jueves, 18 de agosto de 2011

Nuevo Administrador del Hospital de Chepes


Cambios y más cambios en medio de un gran  malestar.Juan Riquelme es nuevo administrador en el hospital de Chepes


Así lo hizo saber el jefe de la zona sanitaria sexta, Dr. Pablo Bonader en dialogo con la prensa.  Esta determinación la tomó el director después de una serie de situaciones que se dieron con  la Sra. Mónica Palma, quien se desempeñaba en esa área.

Aunar criterios entre la anterior administradora con el director del nosocomio, fue casi una misión imposible, la falta de dialogo, y algunas actitudes de ambos actores, fue provocando una crisis que iba a terminar de  la peor manera. La comunidad de Chepes es testigo de  unos cuantos escándalos que se dieron durante estos 5 meses de gestión de Bonader, es por todo conocido que existe un clima raro, hasta yo diría tenso por parte de los trabajadores de la salud que a diario se sorprenden por algunas cuestiones que se generan.

El primer conflicto se desató cuando el director decidió sacar a Antonio Llanos como jefe de personal para ser reemplazado por Azucena Ledesma, quien al cabo de un mes, luego de una fuerte discusión con Bonader , presentó la renuncia.

Luego trascendió que un empleado lo habría amenazado de muerte, sin embargo por este hecho no se radicó denuncia en sede policial, aparentemente por carencias de pruebas.

Posteriormente se conoció una pelea entre enfermeras, que inclusive llegaron hasta la agresión física, donde una de las protagonistas tuvo que ser internada.

Otra decisión cuestionada fue la designación de Gino Moyano como jefe de choferes, en este sentido se planteó la situación de incompatibilidad por ser  gremialista.

Los cambios constantes en el hospital, hablan del trato y  de la falta de comunicación para con los trabajadores con tantos años de al servicio de la salud, llámese profesionales y no profesionales, que siempre tuvieron el reconocimiento de la comunidad.

De continuar esta mala convivencia, ¿qué ocurrirá en los próximos días?  ¿Por cuánto tiempo más permanecerá Pablo Bonader al frente del hospital?

A la final quien es nuevo 

Juan Riquelme es nuevo administrador en el hospital de Chepes





El hospital de Chepes recibe $81.442,30 por mes.



El hospital de Chepes recibe $81.442,30 por mes.
Los fondos que ingresan a este nosocomio son insuficientes para la gran demanda que genera la zona sanitaria 6ta, dijo el director.

El cronista pudo conocer el presupuesto mensual que maneja este hospital.

Fondos rotatorios $18.916,00.
APOS                   $6.192,40.
PAMI                   $27.038,90.
Dinero para combustible $20.000.
Dinero para viáticos      $9.295,00.


miércoles, 17 de agosto de 2011

OVIEDO RESALTO SU EXPERIENCIA EN EL CONGRESO DE LA NACION



  















"MENEM, BEBA SORIA, GRISELDA Y YO TENEMOS EXPERIENCIA EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN".ASÍ LO DEFINIÓ LA DIPUTADA PROVINCIAL ALEJANDRA OVIEDO. LA CANDIDATA A DIPUTADA NACIONAL POR EL FRENTE POPULAR RIOJANO INDICÓ QUE "EL GOBERNADOR BEDER HERRERA ES CONCIENTE DE QUE TODA ESTA EXPERIENCIA ES LO MEJOR QUE LE PUEDE PASAR A LA RIOJA SI ESTAMOS EN EL CONGRESO NACIONAL".

  PARA OVIEDO, "DEJAR A LA GENTE VOTAR EN LIBERTAD, SIN PREBENDAS, NI PRESIONES FUE UNA DECISIÓN MUY SABIA DEL GOBERNADOR" Y AUNQUE CRITICO A LOS INTENDENTES QUE PUSIERON SU APARATO AL SERVICIO DE LA LISTA OFICIALISTA DESTACÓ QUE "LA GENTE ELIGIÓ A ESTE EQUIPO Y ESTAMOS A UN PASO DE GANAR EN OCTUBRE".

  LA CANDIDATA A DIPUTADA NACIONAL POR EL FRENTE POPULAR RIOJANO, ALEJANDRA OVIEDO, CONSIDERÓ QUE MARIO GUZMÁN SORIA, CANDIDATO A SENADOR NACIONAL POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA, SUBESTIMA LA CAPACIDAD DEL ELECTORADO RIOJANO DE ENTEDER LAS PROPUESTAS POLÍTICAS Y ELEGIR A SUS MEJORES CANDIDATOS.
  "NUNCA IMAGINARON QUE ESTE EQUIPO DE TRABAJO CON MENEM A LA CABEZA LES PUDIERA DISPUTAR CABEZA A CABEZA LAS BANCAS EL PRÓXIMO 23 DE OCTUBRE" DIJO ALEJANDRA OVIEDO. "NUNCA PENSARON QUE CARLOS MENEM IBA A GANARLES EN CAPITAL, MUCHO MENOS ESPERABAN PERDER CHILECITO". POR ESO AHORA GUZMÁN SORIA TIENE MIEDO DE NO ENTRAR EN OCTUBRE, ASEVERÓ OVIEDO.
  EN ESTE MARCO, PRECISÓ QUE "NO TENGO DUDAS QUE CARLOS MENEM Y BEBA SORIA INGRESARÁN AL SENADO NACIONAL Y NOSOTROS DESDE EL ESTAMENTO DE DIPUTADOS NACIONALESD DAREMOS UNA GRAN BATALLA PARA QUE INGRESEN LOS CABEZA DE LISTA" DIJO OVIEDO.


Y HABLAN DE HACER ALGO, 

EXPERIENCIA DE QUE ?? HAY 

PLATAFORMA DE ALGO ??

“Solo dos abogados aceptaron defender a las comunidades aborígenes"


Con perseverancia y sufrimiento Rosario Quispe logró liderar la lucha por la recuperación de tierras, generar emprendimientos productivos, obtener préstamos, ganar la confianza de fundaciones y enfrentar al poder político y a los técnicos que no comprenden la situación de la Puna. Un testimonio inspirador.
Rosario Quispe (50), estaba con sus llamas en Abra Pampa, en la puna jujeña a 3.600 m.s.n.m, mientras sobre una piedra sonaba insistentemente su celular. Eran los integrantes de AIRE (Aportes Interdisciplinarios para la Región) de La Rioja para invitarla a las jornadas de Genero y Diversidad. Quispe aceptó y un grupo de ONG´s locales tuvieron la oportunidad de charlar con ella y más tarde escucharla en una sala colmada de público en la Mariano Moreno, el viernes pasado.  
 
Junto a un grupo de mujeres de su comunidad comenzaron a organizarse en 1994, ante una profunda desocupación y una pérdida muy cercana: una tía de Rosario murió a los 37 años de cáncer de cuello de útero. “Era muy difícil, en la Puna no había trabajo, habían cerrado las minas, las mujeres nos quedamos solas, los hombres se iban a buscar trabajo al sur”, explicó Quispe. Mientras se unían para hacer artesanías y poder alimentar a sus hijos, hablaban con amigas de Buenos Aires que estaban disfrutando el uno a uno.  
 
Rosario se hizo cargo de los tres hijos de su tía y los sumó a su familia junto a sus siete hijos.  “Seguimos buscando trabajo, aprendimos a hacer de todo. Empezamos a buscar las razones del cáncer y si había mas mujeres enfermas. El doctor Gironda nos ayudo mucho”, explicó. A partir de esta preocupación concluyeron que el 30 por ciento de las mujeres de la Puna tienen lesiones cancerosas. “Seguimos enterrando mujeres, la semana pasado enterramos otra. Trabajamos muy fuerte. Hicimos un edificio. Pero nos quedamos con el edificio vacío porque los médicos no quieren ir a la puna, piden muchísimo, sueldos muy altos. Además se enferman por la altura. Y ganan mas en San Salvador”. Estiman que el flagelo del cáncer solo podrá reducirse si trabajan puerta a puerta por lo menos durante 10 años. Pero las comunidades no pierden las esperanzas. Firmaron un acuerdo con Cuba y mandaron a estudiar a 72 jóvenes de la Puna, quienes luego regresarán a sus lugares de origen.
 
El trabajo silencioso de Quispe trascendió en la propia Argentina cuando recibió una distinción en Suiza en 1997 por su labor como líder comunitaria.  A partir de ahí los medios se interesaron en su labor. Incluso se instaló durante un mes en la Puna una periodista italiana de Le Monde Diplomatique, y mostró la realidad de las comunidades. “Escribió un articulo tan lindo que cuando vino el fundador de Avina a Buenos Aires a hacer sus negocios, en un hotel leyó este artículo de la Warmi”, explicó Quispe. Les mandaron un técnico y a partir de ahí les dieron dinero para distintos emprendimientos. “Avina ha sido la primera organización que ha confiado en los collas y que nos ha dado plata”, señaló Quispe.
 
A partir de esto organizaron la asociación Warmi Sayajsunqo (mujer perseverante), mientras Rosario les decía a las mujeres: “está bien, ahora nos ha donado la plata un rico, pero cuántos mas van a volver a la Puna, cuántos mas”. Comenzaron siendo 37 comunidades y hoy son más de 80 las que integran esta entidad.  
 
Sin embargo, los obstáculos con los que se enfrenta la comunidad aborigen no están vinculados  solo a los recursos financieros. Las diferencias culturales y la falta de compromiso del resto de la sociedad es central. Un año después del dinero enviado por Avina, llegaron representantes de la entidad para recibir la rendición de cuentas de la Warmi. La contadora a la que las comunidades habían confiado el trabajo de administración les falló. Fueron los propios líderes de los distintos emprendimientos los que a pizarrón partido y con cuadernos escritos a mano, rindieron los gastos. Ante tanta transparencia, desde la fundación les dijeron “pidan lo que quieran”.
 
Con dinero ahorrado y con la incorporación de nuevas comunidades, la Warmi  compró una estación de servicio, un comedor para turistas y un 0600 para conectarse a Internet, entre otras adquisiciones. Y como resultado de la experiencia y el aprendizaje, estos últimos años comenzaron a generar empresas para la gente, en lugar de centralizar todo en la asociación. Cuentan con un emprendimiento para sacar sal, otro sobre turismo, servicio de remises, venta de truchas, gomerías.
 
“Esta experiencia nos ha hecho poder buscar mas plata para la gente. Y hace cuatro años apareció la posibilidad de obtener un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y con mucho orgullo puedo decir que la Warmi fue la única organización de Jujuy que pudo sacar dinero sin la intervención de ningún político”, explicó Quispe. Los aplausos de la sala –incluso con la presencia de varios políticos- surgieron espontáneamente. “Si, suena muy lindo -dijo Rosario- pero no nos ha ido tan bien. Ellos tienen reglas muy estrictas. Y debíamos tener toda una plana de técnicos que manejara el proyecto”. Tuvieron que ir a buscarlos.
 
Los técnicos que iban a manejar el proyecto eran jóvenes que nunca habían ido a la Puna. “Ha sido un pelea constante. Terminamos devolviendo la mitad de la plata al BID porque era insoportable la relación con los técnicos”, explicó Rosario. Finalmente contrataron una abogada de confianza que desde Jujuy les maneja los papeles. Pero saben que no es suficiente. “Entonces dijimos, hasta que no nos capacitemos nosotros, nuestros jóvenes, devolvemos la plata. Eso es lo mas duro que hemos vivido en la asociación de mujeres. Ya después de tanta lucha, no estábamos dispuestas a recibir ordenes. Vamos caminando despacio pero vamos caminando”, agregó.
 
Actualmente con la Fundación Educando están dando cursos a cien chicos en Abra Pampa. Es el primer paso para el gran sueño de Rosario: comenzar la universidad en la Puna.
 
Por las tierras
Las comunidades de la Puna también encararon la lucha por el territorio. De hecho obtuvieron sentencias favorables y el gobierno jujeño empezó parcialmente a cumplir. “Con vergüenza tengo que decir que solo dos abogados aceptaron defender a las comunidades aborígenes, no quieren demandar al estado. Es muy difícil para nosotros contar con técnicos propios. La pelea es muy fuerte, la contaminación es muy grande, se están llevando camionadas de oro todos los días, y al lado hay niños desnutridos, los hospitales no tienen ambulancia. La que tenemos nosotros la donaron la Sole Pastorutti y Facundo Arana”, señaló Quispe.
 
Rosario cuestionó la división entre las provincias que están afectadas por los mismos problemas como Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Tucumán. “Mientras seguimos cada uno por su lado, se están llevando nuestras riquezas”, advirtió.
 
En relación a la pelea por las tierras, dijo que si bien lograron cerrar rutas y ganar los juicios, “curiosamente nos han dado las tierras de la parte baja que no tienen riquezas”.
 
Para Quispe “políticamente estamos mas o menos mal”. “Yo creo que los planes han adormecido a la gente, no buscan trabajo, adormeció a las comunidades”. Y dijo que si las cosas estuvieran bien, la Warmi no debería existir. “Yo estaría en mi casa cuidando a mis hijos y nietos”. Y concluyó: “nosotros tenemos claro que si no nos capacitamos no podemos salir adelante, porque sino pasarán otros 500 años y nos volverán a pisar”. Al terminar la conferencia y después de un aplauso eterno, Rosario agradeció: agarró una caja y comenzó a coplear.
 

“La presidenta tiene un especial reconocimiento hacia Menem”





Este martes, el senador y ex presidente Carlos Saúl Menem recibió la visita del diputado nacional Jorge Yoma, quien sostuvo que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner me manifestó que ella tiene un especial reconocimiento hacia el ex presidente por la actitud patriótica que tuvo en año 2009, cuando el Gobierno Nacional perdió la mayoría en el Congreso”.
En el encuentro que se llevó a cabo en la residencia privada del senador, estuvieron presentes también el diputado provincial Néstor Bosetti y la secretaria general del Frente con Todos Nancy Mercado.

El senador Carlos Menem manifestó que “con el doctor Yoma tengo una relación de años y en esta oportunidad le agradecí las palabras que pronunció sobre mi persona en sus últimas declaraciones a los medios de comunicación”.

Recordó sus primeros pasos en la función pública, cuando lo nombró ministro de Gobierno durante unas de sus gestiones a cargo el Ejecutivo Provincial. “Allí nace una profunda amistad, luego llegó a ocupar diferentes cargos hasta el actual que ocupa en la Cámara de Diputados de la Nación, donde desempeña un excelente papel”.

“Hoy vino a visitarme y yo aproveché para agradecerle los conceptos que vertió sobre mi humilde persona”, expresó.

Con respecto a las declaraciones de Yoma puntualizó que “él me puso al lado de grandes próceres que tuvo La Rioja como Facundo Quiroga, el Chacho Peñaloza y Joaquín Víctor González, y yo me siento muy feliz de recibirlo”.

Por su parte, el diputado nacional Jorge Yoma indicó que “como consecuencia de los agravios que sufrió el ex presidente cuando días atrás algunos sectores de la prensa y la opinión nacional, tuvieron palabras descomedidas hacia el senador Menem, le hemos solicitado a la presidenta y al presidente de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE) Tristán Bauer, que rescate uno de los grandes hombres de la historia argentina, como fue el “Chacho” Peñaloza”.

“Es así que haremos un largometraje y para eso Bauer llegará a nuestra provincia el 2 de septiembre”, detalló. Además, el 12 de septiembre la TV Pública realizará una transmisión en vivo, desde la localidad de Olta, con un programa homenaje al Chacho.

Al respecto reiteró que “la historia es mucho más justa con sus grandes hombres, que los propios contemporáneos, y Menem ya forma parte de la historia grande La Rioja. No sé cuando otro riojano, llegará a ser presidente de la República, y estando durante diez años al frente del Gobierno Nacional, porque además es el presidente constitucional que más tiempo estuvo en el cargo”.

Reconocimiento de la presidenta

Por otra parte, resaltó que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner me manifestó que ella tiene un especial reconocimiento hacia el ex–presidente por la actitud patriótica que tuvo después de las elecciones del año 2009, cuando el Gobierno Nacional perdió la mayoría en el Congreso y la oposición comenzó a sancionar leyes de manera irresponsable, desfinanciando al país, derogando el impuesto al cheque y medidas que tendían a desfinanciar hasta el sistema previsional”.

Y “gracias a que Carlos Menem se oponía a estas medidas en el Senado, contribuyó a la estabilidad y la institucionalidad del país, en esos momentos cuando se hablaba de cuestiones destituyentes, por eso la presidenta tiene un gran reconocimiento hacia el senador Menem, por su actitud patriótica, más allá de su visión y de las diferencias que pueda tener, él puso a la Argentina y a La Rioja por encima de cualquier tipo de cuestión”, remarcó.

Finalmente consideró que “eso es lo que hoy los riojanos también reconocemos, por eso el éxito logrado en las elecciones primarias y el triunfó que seguramente conseguirá en las elecciones generales del 23 de octubre”.

Carlos Nair Menem herido de bala en una pierna


El hijo del ex presidente está internado en el sanatorio Los Arcos y se abrió una causa para determinar si fue un accidente, como asegura el propio afectado. El tiro impactó sobre una de sus rodillas al manipular un arma de fuego en una discusión de tránsito.
Internado en el Sanatorio de Los Arcos, por un confuso episodio, Carlitos Nair Menem fue intervenido por una herida de bala en su pierna.

El hijo del ex presidente Carlos Menem confesó en varias oportunidades que siempre salía armado a la calle, pero esta vez, parece que su arma le jugó una mala pasada.

En un confuso episodio ocurrido anoche, Carlitos habría forcejeado con el chofer de un camión cerca de las 3 de la madrugada, en donde terminó herido por una bala en su pierna.

Ariel, el chofer del camión, dio su versión: "Yo venía manejando y cerca de una panchería por la calle Honduras, veo un auto mal estacionado. En ese momento, toco bocina y sale una persona del local gastronómico sobresaltado, prepotente y ebrio y empieza a discutir conmigo".

Allí empezó el forcejeo, cuando el hijo del ex presidente se acerca para intentar golpearlo.

"Trato de calmarlo y este muchacho sigue insistiendo hasta que entra a mi camión queriendo golpearme. Yo lo retengo. Me amenaza como que me quiere agredir con un arma de fuego hasta que se sube a su auto y saca una pistola, me apunta en el pecho y tratando de reducirlo, me vuelvo a mi camión y en eso él se trepa a la puerta, me apunta a la altura de mis costillas, forcejeamos y me di cuenta que se disparó sobre la pierna derecha y cayó".

"Me pegué un tiro en la gamba", habría gritado Carlitos Nair.

Si bien no se sabe qué tan compleja fue la herida de bala, lo cierto es que en ese momento, el chofer del camión salió a buscar ayuda y cuando regresó, Carlos ya no estaba allí.

"Yo quedé varias horas demorado en la comisaría y no supe más nada. Pero tuve mucho miedo por mi vida", concluyó Ariel, el chofer del camión.

Recordemos también que en mayo de 2010, Carlos Nair sufrió un accidente automovilístico. El choque ocurrió en la Avenida del Libertador al 7100 cuando viajaba en un lujoso auto acompañado de una mujer y chocó contra un semáforo y, luego, impactó contra el paredón del estacionamiento de una casa de comidas rápidas. 

Como consecuencia de aquel impacto, el hijo del ex presidente sufrió traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, traumatismo de tórax y la fractura del fémur de la pierna derecha.