jueves, 7 de julio de 2011

Preocupación en terminal de ómnibus de Chepes


Foto ilustrativa
Foto ilustrativa
Manuel Antonio Madeira, inspector de micros de la ciudad de Chepes, pidió a las autoridades municipales que desalojen la sala de espera de pasajeros. La misma funciona actualmente como oficina de Defensa Civil.
Manuel Antonio Madeira, inspector de micros en servicios nacionales y provinciales de Chepes, pidió a las autoridades municipales el desalojo de la sala de espera de pasajeros.

La misma funciona como oficina de Defensa Civil, dependiente de la municipalidad. Madeira argumentó que necesitan la sala, para que los pasajeros no deban esperar en la galería de la terminal soportando la intensa ola de frío.

“Si no la entregan, haré una nota al concejo deliberante, firmada por los agencieros que pagan el alquiler”, dijo Madeira. 

miércoles, 6 de julio de 2011

Mendoza fue sacudida por un sismo de 4.8 grados


Mendoza

El hecho se produjo cerca de las 11:34 y tuvo como epicentro se ubicó a 25 Km en dirección suroeste de la ciudad de Mendoza, entre las localidades de Potrerillos y Cacheuta La magnitud del sismo fue de 4.8 grados en la escala Richter. También se sintió en San Juan.
El epicentro fue a 25 Km en dirección suroeste de la ciudad de Mendoza, entre las localidades de Potrerillos y Cacheuta .Con una magnitud de 4.8 en la escala Richter. Y su intensidad  en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado IV (cuatro) en la ciudad de Mendoza y II a III (dos a tres) en la ciudad de San Juan.
Fuente: Instituto Nacional de Prevención  Sísmica

“A Menem se lo vota con el corazón y a la lista oficial con la razón”



Sentenció el diputado nacional Jorge Yoma, quién además de referirse a  las elecciones de agosto y octubre también habló de la promoción industrial y del encuentro con la presidenta que se concretó el jueves pasado a la noche, “la última audiencia la tuvo conmigo”, aseguró.


El diputado nacional Jorge Yoma habló del acercamiento de Carlos Menem con el kirchnerismo puro, y manifestó que “los riojanos tienen un gran cariño por el ex presidente, yo creo que si uno tiene que votar con el corazón lo vota a Carlos Menem y si vota con la razón lo hará a la lista oficial”.

Yoma reflexionó que “el voto a Menem es un voto de afecto más que de proyección política, veremos que pesa más a la hora de decidir”.

El diputado nacional  no se asombró por la existencia de dos listas oficialistas porque no es la primera vez que se da una situación así en la provincia, “en 2001 yo era opositor al gobierno de Maza y Eduardo Menem, y en ese entonces los representantes de la lista oficialista entraron por la mayoría y yo entré por la minoría”, dijo.

Yoma también se refirió a la promoción industrial,  manifestó que estuvo reunido con la presidenta el pasado jueves, en horas de la noche, “la última audiencia la tuvo conmigo a las 9 de la noche, después de horas y horas de trabajo, y vi  que ella (por Cristina Kirchner) está con toda la polenta y la energía necesaria para llevar adelante un país”, y continuó “está muy enchufada y me dijo que la única preocupación que tienees que el venga tras de ella no tire por tierra lo realizado”. Yoma descartó así los rumores que dejan un manto de duda respecto a la  salud de la mandataria nacional.

El legislador comentó detalles del encuentro que mantuvo la primera mandataria, “ahí hablamos de la promoción y quedamos en que nos reuniríamos con Beder y Boudou, reunión que se concretó ayer y donde le entregamos las distintas propuestas que evaluarán en conjunto”.

Se mostró optimista argumentado que “el tema de la promoción se está atacando por todos los frentes necesarios”, en referencia al judicial y al político.

Para las petroleras, no hay problema de abastecimiento de combustibles

"La demanda de naftas está adecuadamente abastecida", precisó el director de Asuntos Externos de ESSO, Tomas Hess.

La demanda de naftas está adecuadamente abastecida, pese a que subsisten algunos inconvenientes puntuales que se resolverán "en los próximos días", aseguró ayer el director de Asuntos Externos de Esso, Tomas Hess.
"Estamos abasteciendo adecuadamente la demanda de naftas, pero sí notamos que la de gasoil está más requerida. Esso ha reforzado su logística a fin de poder -dentro de su porcentaje de mercado- satisfacer esa mayor demanda", aseguró el directivo.
"Esso entrega hoy un mayor volumen de naftas ya que viene aumentando su participación de mercado que actualmente es de 13,5 por ciento, contra 12,9 de 2010 y 11,9 por ciento del 2009" precisó en diálogo con Télam.
Indicó que "en gasoil, nuestra participacion de mercado viene creciendo y estamos aproximadamente en 13,5 por ciento, es decir que venimos acompañando el crecimiento del mercado local" Hess acotó al respecto que "todos esos números son perfectamente verificables, son los mismos que exhibe la Secretaría de Energía".
Si bien admitió que "en estos días se advierte un alza en la demanda de combustibles, especialmente en las zonas del país donde ya comenzó el receso invernal, que es donde podría haber algún tipo de inconveniente", consideró que "en los próximos días se normalizará".
"Tras haberse resuelto ayer los conflictos generados por la caida del suministro de crudo a algunas refinerías, en la zona sur del país, este mercado estará regularizado en los próximos días", insistió.
El abastecimiento de crudo a las refinerías, que debe atender una mayor demanda como consecuencia de una mayor actividad económica, se complicó en estos días por algunos conflictos gremiales que impidieron el ingreso del crudo para procesar a las refinerías.
Télam

martes, 5 de julio de 2011

El cupo de Nafta no aumentó


Así lo expresó Gerardo Brígido, quien dijo que por el momento el cupo es el mismo del año pasado, pero el parque automotor aumentó y esto complica el abastecimiento. De no haber modificaciones, los problemas continuarán.
Para el empresario las vacaciones invernales son una época fuerte en cuanto a ventas, por lo que los inconvenientes serian mayores durante este mes, en el que llegaran visitantes de diferentes puntos del país.

“Si bien se había anunciado un incremento en el cupo provincial, este fue superado por la cantidad de automóviles y motocicletas que hay en al provincia, por lo que debería ser renovado”, opinó Brígido.
  1. Comentarios:
    SergioVoten nomás a los K y a los que los siguen van a ver donde irán a parar. Tandrán que vender el auto todos esos "kakeros" que no les alcanzará para mantenerlo.Riojanos ciegos, saquensé la venda de los ojos.

  2. franco 
    pero premium siempre tienen

  3. CONTADOR 
    Les avisamos
    Riojanos ilusos, que no nos tienen en cuenta ni para felpudo, que los combustibles que mandan son los que les parece y que cuando AUMENTE por que va a AUMENTAR por si no lo saben, alli aparecera el combustible para todos. Ahora con los suldos pedorros y la nafta a $6 el litro veremos de que nos disfrazamos !!! LLoren chicos lloren!! Piensen a quien votan........

Prófugo sanjuanino es reducido en Chepes


La policía de San Juan, dio aviso a sus pares de Chepes sobre el posible ingreso de un prófugo. Se había dado a la fuga de una comisaría. Fue detenido luego de un despliegue de la fuerza.
El hombre, del cual no brindaron mayor información, se fugó de una comisaría de la provincia de San Juan. Ante su posible escape hacia la ciudad de Chepes, la policía sanjuanina dio aviso a sus pares. Por lo que la dependencia chepeña, junto a la Brigada de Investigación, se montó un operativo para lograr la detención del prófugo.

El hombre llegó en colectivo a la terminal de Chepes cerca de las 9 del lunes, se bajó y tomó un remis con destino a un ciber, ubicado en el barrio Belgrano de la ciudad. Al salir del lugar, el personal policial logra reducir al delincuente. 

"Carlos y Eduardo Menem, dos hermanos peleados por Cristina"


Es el título que utiliza el diario Clarín, para ilustrar el panorama político de la familia Menem. Las duras críticas de Eduardo, contra el discurso conciliador de Carlos sobre el actual gobierno nacional.
La postura adoptada por Carlos Menem a favor del gobierno de Cristina Kirchner y su alianza con la Casa Rosada lo distanció de su hermano Eduardo, quien calificó al gobierno kirchnerista como “autoritario y despótico” .

Hace diez días, Eduardo Menem se había comenzado a diferenciar de su hermano Carlos cuando anunció en La Rioja que estaba en tratativas con el sector de Eduardo Duhalde –a través del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas– para ser su candidato a senador en la provincia. Eso no prosperó, pero la diferencia había sido difundida.

Ayer el contraste público creció: el ex senador se puso en las antípodas del ex presidente, con críticas muy duras al gobierno nacional. “ Estoy en una posición absolutamente contraria a la de mi hermano.

En primer término, no quiero que Cristina gane ni creo que lo haga en primera vuelta . Es un gobierno que ha perdido el rumbo, tiene un estilo de conducción totalmente autoritario y despótico , que no le está haciendo nada bien al país”, indicó el ex senador. También consideró que “cualquiera de las otras opciones y candidatos son mejores” que Cristina.

Eduardo habló por radio Ciudad y destacó que “la forma autoritaria y absolutista del poder fue el modo en que se manejó el oficialismo para conformar las listas, haciéndolo a dedo”. “Pero para actuar de ese modo tiene que tener cómplices”, argumentó el dirigente justicialista.

Además, Menem afirmó que “los gobernadores, los intendentes y muchos dirigentes han sido cómplices de esa forma de dejarse avasallar, de estar arrodillados, de servir como felpudos para que la señora, desde una oficina en Buenos Aires, imponga los candidatos de las provincias, desde vicegobernadores hasta listas de concejales. Por eso estoy totalmente en contrario de la posición de mi hermano”, se distanció el ex senador riojano.

Carlos -el hermano del que se quiso distanciar Eduardo ayer en la entrevista con la radio- festejó su cumpleaños número 81 el sábado pasado en su casa del barrio privado del Club de Golf local.

La celebración en torno al senador por La Rioja fue completamente distinta a los multitudinarios festejos que se hacían en Anillaco cuando él era el jefe de Estado y recibía a decenas de funcionarios y empresarios que se peleaban por visitarlo en su ciudad.

Esta vez, hasta la casa llegaron los dirigentes y funcionarios del gobierno provincial y nacional que lo acompañarán en su candidatura a través del partido Frente Popular Riojano. El contexto eran las declaraciones recientes del ex presidente, en las que consideró que un triunfo de Cristina en primera vuelta “es lo mejor que le puede pasar a la Argentina”.

En la fiesta, Menem elogió la decisión de la Presidenta de designar como candidato a vice a Amado Boudou y pareció justificar su cambio cuando aseguró que “que el justicialismo siempre se ha ido actualizando, si no, no hubiera triunfado en la vida política de Argentina” y agregó que “si nos hubiéramos quedado con el mensaje del General Perón hasta el año 1965 y no evolucionábamos, con toda seguridad el movimiento se habría extinguido: Perón nos dejó las bases y las actualizamos”.

Fuente: Clarín

lunes, 4 de julio de 2011

Quien dirige este País




A los gobernantes, quien dirige este País, por cuestiones de candidaturas etc......quién se pone al frente y dice cuando habrá COMBUSTIBLE EN TODO EL PAIS estamos hartooooooooos de padecer cada vez mas y de esperar para mejorar la situación que ha varios los afecta......

Es un aporte muy grande para nuestro País”


Lo dijo el ex presidente Carlos Menem, en referencia al hombre que eligió Cristina Fernández, para que lo acompañe en la fórmula presidencial. Las declaraciones las realizó el día de su cumpleaños. 
El ex presidente, actual senador y precandidato para renovar su banca a senador Nacional, Carlos Saúl Menem, festejó su cumpleaños número 81 con sus compañeros e integrantes de la lista del Frente Popular Riojano

Su casa en el Golf Club fue el escenario del encuentro y estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Griselda Herrera, la diputada Nacional Hilda Aguirre de Soria, el dirigente Néstor Bosetti, la titular de la Unidad Ejecutora Provincial Teresita Madera, las diputadas provinciales Alejandra Oviedo y Silvia Gaitán, el Secretario de Prevencion de Adicciones, Alberto Andalor, los subsecretarios de Desarrollo Humano y Familia Liliana Cabral y de Desarrollo Territorial Antonio Llanos y los directores de Planificación y Organización Marcelo Menem, de Asuntos Territoriales Cecilia Romero y Operativo Ricardo Herrera. 

Luego de la reunión y en dialogo con la prensa Carlos Menem, quien fue tres veces gobernador de La Rioja; dos veces presidente; actual senador y precandidato a renovar su banca en el Senado Nacional, dijo que “en el mundo de la política si no hay acuerdos y si no se trabaja intensamente se fracasa, por eso junto a los compañeros del Frente Popular Riojano, procuramos llegar con un mensaje de fe, de amor y riojanidad a toda la gente de la provincia”.

En referencia a aquellos dirigentes que piden una renovación y no volver al pasado, Carlos Menem aseguró que “que el justicialismo siempre se ha ido actualizando, si no, no hubiera triunfado en la vida política de Argentina” y agregó que “si nos hubiéramos quedado con el mensaje del General Perón hasta el año 1965 y no evolucionábamos, con toda seguridad el movimiento se habría extinguido. Perón nos dejo las bases y las actualizamos permanentemente y así lo seguiremos haciendo”.

“Hoy cumplo 81 años y la fuerza la volcamos hacia nuestra gente y a nuestro pueblo y las futuras generaciones se harán cargo de las banderas de nuestro movimiento popular y nacional”, dijo el ex presidente apuntando a “la importancia de incorporar a los jóvenes a nuestra causa y a nuestro movimiento”.

Con respecto a los compañeros que integran la lista del Frente Popular Riojano, Carlos Menem sostuvo que “son muy buenos y muchos de ellos han trascendido a nivel Nacional trabajando por La Rioja y eso me pone muy bien y es un orgullo”.

Por otra parte, nuevamente se refirió al gobierno Nacional y puntualizó que “la presidenta supo elegir su candidato a vicepresidente, un economista joven con mucho conocimiento en una materia en donde los Argentinos tenemos que incursionar permanentemente y es un aporte muy grande para nuestro País un hombre como Amado Boudou”.

domingo, 3 de julio de 2011

Cumpleaños íntimo, y mucha política

El ex presidente cumplió 81 años, y la fiesta fue en su residencia del Golf. Fue un festejo entre unas pocas personas, entre los que se encontraban los candidatos que lo acompañan en la lista.
El presidente Carlos Menem festejó este sábado su cumpleaños número 81, acompañados por un entorno muy reducido. Como siempre sucede, la figura del ex presidente, convoca una gran cantidad de representantes de la prensa, tanto local como nacional. Estos últimos, no lograron que les otorgue una entrevista. 

Los candidatos que lo acompañan en la lista, habían estado minutos antes en Chilecito con gobernador Beder Herrera, y viajaron exclusivamente para compartir este momento. Anécdotas, actualidad y por supuesto política fueron los temas centrales de conversación. 

Los hombres y mujeres del Frente Popular Riojano diagramaron con el ex presidente estrategias de campaña, y como enfrentar la tarea con vistas a las primarias de mes de agosto. 

viernes, 1 de julio de 2011

ALEJANDRA OVIEDO JUSTIFICÓ SU DECISIÓN DE IR JUNTO A CARLOS MENEM EN OCTUBRE


  La Diputada provincial por nuestro departamento la Dra. Alejandra Oviedo salió a "justificar" su decisión de integrar la lista de candidatos a diputados nacionales por el sector del ex-presindet Carlos Menem.
  Oviedo manifestó que no está de acuerdo con el "bederómetro". De esta manera, salió a responder a su par Mario Guzmán Soria, quien consideró que votando a este sector se regresará el tiempo atrás. “Somos grandes, ya tenemos que discutir otras cosas”, aseveró Oviedo. 
  La diputada provincial y candidata a diputada nacional, Alejandra Oviedo salió este martes a responderle a su par Mario Guzmán Soria, quien la atacó por formar parte de la lista que encabeza Carlos Menem considerando que el sector significa “una marcha atrás” en clara respuesta a Guzmán Soria quién dijo que era como ir en un auto a 100 Km por hora y meter la marcha atrás.
  “No estoy de acuerdo con que se ponga bederómetro, para saber quién es más bederista que otro. Estoy formando parte de una alternativa. No tiene que molestarle a nadie”, expresó Oviedo.
“Me preguntaría si la ministra de Desarrollo Social, es más o menos bederista, que Javier Tineo o Guzmán Soria. Somos grandes ya tenemos que discutir otras cosas. Como trabajar en la Cámara Baja”, agregó.
  “Si yo estuviera en un proyecto personal, no hubiera aceptado un segundo lugar, donde hay que pelearla. Nadie se tiene enojar, porque esto no es un teleteatro”, concluyó Oviedo

El PJ rinde homenaje a Perón a 37 años de su muerte


El Partido Justicialista y el Peronismo Histórico de la provincia rendirán homenaje este viernes al ex presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, al cumplirse en la fecha, el 37º aniversario de su fallecimiento. El acto, al que se invitó a dirigentes y militantes del Justicialismo, se realizará a las 11 en la Casa de Todos, sede del PJ en esta capital.
“En la conmemoración del aniversario del pasaje a la inmortalidad del creador de la doctrina nacional justicialista, General Juan Domingo Perón, cobra vigencia ese pensamiento como la herencia que recibimos todos los argentinos que comulgamos con ese ideario, convirtiéndonos en fieles custodios de la misma para conseguir la felicidad de pueblo y la grandeza de la Patria”, señala en un documento que lleva como título “Mi único heredero es el pueblo”, el Peronismo Histórico de la provincia.

jueves, 30 de junio de 2011

Cristina Saúl trató de "incoherente" a Alejandra Oviedo


La diputada provincial del departamento Rosario Vera Peñaloza, Cristina Saúl, arremetió contra su coterránea Alejandra Oviedo, tras el anuncio de esta última de acompañar la candidatura de Carlos Menem. La criticó por sus idas y vueltas en la política, la calificó de “incoherente”. “La lealtad no está en su diccionario”, disparó.

Las mujeres comenzaron a calentar el panorama electoral con vistas a las primarias de agosto y las generales de octubre.

En este marco, la diputada provincial chepeña Cristina Saúl salió a cruzar duramente a su par Alejandra Oviedo, quien volvió al menemismo para acompañar al ex presidente en la búsqueda de su reelección.

Esto generó el cuestionamiento de Saúl al considerar que Oviedo “cambia de un extremo a otro tan rápido que no puede ir de un modelo neoliberal a un modelo nacional y popular con el que nunca comulgó”.

“Cuando hablo de incoherencias, hablo de esta mujer (por Oviedo). Siempre estuvo signada como la legisladora anti-K. Ella fue quien trajo a (Francisco) de Narváez a La Rioja. ¿Cómo podemos creer que está alineada a uno y otro movimiento político?”, se preguntó. “La lealtad no está en su diccionario”, concluyó.

“Me quedo con aquel Menem que resistía y afirmaba que los Kirchner iban a terminar en la cárcel o en un manicomio”



Carlos Santander habló de todo y de todos, dijo que "este homenaje que pretenden hacer los traidores a Menem me suena hipócrita propio del cinismo bederista", y fue concluyente al afirmar “Me quedo con aquel Menem que resistía y afirmaba que los Kirchner iban a terminar en la cárcel o en un manicomio”. Los radicales Julio Martínez, Guillermo Galván, Judith Díaz Bazán y Ramón  Brizuela y Doria no se salvaron de la mirada crítica de Santander.

Carlos Santander habló de todo y de todos, reflexionó en relación de los últimos acontecimientos que sacuden al partido radical, manifestando que hace mucho tiempo, la crisis del campo pareció darle una oportunidad con el no positivo de Cobos, pero luego se encargaron de matarlo, aquí, en nuestra provincia  se pasaron al gobierno numerosos radicales y los que quedaron afuera solo buscan una banca para pasarla bien, solo tiene aspiraciones personales”.

“Hay un mix entre Galván y Martínez,  este último puso a Ramón  Brizuela y Doria en el tribunal de cuentas y no veo que controle nada y Galván fogonea a Judith Díaz Bazán, que da la impresión de estar adscripta al gobierno de Beder.

En relación a la presentación de dos listas oficialistas, consideró que “las colectoras son un elemento de la democracia fraudulenta que impuso el Kirchnerismo, igual de esa alternativa matrimonial que inventaron para quedarse 4 periodos de gobierno”.

De Carlos Menem dijo que “después de una década de resistencia y las condiciones difíciles a los que lo sometieron, me resulta difícil entender esta situación humillante a que se somete aceptando una senaduría Kirchnerista”.

Este homenaje que pretenden hacer los traidores a Menem, que le dieron la espalda cuando más los necesitaba me suena hipócrita propio del cinismo bederista imperante. "Cuando hablo de homenaje, me refiero a aquel homenaje con votos al que se refirió Beder", aclaró.

Respecto a la actitud de Eduardo Menem de pretender distanciarse del Kirchnerismo pero a la vez apoyar la candidatura de Carlos dijo, ”es una posición ambigua, la gente necesita posiciones claras.

Eduardo mantiene su posición anti k pero le cuesta obviamente enfrentar a su hermano como a todos los que compartimos estos años tan difíciles.

Fue tajante al indicar que La Rioja no tiene que darle al gobierno unitario y autoritario del Kircnerismo 3 senadores oficialistas.

Para finalizar reflexionó, “en fin me quedo con aquel Menem que resistía y afirmaba que el matrimonio Kirchner iban a terminar en la cárcel o en un manicomio”.

Guzmán Soria ofendió a todos los que integramos la lista de Carlos Menem "



La diputada Silvia Gaitán dijo estar orgullosa más allá de ser suplente en la lista de candidatos por el Frente Popular Riojano. En coincidencia con el gobernador castigó a aquellos senadores que trabajan por intereses propios. Tildó de lamentable las declaraciones de Guzmán Soria hacia Alejandra Oviedo.


La diputada provincial se mostró feliz de acompañar a gente que son del proyecto del gobernador, junto a Griselda Herrera que es una persona comprometida con el proyecto provincial, y aprovechó para agradecer el apoyo de la ministra en la anterior elección.
Indicó que esto le va a permitir conocer el interior de La Rioja y es una forma de darse a conocer como dirigente.

En relación al armado estratégico de dos listas oficiales, Gaitán justificó el hecho aduciendo que el objetivo del gobernador es tener la mayoría de la representatividad de los dos sectores.
Hizo propias las palabras de Beder Herrera castigando a aquellos senadores que trabajan por intereses propios o de determinado sector.

Si bien aceptó ser  muy amiga y compañera de Mario Guzmán Soria tildó de lamentable las declaraciones que tuvo hacia Alejandra Oviedo, “no comparto sus dichos es una compañera y somos todos dirigentes del proyecto del gobernador, es lamentable y no lo comparto porque con esas palabras ofendió a todos quienes formamos parte de la lista del doctor Menem”.

Es difícil cuando se ofende a un dirigente después mirarlo a la cara. Creo que lo va a remediar, es más debe hacerlo.

Todo color de rosa en el Congreso de la Nación











Sin duda alguna, las mujeres ahora tienen más poder que antes. Ya superaron el tope prehistórico y machista que las limitaban a acceder a un solo tercio de los escaños de la Cámara de Diputados. Hoy, las diputadas ocupan el 38% del recinto, y quieren ir por más, aunque en este próximo recambio, que sucederá el 10 de diciembre, sobrevivirá menos de la mitad.

Sin embargo, “ellas”, antes consideradas el “sexo débil”, aumentaron sus aspiraciones y ahora van por cargos importantes, y la meta para algunas es alcanzar el Poder Ejecutivo, siguiendo así los mismos pasos que dio la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, antes de asumir a la primera magistratura.

Pero volviendo al tema central, la superación del cupo femenino establecido ya es una realidad. En la actualidad, de las 257 bancas, 98 son ocupadas por mujeres. Ni el diputado más machista se hubiese imaginado semejante panorama: la rama femenina de la política cuenta con un papel decisivo en el Parlamento y son las principales animadoras de la sesiones.

Los números lo dicen, el bloque que tiene más cantidad de mujeres es el Frente Para la Victoria con 36, y a partir del 10 de diciembre serán 16, siempre y cuando no logren renovar los escaños que pone en juego. En tanto la Coalición Cívica cuenta con 11, pero con el recambio próximo quedarán cuatro; lo sigue la UCR con 9, de los cuales cinco deberán renovar sus bancas. Luego viene el Peronismo Federal con 9 diputadas, de los cuales se les vence su mandato a cuatro. Por el lado del PRO, el 90 % conservarán sus bancas, seis de siete. El Frente Cívico de Santiago del Estero posee tres. En cambio otros bloques menores no superan el par, como Proyecto Sur, Libres del Sur y otros sectores políticos provenientes del interior.

Conocidas y famosas

El Frente para la Victoria encabeza el ranking femenino. Todas sus integrantes defienden a su “jefa” a capa y espada. Entre ellas se encuentra la diputada Diana Conti, quién soñó con una “Cristina eterna”, desatando una ola de rumores que hablaban sobre una posible reforma de la Constitución nacional con la finalidad de concretar una nueva reelección de la Presidenta.

Otras famosas legisladoras K son Juliana Di Tullio, de recorrido mediático por los programas denominados “oficialistas”, como 6,7,8 o Duro de Domar; la primera diputada Tehuelche, Rosa Chiquichano y Graciela Giannettasio, ex ministra de Educación de la provincia de Buenos Aires durante el mandato de Felipe Solá. Sin embargo, paradójicamente, el bloque oficialista es animado por los hombres.

Cruzando de vereda, nueve mujeres integran la Unión Cívica Radical, de las cuales a cinco no se le terminan el mandato. La más mediática y reconocida del centenario partido es Silvana Giudici, la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, señalada por algunos oficialistas como la defensora del Grupo Clarín, y la que se reúne con la Sociedad Interamericana de Prensa, la que denuncia constantemente al Gobierno nacional por su política comunicacional. 

Aunque ya no pertenezca al radicalismo, Margarita Stolbizer es otra de las principales protagonistas de la Cámara Diputados, ya que supo, o mejor dicho sabe, mantener distancia tanto de la UCR, que la vio nacer, y del FpV. La legisladora juega solitariamente con su bloque llamado GEN, que con el pasar del tiempo se ha ido fortaleciendo a tal punto que hoy su espacio político es una bisagra para los denominados sectores progresistas. Stolbizer jugará su prestigio como candidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires. Si bien la diputada puede perder la elección, podrá seguir manteniendo su banca hasta el 2013.

Otro sector que nació del radicalismo fue la Coalición Cívica, cuya jefa es la siempre vigente Elisa Carrió. De un extenso recorrido en su labor parlamentaria, permanentemente tiene la cabeza en el “sillón de Rivadavia”, tan anhelado desde su viejo ARI. De un periodo no tan fructífero, “Lilita” siempre está, hablando de todos y oponiéndose al oficialismo como de costumbre. 

Quedaron grabadas varias frases “llamativas” de ella como “los hijos de la señora de Noble son nuestros hijos” o “no tenemos problema en defender grupos económicos si eso significa defender la libertad de expresión». A pesar de esto nunca se rinde y mantiene sus esperanzas; y aunque fuese de derrotada en octubre, podrá continuar con su trabajo legislativo hasta diciembre del 2013.

Sin embargo no todas las diputadas de la CC van a correr la misma suerte de “Lilita”: de las once actuales, seis van a quedar “afuera”. Una de ellas será Patricia Bullrich, dado que su trabajo en el Congreso tiene como fecha de vencimiento, diciembre del 2011. La ex ministra de Trabajo de Fernando De la Rúa se despedirá de su sillón tras un periodo de máxima lealtad para con su jefa, Elisa Carrió. Aunque es casi seguro que renueve su mandato, ya que será la primera candidata a diputada nacional por la CC en el distrito metropolitano. 

Por el lado del Peronismo Federal, las más reconocidas son la salteña Zulema Daher, una de las que se opuso de las ley de medios, hasta llegó a plantear una medida cautelar; María Cristina de Busti, esposa del ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti que, al igual que su marido, integró el FpV, y ahora pertenece al Peronismo Federal. Otra, cuyo nombre pesa, es Claudia Rucci, hija del asesinado sindicalista y autora de un proyecto que buscaba llevar al cincuenta por ciento el mínimo de candidaturas que ocupen las mu-jeres en las listas electorales. Tiene mandato hasta 2013.

Párrafo aparte para Graciela Camaño. La prolífica diputada -respetada por todos sus colegas- avivó el fuego en la Cámara baja cuando le pegó un “cachetazo” a Carlos Kunkel en una reunión por el Presupuesto 2011. La imagen televisiva estrellando su mano en el rostro de Kunkel queda en los anales de los momentos más álgidos entre el oficialismo y la oposición en la era K.

Asimismo el PRO, el sector político que comanda Mauricio Macri, va a ser el partido que más cantidad de mujeres conserve después de las elecciones. Contará con el 90 % de su plantel actual, ya que la única que dirá adiós será Lidia “Pinky” Satragno, cuya carrera política se inauguró en aquella recordada elección en el partido de La Matanza, donde se daba por ganadora y terminó perdiendo.

Otra “chica Mauri” es Gabriela Michetti, ex vice jefa de la Ciudad de Buenos Aires, a mitad de su mandato en el Poder Ejecutivo, tuvo que lanzarse en la carrera legislativa nacional en el 2009. En el corriente año, “Gaby” se enfrentó con Horacio Rodríguez Larreta por ocupar la candidatura de jefe de Gobierno suponiendo que Macri iba a prenderse en las presidenciales. Sin embargo, nada de esto sucedió. Ahora no le queda otra cosa que conformarse con su escaño que vence en el 2013.

Entre las fuerzas minoritarias, se encuentran Proyecto Sur y Libres del Sur, dos partidos socios. Entre sus huestes, dicen presente mujeres muy importantes. Alcira Argumedo, de vasta trayectoria militante, y Victoria Donda, nieta recuperada y con un pasado ligado al kirchnerismo. En la actualidad, es una de las propulsoras del proyecto de ley que busca la despenalización de la marihuana, organizando una marcha al Congreso de la Nación.

Otra diputada que se merece un párrafo aparte es Cynthia Hotton. Aquella legisladora nacional que desató un discurso conservador en contra de la Ley de Matrimonio Igualitario. Señalada por algunos organismos de derechos humanos por su postura discriminatoria, también será recordada por proponer penas de prisión de seis meses a dos años para quienes criticaran a curas y pastores. Como si fuera poco, en la discusión por el Presupuesto 2011, denunció, junto a otra legisladora, una supuesta amenaza que nunca fue probada.

La lista es larga, lo que demuestra que las mujeres en el Parlamento ocupan una gran cuota de poder, son protagonistas de discusiones, debates, hasta de peleas. Ellas son importantes, algunas lideran partidos, otras presiden comisiones. Todas le dan un toque más picante a la Cámara baja. Ahora que sobrepasan el tope machista del cupo femenino, van por más. Aunque sólo 46 tienen asegurado hasta el 2013 sus bancas. Habría que ver si en las próximas elecciones, superan las bancas que hoy ostentan. Ellas presienten un recinto con mucho más rimel en el futuro.

Se les vence el mandato

Coalición Cívica (7): Griselda Angela Baldata; Patricia Bullrich; Elisa Beatriz Carca, Susana Rosa García, Claudia Fernanda Gil Lozano, Elsa Siria Quiroz y María Fernanda Reyes.

Corriente de Pensamiento Federal (1): Patricia Susana Gardella.

Frente Cívico por Santiago (2): Ana Zulema Luna de Marcos y Mirta Ameliana Pastoriza.

Frente de Todos (1): María Josefa Areta..

Frente para la Victoria - PJ (20): María Julia Acosta, Graciela María Caselles, Hilda Clelia Aguirre de Soria, Nora Esther Bedano, Gloria Bidegain, Mariel Calchaquí, Rosa Laudelina Chiquichano, Viviana Mónica Damilano Grivarello, María Graciela de la Rosa, Susana Eladia Díaz, Patricia Susana Fadel, Paulina Esther Fiol, Graciela María Giannettasio, Beatriz Liliana Korenfeld, María Laura Leguizamón, Stella Maris Leverberg, Julia Argentina Perie, Adriana Victoria Puiggros, María Beatriz Quintero y Adela Rosa Segarra.

GEN (1): María Virginia Linares.

Libres del Sur (2): Victoria Analía Donda Pérez y Paula Cecilia Merchán.

Movimiento Popular Neuquino (1): Alicia Marcela Comelli.

Nuevo Encuentro Popular y Solidario (1): Vilma Lidia Ibarra.

Partido de la Concertación - FORJA (1): Silvia Beatriz Vázquez.

Partido Socialista (1): Mónica Hayde Fein.

Peronismo Federal (4): Ivana María Bianchi, Zulema Beatriz Daher, Irma Adriana García y Cipriana Lorena Rossi.

Peronismo (1): Graciela Camaño.

PRO (1): Lidia Elsa Satragno.

Renovador de Salta (1): Mónica Liliana Torfe.

Sí por la Unidad Popular (1): Verónica Claudia Benas.

Social Patagónico (1): Nélida Belous.

UCR (4): Norah Susana Castaldo, Silvana Myriam Giúdici, Sandra Adriana Rioboo y Silvia Storni.

Valores para mi País (1): Cynthia Liliana Hotton.