lunes, 6 de septiembre de 2010

Gendarme pelea por su vida luego de terrible accidente

 El hecho fue cerca de Milagro


Foto Ilustrativa
Foto Ilustrativa
El accidente ocurrió este sábado cerca de Milagro. Un 206 chocó un camión desde atrás. El conductor del vehículo sufrió graves golpes, incluso habría sufrido traumatismo de cráneo con perdida de masa encefálica 
Durante la madrugada de este sábado se registró un terrible accidente en cercanías a la localidad de Milagro, departamento Ortiz de Ocampo. Por ruta 77, un camión de gran porte fue colisionado por un Peugeot 206.

Según trascendió, el vehículo menor chocó desde atrás al acoplado del camión. Las consecuencias fueron más que importantes para el conductor del auto que habría sufrido, traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica. Incluso estaría peligrando un ojo y parte de una oreja. 

Fue trasladado de urgencia a la ciudad Capital y fue alojado en el Hospital Enrique Vera Barros.

Se trata de Luis Soruco (23), quien sería un Gendarme de la provincia de Córdoba. En tanto, el camión era conducido por Raúl Laciar Ortiz (37), también de la provincia mediterránea.

domingo, 5 de septiembre de 2010

El lunismo, contra las cuerdas, habla de un "plan de destitución"



El ultra-lunista Enrique Rodríguez aseguró que “Galván ataca a la vicegobernadora para facilitar su estrategia y la de varios peronistas, para vaciar el radicalismo”. Es “funcional a un plan para destituir a la vicegobernadora, gestado dentro del propio peronismo”. Teresita Luna está en el centro del la tormenta por el supuesto desvío de cuatro ATN por 750 mil pesos.
“Es clara la intención de Galván de posicionarse dentro del radicalismo como el candidato a Gobernador, sabiendo que no tiene ninguna chance y hay otros candidatos que le ganaron la interna y tienen mejores oportunidades que él, y eso se lo está vendiendo a algunos justicialistas, que quieren anular a los radicales en las próximas elecciones”, aseguró el concejal ultra-lunista Rodríguez.

“Le anda diciendo a todos los peronistas que él quiere ser candidato a Gobernador, pide ayuda, y asegura que así lo borra a Julio Martínez”, disparó el edil.

Fue más allá e indicó “todo lo que hizo hasta ahora es mezclarse con el oficialismo, apoyar, levantar la mano y mirar para otro lado, ahora como si fuera poco es funcional con el plan de destituir a Teresita Luna, que está en marcha desde antes que la vicegobernadora asumiera”.

Lo que pone nervioso al lunismo es el supuesto desvío de cuatro ATN por 750 mil pesos que le corresponden a la vicegobernación. Según Glaván, 3 millones de pesos podrían haber terminado en el edificio cercano a la nueva estación terminal de ómnibus.

El radical pone en duda esos recursos, ya que la obra de remodelación del Palacio Legislativo no se finaliza, aunque el edificio del multimedia lunista cuenta hasta con un salón de fiesta, auditorio o estudio de televisión, según la decisión de la familia Luna.

Comentarios

 
 juan
se va saber la verdad? o el pueblo sera un simple espectador........cuando vamos ver un político tras la rejas por favor dios haga justicia
 

Confesiones de madrugada



Cuando ya estamos en pedo, ya nos empezamos a poner mimosossssss, asi planifican cagar a la Gente...

Lo más notable ocurrió -como todo lo importante de la vida- de madrugada y entre pocos. Beder Herrera estaba presente. Whisky de por medio la reunión se extendió hasta las 3 de la madrugada. Se habló del futuro.
En una charla de madrugada que tuvo lugar en San Juan tras el congreso del PJ, esa  visita sanjuanina se resolvió entre discursos en cenas (la mejor fue en La Vieja Bodega, adonde llevaron hace dos semanas a los presidentes del Mercosur) y disertaciones; lo más notable ocurrió -como todo lo importante de la vida- de madrugada y entre pocos. Kirchner, visiblemente cansado el jueves, por la jornada que había comenzado con la reunión del Consejo del PJ en San Juan, se derrumbó sobre un sillón el viernes a la madrugada y llamó con gestos mudos a unos pocos a compartir una rutina que reserva a los privilegiados, una ronda de whisky que se extendió más allá de las 3 de la mañana de ese día.

Rodeado por Gioja; el embajador Jorge Argüello -que volvió por pocas horas al país, Ginés González García; el jefe de los espías, Héctor Icazuriaga; y el gobernador riojano, Luis Beder Herrera, Kirchner fue acosado por los presentes sobre cuál es su verdadero proyecto político.

Ante ese grupo que no integraron otros asistentes ilustres al congreso, como Daniel Scioli (se fue a dormir temprano), Chacho Álvarez (entusiasmado por el homenaje a Ernesto Laclau, que se ha convertido en la tercera edad en el ideólogo del populismo kirchneriano) ni Raúl Zaffaroni (que sí estuvo en la mesa principal de La Vieja Bodega junto al santacruceño, pero que no llegó a la sobremesa política), Kirchner se exhibió más que entusiasmado con su candidatura -aunque prohíbe que se hable en público de eso-, por la guerra con el monopolio que cree le termina de dar la iniciativa en la agenda al Gobierno.

Se mostró, también, desconcertado sobre qué harán sus adversarios.

"Falta mucho", dijo para aplacar la ansiedad de quienes -en ese grupo- dijeron verlo demasiado entusiasmado cuando no se ha marcado la cancha ni se conoce todavía el reglamento.

Charlas de Quincho. Ámbito financiero.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Analizan pedir el juicio político a Teresita Luna











Por malversación de fondos públicos, entre otros cargos, podría encuadrarse el pedido de juicio político contra la titular del Poder Legislatura, bendecida por el kirchnerismo nacional, aunque en el edificio histórico, ubicado frente a la Plaza 9 de Julio, no cuenta con respaldo político.
Tener una empresa privada, pero que los gastos los pague el Estado. Esa es la síntesis de lo que ha sucedido en el multimedio Provincia, según el diputado radical Guillermo Galván. De esa forma, el personal periodístico de Radio Provincia, Canal 13 y el semanario Tiempo Popular cobra el sueldo de la Legislatura, pero prestan servicio en el multimedio de la familia de la vicegobernadora Teresita Luna, de acuerdo a la denuncia del presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR).
Por malversación de fondos públicos, entre otros cargos, podría encuadrarse el pedido de juicio político contra la titular del Poder Legislatura, bendecida por el kirchnerismo nacional, aunque en el edificio histórico, ubicado frente a la Plaza 9 de Julio, no cuenta con respaldo político.
La denuncia de Galván era un secreto a voces, pero la oficialización que incluirá la semana que viene una conferencia de prensa del legislador radical, acentuará la discusión interna del bloque de diputados justicialistas, que desde la noche del jueves ve un panorama incierto para Teresita Luna.
A la plantilla de sueldos, Galván aportó otro dato: el supuesto desvío de cuatro ATN por 750 mil pesos. Según el legislador, 3 millones de pesos podrían haber terminado en el edificio cercano a la nueva estación terminal de ómnibus.
El radical pone en duda esos recursos, ya que la obra de remodelación del Palacio Legislativo no se finaliza, aunque el edificio del Grupo periodístico Provincia cuenta hasta con un salón de fiesta, auditorio o estudio de televisión, según la decisión de la familia Luna.
“Vamos a decir los nombres, cuánto ganan. Vos ganas tanto y no estás trabajando en la Legislatura, ya que estas trabajando en la radio. Vos tenés un pariente en la radio. Usted vicegobernadora tiene los hijos nombrados, hermanos y familiares. Cuando hay gente que vive con contratos en La Rioja y de planes de 150 pesos”, remarcó.
Aseguró que Radio Provincia no impedirá que el informe llegue a la opinión pública debido a que “es plata de todos”.
Este jueves fue un día clave en el Grupo Provincia, ya que una de sus “estrellas” denunció falta de garantías y decidió abandonar momentáneamente la conducción del programa matinal. Así buscó despegarse del escándalo político que involucra a toda una institución.
Previo a la sesión ordinaria de la Legislatura, se había dejado trascender la intención de Teresita Luna para solicitarle la renuncia a Jorge Machicote, secretario legislativo. El lunismo considera que el secretario debería ser de su riñon, mientras que Machicote cuenta con el respaldo del bloque mayoritario.
Al minuto de la denuncia de Galván por Radio Libertad, los llamados telefónicos fueron una constante en los despachos legislativos, como en la Casa de Gobierno. Cruce de acusaciones, apuntar contra el periodista que difundió la noticia, hasta decir que “Néstor se va a enojar”.
Bajo el paragua del kirchnerismo, con ley de medios incluida y levantar banderas de lucha por los más pobres, según Galván, el multimedio de la familia de la vicegobernador usufructuó fondos públicos en beneficio propio.

“Fideo” fue detenido por incitar a la violencia

Fideo, artista de cumbia
Fideo, artista de cumbia
El artista cumbianchero incitaba a la violencia durante un espectáculo que se desarrolló durante la noche de este jueves. Pagó una multa y quedó libre. 
Durante la noche de este jueves, se desarrollaba un espectáculo bailable con la presencia de varios grupos de cumbia. Entre ellos, estaba “Me dicen Fideo”, que no pudo completar su show.

Según el comisario Nestor Andrada, el artista incitaba a la violencia con sus frases desde arriba del escenario. Por tal motivo se lo arrestó y fue trasladado a comisaría primera. El cargo fue “Incitar a la violencia contra la autoridad policial”, pero como solo es una contravención, pagó una multa y quedó libre. 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El escalofriante perfil de un líder


Según un pormenorizado perfil psicológico trazado por un grupo de prestigiosos profesionales de la universidad de Harvard, existió un Jefe de Estado rencoroso, con baja tolerancia a la crítica, tendencia a menospreciar a las personas y de buscar permanentemente la venganza.Adivine de quién se trata.
Este hombre, que ejercía la primera magistratura gracias al voto de sus conciudadanos, quienes estaban hastiados de la profunda crisis económica que había soportado su país, era incapaz de aceptar siquiera una broma y se mostraba perseverante frente a la derrota, gracias a una fuerte obstinación y una enorme confianza en sí mismo.

Los estudiosos que elaboraron un dossier de 250 páginas con su diagnóstico, asegurando que los profundos desórdenes sociales que generó este presidente pudieron deberse a una venganza por los abusos sufridos durante su infancia.

“La feroz avidez de este arribista trasunta el egoísmo más monstruoso”...

“La persona se cree infalible y omnipotente, pero, en realidad, su éxito político se debe al hábil empleo de todos los resortes la propaganda hablada, escrita, grabada, fotografiada y filmada”.

“En el tramo final de su carrera, la lucidez lo abandona; ya que no puede escapar a la megalomanía”. Se señala con asombro en algunos de los párrafos más destacados.

La calificación final fue lapidaria: el paciente sufría de neurosis, paranoia, histeria y esquizofrenia.

El perfil en cuestión fue descubierto entre documentos desperdigados de la Biblioteca de Derecho de esta célebre universidad bostoniana y es considerada por los siquiatras como "una pieza única".

Cabe aclarar, aunque resulta obvio, que los catedráticos estadounidenses sacaron semejantes conclusiones sobre la figura de Adolf Hitler.

¿Es delito el contagio de sida?


La noticia periodística da cuenta que la cantante Nadja Benaissa, vocalista de la banda alemana “No Angels” no “blanqueó” que tenía HIV con los últimos tres hombres con los que tuvo relaciones sexuales. A uno de ellos le transmitió el virus. El la demandó por “lesiones graves” y un tribunal alemán la condenó a dos años de prisión condicional y a 300 horas de trabajo comunitario. Una polémica nunca terminada de aclarar. Se presenta el asunto como un “choque entre dos derechos”: el derecho a la intimidad de quien vive con el virus y el de la salud de su pareja. Para luego formularse una pregunta inquietante, esto es: si debe criminalizarse a los portadores de sida

La premisa es falsa desde el mismo enunciado.

El correcto planteo del tema debe partir de analizar la relevancia penal de la conducta sexual "peligrosa" del portador del SIDA.

Para ser absolutamente claro, no se sanciona al portador como tal, sino la conducta que se exterioriza en la relación con el otro, el prójimo, en tanto crea un riesgo no permitido jurídicamente y produce un resultado también desaprobado.

Si el número de relaciones no es exiguo¬ o la práctica sexual aumenta considerablemente el nivel de peligrosidad, y el portador del virus (consciente de su estado) no adopta ninguna medida de precaución (en ausencia de información de la pareja), se debe evaluar la existencia de una responsabilidad penal (dolosa) procediendo a la verificación de la representación por parte del seropositivo del contagio como consecuencia de la propia conducta y de su aceptación del resultado lesivo.

La "confianza" (o la esperanza) del seropositivo en la no verificación del contagio debe ser calificada como "carente de un fundamento racional". Por otra parte, la ausencia de cualquier comportamiento dirigido a reducir el riesgo de infección (por ejemplo, el uso de preservativo) confirma la existencia de una plena aceptación, por parte del portador del virus VIH, del resultado contagio

El resultado causado (contagio de VIH) aparece como realización del riesgo inherente a la conducta (relación sexual sin adoptar medidas precautorias, ni informar a su pareja) y el resultado (contagio) está comprendido dentro del fin de protección de la norma penal donde se prevé la conducta delictiva (delito de lesiones o de contagio de enfermedades infecto contagiosos de la ley 12.331).

El sexo es la principal causa de contagios de VIH/SIDA, omitir usar condón, sabiéndose portador, en el trato sexual implica un grave riesgo para la salud, que si se concreta (contagio) constituye una lesión a la vida o la salud del prójimo con quien se ha tenido trato sexual sin informar.

El contagio venéreo es constitutivo de lesiones, cuando el mismo se causa en forma dolosa, es decir, quien conociendo que padece la enfermedad venérea consuma el contagio.

El derecho a la intimidad del enfermo encuentra su límite en el derecho a la vida y a la salud del semejante.



Carlos E. Llera

La otra cara de la minería. Un pueblo sobre un laberinto de minas


Se encuentra a media hora de Copiapó. Dos túneles son excavados en busca de cobre y ya perforan los subsuelos del pueblo de 13 mil habitantes. Los temblores pueden ser sismos o extracciones. El arsénico flota en el aire y el agua está contaminada.
Los trece mil habitantes de Tierra Amarilla viven sobre una cáscara de huevo. Así define la situación Carolina Badilla, cocinera del restorán Un Rayito de Sol, que queda sobre la avenida Miguel Lemeur, columna vertebral de este pueblo minero, a media hora de Copiapó. Cada vez que tiembla el piso, dice, no sabe si es un movimiento sísmico o el retumbe de la dinamita usada desde hace más de 10 años para hacer túneles bajo el pueblo en busca de cobre. “Un día va a venir el terremoto y no nos vamos a dar cuenta”, dice. El agua, asegura, tiene arsénico y por la tarde, si se mira a contraluz, pueden distinguirse las partículas de sílice que sobrevuelan por Tierra Amarilla, también conocida como “la comuna de la calle larga”.

Además de los temblores, se siente el ruido de las máquinas “a cualquier hora”, dice la cocinera. Hubo intentos de trasladar todo este pueblo rodeado de cerros y bocaminas, donde el único árbol que se ve es el pimiento porque precisa poca agua. “Ya movieron un pueblo que se llamaba La Calera, que se vino abajo por los trabajos de la mina Santos, aquí cerca. La gente terminó viviendo en una villa de Copiapó. Entregamos un petitorio a la intendencia y bloqueamos varias bocaminas, pero prefieren envenenarnos antes que desalojarnos como en Chuquicamata (en Antofagasta), ahí ahora hacen minería a cielo abierto”, cuenta.

A tres cuadras, un grupo de mineros aprovecha el domingo para practicar rayuela, un juego parecido al tejo. Usan como fichas cilindros de metal de casi dos kilos y los lanzan desde 14 metros. Deben embocarlos en un rectángulo delimitado con sogas y hecho de greda, una tierra arcillosa. Son dos equipos, Pucobre y Huracán, dos de los seis que hay en el pueblo, cuya selección pronto competirá en Viña del Mar, como representante de toda la región de Atacama.

“¿Usted está aquí por lo que pasó con los 33 mineros? Le voy a decir que se sabía que esa mina era mala, ni siquiera respetaban los 15 metros que tiene que haber entre un túnel y otro que está más abajo”, prepotea el árbitro, Roberto Santander, que perdió un ojo cuando saltó una esquirla de metal al chocar dos piezas de rayuela. “Los mineros le traemos mucha plata al país, pero fuimos olvidados. Nuestro sindicato es muy corrupto, arreglan rápido con las empresas, nunca nos defendieron”, agrega.

Carlos Jorquera, el mejor en el juego, con 33 años de experiencia bajo tierra, se acerca para contar que las casas de adobe en Tierra Amarilla tienen rajaduras en las paredes por los temblores. “Son dos bocaminas, Ojos del Salado y Capa Roja, y cavaron tanto que ya se tocan entre ellas. Abajo nuestro hay un laberinto. Estamos parados sobre una roca de metal. A 50 metros ya hay cobre”, dice. Ninguno trabaja en las minas que van por debajo del pueblo, eso juran todos en la cancha, detrás del bar Las Rosas. La jubilación es lo que más preocupa al grupo. Se superponen para protestar. Dicen que “los pacos” (los carabineros) y los militares se jubilan a los 45 o 50 años y ellos deben esperar hasta los 65. “Y cobramos miseria, un cuarto de lo que cobran ellos. Y encima, te jubilás a los 65... y cuánto te queda de vida. Cuatro o cinco años porque la mayoría tenemos silicosis”, comenta Jorquera. Sentado sobre la tribuna de tablones, José Arriagada, llama al cronista para mostrarle un detalle del cerro.

“Eso que ves ahí no es un cerro”, dice mientras señala una pared de 400 metros de alto, de color ocre. “Es la piedra estéril que sacan de las minas y ya no sirve. Antes ahí había una quebrada. Cerro es esa montañita marrón, ésa, la más bajita que está al lado”, señala. Santander deja de anotar los puntos y se acerca a contar que la silicosis, en los tiempos que corren, tiene un solo causante: la falta de ventilación y de oxígeno en las minas. “Nos dan máscaras para no respirar tierra, pero como hace tanto calor adentro de las minas llega un momento en que hay que sacársela”, asegura.

La situación más complicada, coinciden, es la de los pirquineros. Son personas de más de 65 años que se meten por las suyas a las viejas minas porque ya nadie los contrata. Sacan, más bien raspan, lo que pueden como para vivir de eso. No tienen maquinaria, ni seguro alguno. “Nacieron en las minas y se mueren ahí, es la parte... le diría que parte más dolorosa de este negocio, si los jubilaran como corresponde no bajarían”, dice Jorquera, después de meter las dos fichas que debe tirar dentro del rectángulo.

Cerca de Tierra de Amarilla está la mina más grande de la región: la centenaria Candelaria. Incluso durante los tiempos de la dominación del Imperio Inca, dicen los mineros, se extraían metales de estos cerros. Al rato, tiembla un poco el piso. “Ahí ve. Este sería como un temblor de cuatro grados en la escala Richter, a veces llega hasta seis grados. Ya nos acostumbramos a que nos minen en todo el suelo”, comenta Arriaga, cerveza en mano, mientras cae la tarde en al canchita de rayuela.

Por recomendación de Carolina Badilla, la cocinera, Página/12 visita a Jorge Sepúlveda, un ex minero que ahora se dedica a contratar cuadrillas y ofertar esta mano de obra a algunas de las minas de Tierra Amarilla. El hombre vive rodeado de casitas de madera, con techos de chapa, que proveyó el gobierno a los mineros. Su casa es seis veces más grande que la de sus vecinos. “Soy un minero inteligente”, dice. Sepúlveda se queja del arsénico porque está contaminando los pocos ríos de la zona, de los que se toma agua y con los cuales se riega los campos de uva.

“Lo del temblor me tiene loco. Si pasa que a la noche me estoy tirando un ‘tiro’ con mi mujer y se me van las ganas. ¿Me entiende? Las mineras tienen plata para comprarnos los terrenos. ¿Quiere saber cuánto ganan?”, dice. Y enseguida tira los datos: “La Candelaria saca 9 millones de dólares por día. La Carola saca 6. ¿Y saben lo que hacen para mantenernos tranquilos? Nos regalan una plaza que costó 250 lucas (poco más de 500 dólares). La gente, lo digo porque nací en este pueblo, no se muere más de silicosis: se mueren de úlceras por el arsénico”.

Sepúlveda dice tener 14 amigos entre los 33 mineros atrapados. “Lloro como un niño cada vez que veo el noticiero. Muchos eran de acá, o trabajaron conmigo”, asegura. Una nieta suya se acerca para pedirle un vaso de gaseosa y el hombre le pregunta cuántos vasos tomó. “Cuatro”, dice la niña. “Suficiente... ve a buscar agua al refri”, le contesta y por lo bajo dice: “Muchos se mueren de diabetes, si estamos todo el día tomando gaseosas para no probar el agua de la canilla”.

martes, 31 de agosto de 2010

Alerta meteorológico por vientos intensos en la zona codillerna










El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que "una perturbación en niveles medios de la atmósfera se desplaza desde el Océano Pacífico hacia el área de cobertura, dando lugar a una intensificación de los vientos del sector oeste-noroeste sobre la zona".

El organismo estimó que en la cordillera, los vientos podrían alcanzar velocidades de entre 90 y 140 kilómetros por hora. Asimismo, este fenómeno podría provocar viento zonda intenso en las zonas precordilleranas de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, y nevadas en alta cordillera. 

La intensidad de los vientos tenderá a disminuir hacia la tarde del viernes 3 de septiembre.

lunes, 30 de agosto de 2010

"Cada vez están más ricos son los funcionarios












Lo aseguró el ex gobernador Ángel Maza, en referencia a la realidad de la provincia. Asimismo dijo que la política “tiene que servir para que la gente viva bien”, pero opinó que existe un “gran deterioro” de la situación económica de las personas y los que cada vez están “más ricos” son los funcionarios.
El ex gobernador Ángel Maza dialogó con Radio Comarca de Chilecito y efectuó una lectura sobre la realidad socio-política de la provincia e indicó que una de las cuestiones que observó en estos días, fue el cambio de bando que realizan algunos dirigentes.

En ese sentido, el ex mandatario sostuvo: “Veo a dirigentes que se cambian de bandos como si nada y me parece que la gente tiene que ver que existen coherencias y hay principios”.

Igualmente, otro de los puntos analizados por Maza, fue la situación económica de los riojanos y la desigualdad existente respecto al capital de los funcionarios. “Hay un gran deterioro en lo que hace a la situación económica de las personas y los que cada vez están más ricos son los funcionarios”.

Por ello, Ángel Maza aseguró que en La Rioja “hay mucho circo, mucho acto pero la gente cada vez está más pobre”.

Los nombramientos en el Senado, no se privan de nada









Por Hernán Haines (*)
Los legisladores Roxana Latorre, Eugenio “Nito” Artaza, Ana María Corradi de Beltrán, Blanca Osuna, María de los Ángeles Higonet y Adolfo Rodríguez Saá junto con el prosecretario parlamentario Juan José Canals formaron parte de la comisión que asistió a Ginebra, Suiza, a la 99° reunión de la Confederación Internacional del Trabajo. Fueron diez días de viaje.
En concepto de pasajes, tasas de aeropuertos y viáticos gastaron un total de 36.720 dólares, es decir, unos 150 mil pesos. El ticket de Latorre salió casi 6 mil dólares, el doble que el del resto. Además, hubo que abonarle a cada uno un promedio de diez días de seguro de viajero. También iba a viajar el senador Gerardo Morales, pero a último momento se quedó por “razones de fuerza mayor” (toda esta información consta en el decreto presidencial 531, de la cámara alta, del 8 de julio último).
El senador Rubén Giustiniani participó de la reunión del consejo de la Internacional Socialista, que se realizó en Nueva York entre el 19 y el 23 de junio. Se le liquidaron 1280 dólares por pasajes y tasa de aeropuerto, 1500 dólares por cinco días de viáticos y once días de seguro de viajero, si bien la reunión duró un total de cinco días (decreto 533/10).
El decreto 535/10 autorizó al senador Daniel Filmus a celebrar un contrato de locación de servicios, entre el 8 de julio y el 8 de agosto, con Fernando Mercau por un monto de 4500 pesos y otro similar con Verónica Valdivia, pero por 4000 pesos, para desempeñarse en su despacho. ¿Cuánto duró el receso de invierno en la cámara alta?.
En tanto, el decreto 536/10 permitió la firma de contratos de locación de servicios con Elena Berra y Jorge Márquez para prestar tareas durante seis meses en el bloque del Frente para la Victoria a partir del 1° de julio. Cada uno percibe 5175 pesos por mes. El pedido fue solicitado por la senadora Ada Maza.

Más "lluvia" en el Senado
Decreto 537/10: comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable solicita celebración de contrato de locación de servicios con Sandra Aveiro. Desde el 8 de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual: 3000 pesos.
Decreto 538/10: comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable solicita celebración de contratos de locación de servicios con Ermelinda Martínez y Eduardo Segovia Mattos. Ambos desde el 8 de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual: 3000 pesos.
Decreto 539/10: comisión de Coparticipación Federal de Impuestos solicita celebración de contrato de locación de servicios con Alejandro Caridad. Desde el 1° de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual: 5175 pesos.
Decreto 540/10: comisión Bicameral para el Cumplimiento de la Cláusula Transitoria 8° de la Constitución Nacional (ley N° 26.519) solicita celebración de contrato de locación de servicios con Beatriz Speroni. Desde el 1° de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual: 5000 pesos.
Decreto 549/10: el senador José Pampuro solicita celebración de contratos de locación de servicios con Heriberto Deibe y Ramón Alanis para desempeñarse en el área a su cargo. Desde el 1° de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual de Deibe: $ 4025; de Alanis: 2300 pesos.
Decreto 550/10: el senador Juan Carlos Marino solicita celebración de contrato de locación de servicios con Osvaldo Valerga para desempeñarse en la vicepresidencia a su cargo. Desde el 19 de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual: 4000 pesos.
Decreto 551/10: el senador Roberto Basualdo solicita la celebración de contratos de locación de servicios con José Peluc, María Josefina Verón y Pedro Lecich para realizar tareas en el monobloque Producción y Trabajo que, por supuesto, preside. Desde el 1° de julio de 2010, por el término de seis meses. Remuneración mensual de cada uno: 2300 pesos.
La lista sigue y es interminable.
(*) HERNÁN HAINES Fue redactor de los diarios La Nación y El Cronista Comercial.http://hernanhaines.blogspot.com/.

domingo, 29 de agosto de 2010

El diario El País compara a los Kirchner con las peores dictaduras













El diario español El País tituló una editorial "Callar las voces críticas" para referirse a la situación política de la Argentina. En ese sentido, el medio madrileño advirtió que "la nueva campaña de Kirchner contra la prensa independiente prueba su veta más autoritaria".
La siguiente es la editorial del diario español El País:
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha dado un nuevo paso en su batalla contra los medios de comunicación, y sobre todo contra el grupo Clarín. El miércoles, en la Casa Rosada, presentó un voluminoso informe en el que acusa a los periódicos Clarín, La Nación y el entonces vespertino La Razón de haber comprado, gracias a las torturas que la dictadura de Videla infligió a sus anteriores dueños, la empresa que actualmente abastece de papel a 170 diarios de Argentina. Con esta maniobra, los Kirchner convierten a esas cabeceras en cómplices del régimen militar y se reservan para ellos el papel de justicieros que solo pretenden acabar con las afrentas de un pasado tenebroso.
Tanto Clarín, que tiene hoy el 49% de la papelera, como La Nación, que es dueña del 22% (un 27% corresponde al Estado), han dado otra versión de los hechos. La compra de Papel Prensa a la familia Graiver, afirman, se produjo cinco meses antes de que sus miembros fueran detenidos por la dictadura, acusados de tener vínculos con el grupo armado de los Montoneros. La compra fue legal y pública, se informó de ella y, durante los 27 años de democracia, no ha habido denuncia alguna de que hubiera habido alguna irregularidad en aquella operación. Isidoro Graiver, hermano de David, el dueño de Papel Prensa, ha confirmado que las cosas sucedieron así y que él mismo participó en la venta. La viuda del propietario, Lidia Papaleo, defiende en cambio la versión oficial.
El episodio está lleno de ángulos oscuros y resulta aún más turbio si se lo analiza en el contexto del asedio al que los Kirchner tienen sometido al grupo Clarín desde la crisis agraria de 2003, en la que el diario fue muy crítico con su gestión. A partir de entonces, los ataques contra ese medio de comunicación no han cesado: crearon una ley antimonopolio para debilitarlo (impugnada por ahora en los tribunales), les quitaron los derechos de retransmisión del fútbol y, hace muy poco, cancelaron su licencia como operadora de Internet (donde tenían 1,5 millones de abonados).
En el caso de Papel Prensa, los Kirchner quieren aprobar una ley para que sea el Estado el que controle la producción de papel. Es un paso más para ahogar las voces críticas, y que muestra la veta cada vez más autoritaria de la pareja, obsesionada por conservar el poder y que, como las peores dictaduras, podría esta vez haber manipulado el pasado reciente, que tanto pesa en los argentinos, para salirse con la suya.

Chilecito será la vedette Riojana en el Dakar 2011









Tras dos ediciones en América del sur, el Dakar continúa en el 2011 la exploración de un continente con un impresionante potencial de sitios a descubrir. Al dirigirse al norte de Argentina y de Chile, el trazado roza las fronteras de los países vecinos y lleva a los competidores a terrenos cada vez más variados. Una avalancha de colores. De esa forma, Chilecito será la gran vedette riojana en la nueva edición de la carrera más importante del mundo.
La ciudad riojana tendrá la competencia el miércoles 12, de enero para que el otro día se dirijan a San Juan. Y el viernes 14 volverán a pasar por el sur de la provincia cuando se realice la etapa entre San Juan y Córdoba.
Tierra de contrastes
La inmensidad de la Argentina despierta la imaginación de los amantes de los grandes espacios. Al dejar Buenos Aires, la ruta hacia el norte llevará a los competidores a una tierra de contrastes, en un día, donde después de unos cien kilómetros, la vegetación se transformará según el relieve. Asimismo, las cualidades de pilotaje requeridas son cambiantes, pasando de la sequedad a lo húmedo. Aquí se recompensará la facultad de adaptación y los corredores aptos para el cambio se sentirán más cómodos. En los tres días de la primera sesión argentina, el Dakar se aventurará especialmente en las provincias de Jujuy y de Salta, y se acercará a Bolivia. El rally se aventurará entonces en estos nuevos territorios trazados en torno a la mítica ruta 40.
El extremo norte
Para pasar a Chile, se tomará un nuevo paso, tan extraordinario como los anteriores: el Paso de Jama.
El desierto de Atacama fascinó enseguida a los competidores del Dakar. Su extensión permite saciar la sed de dunas y de arena. Los "spots" de Copiapó y de Iquique están a punto de convertirse en ineludibles del rally raid. Tras la edición 2011, habrá que agregar probablemente a la lista, la ciudad portuaria de Arica, donde el Dakar llegará al extremo norte de Chile, en el límite del vecino Perú. En el centro del rally, a menudo las etapas desérticas se revelarán selectivas. Las dificultades de paso se mezclarán con delicadas elecciones en la navegación. Aquí los expertos se distinguirán.
Otra forma de desierto
Tras el magnífico paso de la frontera con el Paso San Francisco, penetraremos en territorio argentino bajando lentamente las mesetas de la Cordillera de los Andes. Después de la sesión de fotos, el deporte retomará sus derechos con una etapa rica en dunas blancas de Fiambalá. Nuevamente están previstos los cambios de decorado, descubriendo cañones y ríos desconocidos por los competidores, en la ruta que tomarán para llegar a San Juan: aquí el desierto aparecerá cortado como con hachazos.

sábado, 28 de agosto de 2010

Un desahogo judicial cargado de suspicacias




El fallo que atenúa la situación de Menem en el caso Río Tercero, ¿es una derivación de sus votos a favor de los Kirchner en el Senado?
En el verano pasado, la flamante oposición en el Congreso nacional, surgida de los comicios del 28 de junio de 2009, creía que se haría un festín con el oficialismo kirchnerista. Pero las flaquezas y los errores propios dejaron a ese nuevo núcleo multifacético a mitad de camino. Entre los protagonistas de esos derrapes, el senador riojano Carlos Menem fue una pieza clave a la hora de salvar al kirchnerismo de sonoras derrotas en la Cámara Alta.

Dos botones de muestra: el 24 de febrero, Menem se quedó jugando al golf en La Rioja y tumbó el plan opositor de lograr quórum propio para imponer su plan de reparto en las 27 comisiones. Triunfo de la Casa Rosada. El 14 de abril, el ex presidente volvió a ser funcional al kirchnerismo: se abstuvo de votar y Marcó del Pont fue ratificada como titular del Banco Central.

Ya por esos días se rumoreaba en los pasillos del Congreso que Menem había cambiado apoyos y faltazos en su banca por una situación menos complicada en las causas judiciales que lo tienen a maltraer desde que dejó el poder, en 1999. Se dijo, incluso, que quien estaba detrás de esas operaciones con allegados a Néstor Kirchner era el secretario privado de Menem, Ramón Hernández.

Ayer, el ex presidente y hoy parlamentario celebró que la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba lo haya dejado a salvo de un juicio oral y público por la tragedia de 1995 en la Fábrica Militar de Río Tercero. ¿Fue ésa una derivación de aquellas conductas complacientes de Menem en el Senado? ¿Se reiterará este cambio de atenciones cuando concluya el juicio que se ventila en Buenos Aires por el contrabando de armas a Ecuador y a Croacia, una causa emblemática de la corrupción en el país durante la década del menemismo en el poder?

Otro factor que pone de mal humor a los querellantes en el caso Río Tercero radica en que uno de los camaristas que ayer contribuyó a atenuar la situación de Menem en el expediente sea Ricardo Bustos Fierro. Este magistrado con competencia electoral habilitó, en 1995, la re-reelección de Menem como jefe del Estado. Bustos Fierro había fallado a favor de una petición que le hicieron los muchachos del justicialismo cordobés, con José Manuel de la Sota a la cabeza.

Aquel sueño de perpetuidad se derrumbó, pero Bustos Fierro quedó como el juez que dio curso a un capricho de Menem que le estaba vedado en la letra de la Constitución Nacional.

Alejandra Oviedo destacó la visita del Gobernador

Chepes
La diputada provincial destacó las visitas a las instalaciones de “un club histórico”, como es el Club Belgrano, el barrio Kolpin y haber entregado una llave del programa de Erradicación de Ranchos, y un subsidio para la ampliación de la escuela de Ñoqueves.
En el marco de la visita de trabajo del gobernador a la ciudad de Chepes, departamento Rosario Vera Peñaloza, la diputada provincial Alejandra Oviedo destacó las visitas a las instalaciones de “un club histórico”, como es el Club Belgrano, el barrio Kolpin y haber entregado una llave del programa de Erradicación de Ranchos, y un subsidio para la ampliación de la escuela de Ñoqueves.

“Elegimos esta frase soñando la recuperación de esta escuela (Nº 255): si puedes soñarlo puedes hacerlo” porque “es un viejo anhelo de la comunidad de Chepes, porque esta escuela anida en lo más profundo del sentimiento chepeño”, explicó la legisladora al mandatario.

Agradeció a Beder Herrera en nombre del departamento Rosario Vera Peñaloza. Además, transmitió su agradecimiento a la comunidad educativa, a los concejales, a “este equipo técnico de 50 profesionales que hemos conformado en la ciudad capital y que se pone al servicio de la comunidad de Chepes para seguir soñando diferentes proyectos que mejoren nuestra calidad de vida y que mejoren también nuestra capacidad de gestión”.

Del mismo modo, en diálogo con la prensa, destacó que “el Centro Cultural” que se pretende realizar en el viejo edificio de la Escuela N’255 “es parte de un compromiso con la cultura como inversión social”.

“Creemos que en menos de un año tenemos que tener esto ya recuperado y que el Centro Cultural Joaquín Víctor González esté funcionando es un anhelo de la comunidad en su conjunto”, manifestó.

Además, consideró que “el gobernador se va contento porque ha tomado contacto directo con la comunidad del departamento y hemos tenido un acompañamiento interesante”.

El gobierno entregó erradicaciones de ranchos

 En Rosario Vera Peñaloza


Fueron un total de 20 que el mandatario provincial, Luis Beder Herrera entregó en el barrio Kolpin de Chepes. Las mismas pertenecen al Programa Provincial Erradicación de Ranchos.
El gobernador Beder Herrera entregó en el barrio Kolpin de Chepes, cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza, veinte viviendas mediante el Programa Provincial Erradicación de Ranchos.

En la oportunidad, el mandatario provincial estuvo acompañado por la diputada provincial Alejandra Oviedo y el coordinador Ejecutivo del Gobierno, Gastón Millicay.

El gobernador visitó las viviendas entregadas y con el corte de cinta en una de ellas las dejó formalmente inauguradas. En tanto, en un acto realizado en el Colegio Provincial 608 “Arte, Diseño y Comunicación”, realizó la entrega simbólica de llaves a los adjudicatarios.

Millicay agradeció a la diputada Oviedo porque “lleva una política muy importante de este importante programa del gobierno que son las erradicaciones en el departamento”.

Asimismo, dio a conocer que en Rosario Vera Peñaloza “no es mucha la demanda de ranchos pero sí una gran demanda de mejora habitacional, erradicaciones de letrinas, que es en lo que estamos trabajando firmemente”.

viernes, 27 de agosto de 2010

Béder Herrera: "San Juan supo desarrollarse con la minería cuidando el medio ambiente"



El gobernador de La Rioja, Luis Béder Herrera dijo hoy que, "San Juan es una provincia pujante que supo desarrollarse con la minería cuidando el medio ambiente, y siendo un ejemplo para el país de cómo tenemos que desarrollar una provincia".
En el marco del 1er Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política, el gobernador de la provincia de La Rioja, Luis Béder Herrera dijo resaltó hoy el gobierno de José Luis Gioja, al tiempo que dijo que "San Juan es una provincia pujante que supo desarrollarse con la minería cuidando el medio ambiente, y siendo un ejemplo de cómo tenemos que desarrollar una provincia".

"Siempre nos hablan del tema de los glaciares, del medio ambiente, de la minería, a todos aquellos le decimos que nos dejen tranquilos, porque nosotros sabemos como cuidar a nuestros pueblos, y les vamos a legar a las generaciones futuras un medio ambiente sano, porque somos serios, responsables, y porque es también dejarnos desarrollar con lo único que tenemos, la minería", señaló Béder Herrera.

"Nosotros no tenemos soja, ni otras posibilidades. Es también respetar el federalismo, la autonomía. Déjennos, y no hagan campañas en Buenos Aires con el cuero de nuestras provincias", disparó.


Comentarios

 
 Juan
Dr. preguntele que opinan los mineros chilenos, que estaran sepultados hasta diciembre con mucha suerte-

¡Basta de caretas! Violencia de género en La Rioja a su más alto nivel


En pleno juicio, durante la etapa de alegatos, un abogado del foro local manifestó que "a las mujeres es conveniente no solo sacarles el útero, sino los ovarios y también las tetas después de los 40 años". Ante esta crueldad las mujeres riojanas estan desprotegidas y nuestras representantes miran hacia otro lado. La Vicegobernadora recluta mujeres en el país para apoyar a los K, y la secretaria de la mujer presenta proyectos de ley sobre el cáncer de próstata.
En el salón principal del Hotel Guaraní de Corrientes se reunió la cúpula del Partido Justicialista nacional, en la cual La Rioja estuvo representada por la secretaria de la Mujer del organismo, Teresita Luna.
Posterior al evento, Teresita Luna declaró a la prensa que el objetivo principal en el corto plazo es la realización de un Encuentro Nacional de Mujeres y para el cual se espera reunir más de 30.000 militantes.
Si bien no dio precisiones del lugar y fecha aseguró que se realizará a la brevedad ya que “es necesario crear un espacio en el muchas compañeras podamos encontrarnos en vistas de unificar criterios de trabajo y brindar un firme mensaje de apoyo a este gobierno nacional”.
Mientras Teresita Luna, secretaria de la mujer del P.J y vicegobernadora de la provincia, junta mujeres para dar apoyo al gobierno provincial, en nuestra provincia crece la violencia de género. Las mujeres riojanas no se encuentran contenidas ante tales atropellos.
El más reciente y público ocurrió durante un juicio por mala praxis que se sustancia en la Cámara Primera en lo Civil, Comercial y de Minas de la Primera Circunscripción Judicial compuesta por los jueces Dra. Romero de Reynoso, Dr. Héctor Antonio Oyola y Dr. Víctor César Ascoeta, donde un abogado del fuero local manifestó en sus alegatos que si una mujer tiene una mancha en el cuello del útero es conveniente no solo sacarle el útero sino los ovarios y también las tetas después de los 40 años, para prevenir un mal mayor.
La violencia de género suele manifestarse en primer lugar cómo agresión verbal en sus formas más encubiertas. Es muy importante conocer sus mecanismos, porque las secuelas psicológicas de los malos tratos psíquicos son igual o más graves que las de los malos tratos físicos.
El letrado profirió la agresión frente a una magistrada, a la damnificada, a quien le tuvieron que extirpar sus órganos reproductivos producto de  la mala praxis que es objeto de investigación y ante una decena de  empleadas en un gesto de desprecio, destinado a degradar a la mujer por medio de la humillación, en un acto que conduce a la desvalorización, al sufrimiento y que perjudica su salud psicológica.
La vicegobernadora y la Secretaria de la mujer no accionaron al respecto. Una se encuentra reclutando mujeres para apoyar a los K , mientras la otra presenta proyectos de ley sobre el cáncer de próstata, argumentando que es la segunda causa de muerte de hombres en el mundo.
¿Sabrá Gabriela Latucca, que es la Secretaria de la Mujer, y tiene que velar y defender al género?  Parece que aún no lo registró.