de las 50 campanadas, una plegaria a cargo del presbítero Gonzalo Llorente; un minuto silencio por directivos, docentes, alumnos y personal fallecido. También habrá discursos, puntos artísticos y un brindis.

Se espera la presencia del ministro de Educación, Walter Flores y otras autoridades ministeriales, como así también de autoridades municipales, diputados, concejales y demás establecimientos, también de toda la comunidad en general.

Chepes: Mas policías en las calles






El jefe de la Unidad Regional 6Ta, comisario inspector Roberto Moyano, decidió mandar al personal a las calles. Esto surge luego de una serie de robos y de accidentes que se registraron en los últimos días.

Todas estas medidas están orientadas a satisfacer la principal demanda de la sociedad: mayor presencia policial. Los efectivos lo harán a pie, en motos o en bicicletas. La idea es fortalecer la vigilancia en la vía pública.

También trabajaran en forma conjunta con inspectores de transito y guardia urbana, según informaron al diario digital El Cronista. Los vecinos piden que los policías no solo estén por las avenidas, sino que también recorran los barrios más alejados, donde son mayores los hechos delictivos.

Jorge Machicote recordó su paso como detenido en el Regimiento



El secretario legislativo y ex preso político, Jorge Machicote declaró en el marco de la causa Díaz Romero, indicando al Regimiento como el primer lugar de traslado posterior a la detención, recordando que eran concentrados en el Pabellón A del Ejército, donde los hacían taparse con mantas las caras, a cinco metros de distancia, tirados en colchones. Aseguró que las torturas en ese lugar eran psíquicas, mientras que las físicas eran cuando se los trasladaba a la cárcel.


Recordó que junto al juez Daniel Herrera Piedrabuena, el fiscal Darío Illanes, hicieron una inspección ocular donde reconocieron, junto al diputado Jorge Basso, el lugar como el centro clandestino de detención.

“El proceso era el siguiente -relató- me detuvieron en la institución, me trasladaron a la carcel donde había un pabellón todo vaciado, llano y nos daban una colchoneta, donde cada cinco minutos nos teniamos que tapar para no ver a los otros detenidos”.

Allí, dijo, estuvieron detenidos Enrique Tello Roldán, Alvaro Illanes y Jorge Yoma. La detencón de machicote fue el 26 de marzo.

Comentó que "después de amenazas, les tomaron los datos, participación política, ideología, despues fueron trasladados a la cárcel, donde luego que se llenó con detenidos que eran derivados desde Chilecito, quedaron detenidos en el Regimiento”.

“Mi señora estuvo detenida ahí diez días. Expuso, con regimen carcelario, sin visitas y torturas psíquicas, porque la tortura fisica era en la cárcel”, detalló.

“A nosotros no nos torturaron pero eran los mismos actores que después iban a la cárcel: el capitán Marcó, Buenaga, entre otros”, puntualizó.

Machicote estuvo de tránsito en el regimiento hasta que luego lo trasladaron a la cárcel. Fuimos los primeros presos y la segunda tanda apareció en mayo o junio.

“La cárcel estaba llena y nos sacaron y nos pusieron en el comedor de los presos comunes, donde estabamos 30 detenidos”, recordó puntualmente el funcionario provincial.

Recordó su detención, a la salida del banco, cuando lo introdujeron en un Fiat 1500 doble cabina, donde lo detuvieron luego lo bajaron, y una vez en el Regimiento, les decían que tenían que estar tapados con una colcha, acostados a 5 metros cada uno.

“Cuando le dije que era peronista, me miró y se reía”, expuso Machicote. “Podemos identificar que es donde estaban los calabosos y donde está inteligencia del ejército”, apuntó.

Ratifican que el agua que se bebe en Ulapes es potable





“El agua que se bebe en Ulapes es potable y totalmente apta para el consumo humano”, se informó desde el municipio del Departamento General San Martín, desvirtuando versiones tendenciosas e inexactas sobre supuestos estudios que se habrían realizado en el sur riojano.

Se indicó además que con el propósito de llevar tranquilidad a toda la población “las autoridades de la comuna junto a sus equipos técnicos y sus pares de IPALaR (Instituto Provincial del Agua La Rioja) vienen trabajando desde hace tiempo en procura de brindar cada día un mejor servicio a los habitantes del sur provincial”.

jueves, 12 de septiembre de 2013

A cada chancho le llega su San Martin





Las PASO pusieron un calentador bajo el termómetro del oficialismo y en la misma reacción se despertó la puesta bajo la lupa de algunos funcionarios por parte del gobernador, hoy cayó el Secretario de la Juventud Diego Ayán y no es el único, mandaron a auditar a varios funcionarios y a más de uno no le están cerrando los números ¿quién será el próximo?

Desde el regreso a la democracia cada gobierno le dio un espacio preponderante a la juventud espacio en donde se formaron grandes hombres de la política actual y es un punto de partida para militancia y nutrirse de los conceptos básicos y dar los primeros pasos de esta actividad. Para recordar algunos nombres que pasaron por la Secretaría de la Juventud en La Rioja se puede señalar a Ricardo Quíntela actual intendente de la capital y Sergio Casas el vice gobernador.

Pero en los últimos gobiernos riojanos podemos ver que la esperanza puesta en la juventud es un deseo flaco, a muestra de quienes ocuparon el cargo en los últimos dos gobiernos peronistas.¿Quién no fue joven y se llevó el mundo por delante con la energía y la propuesta permanente y dispuestos a cuestionar lo que ya se hizo? Transgresión y evolución marcan la esencia de los hombres.

Pero en algunos casos la verborragia supera el horizonte de las buenas prácticas o al menos del interés por hace bien las cosas, como dice el Papa, hagan líos jóvenes, pero en el buen sentido de la palabra, hacerse ver y escuchar, propongan cambios y ejecuten todo para bien, estos conceptos por lógica jamás fueron puesto en marcha por el ex secretario de la Juventud Diego Ayán, joven no tan joven para el cargo de la juventud, que se dedicó a poner en práctica todo lo que no se debía hacer en ese espacio.

Estuvo poco tiempo después de hacerle una mala jugada al ex Sec. de la Juventud Luis Planas joven que pese a sus cualidades tuvo poca acción en la política y ahí llego a ese sillón con piel de cordero, con malos hábitos, trabajando desde el principio con jovencitas promotoras en el fomento de la minería que a más de una no les habría pagado como corresponde llevándolas de un lado a otro sin viáticos y con tan solo un pebete en el día para alimentarse.

Fuentes consultadas por Data Rioja relataron que estas prácticas eran habituales, a los jóvenes que salían a trabajar en el interior los llevaba en combis sin asientos, amontonados como animales estos con un mínimo plan o becas haciendo cientos de Km sin comer o, repartirle 100 pesos para 20 persona para que almuercen, en el caso de las movidas en la promoción de la minería en Famatina los exponía como carne de cañón, sin dinero, sin comida, sin agua y en algunos caso quedaron gente sin poder volver por el descuido en el trato con las personas.

El trato que se realizaba con el personal era más que un patrón de estancia, ya que habría dispuesto de algunos sueldos altos en especial de mujeres y también en su momento del joven que hacía de jefe de personal habría incurrido en la sustracción de la mitad del sueldo con el objeto de “repartirlo” arbitrariamente a otros empleados. Sin saber el destino del dinero, esta vieja maniobra entre ellos se habría convertido en una costumbre que nadie denunciaba por miedo a ser despedidos.

La práctica denunciada por otro medio en el manejo de las jovencitas con propuestas indecentes habría sido un ejercicio habitual donde a más de una inducirían para que ofreciera servicios.

Micro créditos

Este medio consultó sobre el saldo a entregar de lo que le había depositado Nación (un millón y medio de pesos) y que hasta el momento solo se exhibieron entregas por un total de trescientos mil pesos.
La respuesta fue que se haría paulatinamente pero nunca más se vio en práctica esta línea de créditos.

En el reducido caso de los microcréditos entregados en material para trabajar como herramientas, se supo que en algunos casos fueron devueltos por inútiles sin que se salvaran los errores ni repusiera el material. Como ejemplo llama la atención la denuncia de una joven de apellido Martínez que recibió en un acto de la Secretaría de la Juventud un cheque gigante ilustrativo de manos del gobernador, pero Ayán jamás le entregó formalmente los valores del mismo.

Una vez más los jóvenes nos defraudan cuando les dan una posibilidad de hacer y demostrar que ellos pueden, obviamente no son todos, en la misma Secretaria había grupos de jóvenes que entregaban todo por lo que hacían pero sus proyectos no tuvieron curso salvo por el robo de ideas para hacer de ellos empresas tales como las de perfiles de aluminio, alambre tejido, iluminación led, entre otras.

Las capacitación estuvo ausente. La imprenta ¿dónde está?. En un oportunidad un joven discapacitado habría sido echado por no cumplir los mismos esfuerzos físicos que los demás. Pero la gota que rebasó el vaso fue lo sucedido con las viandas de los estudiantes al descubrirse que Ayán se quedaba con cuatrocientas por día (o su importe) entre otra de las razones que se enumeran para apartar al funcionario del cargo.

En la toma de juramente de nuevo Sub Secretario Juan del Moral el Gobernador dijo estar avergonzado por la actitud del joven Diego Ayán, que se debe retirar de sus funciones por corrupción, también manifestó que deberá rendir todo en el tribunal de cuenta y abstenerse a lo que la institución disponga.

Pocas veces se pudo ver a un gobernador expulsar a un funcionario por corrupto y manifestarlo de esta manera en un tono más que enojado por la traición e incumplimiento de sus funciones.
El mejor ejemplo a la juventud es la condena total y efectiva a las prácticas corruptas que desmerecen la política sumergiéndola en corrupción que indigna.



Luis Lobos

"Agarraron" al médico que llama a paro por estrés, tomando café a media mañana



El ministro de Salud, visiblemente enojado con la situación, fue increpado por los médicos, que le reclaman mejores condiciones de salud debido a entre otros puntos, el estrés que padecen. “Son las 10.15, que expliquen por qué están tomando café y lo más lindo es que vienen y me increpan”, expuso. El referente de la gremial médica por su parte, Rolando Aguero dijo que es inaceptable el reproche porque tomen café en horas de trabajo

“Vaya y haga una nota porque después se enojan con el Gobierno, hablan de estrés laboral y a las 10.15 están tomando un cafecito”, expresó el ministro al aire de Radio Fénix.

En ese marco, dijo: “Aguanto porque me agreden públicamente. Que expliquen por qué se enojan conmigo”. Por su parte, el titular de la gremial médica, Rolando Agüero, cuestionó: “así que ahora no se puede tomar café”.

“Entro a las 8 de la mañana y me voy después de la 13. Me quieren plantear porque tomo un cafecito momentáneo", dijo el médico. “Qué tiene que ver si uno toma un cafecito”, apuntó.

Sostuvo asimismo que “el promedio de vida de los profesionales, es de 10 a 15 años menos que el promedio de vida general”. De esta manera argumentó la medida de fuerza por estrés laboral.

"Carrera sanitaria, precaridad laboral que existe en la provincia, porque hay muchos profesionales que están en una precaridad alta, renunció el jefe de servicio de guardia central por excesivo trabajo”, dijo para completar los puntos por los cuales se llama a medida de fuerza.

“Cuando hay un paciente delicado ¿creen que eso no es estrés?”, expuso. Finalmente, aclaró: “Yo políticamente no respondo a nadie”.

Inspectores de la CNRT, demoraron a colectivos con pasajeros en la terminal de Chepes







4 colectivos de larga distancia, fueron demorados en la terminal de ómnibus de esta ciudad de Chepes por inspectores de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Las causas son varias, entre ellas las cubiertas en mal estado, uno de los coches no tenía el tacógrafo, algo indispensable para determinar la velocidad en la que se desplazan los conductores.

También verifican que los baños estén con el agua correspondiente y en perfecto estado de higiene. Además que el chofer cumpla con el régimen de descanso que es de 12 horas tras un viaje, según informaron al diario digital El Cronista.

Tras el descubrimiento de las irregularidades, las empresas debieron reemplazar las unidades por otras con las mismas comodidades, en las que finalmente los pasajeros afectados pudieron continuar su viaje. En tanto que los choferes, tuvieron que llevar los colectivos hasta las oficinas de Gendarmería Nacional, ubicada frente a la Plaza 25 de Mayo de esta ciudad.

Otra de las inspecciones que lleva a cabo la CNRT es sobre los conductores que sobrepasan al máximo la velocidad permitida, que es de 90 kilómetros por hora. Esto se controla con un aparato denominado tacómetro, ubicado en la cabina del chofer (ver aparte). A ese artefacto sólo pueden acceder los inspectores de la CNRT y allí queda registrado cada vez que el chofer excede el límite de velocidad.

Por este tipo de infracciones los choferes sufren la retención o paralización del vehículo, ya que se trata de una falta mayor. El segundo motivo en la lista de infracciones, según informaron los inspectores de la CNRT, es la falta de documentación, ya sea del vehículo como del chofer. Esa es otra de las infracciones más graves, junto al exceso de horas de trabajo de los choferes (en cuyo caso se demora el vehículo hasta que llegue un reemplazo para el chofer), la falta o alteración del registro de los tacógrafos, y de calefacción o refrigeración en el caso de transportar pasajeros.

Entre las faltas menores comúnmente detectadas se encuentran la ausencia de martillo de seguridad para romper el vidrio en los casos de emergencia, la carga vencida o faltante en los matafuegos y la presencia de vidrios trizados. En todos estos casos, la CNRT hace una advertencia y da un plazo de 5 días para regularizar el inconveniente antes de hacer un acta de infracción.

También se informó que la CNRT cuenta con delegaciones en toda la Argentina y disponen de los registros, las bases de datos y el software para determinar si una empresa está habilitada y si sus choferes han cumplido con lo que se le exige.

Por otra parte, destacó que para desarrollar dicha tarea, trabajan en forma conjunta con los organismos municipales y provinciales correspondientes. Y además, cuentan con el apoyo de Prefectura, Gendarmería y la Policía Aeronáutica.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Aníbal Aguirre: El maestro ilustre de La Rioja



El chamicalense Anibal Gustavo Aguirre, que comenzó como ordenanza en las escuelas, y hoy, ya recibido, es director de la Escuela 415 de Chamical, recientemente nombrada como Carlos de Dios Murias en homenaje al cura mártir, siente que el reconocimiento fue a su sacrificio y lucha durante tantos años. Recibió una plaqueta de manos del ministro Alberto Sileoni en honor a su labor como docente, representando a la Provincia.

El docente recibió el premio de Maestro Ilustre. Aguirre, comenzó en las escuelas como ordenanza cuando se encontraba estudiando el profesorado en la Escuela Técnicoagrupecuaria, luego como preceptor, bibliotecario, axiliar de Secretaría y finalmente, es director de la Escuela.

Recibió una plaqueta de manos del ministro Alberto Sileoni en honor a su labor como docente, representando a la Provincia. “Tiene un valor significativo porque para ser docente hay que tener vocación y educar con el corazón”, expuso.

Resaltó que La Rioja entre una de las provincias mejor pagas a los docentes, y acentuó que se está haciendo de la mejor manera para que el conocimiento llegue bien a los educandos.

Feliz Dia del Maestro

Cuando en mis tiempo me sacaba fotos con Dn Faustino Domingo Sarmiento


Cuanto enseñaste, y todavía algunos no aprenden, como se dedicaron al celular al cortar de palabras, twitter etc...............