sábado, 29 de junio de 2013

El senador Giustiniani apuntó contra La Rioja por no inventariar glaciares


A TRES AÑOS DE LA LEY DE GLACIARES





Rubén Giustiniani, titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, expuso a las provincias de La Rioja, San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy por no ponerse a tono con la Ley de Glaciares.
El senador Socialista (Santa Fe) Rubén Giustiniani, quien cumple la función de titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara del Senado, apuntó contra las provincias mineras por no realizar el inventario de glaciares a tres años de la sanción de la ley nacional.

“Las provincias mineras no han realizado el inventario de glaciares”, manifestó Giustiniani a parlamentario.com luego de escuchar el informe del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)

A pedido del senador, y luego de sucesivos pedidos truncados, se presentó el informe sobre el avance del inventario de la Ley de Glaciares contemplado en la Ley 26.639/10

Giustiniani apuntó principalmente contra La Rioja y San Juan. "El inventario lo hace la gobernación y al secretaría de Ambiente: ambos dijeron que en La Rioja no hay glaciares. ¡el zorro en el gallinero!", destacó el senador por mdzol.com

La situación de San Juan es aún peor, a la fuerte actividad mega minera que realiza en la Cordillera de Los Andes se suma la contraposición a la sanción de la ley que tuvo, en su momento, la provincia gobernada por José Luis Gioja.

"Quedan todas las dudas del Informe de Glaciares porque no lo hace IANIGLA, sino la misma provincia que se opuso a la Ley de Glaciares", expuso el socialista.

En la reunión de comisión estuvo presente la senadora Teresita Luna además de Norma Morandini (FAP) Gerardo Morales (UCR) y Samuel Cabanchik (PROBAFE)

Ocho infectados con gripe A en Catamarca


HAY CUATRO HOSPITALIZADOS





En lo que va del año, en la provincia de Catamarca se detectaron ocho casos de gripa A H1N1. Por el único caso en La Rioja, se esperan resultados específicos de estudios realizados en el Instituto Malbrán.
Ocho son los infectados con gripe A en la provincia de Catamarca, de los cuales cuatro permanecen internados. 

Dos de los casos son adultos mayores –pertenecientes a unos de los grupos de riesgo- que no recibieron la vacuna antigripal. Ambos se encuentran internados en el Hospital San Juan Bautista. En tanto que otros dos pacientes se encuentran internados en el sector privado de la vecina provincia mientras que los restantes enfermos se recuperan en sus domicilios.

Las autoridades sanitarias llevaron tranquilidad a la población: “Son números por debajo de lo que se esperaba para este año”, destacó la directora de Epidemiología de Catamarca, Patricia Valdez.

En La Rioja, se confirmó la infección de gripe A en un niño de 11 años que se encuentra estable en el Hospital de la Madre y el Niño. Si bien el caso está confirmado, se esperan estudios específicos que se realizan en el Instituto Malbrán.

Los casos de Catamarca como el único en La Rioja, pertenecen a personas que forman parte de los grupos de riesgo. Recomiendan vacunarse y evitar la automedicación.

Luna Corzo confirmó la circulación del virus de la Gripe A en La Rioja




El ministro de Salud Juan Luna Corzo visitó el centro Primario del barrio San Vicente, en el marco de un recorrido por las instituciones para supervisar su funcionamiento. Advirtió que el virus de la influenza ya circula en la Provincia pero pidió a la población que no entre en pánico y vacune a los grupos en riesgo.

Comentó que felicitó al personal del centro de salud porque en mayo superó el record de atenciones, y se asistieron 83 mil asistencias en la atención primaria, lo que demuestra que el funcionamiento de los centros va mejorando. 

“Esto demuestra que en esto estamos mejorando por eso quería reconocer a los empleados del centro en representación de todos los centros”, consignó.

Además, resaltó que el centro del barrio San Vicente cuenta con una cámara de frío para las vacunas y garantizando la provisión de las dosis.

En referencia al niño que contrajo el virus de la influenza, dijo que se trata de un menor que ingresó al nosocomio y fue confirmado con la Gripe A el miércoles.

“Lo importante de esto es que la gente sepa que hay circulación del virus de la Influenza H1N1”, dijo y advirtió no caer en la psicosis.

Madera y Álvarez: "Seremos legisladores comprometidos con la gestión del gobierno provincial"





Los precandidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria, Teresita Madera y Felipe Álvarez, agradecieron este viernes las numerosas muestras de apoyo que están recibiendo tras conocerse la conformación de la lista y resaltaron que como legisladores reafirmarán su compromiso para profundizar el modelo de gobierno provincial y nacional, y seguirán trabajando todos los días para mejorar la calidad de vida de los riojanos.

En ese sentido, Felipe Álvarez expresó, de cara las elecciones PASO, del mes de agosto, que “estamos en una etapa preparatoria, dialogando con los intendentes, con los dirigentes, con los militantes, para encarar con mucha fuerza y energía la campaña que se viene”.

Sostuvo que “hay mucha gestión del gobierno provincial en cada rincón de la provincia, vamos a seguir trabajando, caminando toda la provincia, hablando con la gente, en cada lugar hay un hecho concreto que ha llevado adelante nuestro gobernador y queremos profundizar este proyecto transformador que hoy se ejecuta en la provincia”.

Álvarez también agradeció las masivas muestras de apoyo y afecto que han recibido junto a Teresita Madera en estos últimos días, “es un gran honor y un orgullo”

“Vamos a mantener, como legisladores, nuestro compromiso por el trabajo, por la gestión, para solucionar los problemas de la gente, queremos que cada riojano pueda aspirar a una vivienda digna, a servicios básicos de agua, luz y un buen sistema educativo y de salud, vamos a seguir trabajando día a día por todos los riojanos”, aseguró.

Por su parte, teresita Madera puntualizó que “somos justicialistas y consideramos que siempre hay cosas para seguir haciendo con el fin de transformar la realidad y mejorar la calidad de vida de nuestra gente, la política es una herramienta que ayuda para alcanzar estos fines”.

“Nuestros gobiernos provincial y nacional son justicialistas, y quienes militamos desde hace mucho, hemos tenido la posibilidad de estar cara a cara con la gente en toda la provincia, para poder solucionar sus principales necesidades, especialmente en lo que hace a la generación de trabajo genuino e inclusión social”, sostuvo.

Madera resaltó que “cuando asumimos en esta lista el desafío de ser candidatos, lo hicimos desde el convencimiento que somos parte de un gobierno que mejora la vida de la gente, pero también desde el convencimiento que tenemos mucho para mostrar. Nos consideramos personas con convicciones políticas, con trabajo territorial, con compromiso y formación política, que nos permitirá aportar lo que hemos aprendido en estos años”.



Por último indicó que “no vamos a ser legisladores de café, sino que vamos a estar comprometidos con la gestión del gobierno provincial, para seguir brindándole respuestas a la gente, que todos los días necesita mejorar algún aspecto de su vida”.

jueves, 27 de junio de 2013

Según encuesta de página bederista, Martínez y Bordagaray se llevan con comodidad las dos bancas


HASTA NAVORANTI VOTARA A MARTINEZ






Con Quintela fuera de la compulsa, el enojo de los intendentes que saben que lo que le paso a Minuzzi les puede pasar a ellos, con candidatos solo de capital y casi insulsos para el electorado, con Yoma dividiéndole los votos a Madera, sin plata extra de Nación para la campaña, con la corrupción como el problema que más le preocupa a los riojanos de este gobierno, las encuestas, hasta la de los medios bederistas pornográficos le dan el triunfo a Martínez y Bordagaray.

El gremio STIA consiguió aumento del 26 por ciento para el sector


Luego de las paritarias en el sector, se convino ese incremento salarial para los empleados de la alimentación. Antonia Reynoso, secretaria general del gremio explicó cómo se saldará el aumento escalonado que se abonará en mayo, agosto y enero de 2014.



En ese aspecto, la sindicalista informó que el aumento se logró en base a las paritarias que llevaron tres meses, porque ofrecían hasta el 19 por ciento.

El sector fue a paro hasta que la patronal ofreció un 26 por ciento de aumento escalonado, que se abonará a partir de mayo.

En tanto, se pagará un aumento no remunerativo por única vez en septiembre y noviembre.

“Estamos conformes pese a que fue una paritaria dura. Quiero recalcar que los sueldos dependen de las categorías y antigüedad”, expuso.

Positivo balance de los cursos a enfermeros


Virginia Carrizo, titular del área de enfermedades crónicas del Ministerio de Salud, hizo un balance de los cursos a enfermeras, y anunció tercer modulo anual contra el tabaquismo.




Viernes y sábado continuará la capacitación a enfermeros en el cuidado de enfermos oncológicos.
Además se dictará el tercer modulo de curso anual., del ministerio de Nación sobre enfermedades crónicas y tabaquismo.
“El balance es positivo porque están entusiasmadas con las capacitaciones, se entregó manual de enfermería oncológica”, comentó.



Separan del cargo a docente acusada de "ladrona"



La comunidad de la Escuela 14 consternada. Es que luego de varias denuncias contra una docente de Olta, desde el Ministerio de Educación de la Provincia se decidió suspenderla del cargo a Luz Mari Becerra, hasta que la Policía culmine con la investigación en torno a robos ocurridos en el establecimiento.


En la jornada de ayer, no se dictaron clases en la Escuela N° 14 de la localidad de Chañar, ubicada en Olta, departamento General Belgrano.

Los padres de alumnos, vecinos y docentes se reunieron en la Escuela, donde arribó un abogado del Ministerio de Educación y el titular de Nivel Primario, Tapia, que se empaparon de la situación.

Trascendió que menores de seis años vieron lo que sucedió y lo comentaron a las autoridades policiales y del Ministerio.

El caso inició cuando una docente denunció el faltante de una cartera con alrededor de 800 pesos en su interior. Todo apuntaba contra una maestra del medio.

La investigación llegó a la justicia que todavía no se expidió al respecto. Tapia, asorado por la situación, hizo un repaso de las causas anteriores que denunciaron los padres contra una docente, que es la sospechada, y sobre todo porque la madre de una menor de seis años denunció que fue amenazada en su casa por la maestra.

miércoles, 26 de junio de 2013

En Argentina, los ricos ganan 14 veces más que los pobres







En la pirámide social, el 10% que se estaciona en la cúspide percibe ingresos de entre 15 mil y 141 mil pesos, mientras que el 10% que conforma la base obtiene entre 70 y 2.100 pesos. Además, el segmento más alto se queda con cerca de un 30% de los ingresos de nuestro país, según datos del desprestigiado INDEC. Detalles.


El 10 por ciento más rico de la población obtiene ingresos 14 veces superiores al del 10 por ciento más pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dados a conocer este martes.

El organismo precisó que en la cúspide de la pirámide los ingresos van desde un mínimo de 15 mil pesos hasta un máximo de 141.200 pesos. En tanto, en la base se computan desde 70 pesos hasta 2.130 pesos.

Sobre la masa total de ingresos estimada en 62.984,332 millones de pesos, el decil superior se queda con el 28,2 por ciento, mientras que el estrato más bajo apenas consigue hacerse del 2 por ciento.

En el primer trimestre de 2012 el segmento más alto se apoderaba del 28,3 por ciento del total contra 1,9 por ciento del más bajo. En consecuencia, la distribución del ingreso prácticamente no se modificó.

Esta situación se refleja en el índice de Gini (su valor indica una mejor situación acercándose a cero) que al cierre del primer trimestre 2013 se ubicó en 0,392 puntos, contra 0.397 del que se registraba en el mismo período de 2012.

El organismo detalló que la mediana del ingreso total familiar de los hogares al cierre del primer trimestre se ubicó en 6 mil pesos, un 21,1 por ciento en forma interanual.

Por otro lado, el INDEC indicó que la mediana de ingresos de los profesionales fue de 6.500 pesos, para los trabajadores con especialización técnica 4 mil pesos, para los operarios 3.800 pesos y para los operarios sin calificación profesional fue de 2.800 pesos.

Siempre de acuerdo con los datos oficiales, el estancamiento en la distribución del ingreso se produjo en un trimestre en el que la economía creció 3 por ciento y la desocupación ascendió a 7,9 por ciento.

Crítica situación del hospital de Chepes






El hospital “Luis Pasteur” de esta ciudad de Chepes, está de mal en peor, la situación parece empeorar con el paso de los días. 

Las derivaciones hacia el hospital Enrique Vera Barros u otros centros asistenciales de la capital de La Rioja se multiplicaron.

El quirófano permanece cerrado por “falta de garantías a la hora de intervenir algún paciente”, según habrían manifestado los profesionales médicos.

Esta crisis se ha visto agravada por la falta de profesionales. Este hospital carece de médicos especialistas, tales como: traumatólogos, cardiólogos, médicos clínicos y oftalmólogos, según contaron al diario digital El Cronista.

El Hospital de Chepes, ha presentado recurrentes problemas en la cobertura de distintas especialidades médicas, particularmente con la anestesista, solo hay una profesional especialista y cuando ésta se enferme o toma licencia el centro asistencial queda sin servicio de anestesiología.

Quienes durante los últimos meses alzaron su voz de protesta por las deficiencias en la atención, lamentablemente no han sido escuchados por las máximas autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia.

A pesar de los reclamos y las quejas la situación no se modifica. Algunos pacientes se preguntan hasta cuándo esta situación va a mantenerse así y qué tiene que ocurrir para que realmente haya un cambio en esta situación. La realidad no se asemeja con el mensaje que difunde el Gobierno cuando afirma que “la salud es prioridad”.



Además hay que tener en cuenta que mucha gente que padece las consecuencias de la falta atención, aun no se manifiestan. Muchos prefieren no adherirse a los reclamos y esperan que unos pocos vecinos salgan a exponer la realidad.

La Corrupción es el primer problema con el que deberán lidiar los candidatos de Beder


IMAGEN NEGATIVA DE LBH: 53,66 %






Encuesta: El principal problema del gobierno es la corrupción.Seis de cada 10 riojanos lo manifiestan en sondeos financiados por el gobierno nacional, como así también que el gobierno tuvo relación con la represión denunciada por las asambleas ciudadanas en Famatina.
Seis de cada 10 riojanos considera que el principal problema que tiene el gobierno de Luis Beder Herrera es la corrupción. Así lo establece una encuesta de una reconocida empresa nacional (que no autorizó que se publicara su nombre debido al pedido de su cliente), aunque trabaja para la Presidencia de la Nación.

El trabajo –al que accedió Rioja Política- que se realizó entre los últimos días de mayo y los primeros días de este mes remarca que el 70 por ciento de los riojanos no cree que el gobierno no haya tenido relación con la represión denuncia por las asambleas ciudadanas en Famatina.

De esa forma, el informe explica que “hoy el principal problema de la provincia de La Rioja no es el conflicto por la minería sino la corrupción con sus naves insignias, las SAPEM, donde casi el 60 por ciento piensa que son empresas corruptas y que compiten deslealmente”.

Imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner

Positiva: 29,17%.

Negativa: 66,48%.

No sabe: 4,36%.

Imagen del gobernador Luis Beder Herrera

Positiva: 44,49%.

Negativa: 53,66%.

No sabe 1,85%.

Imagen del intendente Ricardo Quintela

Positiva: 52,74%.

Negativa: 37%.

¿Cómo evalúa Ud. la política salarial que lleva adelante el gobernador Beder Herrera con los empleados públicos de la provincia?

Muy buena: 12,23%.

Buena: 23,60%.

Mala: 31,11%.

Muy mala: 24,27%.

No sabe: 8,79%.

En cuanto a la posibilidad de habilitar la re reelección del gobernador Beder Herrera para que pueda presentarse como candidato a gobernador que en la actualidad está vedada por la Constitución provincial. ¿Usted que opinaría?

De acuerdo y me movilizaría a favor, 12,41 %.

De acuerdo 12,33%.

En desacuerdo 33,11%.

En desacuerdo y me movilizaría en contra 33,20%.

No sabe 8,95%

El fin de semana aumentará nuevamente el pan




El nuevo incremento al precio del kilogramo de pan se registrará el fin de semana y será de 1,50 o 2 pesos más. El presidente del Centro de Panaderos, Oscar Carrizo, anunció en Radio Fénix que los aumentos se extenderán hasta diciembre. El motivo es la suba en el precio de la harina por la escasez de trigo. Conozca los precios en Capital registrados.

Este martes el presidente del Centro de Panaderos, Oscar Carrizo, adelantó aRadio Fénix que el nuevo aumento será del orden de $1,50 a $2. “Hoy la bolsa de harina está rondando los 290 pesos”, explicó Carrizo en cuanto al motivo de la suba.

El presidente del Centro que reúne a los panaderos volvió a insistir que en La Rioja se registra el pan más barato. En ese contexto, resaltó que los trabajadores de la panificación “no son formadores de precios”, aunque reconoció que existe “la competencia leal y desleal”. Ahora los precios ascenderían a 11 y 14 pesos.

Asimismo, consideró que los aumentos del pan se extenderán hasta diciembre cuando aparezca el nuevo trigo. “La solución no es comprar harina porque se paraliza la producción, la problemática será hasta fin de año cuando se consiga nuevos trigo”, explicó al hacer mención a la escasez del trigo que se registra en el país y que motiva la suba en el precio de la harina, la materia prima principal en la elaboración de panificados.



Relevamiento en panaderías

Un relevamiento que realizó Radio Fénix reflejó los diferentes precios a los que se vende el kilo de pan en la Capital.



Según el relevamiento, una panadería de calles Pellegrini y Piamonte se registró el pan a 14 pesos, en tanto que sobre Bazán y Busto el kilo cuesta 16 pesos.



El pan más caro se notó en una panificadora de la avenida Angelelli en la que el kilo cuesta 19 pesos. En tanto que en la panificadora de calle Pedro Camaño el kilo está a 15 pesos.



Por otro lado, en los súper los precios varían. Vea tiene el kilo de pan a 17 pesos, en Flyco cuesta 12 pesos, en Chango Más 12,90 y en Supermercados Mayor, el kilo de pan tiene un valor de 13 pesos.

Olta estuvo sin luz durante toda la madrugada



Según los informes que brindaron desde Edelar al Ente Único del Control de las Privatizaciones, falló el transformador que se encuentra en el centro de distribución de Olta. Remo Bolognesi explicó el problema

En ese aspecto, dijo que las cuadrillas trabajaban durante la mañana de este miercoles. La energía regresó cerca de la hora 8. El corte de energía afectó a Olta y zonas aledañas en horas de la madrugada de este miércoles.

En tanto, anunciaron que a la hora 14 y hasta la hora 16, se volverá interrumpir el servicio. Es para reparar el transformador.

La Rama Femenina capital apoya la candidatura de Teresita Madera





Las mujeres de la Rama Femenina del departamento Capital, expresaron su apoyo “a quien demostró acabadamente con acciones efectivas capacidad de gestión”. Es en aval a Teresita Madera, precandidata de la lista oficialista camino a las elecciones del 11 de agosto.


A través de un comunicado emitido desde la Rama Femenina del Departamento Capital, las mujeres expresaron su apoyo a la precandidatura de Teresita Madera para diputada nacional por el Frente para la Victoria.

Comunicado

Hoy más que nunca tenemos la firme convicción que la compañera TERESITA MADERA es quien representará en el Congreso de la Nación las verdaderas banderas de nuestra Doctrina que nos legaran Perón y Evita; reconociendo en ella la lucha, dedicación al trabajo, sensibilidad y probada trayectoria que avalan su postulación para seguir defendiendo como DIPUTADA NACIONAL los auténticos intereses del Pueblo de La Rioja.



Por ello las mujeres justicialistas proclamamos la formula MADERA – ALVAREZ-FONZALIDA-GAITAN como la opción que nos permitirá en nuestra vida democrática alcanzar una Patria justa, libre y soberana que merecemos para hacer realidad la Justicia Social.



Bety Tello Edith Casas Silvia Quinteros Teresita Mora Mirian Portugal



Presidenta Vice Presidenta Vice Presidenta 1° Vice Presidenta 2° Secretaria Gral.



Ana L. Machicote Maura Guzman Joya Neyra Norma Torres Negrita Peralta



Sec. de Finanzas Sec. De Capacitacion Sec. De Movilizacion Sec. De Prensa Sec. De Amas Casa



Susana Yacante Marisa Semeraro Cora Vera Silvia Amarfil



Sec. De la Tercera Edad Sec. De la Mujer Joven Congresal

martes, 25 de junio de 2013

CHEPES: ALEJANDRA OVIEDO Y BEBA SORIA EN EXITOSA JORNADA CON JÓVENES Y ABUELOS



El Programa por la Vida nuevamente organizó una exitosa actividad y con un importantísimo marco de público este pasado día viernes. La Diputada Provincial Dra. Alejandra Oviedo acompañada por la Senadora Nacional Hilda “Beba” Aguirre de Soria compartió junto a jóvenes y abuelos una jornada con mucha actividad en el Centro Cultural “Joaquín V. González”.

A horas 15 se dio comienzo con la inauguración de la Muestra de los Trajes Típicos de cada país, luego se realizó la jornada del Tango y tambien los alumnos de los 3º año de la Escuela Normal, de Bachillerato para Adultos y la Escuela 255 tuvieron su actividad junto a los abuelos de la 3º edad donde los alumnos de cada curso llevaron a sus abuelos, en este caso los que más abuelos llevaron fueron de la Escuela Normal en donde se les hizo entrega de 5 mil pesos para su viaje de egresados.

Tambien se les dio participación a las mujeres de “Compartiendo el Pan” donde brindaron chocolate y medias lunas para toda la gente y el exitoso cuerpo de baile de la localidad de Desiderio Tello.

Luego para beneficio de los cursos de 3º año se realizó en el Club Comercio como punto principal cantaron Los Olivareños, realmente una fiesta se vivió, la gente pudo escuchar a la Diputada Oviedo Cantar y tambien ver bailar una Zamba a la Senadora Beba Soria, al igual que los Concejales Raúl Yalis y Shirley Pesce que no dudaron en demostrar sus destrezas en el medio de la pista, y para finalizar se jugó un Bingo donde dos personas se llevaron el premio de 5 mil pesos y una Moto 110

Alejandra Oviedo agradeció especialmente por todo el apoyo brindado por parte de la Senadora Beba Soria que sin dudarlo arribo a Chepes para compartir toda la actividad junto a la gente de Chepes

Diputados nacionales. La Iglesia hace 6 preguntas clave a los candidatos

Cuestionamientos que deberían realizar todos los ciudadanos antes de elegir. 
Y que deberían formar parte de la plataforma política de todos los aspirantes al Parlamento. 
Los formuló la Pastoral Social al advertir que hay argentinos viviendo en la "infra humanidad".





La Comisión de Pastoral Social público una carta abierta a los candidatos para las próximas elecciones legislativas, que fue presentada el 13 de junio pasado a la legislatura de la provincia de Córdoba, a la presidencia y a cada bloque parlamentario.

En la misa, el organismo diocesano destaca, a la luz del documento de la Conferencia Episcopal Argentina "Hacia un Bicentenario de Justicia y Solidaridad", aspectos esenciales para la construcción de un "Proyecto de Nación" que contempla el bien común, el respeto por la constitución y el cumplimiento de la ley, la independencia del poder republicano y la transparencia de la justicia".

También expresa "preocupación" por temas fundamentales como la educación de los jóvenes y hace un llamado a "esforzarnos por la construcción de una nación auténticamente federal".

En esta línea dejaron formuladas seis preguntas a los respectivos candidatos:

¿Cuáles serán sus proyectos de ley para mejorar la nutrición, la educación, el trabajo y la política de vivienda?
¿Qué legislación debería promulgarse para enfrentar, y afrontar, la prevención y tratamiento de las adicciones, y luchar contra el narcotráfico?

¿Qué leyes impulsaría, o apoyaría, para promover la cultura del trabajo?

¿Qué leyes cree necesarias para mejorar las jubilaciones mínimas y garantizar el cuidado de los fondos de las cajas previsionales?
¿Cuál es su posición frente a la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural?
¿Cómo piensa promover el desarrollo de vínculos saludables entre los miembros de la familia?
Por último, la Pastoral Social arquidiocesana afirma: "Estamos convencidos de que construir ciudadanía no es, simplemente, enseñar a la gente a votar, sino reconocer y promover la dignidad de las personas. En nuestra bendita tierra hay quienes están en un grado de infra humanidad y despersonalización tan fuerte que se requiere un esfuerzo extra de toda la sociedad para poder construir una Nación integrada, que nos incluya a todos, y donde cada habitante piense, sienta y actúe como verdadero ciudadano"

Mapa electoral en todas las provincias para las PASO


RUMBO A LAS ELECIONES 2013




Las fuerzas políticas de todo el interior del país presentaron sus listas de candidatos.
Ayer las fuerzas políticas de todo el interior del país también presentaron sus listas de candidatos a legisladores para las internas de agosto.


Las provincias renovarán la mitad de sus bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que en ocho de los distritos también se elegirán a los candidatos a senadores nacionales.

Santa Fe

Jorge Obeid - Ex gobernador
Josefina González - Dirigente de la Cámpora y miembro de H.I.J.O.S.
Eduardo Seminara - Vicerrector de la Universidad de Rosario y vocal de AFSCA
Miguel Del Sel - Ex candidato a gobernador
Gisella Scaglia - Licenciada en Ciencias Políticas
Ricardo Spinozzi - Ex presidente del PJ
Hermes Binner - Ex gobernador
Mario Barletta - Presidente de la UCR
Alicia Ciciliani - Diputada nacional Partido Socialista
Fabián Palo Oliver -Intendente de Santo Tomé
Adriana Tallier - Dirigente de la UCR de Rosario
Marcelo Turletti - Presidente de UCR-El Trébol



Río Negro


Miguel Pichetto - FPV
Miguel Saiz - UCR


Córdoba


Juan Schiaretti -Ex gobernador delasotista
Blanca Rossi - Locutora
Carlos Caserio - Presidente del partido

Carolina Scotto - Rectora de la UNC
Martin Gill - Secretario de Políticas Universitarias de la Nación
Ernesto Bernabey - Intendente de Villa del Totoral

Domingo Cavallo - Ex ministro de Economía
Silvia Ahumada - Ex secretaria de Luis Juez
Carlos Pallares - Dirigente sciolista

Oscar Aguad - Diputado de la UCR
Miguel Abella - Legislador de Río Cuarto
Dante Rossi - Funcionario municipal



Mendoza

Julio Cobos - Ex vicepresidente
Patricia Giménez - Ex titular de la Dirección de Estadísticas de Mendoza
Luis Petri - Diputado provincial

Alejandro Abraham - Intendente Guaymallén
Omar Félix - Diputado nacional
Tatiana Mussato - Funcionaria Desarrollo Social

Luis Rosales - Ex candidato a gobernador
Gabriela Azzoni - Profesora universitaria
Pablo Priore - Presidente PRO Mendoza



Santa Cruz

Maurico Gómez Bull - Diputado provincial camporista
Ana María Urricelqui - Dirigente kirchnerista
Javier Belloni - Intendente del Calafate

Eduardo Costa - Diputado UCR
Ana Toledo - Dirigente radical del Calafate
Adela Gómez - Periodista y dirigente de la Coalición Cívica-ARI

Nieves Beroiza - Ministra del Desarrollo Social de Santa Cruz
Juan C. Batarev - Dirigente histórico del PJ
Néstor Hernández - Director del Hospital Las Heras

Chubut

Norberto Yauhar - Alianza Frente para la victoria
Mario Das Neves - Partido Acción chubutense



Tucumán

Juan Manzur - Ministro de Salud de la Nación (FPV)
José Cano - Senador (Acuerdo Cívico y Social)



Salta

Rodolfo Urtubey - Frente para la victoria
Juan Carlos Romero - Frente popular para la victoria



Entre Ríos

Pedro Guastavino - Senador del FPV
Alfredo de Angeli - Dirigente agrario



La Pampa

Gustavo Fernández Mendía - Compromiso peronista
Francisco Torroba - Frente Pampeano



Neuquén

Marcelo Fuentes - Frente para la Victoria
Ana Pechen -Movimiento popular neuquino



Tierra del Fuego


Rosanna Bertone - Frente para la Victoria
Liliana Fadul - Partido federal fueguino



Misiones

Alex Ziegler - Frente renovador
Guido Lagier - Partido progreso y trabajo



La Rioja

Teresita Madera - Ministra de Desarrollo social de la provincia
Jorge Yoma - Diputado nacional ( PJ opositor)


San Luis


Cristian Niño - Frente para la Victoria
Berta Arenas - Compromiso federal




Santiago del Estero


Daniel Brue - Frente Cívico por Santiago
Héctor Rruiz - Frente para la Victoria



San Juan


Daniel Tomas - Frente para la Victoria
Nancy Avelín - Frente opositor



Formosa

Juan Carlos Díaz Roig - Frente para la Victoria
Ricardo Buryaile - Frente amplio formoseño



Chaco


Eduardo Aguilar - Titular de la cámara baja provincial
Ángel Rozas - Ex gobernador de Chaco



Jujuy

Hector Tentor - Presidente del bloque FPV de la legislatura provincial
Mario Fiad -Diputado nacional



Corrientes


Gustavo Valdés - Alianza encuentro por Corrientes
Eugenio Artaza - Frente cambio popular



Catamarca

Néstor Tomassi - Presidente de diputados
Luis Barrionuevo - Jefe de la CGT azul y blanca

Implosión en el bederismo y lo bajarían a Yoma






Las acusaciones se acentuaron el lunes, tras que le hicieran declinar la precandidatura a Minuzzi. Los intendentes transmiten que la dupla Madera-Álvarez no los representa y dan señales de poco compromiso político. El peronismo molesto por los premios a Díaz Bazán. En un mal clima que viene desde la Nación, bajarían a Yoma y a la diputada radical.
En el primer día hábil hubo una erupción en el sector liderado por el gobernador Luis Beder Herrera debido a la conformación de la lista a diputados nacionales del partido Frente para la Victoria.

La decisión política de excluir al intendente de Arauco, Gustavo Minuzzi, como precandidato a diputado nacional por sus antecedentes penales, según se pudo leer el fin de semana, sacó a la luz el mal momento que vive el oficialismo.

El gobierno dejó trascender que se debió a un pedido presidencial, a través del jefe de Gabinete, Abal Medina. Sin embargo, Minuzzi se sorprendió por la liviandad que se lo defendió, pese haber sido quien encabezó la patriada de destituir al ex gobernador Ángel Maza.

Sin Minuzzi, los jefes comunales entendían que ese lugar era para ellos y lo miraban al intendente de Rosario Vera Peñaloza, Claudio Saúl. Pero el gobernador premió al ministro de Gobierno, Felipe Álvarez, quien tiene menos de dos años de afiliado en el justicialismo.

El nombre de la ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera, se vino digiriendo desde hace tres meses, aunque creen que la principal aspiración de la precandidata a diputada nacional será la Intendencia en el 2015. Así se armó una lista netamente capitalina y se dejó sin representación al interior por encima de los chileciteños Lázaro Fonzalida y Silvia Gaitan.

Por este motivo, los mensajes del interior no son halagüeños para la dupla Jorge Yoma y la radical Judit Díaz Bazán debido que se amenaza que no habrá trabajo territorial por la segunda lista oficialista.

El acuerdo político se basa que Yoma contaría con el trabajo de intendentes, diputados y aliados, ya que no tiene estructura propia.

Mientras que el Partido PRO lo demandó judicialmente por no haber respetado la alianza y dejar afuera a Daniela Herrera. Así la justicia electoral rompería la alianza entre el Frente con Todos y el PRO.

Asimismo el peronismo no oculta su enojo por los beneficios de Díaz Bazán dentro del bederismo, pese que es afiliada al radicalismo. Hay caras ofuscadas en la Legislatura.

En ese marco, la relación política de Díaz Bazán con Beder Herrera llegó a la Nación y en los próximos días habría, sino lo hubo ya por teléfono, un pedido oficial para que el gobierno provincial no haga ningún juego extraño con Yoma.

Abal Medina pidió que se lo incorpore al diputado Carlos Luna y el bederismo lo rechazó.

Aunque no se reconoce, Yoma y Madera se pelean por los mismos votos, mientras que el radical Julio Martínez capitaliza el malhumor social.

Desde la Casa Rosada, como le pasó a Daniel Scioli, socio de Yoma, se recuerda que la provincia depende en casi todo de los deseos presidenciales.

Hay que recordar que el gobernador bonaerense respalda la lista de Cristina Fernández de Kirchner en la provincia y dejó a la calle al legislador riojano.

Por lo cual, sin estructura política y los teléfonos apagados en la Casa de Gobierno, se podría producir la caída de la lista de Yoma asociado al sector del diputado radical Guillermo Galván.

El turismo colmó en un 100% la capacidad hotelera de la provincia





La Secretaría de Turismo, realizó un balance positivo en materia turística del último fin de semana largo previo a las vacaciones de invierno. Además, se informó que se encuentra reservada en un 80 por ciento la capacidad hotelera para el próximo receso invernal.

En concordancia con las políticas que lleva adelante el Gobierno Provincial en materia turística, La Rioja vivió con éxito el último fin de semana largo previo a las vacaciones de invierno. El secretario de Turismo, Álvaro del Pino, realizó un balance positivo del alto movimiento turístico registrado en la Provincia durante el feriado puente del 20 de junio, ya que la capacidad hotelera estuvo colmada en un 100 por ciento. Además, el funcionario destacó el apoyo de la gestión del gobernador Luis Beder Herrera al sector privado, como así también la fuerte inversión que lleva adelante.

“Es un año muy importante en materia turística para La Rioja, esto se debe a la implementación de los feriados puente, sobre todo en mercados que son emisivos para nosotros, como Buenos Aires y Santa Fe, que les permite a los turísticas tener el tiempo necesario para llegar a la Provincia y romper con la estacionalidad de las vacaciones de verano, invierno y fiesta de semana santa”, expresó el secretario de Turismo Álvaro del Pino.

Además el funcionario destacó que hubo picos muy altos de ocupación hotelera en toda la provincia, sobre todo el viernes y el sábado. En el departamento Capital hubo un 100 por ciento de alojamiento cubierto, es por eso que se habilitó el registro extra hotelero que conforman albergues y más de 60 casas de familias. En Chilecito y Villa Unión el panorama fue similar.

Por otra parte, destinos como las Termas de Santa Teresita, Sanagasta (que cuenta con nueva hostería), Famatina, Vinchina y Villa Castelli, también registraron muy buenos índices en materia hotelera al igual que la zona de Quebrada del Cóndor, Circuito El Colorado, El Chiflón y Vientos del Señor, que ofrecen una variada carta de actividades.

Políticas de gobierno

El secretario de Turismo Álvaro del Pino, subrayó el apoyo permanente del gobernador Luis Beder Herrera al sector privado, como así también la fuerte inversión en materia turística, lo que posibilitó el posicionamiento de La Rioja en el circuito turístico nacional.



“La ampliación del tendido eléctrico en lugares estratégicos como Talampaya, Sierra de los Quinteros y Vientos del Señor, ubicado en el departamento Arauco, como así también el apoyo a los productores riojanos para la reactivación de las económicas regionales, comprenden acciones que lleva adelante la Provincia en materia turística lo que posibilita el crecimiento turístico a nivel nacional”, aseguró Del Pino.

Además, La Rioja participa de forma activa con su stand en Workshop (centro de comercialización) que se concretan en varios puntos del país, ferias de turismo y cuenta con publicidad pautada en 16 medios nacionales.

Vacaciones de invierno

La Secretaría de Turismo informó que con la llegada del receso invernal las reservas en los hoteles de la provincia llevan hasta el momento un 80 por ciento de su totalidad, lo que significa un buen panorama para el sector turístico de la provincia.

“Se trabaja con todas las cámaras hoteleras y gastronómicas del interior para que día a día vaya mejorando la calidad de los servicios. La provincia de La Rioja ya está dentro del mapa turístico nacional, tenemos un buen perfil turístico y eso genera que más visitantes lleguen a la provincia”, manifestó Del Pino.

Finalmente, el funcionario provincial resaltó la conformación de una grilla de actividades propuestas durante el mes de julio, que contará con información detallada de todas las actividades recreativas, culturales y deportivas que se llevarán a cabo durante las vacaciones de invierno, para que tanto los riojanos
como los turistas puedan disfrutar de La Rioja de una manera diferente.

Conozca el cronograma de la festividad de San Nicolás





El viernes 28 de junio comenzará la novena, misas y actividades en honor al patrono de La Rioja. En esta nota en detalle las actividades que se realizaran hasta el domingo 7 de julio.


Viernes 28 de junio

San Ireneo, Obispo y Mártir

6.30 Rezo del Rosario y Novena

7.00 Misa

8.30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa por la Escuela Francisco de Telechea y Esc. Albert Eistein

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:30 Misa por la Escuela General San Martin (Turno mañana) e Ins. Manuel Belgrano

17:00 Rezo del Rosario y Novena

17:30 Misa por la Esc. Benjamín de la Vega, Timoteo Gordillo e Ins. Federalismo

19:30 Rezo y Rosario de la Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa por las intenciones Parroquia San Francisco de Asís y el Santuario Nuestra Madre de la Merced



Sábado 29 de junio

Pedro y Pablo, Apóstoles Solemnidad

6.30 Rezo del Rosario y Novena

7.00 Misa

8.30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa por los Servidores de San Nicolás

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por los amigos y bienhechores del Santuario

18:30 Celebración de bautismos

19:00 Rezo de Rosario y Novena

Exposición del Santísimo Sacramento

Bendición Eucarística

20:30 Misa por las intenciones de la Catedral y Convento Santo Domingo



Domingo 30 de junio

Dedicación de la catedral solemnidad

98° Aniversario de la Congregación

6.30 Rezo del Rosario y Novena

7.00 Misa

8.30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa

17:00 Rezo del Rosario y Novena

17:30 Misa

19:30 Razo del Rosario y Novena

Exposición del Santísimo Sacramento

Bendición Eucarística

20:30 Misa

21:00 Evento Cultural



Lunes 1 de Julio

6.30 Rezo del Rosario y Novena

7.00 Misa

8.30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa por la Escuela San Francisco (Turno mañana) y Esc. Ortiz de Ocampo

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por la Escuela Gerónima Barros y Colegio Sagrado Corazón de Jesús Secundario

17:00 Rezo del Rosario y Novenario

17:30 Misa por la escuela San Francisco (Turna tarde) y Escuela Dante Allighieri

19:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa por las intenciones Parroquia Nuestra Señora de Fátima y Parroquia Santa Rita



Martes 2 de julio

6.30 Rezo del Rosario y Novena

7.00 Misa

8.30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa por el Colegio Parroquial Pio XII Primaria y Escuela Zelada Dávila

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por Colegio Parroquial Pio XII Secundario (Turno mañana) y Colegio UTN

17:00 Rezo del Rosario y Novena

17:30 Misa por Esc. Castro Barros y Colegio Parroquial Pio XII (Turno tarde)

19:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa por intensiones Parroquia Encarnación y Resurrección del Señor



Miércoles 3 de julio

Santo Tomas, Apóstol Fiesta

06:30 Rezo del Rosario y Novena

7:00 Misa

8:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa por Esc. Juan Manuel Fangio y Esc. Provincial de Misiones

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por la Escuela Gabriela Mistral Jornada Simple y Jornada Completa

17:00 Rezo del Rosario y Novenario

17:30 Misa por la Esc. Gral San Martin (turno tarde) y Escuela Polivalente de Arte

19:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa por las intenciones Parroquia Espíritu Santo y Capilla San Martin de Porras



Jueves 4 de julio

06:30 Rezo del Rosario y Novena

7:00 Misa

8:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9:30 Misa por Colegio Sagrado Corazón de Jesús Primaria y escuela Merceditas de San Martin

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por Colegio N° 2

17:00 Rezo del Rosario y Novena

17:30 Misa por Colegio Provincial N° 1 Joaquín V González y Escuela Avellaneda.

19:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa por las intenciones Parroquia Anunciación del señor y Virgen de Medalla Milagrosa



Viernes 5 de julio

6:30 Rezo del Rosario y Novena

7:00 Misa

8:30 Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

Exposición de la eucaristía

9:30 Misa por Esc. Juan José Paso y Domingo F. Sarmiento y Tribunal de cuentas

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por Escuela Normal Pedro I. De Castro Barros, Comercio N°1 y Academia Yamaha

17:00 Rezo del Rosario y Novena

17:30 Misa por la UNLaR, UTN, y Barceló

19:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa por las intenciones Parroquia Señor del Milagro y Nuestra Señora de la Merced (Sanagasta)



Sábado 6 de julio

6:30 Rezo del Rosario y Novena

7:00 Misa

8:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

9: 00 a 13:00 y 17:00 a 21:00 Expo Carisma en Pastoral Buenos Aires

9:30 Misa por Regimiento de Infanteria Mecanizado 15, compañía de ingenieros 5, y Gendarmeria Nacional.

10:30 Rezo del Rosario y Novena

11:00 Misa por la Policía Provincial, Policía Federal y Servicio Penitenciario

17:00 Rezo del Rosario y Novena

17:30 Misa

19:30 Rezo del Rosario y Novena

Exposición del santísimo sacramento

Bendición eucarística

20:30 Misa



Domingo 7 de julio

Fiesta de Nuestro Patrono San Nicolás

7:00 Misa por los promesantes y peregrinos

8:00 Misa trasmitida por LRA 28 Radio Nacional

9:30 Misa Solemne Presidida por el señor Diocesano Monseñor Roberto Rodríguez

11:00 Misa

17:00 Procesión con las veneradas imágenes de San Nicolás y de Nuestra Señora del Valle por las calles San Nicolás (oeste), Avellaneda, Pelagio B Luna, y 25 de Mayo.

Mensaje Final de Nuestro Pastor Diocesano Mons Roberto Rodríguez, Bendición Papal. Al final la procesión se celebrará la misa en el interior del templo.

lunes, 24 de junio de 2013





Jorge Yoma: “Mi adversario es el kirchnerismo”
El diputado nacional Jorge Yoma que buscará retener su banca acompañado por la radical Judith Díaz Bazán aseguró por Radio Fénix que “mi adversario es el kirchnerismo”, sacando de la cancha a Julio Martínez. Dijo que “el gobernador es mi adversario porque es la expresión en la provincia del kirchnerismo y del modelo que queremos cambiar”.

Consultado por su cambio de decisión teniendo en cuenta que hace unos días por Radio Fénix había dicho que se iba a tomar una pausa, dijo “Mis compañeros del Frente con Todos y muchos dirigentes de la provincia me plantearon que “alguien tiene que revelarse” entonces tenemos que salir y plantar una bandera de cambio, de un cambio importante que se viene a partir de octubre. Ese cambio también se tiene que dar en La Rioja, nuestra provincia no puede quedar ajena a ese cambio”.

Se lo escucho convencido de “ir a plantar esta bandera federal en un país que necesita cambiar el modelo económico y social”.

Destacó a su compañera de fórmula, la diputada provincial Judith Díaz Bazán de quien tuvo palabras de elogio y reconocimiento. “Es la mejor expresión de la mujer riojana, capaz y comprometida que podemos llevar al Congreso Nacional”.

Distinguió entre los diputados “que son los representantes del Gobierno Nacional con domicilio en La Rioja y estamos los que vamos a representar a La Rioja ante el estado nacional, ante el Congreso y a plantar banderas con lo que necesitamos para nuestra provincia”.

Así, destacó el acompañamiento de Díaz Bazán y junto con ella de un sector importante del radicalismo, del peronismo y de los compañeros de UATRE que son un grupo importante.

Yoma manifestó que “este modelo está agotado y queremos decirle al país que este proyecto y el kirchnerismo está agotado”. En tal sentido, afirmó: “El Nuevo Pacto Federal significa lo que se viene en Argentina a partir de octubre que es un nuevo proyecto de país. El kirchnerismo está agotado”.

Se preguntó que “¿La Rioja va a seguir mandando diputados nacionales que son representantes del kirchnerismo, a que voten leyes que no tienen nada que ver con la República, con la Argentina? No nos sirve mandar diputados que voten cualquier cosa”.

El diputado nacional remarcó que “el kirchnerismo ni el radicalismo van a estar en la discusión de país ni de La Rioja en el 2015”.

Por ello, señaló que “tenemos que estar adentro de la discusión con el nuevo proyecto que se viene” y dijo que “en cambio, la dirigencia del peronismo riojano está domesticada, está con una actitud sumisa ante el Gobierno Nacional”.

Opinó de la actitud de la Nación de llamar al Gobernador y pedirle que cambien a Minuzzi como candidato. “Esto no puede ser. El peronismo tiene que revelarse”. “¿Qué tienen que opinar sobre los candidatos la Nación?. Acá elegimos a los que tienen domicilio en La Rioja y que van a votar lo que diga la Nación o elegimos diputados de La Rioja y que vayan a plantear un país más federal”.

Yoma volvió a decir la importancia que La Rioja esté en la agenda de temas que se vienen a partir de octubre y en la nueva construcción de un nuevo proyecto de país. “La Rioja va a estar presente ahí con Judith y conmigo que vamos a estar en este cambio de modelo por uno federal y que beneficie a las provincias”.

“Mi adversario es el kirchnerismo” aseguró y sacó de la cancha a Julio Martínez. En ese sentido, dijo que “el gobernador hoy es mi adversario porque el Gobierno provincial es la expresión del kirchnerismo y es lo que queremos en la provincia y el país”. “Comenzamos un camino que nos tiene que llevar al gobierno provincial y nacional con este nuevo Pacto Federal”.

Alejamiento de Daniela Herrera

Yoma dijo a Radio Fénix que Daniela Herrera en lo personal tenía ciertas expectativas que no se cumplieron en torno a ser candidata y al no darse, optó por retirarse. Pese a esto, informó que el PRO continua en la alianza del Frente Nuevo Pacto Federal.

Todos los candidatos que buscan ser diputados nacionales





El oficialismo, con Madera y Alvarez, pretende quedarse con las dos bancas a diputados nacionales en juego. Jorge Yoma y Judit Díaz Bazán, aparecieron sorpresivamente con la misma intención, pero con un discurso opositor al kirchnerismo. Julio Martínez, desde el radicalismo pretende retener su banca. Carlos Santander, con el aval del partido de Rodríguez Saa será quien encabece la última lista presentada en la Justicia. Un sector de la UCR, le presenta candidatos para ir a internas con Martínez.

Los candidatos que lucharán en las próximas elecciones por quedarse con las dos bancas a diputados nacionales en juego son los siguientes. El oficialismo presenta a Teresita Madera encabezando, y la secundará Felipe Álvarez. Como suplentes aparecen Lázaro Fonzalida y Silvia Gaitán. Representarán al Frente Para La Victoria, instrumento del kirchnerismo.



Sorpresivamente apareció Jorge Yoma, actual diputado nacional, con la intención de retener su lugar en el congreso. Estará secundado por la diputada radical, Judit Diaz Bazan. Será suplentes Raul Muga de UATRE y Nancy Mercado una de las dirigentes que integra el yomista Frente con Todos. Saldrán a la cancha con el Frente Nuevo Pacto Federal, donde está incluido el partido Frente Con Todos de Yoma.



El radical Julio Martínez, actual legislador también pretende mantener su banca con la Fuerza Cívica Riojana. Estará secundado por la presidenta del Foro de Mujeres Ciudadanas, Clara Vega, que además es licenciada en Ciencias Políticas. Serán suplentes el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, y la dirigente del partido Socialista de Chamical, Karina González.



Pero no estará solo, debido a que deberá enfrentar al sector del Radicalismo riojano, que le presenta candidatos en el mismo partido. Por lo tanto, las PASO servirán de interna. Estela Cruz de García y Miguel "Pichin" Mott serán precandidatos a diputados nacionales. Fabian Cortez y Blanca Sanchez los suplentes



Finalmente, aparece con intenciones de llegar al congreso Carlos Santander, ex funcionario del gobierno mazista. Lo hará a través de la alianza Compromiso Federal. Estará acompañado de Patricia Rippa.



La mujer es médica y militante política que entre otras luchas lideró la de los vecinos del barrio Jardín Norte damnificados por la construcción de viviendas defectuosas durante el gobierno de Angel Maza.

domingo, 23 de junio de 2013

Martínez y Bordagaray competirán contra dos listas bederistas


BEDER CONSUMA CON YOMA SU TRAICIÓN A CRISTINA







Finalmente las listas a Diputado Nacional en la Provincia cerrarían de la siguiente manera, por el bederismo con dos listas, por un lado, la cuatro veces perdedora Teresita Madera y el ministro Álvarez que acarrea sobre sus espaldas la más escandalosa gestión en seguridad que los riojanos tengamos memoria e ilustre represor del pueblo Famatinense, hoy mismo mientras el púber ministro político debatía sobre salir a repartir la plata de los riojanos por los barrios como candidato, un joven moría al recibir una agresión con arma blanca en su pecho en el Barrio Sembrador
...y por el otro el Actual diputado nacional Jorge Yoma a quien Beder Herrera le puso la segunda candidata, una ex Radical, Judit Díaz Bazán y al neo bederista Guillermo Galván para jugar como Diputado Provincial y con la encomienda del gobernador de entorpecer el proceso del Frente cívico Riojano, de donde se autoexcluyo por bederista, enviando posibles candidatos a las PASO en esta organización y en segunda instancia buscando el objetivo de restar votos a la formula opositora Martínez –Bordagaray , desconociendo que el voto Radical repudiara de manera total el acuerdo de Guillermo y Judit con el Negro Yoma, ergo, la plata que Beder Herrera maneja de todos los riojanos.

Cabe destacar como corolario de estos acontecimientos que, el gobernador manipulara la plata de todos los riojanos, de los salarios que podría aumentar, de los insumos en salud, de la prevención en seguridad, de la capacitación que podrían tener nuestros docentes, del desarrollo humano negado a los niños de la calle , la tercera edad, la violencia de género, en definitiva, Beder Herrera pondrá a disposición de sus dos listas, la dignidad y el respeto negado a sus conciudadanos.

El esfuerzo de Beder Herrera será temerario a la hora de dibujar desde sus medios que Yoma es su opositor, pero será en vano por que los riojanos saben que Beder es a Yoma, lo que Galván Beder. Además el gobernador consuma al apoyar a Yoma, además de la caja necesaria, incluyendo al propio denostado y denigrado (por el propio Beder), Rafael Minuzzi, al Negro Martínez y uno que otro intendente del interior y uno que otro concejal en la capital, la traición que desde nación suponían no se daría.

Lo que Beder no dimensiona es que los pocos votos bederistas que podían ir a Tere Madera y Felipe Alvarez, hoy se dividirán en parte yendo por el trabajo estructural al Negro Yoma.
Beder Herrera se juega de cabeza con Yoma y se acerca a Macri, Scioli y demás opositores al Gobierno Nacional, lo cierto es que la lista de Tere Madera y Álvarez es no más que una jugarreta para evitar que Martínez y Bordagaray se lleven las dos bancas con comodidad, tal cual estaba dado sin Yoma en la cancha y por lo que parece , la polarización de Martínez-Bordagaray y Yoma –Bazán, lograría no más que confirmar la perdida de olfato de Beder porque, de una u otra manera dejara al Kirchnerismo sin las dos bancas.

Una de las listas bederistas quedaría conformada por: Teresita Madera encabezará la lista del Frente Para la Victoria, como precandidata a Diputada Nacional.

Estará secundada por el Ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Felipe Álvarez, que fue la gran sorpresa de la jornada. El primer suplente designado es el intendente de Chilecito, Lázaro Fonzalida y la segunda suplente, Silvia Gaitán, Secretaria de Desarrollo Social.
La otra lista bederista está conformada por Yoma y Díaz Bazán

Esta película no la vi nunca...Pero pinta de terror


Comienza una nueva forma de gobernar cristinista……”La Bronca”. Si en algo se caracterizaba Cristina en su forma de gobernar era la confrontación constante, ahora le agregamos La Bronca. No importa si la batalla vale la pena, si es mediocre o si se juega la final de la década. Todas dan por igual. Nunca se pierde, nunca se hiere y si sale lastimada la dama, arde Troya en el sentido más literal
Por Carlos Scagnolari




Estamos viendo una película que personalmente nunca vi y es la división atroz de los argentinos. Los K contra todo lo que no sea K. Y de una forma tan fundamentalista que a veces me da miedo de no volver a ser nunca más, la sociedad que vivimos y que vivieron nuestros padres o nuestros abuelos. De seguro, nos costará mucho tiempo quitarnos el odio como forma de vida, la división como estrategia de guerra y la venganza como alimento generador de vida.

Este inicio de división, este confrontamiento inusitado, esta concepción del “enemigo” en lugar de adversario político o tan sólo del que piensa distinto por ser un golpista/gorila, nos lleva por un camino fangoso. Escuchándolo a Dolina, se debatía sobre las eternas guerras de otros países que llevan años y años. Y la pregunta era…cómo habrá comenzado ese enfrentamiento? Y si no existía la posibilidad que nuestro país, de continuar en este camino del desencuentro, del odio, del fundamentalismo absurdo, la lamentable posibilidad de terminar así.

El temor de terminar en una dictadura como Venezuela o Cuba, se languideció ante la sola pregunta de Dolina. Cómo comenzó esa guerra de años y años? Hoy en día bandos irreconciliables.

Esta película de terror en la semana se inició con el apriete de “La Cámpora” a uno de los jueces de la Corte Suprema de Justicia” para intimidarlo sobre las consecuencias de un voto no favorable al intento del gobierno en la reforma a la justicia.

Ya con preocupación no voy a decir que no, esperaba el discurso de la presidente para confirmar lo que suponía y me lo confirmó: Cristina dio su más duro discurso contra los jueces de la corte, ante el no positivo voto de la mayoría. Cristina se quedaba por el momento, sin reforma judicial y asimilaba como podía, la más dura derrota de su gobierno, que no es la única pero si la más importante.

No sólo por la energía de todo un gobierno durante meses para lograr lo que de movida se consideraba inaceptable, y a su vez improbable, pero fundamentalmente inconstitucional, en lugar de poner esa misma energía en solucionar los problemas estructurales por los que atraviesa el país.

Y la respuesta es: solucionar los problemas importantes por los que atraviesa el país, en primer lugar provocaría un malestar generalizado y no es apropiado realizarlo en un año electoral por lo menos hasta octubre, y por otro lado, no le asegura una continuidad en el poder, mientras que una corte de adeptos y manejada por el ejecutivo, es una puerta abierta a una futura reforma constitucional concertada o encubierta ante la sociedad, que es en definitiva el objetivo final.

Y YO ME PREGUNTO NADA MÁS…

SERÁ QUE TENDREMOS QUE ENSEÑARLES A NUESTROS HIJOS OTRA IDEA DE DEMOCRACIA?

Recuerdan Instrucción Cívica? Recuerdan cuando nos enseñaban que la división de poderes en una democracia era en tres. El Ejecutivo-El Legislativo-el Judicial. Y recuerdan que entre los tres poderes gobiernan una Nación? Como recuerda Novarecio los tres; presidente, legisladores y jueces, “todos” gobiernan y se controlan para evitar abusos?. Y yo me pregunto nada más…no lo recuerda “La Señora?”

Si señora, los jueces también gobiernan aplicando leyes, los senadores y diputados sancionándolas también gobiernan. Y el presidente administra el país, cosa que no hacen los dos anteriores poderes mencionados. Ni jueces ni legisladores administran, para ello, la misma república pensó en el cargo de Presidente de la Nación. Pero a su vez, también pensó en sus límites. “La Constitución” y las “Leyes”.

El Ejecutivo-El Legislativo-El Judicial. Los tres poderes del Estado.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia mando elegantemente a los funcionarios K Cristina mediante a leer la Constitución.

El discurso de Cristina instaló “La Bronca” como nueva modalidad de gobernar y estuvo al límite, al borde de mandar a la juventud organizada a tomar la Corte Suprema no?. De ahí para abajo les dijo y los trato de todo. Varios funcionarios pidieron la Reforma de la Constitución como salida y Cristina los intentó prender fuego ante la sociedad.

Los políticos sobre todo deben tener incorporado el criterio de actualidad, ese es uno de los criterios que adolece nuestra presidente al traer desde la historia a Manuel Belgrano y decir que seguramente sería kirchnerista o lo que es peor Cristinista. “Algunos políticos miran un fenómeno político de hoy con la mentalidad de hace 20 años”, decía el general Perón que cito a modo de ejemplo. “se equivocan porque el fenómeno ha cambiado total y absolutamente”.

La Presidenta está cada vez más aislada cada vez más empecinada en conducir ella sola y por si misma a todos y la conducción nunca es de una sola persona. El verdadero conductor y vuelvo a citar a Perón, debe actuar sobre el corazón de los hombres, no sólo sobre su voluntad, para que lo acompañen al conductor conscientemente y de corazón .Si eso se logra la conducción es fácil, sino se logra, no hay nada más difícil que la conducción.

Hoy Cristina está más aislada que nuca, y rodeada de aduladores, aplaudidores, cuenteros y hombres que se acercaron al peronismo no llevando bondades personales y aportes beneficiosos para el pueblo, sino que sólo llevan oscuros intereses personales inescrupulosos.

Cristina está rodeada de lo que ella más quiere “aduladores y aplaudidores” que ya se les hizo uña el pensamiento único. Hace tiempo que en el Cristinismo se terminó la autocrítica y el mejor amigo es el que aconseja y te dice los errores que ve, toda la verdad aunque sea dura y no guste. Eso hacen los amigos y esos son los hombres imprescindibles. Los demás no son amigos, no aportan nada. No hablan con la verdad. Solo adulan y aplauden para alcanzar sus personales objetivos.

Algo que perturbaba la ya consternada vida presidencial tuvo su epílogo en la madrugada de ayer, cuando finalmente Sergio Massa intendente de Tigre confirmó que será candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por afuera del Kirnerismo.

Fue la peor noticia para Cristina luego de su derrota ante la Suprema Corte de Justicia que tiró por la borda la Reforma y por ende la elección de Consejeros. El oficialismo estaba pendiente de la postulación de Massa, el candidato con mayor aprobación de voto según las encuestas, para definir su candidato que deberá competir también con: Francisco de Narváez, Margarita Stolbizer (Frente Progresista Cívico y Social). El Frente Renovador presentará el lunes en público sus propuestas como espacio político y dará a conocer a sus candidatos en un acto que se realizará en Tigre.

Es todavía una incógnita quién será el candidato oficial. Se barajaban los nombres de Randazzo antes del accidente ferroviario que no sólo se llevó vidas y heridos sino que también las apetencias del actual ministro, el otro que sonaba es el actual intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y la misma Alicia Kirchner. A ésta hora que subo mi editorial, no está definido el candidato oficial.

CON EL PODER DEL VOTO O A LOS SOPAPOS…SE VIENE LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Una de las primeras fue la representante de Abuelas, Estella Carlotto en reemplazo de la alejada temporalmente hasta que se pueda limpiar todo el caso “Hebe de Bonafini” y pidió la necesidad de una reforma Constitucional. Lo mismo hizo Diana Conti voz cantante extremista del pensamiento cristino habló de Cortes Golpistas” y la propia presidente hablo de golpe de Estado o cómo se llamaría? Pregunto…sobre impedirle votar al pueblo argentino? Según ella.

Ahora dependerá de dos factores el que salga con el respaldo del voto popular o a los sopapos. Si las elecciones de Octubre son beneficiosas para el oficialismo, éste encarará una Reforma de la Constitución tranquila porque tiene dos años por delante para realizarla e imponer si se quiere hasta la reelección indefinida.

Si las elecciones no le son beneficiosas para el oficialismo en Octubre, entonces la Reforma saldrá a los sopapos, dado que tendrá el ejecutivo escasos dos meses con mayoría en ambas cámaras.

SIN QUINTELA VAMOS A LAS PASO

Dijimos que “No se presentará” en las nacionales y su espacio no se presentó. Los por qué los analizamos en ésta columna en varias oportunidades y no quiero ser reiterativo. Además esta es una contienda electoral y si no competís no existís. La noticia pasa por otro lado.

LA GRAN CONFRONTACIÓN SERÁ ENTRE LAS FÓRMULAS:

TERESITA MADERA/FELIPE ÁLVAREZ -JULIO MARTÍNEZ/CLARA VEGA- JORGE YOMA/JUDITH DÍAZ BAZÁN - CARLOS SANTANDER/ PATRICIA RIPPA

El gobernador Beder Herrera finalmente se plantó ante los pedidos de la Nación operados por la senadora Teresita Luna con sus influencias nacionales, para colocar a su hermano Cacho Luna como segundo en la lista de candidatos a diputados nacionales. Beder Herrera como planteamos la posibilidad con anterioridad, hizo primar su postura y con el acompañamiento de la dirigencia pese a no querer perder como funcionario a Felipe Álvarez impuso su peso político y completó la fórmula oficial Teresita Luna- Felipe Álvarez.

Así será el escenario nacional desde La Rioja. Con una candidata mujer que tiene con qué enfrentar apoyada por el arco político oficial al oponente que le pongan. Una mujer preparada desde lo profesional; Madera tiene una carrera universitaria para sostener su impronta y una buena llegada en lo social, por su temprana militancia. Acompañada por un joven dirigente con muy buena imagen en la sociedad como es el ministro de Gobierno, que los sondeos de opinión lo instalaban como segundo dentro del gabinete provincial en buena imagen e intención de voto.

Yoma terminó cerrando su candidatura con quién menos se esperaba, la diputada provincial Judith Díaz Bazán. Una fórmula que tiene un objetivo superior, restarle votos a Julio Martínez y poder llevar a la nación las dos bancas justicialistas.

Martínez ira finalmente acompañado por la dirigente justicialista de la Ciudad Capital Clara Vega, integrante del Foro de Mujeres Ciudadanas y trabajadora en el tema género. El primer suplente será también el justicialista Ismael Bordagaray y como segunda suplente la dirigente socialista de Chamical e integrante de la mesa provincial del partido socialista Karina González.

Si bien dijimos que Quintela no se presentará en las elecciones para una diputación nacional, también decimos que no se quedará afuera del escenario y trabajara sin mostrarse y negándolo para la fórmula Martínez/Vega, para darle un revés al oficialismo provincial y demostrar a la Nación que sin él, no es lo mismo. lo podrá demostrar? O nuevamente se enfrentará a un fracaso que si bien no lo vinculará por completo con nombre y apellido, lo vincularán por el apodo.

Quintela cree tener una factura pendiente con el gobierno de Beder Herrera y se la quiere cobrar.

Para las candidaturas provinciales falta mucho tiempo. Los partidos políticos tienen hasta el mes de septiembre para da a conocer los nombres de sus candidatos. Y falta aún la convocatoria oficial que debe realizar el gobernador según las leyes provinciales en la materia.

Desde el oficialismo se barajan muchos nombres. Tienen muchos pre candidatos y la pelea será “Dinosaurios Vs Renovadores” los viejos no tan solo por edad querrán renovar su mandato y los que tienen con qué, deberán convencer al electorado para que los premie. Y los jóvenes, también aquellos que tienen con qué, deberán demostrar a la sociedad desde su corta carrera que están preparados para jugar en las ligas mayores.

El contar con una muy nutrida lista de posibles, a veces juega a favor y otras en contra. Si bien todas las listas y alianzas suman en determinados escenarios puede ser desfavorable.

En un escenario dónde la oposición pone todo su peso en una sola lista y trabaja unido buscando ese objetivo que es lo que se prevé hará el quintelismo, muchas listas del otro sector disminuyen el esfuerzo. Si bien todos los que quieran pueden probar su aceptación popular esa es la premisa del gobernador, a veces es más conveniente concentrar esfuerzos.

“Son dignos representantes de este proyecto”


Lo dijo el gobernador Beder Herrera al presentar los candidatos Teresita Madera y Felipe Álvarez. Destacó el cumplimiento en el pago de sueldos y la gran cantidad de obras en la provincia gracias al “paragua” nacional. Por tal motivo, pidió seguir acompañando este proyecto. Calificó como “desleal” a Yoma, que se presenta como candidato opositor.
Sábado 22 de Junio del 2013





El gobernador Beder Herrera encabezó la conferencia de prensa este sábado, desde la Residencia Oficial, donde confirmó la presentación de Teresita Madera y Felipe Alvarez como candidatos a diputados nacionales.
“Estamos presentado nuestros candidatos”, comenzó diciendo el gobernador. “Es una lista equilibrada”, aseveró Beder para hacer referencia al consenso logrado con los diferentes sectores que pujaban por un lugar. “Es un proyecto transformador”, continuó para hacer referencia al gobierno nacional. En este sentido recordó que “gracias al paragua del gobierno nacional hemos logrado mucho progreso”.

“Nunca más incertidumbre en los sueldos, nunca más dejar de hacer una obra”, agregó para resaltar el apoyo del gobierno de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En cuanto a la presentación de Yoma como candidato, consideró que se trata de una “deslealtad más. No nos sorprende que salga. Políticamente no es amigo”, respondió cuando le preguntaron si el legislador era su amigo.

Finalmente, destacó que habrá varias listas a diputados provinciales porque “se acercaron muchos compañeros con intenciones de participar y le vamos a dar el lugar”, concluyó.

Tere –Felipe, la lista oficial


Finalmente se develó la incógnita. Los ministros de Desarrollo Social y Gobierno, Teresita Madera y Felipe Álvarez respectivamente, encabezarán la lista oficial de precandidatos a Diputados Nacionales. Yoma, se presenta por el opositor Frente con Todos acompañado de Judith Diaz Bazán.




Lo confirmó el mismo gobernador Beder Herrera este sábado desde la Residencia Oficial. Después de arduas negociaciones el consenso determinó que la actual Ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera encabezará la lista del Frente Para la Victoria, como precandidata a Diputada Nacional.

Estará secundada por el Ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Felipe Álvarez, que fue la gran sorpresa de la jornada. El primer suplente designado es el intendente de Chilecito, Lazaro Fonzalida y la segunda suplente, Silvia Gaitán, Secretaria de Desarrollo Social.

En tanto, también trascendió que Jorge Yoma encabezará otra lista, con ideas contrarias al gobierno nacional. Estará acompañado por la actual diputada radical Judit Díaz Bazán. Las inscripción de los mismos se realizaba en la noche de este sábado, día límite para la presentación de listas. 

sábado, 22 de junio de 2013

El nuevo jefe de la policía prometió crear una brigada de motos en Chepes






Así lo adelantó el nuevo jefe de la Unidad Regional 6ta, comisario inspector Roberto Moyano. “Esto ha dado muy buenos resultados por la rapidez y la agilidad en cuanto a la brigada de motos para llegar a los lugares donde se está produciendo algún hecho”, explicó Moyano.

Además, dijo que buscará implementar nuevas metodologías de trabajo con más personal policial en las calles. También pretende contar con una brigada ciclística. “Esto permitirá evitar hechos delictivos”, indicó el comisario. En este sentido, agregó que “lo que buscamos es más prevención y más seguridad para todos los habitantes”.


 En ese orden comentó que “este tipo de acciones, dio resultados muy positivos en otros departamentos de la provincia, tal es el caso de la Unidad Regional 5ta de la ciudad de Chamical, donde estuve como segundo jefe”.

El comisario Moyano, aclaró que esta regional cuenta con poco potencial humano. “Sabemos que contamos con escaso personal policial, sin embargo vamos tratar de mantener una reunión con los jefes de las distintas comisarias para tratar de aprovechar al máximo al personal que tenemos”, concluyó.

EDUCACIÓN EN CRISIS



Durán Barba, con B de burro





En la última década, el analfabetismo descendió en Latinoamérica y en todo el país, salvo en la Ciudad de Buenos Aires, donde aumentó.
Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana son los países que lideran los índices de analfabetismo en América Latina, pese a que en la región avanza en la eliminación de la carencia.

Guatemala tiene un 21,04% de su población analfabeta, Honduras algo más del 20%; El Salvador (que trabaja con un plan para erradicar el analfabetismo en 2021), un 14,1%, y República Dominicana, el 10,8%. En estos países los ritmos de eliminación del problema son más lentos y los objetivos parecen menos ambiciosos pero todos han manifestado mejoras en la última década.

Con la declaración de Ecuador como país libre de analfabetismo, suman seis las naciones consideradas alfabetizadas en América Latina entre las cuales está, como veremos, nuestro país.

Los países de la órbita de la Venezuela Chavista han dado prioridad al tema aplicando el reconocido método cubano "Yo sí puedo" con la ayuda financiera de Caracas.

Esto ha hecho que en los últimos años se consideren "territorios libres de analfabetismo" cuatro de ellos (la propia Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador), aparte de Cuba, que lo consiguió en 1961.

El resto de naciones también logra mejorar aunque a un menor ritmo pero, como veremos, Paraguay, Costa Rica y Chile, están cerca de lograr el objetivo de país alfabetizado.
"Todas la provincias argentinas disminuyeron su tasa de analfabetismo, salvo un distrito que, a contramano de la tendencia de progreso, vio ascender su tasa en un 5%. Este distrito es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

Según los datos proporcionados por los Gobiernos de la región, más de 25 millones de analfabetos de los más de 770 millones existentes en el mundo se encuentran en América Latina, principalmente en Brasil y México, los países más poblados.

Una de las claves del descenso regional de la tasa de analfabetismo fue la llegada de Chávez al poder en Venezuela en el año 1999 quién estrechó vínculos con Cuba y logró expandir por América Latina el método cubano "Yo sí puedo", cuya efectividad ha sido reconocida por la UNESCO.

Bajo este mismo plan, Venezuela se declaró en octubre 2005 "territorio libre de analfabetismo" al enseñar a leer y escribir a casi 1,5 millones de sus 25 millones de habitantes, lo que dejó el índice nacional de analfabetismo por debajo del 1%.

Impulsada por el “Yo sí puedo”, Bolivia le siguió en diciembre de 2008, después de alfabetizar en 33 meses a cerca del 10 por ciento de la población, equivalente a unas 820.000 personas, con lo que logró ubicar su tasa de analfabetismo por debajo del 4%.

Nicaragua hizo lo propio a mediados del año 2010, al cabo de una campaña que logró reducir el analfabetismo del 20,7 al 3,56 por ciento de la población durante el segundo mandato de Daniel Ortega, que inició en 2007.

Ecuador se convirtió en el último beneficiado del plan “Yo sí puedo”, al declararse en 2010 "patria alfabetizada", tras disminuir la tasa del 9% de 2007 a un 2,7 actual.

Como anticipamos, otras cuatro naciones están prácticamente al borde o muy cerca de acceder a la categoría de país alfabetizado: Paraguay, que cuenta con una tasa de analfabetos del 4%, lo mismo que Costa Rica, Chile que alcanza el 4,3% y Panamá el 4,5% de población de 10 años y más analfabeta.

Chile desarrolla cada año desde 2003 la campaña "Contigo aprendo" para adultos y estima que en el próximo cuatrienio podrá superar el 97% de personas alfabetizadas.

En otro país del Cono Sur, Uruguay, los datos oficiales reconocen una tasa de analfabetismo del 7,8 por ciento, equivalente a 184.066 personas y un ritmo de reducción de esta cifra de 5.000 adultos entre 2009 y 2010.

Brasil, por su tamaño, reúne la mayor población de analfabetos de América Latina, 14,1 millones de personas, equivalente al 10,5% de la población mayor de 10 años, pero también registra progresos.

En la última década ha reducido esa tasa en cinco puntos porcentuales, aunque en números absolutos esto ha supuesto apenas dos millones de personas.

Además, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva lanzó en 2003 un programa para promover la alfabetización de la población adulta, que aún continúa bajo el gobierno de Dilma y está centrado en municipios con una tasa de analfabetismo superior al 25%, que, en su gran mayoría, se encuentran en el nordeste, la región más pobre del país.

Otra nación de avances es Perú, cuyos estadísticas oficiales situaban la incidencia del analfabetismo en el 7,1% en 2007 (frente al 10,4% que calculaba la UNESCO), aunque asegura haber sacado de ese porcentaje desde entonces a 1,4 millones de personas.

En tanto, en México el índice se situaba en el año 2009 en el 7,8%, lo que representa a 5,9 millones de personas, frente al 8,4% de 2005 y al 25,8% de 1970. Apenas en el Distrito Federal y en cinco de los 31 estados del país la tasa era menor al 4%, mientras que en los más pobres, Oaxaca, Guerrero y Chiapas (todos al sureste), se sitúa en torno al 20%.

Colombia admite que unos 2,1 millones de habitantes no saben leer ni escribir, frente a los 2,8 millones de 2005, lo que ha supuesto una rebaja del 7,3 al 6,1% de la población adulta en los últimos años, gracias a un programa oficial que ha alfabetizado a un millón de personas entre los años 2004 y 2010.

Argentina integra el grupo de seis países alfabetizados de la región y tiene gracias al trabajo realizado durante la década ganada desde mayo del año 2003, una tasa menor al 2% (1,9%), por lo que es considerado internacionalmente por debajo del límite entre los países que están alfabetizados y los que no cuyo umbral es el 4%.

En efecto, con 4 millones más de habitantes desde 2001, Argentina logró reducir el índice de 2,6% a 1,9%, y las provincias que más elevado porcentaje de analfabetismo tenían, como las del NEA, bajaron hasta 2,5 puntos porcentuales promedio. Entre las más afectadas por el analfabetismo, Chaco redujo su índice del 8% en 2001 al 5,5% en 2010; Corrientes pasó del 6,5% al 4,3%; Misiones del 6,2% al 4,1% y Formosa del 6% al 4,1%.

En tanto, Santiago del Estero bajó su índice de analfabetismo del 6% al 4%; Salta del 4,7% al 3,1%; y Jujuy del 4,7% al 3,1%.
En suma toda Latinoamérica y, como muestra el Cuadro 1, todas la provincias argentinas disminuyeron su tasa de analfabetismo, salvo un distrito que, a contramano de la tendencia de progreso, vio ascender su tasa en un 5%, 0,2 puntos porcentuales. Este distrito, que marcha a contrapelo del país y Latinoamérica es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para aproximarnos más a la problemática de aumento del analfabetismo en la CABA, el Cuadro 2 muestra el despliegue de la tasa distribuida por comuna.

Para comprender mejor estas cifras, debemos señalar que en rigor Buenos Aires se constituye como al menos dos ciudades, con indicadores socio ambientales muy asimétricos entre Norte, Centro y Sur, que promueven contrastes socioeconómicos inhallables - dada la riqueza relativa del distrito y la densidad poblacional de la CABA por km2-, en el resto de la geografía nacional.

Un indicador proxy de estas asimetrías resulta el desarrollo del analfabetismo desagregado por comunas que concentra su problemática en los barrios del sur de la Ciudad. Al respecto, el centro de estudios “La Fábrica Porteña” señala:

"Analizando los números expuestos podemos indicar que el promedio de población analfabeta por comuna es de 0,49% y que las Comunas que presentan tasas superiores al promedio, no casualmente, son las del Sur de la Ciudad de Buenos Aires, esto es, las Comunas 1, 4, 7, 8, 9 y 10. En estas zonas, radican 7.308 de los 12.403 analfabetos de la Ciudad. Casi el 60% de los analfabetos se concentran en éstas 6 Comunas.

"Lo que estos números denotan es el constante abandono por parte del Gobierno de la Ciudad a las Comunas del Sur, y sumado a esto se evidencia que para estas situaciones de vulnerabilidad sólo el Estado Nacional tiene políticas que permiten enfrentar este flagelo. No por casualidad, las tasas de analfabetismo se reducen en todo el país menos en la Ciudad de Buenos Aires."

En efecto, es insólito que en un contexto regional y nacional tan favorable para el descenso del analfabetismo, con múltiples planes desplegados por el gobierno nacional disponibles, que la Ciudad de Buenos Aires, la más rica y superavitaria del país y una de las más prósperas de la región, no logre eliminar definitivamente el analfabetismo remanente y, por el contrario, la tasa suba en la última década.

Severa advertencia para el Gobierno Porteño que liderado por Mauricio Macri y su delfín educativo Esteban Bullrich suele insistir sobre la importancia estratégica de la educación para el desarrollo de la “República moderna e integrada al mundo” que los desvela hasta el insomnio. Pero, como nos enseñara el General, la única verdad es la realidad, todo lo demás son opiniones.